Viajes Senegal

Viajar a Senegal, la sonrisa de África

Viajar a Senegal es coleccionar imágenes, sonidos y sabores. Es recorrer en canoa algunos de sus miles de canales, pero sobre todo, es mezclarte con su gente para conocer su cultura, gastronomía y su legado colonial francés.

Senegal, tierras áridas del desierto en el norte y bosques exuberantes en el sur. Una aventura africana entre las arenas del Sahara, las sabanas de baobabs y las junglas tropicales habitadas por chimpancés salvajes.

La mejor época para viajar a Senegal

El clima tropical define Senegal. Con temperaturas medias durante todo el año de 25-30ºC, en los meses de junio y octubre las lluvia es más frecuente y no es el mejor momento para visitar los parques nacionales. Si quieres evitar las lluvias puedes viajar de mediados de noviembre hasta abril.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

LA ISLA DE GORÉ Y DAKAR

senegal Isla gore CAMLa capital senegalesa es ese lugar para enamorarte de la esencia africana más pura. Con alrededor de 2 millones de habitantes, es una de las ciudades con más vida del continente. Y no hay un lugar más auténtico en las ciudades africanas para entender como se mueve la vida que sus tradicionales mercados. Destacar el Mercado Kermel, en el centro de la ciudad y el lugar ideal para encontrar productos locales. Muy cerca se encuentra la Plaza de la Independencia, rodeada de edificios coloniales. Desde la costa de Dakar, sorprenden sus islas, situadas a unos metros mar adentro, donde destaca sin duda la Isla de Gorée o Isla de los Esclavos. Pero sin duda, lo que más impresiona de ver, es el Monumento del Renacimiento Africano, con sus 49 metros de altura, es el más grande de todo el continente africano.

LAGO ROSA

Senegal lago rosa unsplashSituado a solo 40 kilómetros al norte de Dakar, encontramos esta laguna rosácea rodeada de dunas, palmeras e incluso baobabs. Se trata del lago Retba, un espectáculo natural por sus aguas, las cuales se tiñen de color rosa debido al alto contenido en sal, diez veces superior al del océano. Su color varía según las horas del día y la incidencia de los rayos del sol. Los habitantes de Senegal que viven de la cosecha de sal en sus aguas, se protegen de la alta salinidad cubriendo su piel con manteca de karité.

PARQUE NACIONAL DELTA DEL SALOUM

senegal Canoa PIFormado por unas 200 pequeñas islas, este parque es un laberinto de canales y manglares, habitado por pequeñas comunidades de pescadores, ganaderos y agricultores. Está situado en el sureste de Senegal, a unos 150 kilómetros de Dakar. Este bosque de manglares es el hogar de peces, moluscos, crustáceos y multitud de aves. En la zona de la costa, habita el fantástico manatí y varias especies diferentes de delfines. En la zona de bosque, nunca ha habido una fauna muy abundante, solo algunos pequeños mamíferos. La visita a las islas del parque está prohibida, pero los recorridos se hacen en embarcaciones tradicionales a través de los canales del delta del río.

PARQUE NACIONAL DE AVES DJOUDJ

Senegal Ave PIEn el otro extremo, al noroeste de Senegal, encontramos este Parque Nacional de sabana donde predominan los arbustos y las acacias. El parque se creó fundamentalmente para la protección de las aves. Cuenta en su interior con unos tres millones de aves acuáticas, además de ser uno de los lugares principales de reposo para las aves migratorias. Entre los mamíferos, podríamos destacar la presencia de facóqueros, primates y manatíes y otras especies reintroducidas por el hombre como el cocodrilo.

CASAMANCEC Y COSTA TROPICAL

Senegal Carabane ETHNICSenegal cuenta con unos 500 kilómetros de playas tropicales frente al océano Atlántico. Al norte del país, encontramos la Grande Côte, donde el mar suele estar agitado, perfecto para los amantes de las olas, el surf o el windsurf. Sin embargo, en la costa sur, conocida como Petite Côte, las playas son de arena dorada con un mar tranquilo. Dos de los principales puntos turísticos de la costa sur son las playas de Saly, el centro de veraneo principal, y las playas de Cap Skirring, consideradas las mejores de toda África occidental. Otra opción pasaría por visitar la Isla de Gorée, conocida tristemente por haber sido el mayor centro de venta de esclavos de Senegal. La isla, situada frente a Dakar, está habitada por un tranquilo pueblo de pescadores. Sus playas bien merecen la visita, un lugar perfecto para disfrutar del mar y el sol.

LA DIVERSIDAD ÉTNICA DE SENEGAL

Senegal inicacion bassari CAMLa etnia mayoritaria de Senegal son los Wolof, con alrededor del 43% del total de la población. Su lengua es la más hablada en todo el país, a pesar de que el idioma oficial sea el francés. Su religión es islámica y se dedican principalmente a la agricultura.
La etnia Serer es otra de las más importantes del país, con aproximadamente el 17% de la población. Al igual que los Wolof, viven principalmente de sus cultivos agrícolas. Sin embargo, su religión combina las tradiciones animistas con la fe cristiana.
La etnia Fulani, localizados en la región de Casamance, al sur de Senegal. Cuentan con aldedor de una cuarta parte de la población. Los Fulani son conocidos por ser el pueblo nómada más grande del mundo, habitando muchos países del continente. Se dedican principalmente a la ganadería bovina y a poseer manadas de estos animales.

SABORES DE SENEGAL

senegal Bassari CAMUna gastronomía marcada principalmente tanto por los productos autóctonos del país, como por las influencias francesa y portuguesa. Su rica cocina está también condicionada por la religión mayoritaria, el islam, por lo que apenas se consume alcohol o carne de cerdo. Lo que encontraremos en prácticamente todos sus platos es el arroz, el mijo y el cuscús. La alimentación está en gran medida basada en pescado fresco, normalmente macerado durante horas, al igual que la carne. Algunos de sus platos típicos son: el “lote”, un tipo de pescado en brochetas o a la brasa con limón; la dorada con verduras; el “thiof” a la plancha, al que se conoce como el mejor pescado de Senegal; o el “dibi”, un preparado de cordero a la parrilla.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Se necesita pasaporte con una validez superior a 6 meses.
» Visado: Desde el 1 de mayo de 2015 no se exige visado para entrar en Senegal para estancias de menos de 3 meses.
La entrada a través de Gambia: Los viajeros españoles están exentos de visado si la llegada al aeropuerto de Banjul es a través de alguna de estas compañías (Vueling,  Binter Canarias,  Gambia Bird y  Royal Air Maroc)
» Certificado de vacunación: Necesario solo si se procede de un país con riesgo de fiebre amarilla.

VACUNAS PARA VIAJAR A SENEGAL 

» Vacunas obligatorias: Ninguna. La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria para todos aquellos viajeros mayores de un año de edad, procedentes de zonas infectadas (España no está incluida en esas zonas). Si se viaja a Senegal procedente de algún otro país de la subregión es sumamente recomendable el contar con una cartilla de vacunación internacional (de la OMS) en vigor en la que se contemple la vacunación mencionada.
» Vacunas recomendadas: Hepatitis A y B, tétanos y tratamiento contra el paludismo/malaria, que tiene carácter endémico en Senegal.
Para los viajes fuera de Europa recomendamos acudir a un Centro de Vacunación (CV en España) antes de viajar.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

Senegal un destino sin riesgos relevantes. La mayoría de los viajeros relatan a la vuelta de su viaje que lo más complicado es librarse de los guías falsos y de los vendedores implacables. Pero como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma, llevar fotocopias de los documentos importantes dejando los originales en la caja de seguridad del hotel o en la maleta. Otra buena práctica es escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener la documentación disponible online en caso de robo o pérdida.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

En la época colonial, Dakar, la capital del Senegal, era famosa por su tolerancia hacia la población homosexual. Sin embargo las cosas han cambiado en los años recientes: desde 1965, la homosexualidad puede ser castigada con hasta cinco años de prisión. Todo esto no afecta la posibilidad de disfrutar de un viaje a Senegal en pareja, sin embargo aconsejamos a todos los viajeros LGBTIQ+ no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

El Sur de Senegal es un gran bosque de vegetación exuberante. Destaca la sabana arbórea y a medida que se va hacia el centro se pueden encontrar las acacias, tamarindos, bambús y por supuesto los baobabs, que alcanzan los 20 metros y su tronco suele medir unos 9 metros de diámetro.  Se trata de un árbol con una gran capacidad para retener el agua. En el Parque Nacional Baja Casamance, con 5.000 hectáreas de bosques y manglares, se encuentran leopardos, hienas, búfalos, hipopótamos, y unas 200 especies de aves, ademas de los cocodrilos que infestan los ríos.
El Parque Nacional Niokolo-Koba, regado por grandes canales como el Gambia, el Sereko, el Niokolo yel Koulountou, comprende grandes bosques, sabana y lagos entre suaves colinas. Esta notable diversidad vegetal es el hogar de una rica fauna: el Derby Eland, el más grande de antílopes africanos; el león, el siempre majestuoso rey de la selva; los sigilosos y casi imperceptibles leopardos y los peligrosos habitantes de sus aguas, hipopótamos y cocodrilos. Uno de los tesoros de Senegal es sin duda el Chimpancés salvaje que es posible encontrar alSur, en la Reserva de Didenfelo.

RNCD E INSTITUTO JANE GOODALL

La Reserva Natural Comunitaria de Dindefelo se sitúa en la región de Kedougou, al sureste de Senegal. Está delimitada al sur por el nacimiento del macizo Fouta Djallon, razón por la cual el relieve es accidentado, raro de ver en un país que es prácticamente llano. Su orografía permite la existencia de distintos tipos de bosques y sabanas, lo que da lugar a una gran riqueza de flora y fauna; remarcando la presencia de una especie totalmente emblemática, el chimpancé de África occidental (Pan troglodytes verus), catalogado por la UICN como especie en peligro crítico de extinción. La RNCD fue creada en el año 2010 con el objetivo principal de encargarse de la gestión sostenible de los recursos naturales, la protección y la conservación del hábitat de los últimos chimpancés de Senegal. El Instituto Jane Goodall España firmó en el año 2010 un acuerdo de colaboración con la Comuna de Dindefelo, para acompañar y apoyar la comunidad en la conservación y desarrollo sostenible de la zona.

TURISMO RESPONSABLE

El proceso de deforestación avanza a paso acelerado en Senegal, donde cada año desaparecen 50.000 hectáreas de bosques tropicales, advirtió la Oficina Nacional para el Ambiente y Zonas Protegidas. La principal causa de deforestación en este país es la escasez de agua que sufre desde fines de los años 60, sumada a los incendios causados por el calor del verano y por la acción humana, muchas veces iniciados con la quema de matorrales por parte de granjeros. La tala de árboles para elaborar carbón vegetal es otra causa de deforestación.
Todos los años se talan entre 80.000 y 100.000 toneladas de madera en este país de 9,8 millones de habitantes y casi 1,5 millones de hectáreas de bosques. La deforestación, combinada con la erosión del suelo y la falta de lluvia, hizo que disminuyeran las tierras cultivables, con la consiguiente caída de la producción agrícola y el aumento de la inseguridad alimentaria y de la pobreza. El efecto de la deforestación en la población de animales salvajes ha sido igualmente devastadora, con un aumento importante de las especies en peligro de extinción, entre ellos los chimpancés salvajes de la Reserva de Dindefelo. Además las precipitaciones han disminuido un 30% desde 1960, por lo que el agua del mar ha avanzado río arriba provocando la salinización de las tierras de cultivo y el aumento de la desertización.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales en Senegal
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA

» La moneda de Senegal es el franco cfa (XOF). Consulta este conversor de divisas
» Los cajeros funcionan solo en las grandes ciudades. Las tarjetas de crédito se aceptan solo en los establecimientos y tiendas más grandes. Aconsejamos viajar con suficiente dinero en efectivo (euros que se cambiarán en el aeropuerto)

TELÉFONO E INTERNET

» Hay buena cobertura telefónica en casi todo el país, con la excepción de las zonas más aisladas (a la frontera con Mali o con Guinea, o en las zonas rurales).
» Se encuentra internet en algunos alojamientos, sobre todo en la costa más desarrollada a nivel turístico al sur de Dakar. En otras zonas puede haber internet pero la conexión no será muy buena.

¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

En Senegal el idioma oficial es el francés. Aunque el más hablado es el wolof. Otros idiomas ligados a las diferentes etnias son el pulaar, el diola y el mandinka o mandingo. No es fácil encontrar personas que hablen inglés o español en Senegal.

GASTRONOMIA Y ALERGIAS

La cocina de Senegal está influenciada por Francia, Portugal y por otros países del norte de África, fusionada con la cocina local,  sobre todo de la etnia Wólof. Además el Islam, que llegó en el siglo XI, ha condicionado esta gastronomía. Su ingrediente principal es el arroz que se prepara de muchas formas. Su posición costera convierte al pescado en un habitual de sus cocinas. Uno de los platos nacionales de Senegal es el Thieboudienne, (pescado marinado acompañado de legumbres y arroz).

Intolerancias y alergias: Senegal no es un destino fácil para veganos y vegetarianos ya que la elección de alimentos puede ser limitada. Al usarse mucho arroz y legumbres es un destino factible para celíacos. Aconsejamos llevar siempre alimentos personales y barritas energéticas para la visitas a las zonas más remotas del país.

LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES

Libros
» Senegal – Ramata
, de Abasse Ndione. Ramata, la bella esposa del todopoderoso ministro de Justiciade Senegal, acude al hospital Le Dantec, en Dakar, donde acaba provocando la muerte del portero de la Maternidad, Ngor Ndong. La corrupción policial y política se encarga de maquillar el asesinato y el caso queda archivado…

LINKS ÚTILES

Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAE): Senegal

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino