Viajes Uganda

Uganda, tierra de gorilas y chimpancés

Viajar a Uganda significa adentrarse en sus inacabables y frondosos bosques llenos de vida, es seguir la llamada de la jungla  y vivir la aventura.  Hogar de las étnias It y Karamajong o Dodoth, Uganda es uno de los mejores lugares del mundo, junto con Ruanda, para el avistamiento de gorilas.

Además es el país de las legendarias fuentes del Nilo Blanco os espléndidos lagos Victoria y Alberto. Sus 10 parques nacionales alojan leones trepadores, chimpancés, aves y, por supuesto, a los “Cinco Grandes”, que aquí se pueden admirar con gran tranquilidad. Viajar a Uganda es hacer un viaje al corazón del Continente.

La mejor época para viajar a Uganda

Uganda tiene un clima tropical, aunque algo suave debido a su altitud. La época seca va de julio a septiembre y de diciembre a febrero, estos son los mejores meses para realizar safaris en Uganda que incluyan la observación del gorila de montaña. Los meses de abril, mayo, octubre y noviembre son los que registran mayores precipitaciones.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

ARCHIPIÉLAGO DE SSESE

uganda lake albert 2103890 1920 PIXCompuesto por un total de 84 islas, en su mayoría deshabitadas, encontramos este archipiélago en el interior del Lago Victoria, con magníficas playas de arena blanca. Un lugar perfecto para descansar y relajarse, pero no para darse un baño, ya que existe riesgo de contraer enfermedades, por no hablar de que en sus aguas viven hipopótamos y cocodrilos. Aún así, es un lugar con un gran encanto, con bonitos bungalows y animados chiringuitos donde pasar unos días tranquilos.

GORILAS Y MÁS GORILAS

uganda bill wegener iGiGw802P8k unsplashUganda es, junto con Ruanda, el mejor destino del mundo para ver gorilas. Sentarse en silencio en los bosques ugandeses esperando para presenciar estos magníficos animales. Y es que los gorilas de montaña solo sobreviven en su estado salvaje, por lo que esta es la única manera de poder verlos. Viven entre la densa vegetación del Parque Nacional de Bwindi y la cordillera de Virunga. La gran baza de Uganda es que, aunque también pueden observarse gorilas en Ruanda y el Congo, Bwindi alberga a la mitad de todos los gorilas de montaña del planeta.

PARQUES NATURALES SIN FIN

uganda queen elizabeth national park 4518008 1920 PIXAdemás del ya mencionado Parque Nacional de Bwindi, Uganda cuenta en su territorio con más lugares protegidos que no te puedes perder:
-Parque Nacional de las Cataratas Murchison, con tres grandes cascadas por donde desciende el Nilo Blanco.
-Parque Nacional de Kibale, con hasta 13 especies diferentes de primates viviendo en sus bosques.
-Parque Nacional de los Montes Rwenzori, con uno de los picos más altos de toda África, el Monte Margarita, y hábitat de elefantes y leopardos.
-Parque Nacional Queen Elizabeth, conocido por su gran población de leones, alberga diferentes ecosistemas como praderas, sabanas y tundra.

MONTE ELGON Y SIPI FALLS

uganda murchison falls 2298591 1920 PIXUganda es un país para perderse entre su naturaleza y disfrutar de recorridos a pie descubriendo así su gran biodiversidad. El Parque Nacional del Monte Elgon ofrece la posibilidad de realizar diversos trekking. El monte Elgon es un volcán extinto, cerca de la frontera con Kenia. Se pueden hacer rutas sencillas a través del Parque Nacional hasta las impresionantes cascadas Sipi, o rutas de mayor exigencia por el macizo Rwenzori, superando los 5.000 metros de altitud.

PUEBLOS DE UGANDA

uganda batwa 895293Dentro del Parque Nacional de Bwindi, viven los pigmeos Batwa. Se trata de un grupo étnico que antaño vivía de la caza y la recolecta de frutos en los bosques, pero que han tenido que integrarse en la vida ugandesa.
Otra etnia conocida son los Batooro, nativos del reino de Tooro. Más de un millón de personas pertenecen a este grupo. Gozan de una rica cultura de tradición oral y costumbres tribales.
Los Ik son un grupo de unas 10.000 personas que habitan en las montañas de Murongole. Viven en pequeñas aldeas organizadas en grupos y rodeadas por un muro exterior. Son un grupo castigado por la creación de los Parques Nacionales, lo que les ha llevado a sufrir hambrunas y ser asaltados por tribus vecinas.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Para viajar a Uganda,  todos los visitantes requieren de pasaporte con una vigencia superior a 6 meses
» Visado: Los viajeros con pasaporte Español pueden obtener un visado de turismo con validez máxima de tres meses a la llegada al aeropuerto internacional de Entebbe. El pago del visado debe realizarse en $ USA (50 USD). También se puede solicitar un visado electrónico a través de esta web, que deberá ser presentado a la llegada al país

VACUNAS PARA VIAJAR A UGANDA 

» Vacunas obligatorias: Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros mayores de un año.
» Vacunas recomendadas: Fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos-difteria, polio y cólera. También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria.
Para los viajes fuera de Europa recomendamos acudir a un Centro de Vacunación (CV en España) antes de viajar.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te dé la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Cojín hinchable para el cuello
» Tapones oídos

Ropa y zapatos
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales o transpirables de color claro.
» Camisetas o camisas de manga larga para evitar las picaduras de insectos.
» Pantalones corto y largo, cómodo y fresco
» Chaqueta, forro polar o similar
» Ropa de baño
» Botas o zapatillas cómodas (deporte o montaña)
» Sandalias para caminar y descansar pies
» Chanclas (ducha/piscina)

Otros 
Consulta la pestaña “Importante” dentro del viaje seleccionado.
» Toalla ligera de secado rápido
» Saco sábana/ Saco de dormir (según la temperatura)
» Linterna frontal
» Toallitas húmedas/ Papel higiénico

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

En Uganda, es recomendable extremar las precauciones a la hora de viajar y al tomar medios de transporte puesto que no todos son igual de seguros. No es muy recomendable viajar al norte del país, puede ser una zona conflictiva debido a enfrentamientos tribales. Antes de viajar a zonas fronterizas con la República Democrática del Congo conviene informarse con antelación puesto que pueden presentar dificultades. En las grandes ciudades, no deben perderse de vista las pertenencias personales, para evitar hurtos. Pero como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel. Adicionalmente puedes escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener todo disponible online en caso de robo o pérdida. Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores.

Seguridad en los safaris: es importante observar las medidas de seguridad y las recomendaciones tanto de los guías profesionales como de los guardas de los parques. Nunca se ha de olvidar que estamos conviviendo con animales salvajes, que aunque puedan parecer muy tranquilos y amigables, pueden reaccionar de forma agresiva si se sienten amenazados, o por motivos que el turista no pueda predecir. Los escasos accidentes que ocurren en los parques y reservas, son siempre debidos a descuidos y violaciones en las medidas de seguridad.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

La homosexualidad en Uganda está penada y mal vista.  Aunque existen grupos activistas defensores del colectivo LGTB en Uganda, la gran mayoría de su población lo rechaza abiertamente, por lo que se recomienda evitar los gestos de cariño en público.  Todo esto no afecta la posibilidad de disfrutar de un viaje a Uganda en pareja, sin embargo es muy recomendable no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

Uganda está formado mayormente por grandes extensiones de paisaje de sabana que se convierten en frondosas selvas verdes conforme se va ganando altura en las regiones montañosas. Además, cuenta con un gran número de parques nacionales que ayudan a conservar su gran riqueza de fauna y flora. Parques nacionales tan conocidos como PN. Murchison Falls, PN. Bwindi, PN. Kibale, PN. Queen Elisabeth o PN. Lago Mburo.
Gracias a la tarea de conservación de estos parques y las condiciones climáticas y territoriales, Uganda da cobijo a animales tan espectaculares como elefantes, rinocerontes, búfalos, leones, hipopótamos, 1000 diferentes especies de aves que representan un 50% de las aves de África y primates como los chimpancés o los gorilas de montaña, que representan un 50% de la totalidad de gorilas de montaña del mundo.

TURISMO RESPONSABLE

En Uganda, la caza furtiva de animales salvajes para el consumo de carne de animales silvestres representa un gran problema ya que ha dado lugar a una gran disminución de fauna silvestre en los Parques Nacionales.  Además, la captura de animales vivos o muertos para su comercio ilegal también contribuye anualmente a la reducción de una gran cantidad de ejemplares de fauna silvestre. Otra problemática que afecta al medio ambiente del país es la deforestación para la creación de campos de cultivo como fuente de generación de ingresos económicos.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales en Uganda
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA

La moneda de Uganda es el Chelín Ugandés (UGX).Consulta este conversor de divisas
» Recomendamos cambiar divisas en el aeropuerto, se pueden llevar euros. En muy pocos lugares se puede usar tarjeta de crédito

TELÉFONO E INTERNET

» Hay buena cobertura telefónica en casi todo el país, con la excepción de las zonas más aisladas y Reservas Naturales.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.

¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

El idioma oficial de Uganda desde su declaración de independencia es el inglés. Aun así, las lenguas más habladas son el Luganda, el Kiswahili, el Acholí y, en menor medida, el Luo.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La gastronomía de Uganda se caracteriza por el uso de productos que provienen de la tierra siendo el plátano su ingrediente más utilizado. También es frecuente el consumo de patatas dulces, ajo, cebolla, pimientos, arroz o yuca. El pescado también es parte de la cocina ugandesa, hecho de forma simple a la parrilla, acompañado de tomates Dentro de las carnes, las más consumidas son la de cabra, cordero y vaca que forman parte de platos preparados con salsas bastante condimentadas y aromáticas. El consumo de frutas variadas es frecuente. El cultivo del café es uno de los más importantes en Uganda y aunque la mayor parte se destina a la exportación, una pequeña parte queda en el país y existen diferentes formas de preparación, siendo la más común el café caliente endulzado con canela y hierbas aromáticas. La bebida que más se consume es la cerveza, especialmente la tradicional del país, denominada “pombe”, hecha con mijo o plátano fermentados. También es popular el “waragi” una ginebra hecha de plátano, siendo utilizada como base para la preparación de cócteles.

Intolerancia y alergias: Afortunadamente, la cocina ugandesa utiliza bastantes ingredientes que de por sí no contienen gluten, por lo que es un destino amable para celíacos. En ese aspecto, hay que vigilar las salsas ya que a menudo están sazonadas con especias importadas que contienen harina. Lo mismo ocurre con los viajeros vegetarianos, sopa de guisantes, espinacas con semillas de sésamo… una gran variedad de platos libres de carne para degustar.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros
» Hierba Alta, de Jose Carlos Rodríguez Soto. El mismo Autor del libro, periodista y misionero que ha vivido 17 años en el norte de Uganda, cuenta su experiencia personal en el país. Este libro nos brinda la posibilidad de conocer de primera mano la historia de sufrimiento de niños, ex guerrilleros, misioneros y gente que trabaja por la paz y también se nos muestra la actitud ambivalente de algunas autoridades y la violencia irracional de una guerrilla que el autor no duda en calificar como secta.
» Crónicas abisinias’ de Moses Isegawa. Este libro narra la vida de Mugesi, protagonista de este libro, estructurado en siete partes. Mugesi, es un chico nativo que sale de su aldea para estudiar en un seminario católico de la capital. Decepcionado por la política del nuevo presidente, Mugesi se unirá a la guerrilla sólo para descubrir que la corrupción reina por todas partes. Gracias a la ayuda de una organización europea consigue viajar a Holanda y de este modo consigue repasar todas las facetas sociopolíticas de su país, regalando una visión lúcida de las consecuencias del colonialismo antes de volver a casa.

Películas
» Gorilas en la niebla, de 1988. La protagonista Dian Fossey, llega a África para confeccionar un censo sobre el gorila de montaña, especie en peligro de extinción. Nada más llegar, queda fascinada por la vida de esos animales, a los que no teme acercarse para estudiar su comportamiento y entre Dian y los gorilas llega a establecerse una especie de relación afectiva. En su afán por proteger la especie, la Doctora Fossey tendrá serios problemas con las autoridades y los cazadores furtivos.
» El último rey de Escocia, de 2006. En el año 1970, el joven médico escocés Dr. Nicholas Garrigan se traslada a ejercer su profesión en Uganda, un país del que no sabía nada, y allí se ve irreversiblemente unido a un temible personaje: Idi Amin, el reciente nombrado presidente del país africano que comienza a gobernar de forma cruel y sanguinaria. Garrigan comienza a ser el médico personal de un dictador del que se dijo que llegó a practicar el canibalismo.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Uganda

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino