Precio detallado
PRECIO POR PERSONA
Mínimo 4 personas:
» Desde 5000 €
Full service: El equipo del Safari se encarga del montaje y desmontaje del campamento móvil
» Desde 4000 €
Semi-participation: Los propios viajeros participan con el equipo del Safari en el montaje y desmontaje del Campamento móvil, y el recorrido de Chobe a Kasane, es por tierra en vehículo privado, en vez de en avión
¿VIAJAS SOLA/O?
Contáctanos y te indicaremos si hay posibilidad de unirte a un grupo ya formado.
VUELOS
A partir de 1500€
Puedes comprar los vuelos de manera independiente o través de Mint 57.
Datos prácticos
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: pasaporte con validez mínima de 6 meses y al menos una hoja en blanco.
» Visado: Los viajeros españoles no necesitan visado para una estancia máxima de 3 meses.
» Carnet de conducir: Para conducir en Botsuana es necesario tener el carnet de conducir internacional. El carnet español no será válido.
» Certificado de vacunas: Necesario solo si se procede de país en riesgo de Fiebre Amarilla.
VACUNAS PARA VIAJAR A BOTSUANA
» Vacunas obligatorias: No hay ninguna vacuna obligatoria.
» Vacunas recomendadas: Tétanos, rabia, cólera y la hepatitis A y B. También hay riesgo de paludismo en buena parte de las provincias del norte.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta, la tarifa pagada y la compañía aérea (información en la web de la aerolínea). Es importante verificar el peso máximo y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos. Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos. Para medicamentos especiales y de uso personal llevar la receta médica.
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
Información del destino
SEGURIDAD
La seguridad en Botswana es alta. Como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel. Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores.
¡Un consejo viajero! Seguridad en los safaris: es importante observar las medidas de seguridad y las recomendaciones tanto de los guías profesionales como de los guardas de los parques. Nunca se ha de olvidar que estamos conviviendo con animales salvajes, que aunque puedan parecer muy tranquilos y amigables, pueden reaccionar de forma agresiva si se sienten amenazados, o por motivos que el turista no pueda predecir. Los escasos accidentes que ocurren en los parques y reservas, son siempre debidos a descuidos y violaciones en las medidas de seguridad.
COMUNIDAD LGTBI
En Botsuana las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son ilegales. Penada con hasta 7 años de prisión. Aunque hay que tener en cuenta que esta Penalidad de jure, pero no aplicada de facto, es decir, de reconocimiento legal pero no de hecho. Todo esto no afecta la posibilidad de disfrutar de un viaje a Botsuana en pareja, sin embargo aconsejamos a todos los viajeros LGBT no dar muestra pública de cariño.
ENTORNO NATURAL
Botsuana está considerada como una de las reservas de flora y fauna africana más importantes del continente. Botsuana no posee salida al mar. El país está dominado en gran medida por el desierto del Kalahari, que domina el 70% de la superficie total del país, en especial el norte y el oeste. Además del delta del Okavango, el delta interior más grande del mundo. Al norte del país la selva se extiende haciéndose más tupida en las zonas pantanosas. En el área oriental se puede contemplar la sabana arbórea que se convierte en estepa a medida que se va hacia el interior. En el desierto no hay apenas vegetación. En los Parques Nacionales de Chobe y Nxai Pan es donde se concentran la mayoría de las especies animales como son leones, jirafas, rinocerontes, cebras, antílopes, elefantes, guepardos, búfalos, ñus.
TURISMO RESPONSABLE
A pesar de que Botsuana tiene menos de 2 millones de habitantes, es el segundo país más contaminado del mundo (2017). El desarrollo extremo de la industria mineral y la deforestación son los dos factores más significativos en la cuestión. Además su subsuelo alberga un gran tesoro: la mayor reserva de diamantes del mundo. Por desgracia Botsuana depende de la extracción de diamantes de manera crucial, y ayuda a que Botswana se está desarrollando mucho gracias a sus diamantes, pero también un lado negativo, ya que el gobierno empeora las condiciones de vida de la población expulsando a los bosquimanos de su territorio, además de que las grandes extracciones son a cielo abierto ocupando grandes superficies de terreno.
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales en Botsuana
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO
La moneda de Botswana es el pula (BWP). Consulta este conversor de divisas
» Los cajeros funcionan solo en las grandes ciudades. Las tarjetas de crédito se aceptan solo en los establecimientos y tiendas más grandes. Aconsejamos viajar con suficiente dinero en efectivo (euros que se cambiarán en el aeropuerto).
TELÉFONO E INTERNET
» Hay buena cobertura telefónica en casi todo el país, con la excepción de las zonas más aisladas, en el desierto y Reservas Naturales.
» Se encuentra internet en alojamientos de Maun, pero es fácil que la red caiga con frecuencia.
¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes del Mundo
IDIOMA
El idioma oficial de Botswana es el inglés. También se habla el setswana (mayoritario), el bantú y el khoisan. Los bosquimanos, grupo indígena de cazadores y recolectores, usan lenguas joisanas.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
La gastronomía de Botsuana es típica de lo que algunos han denominado “Gastronomía del arco iris“, en el África Austral, debido a la cantidad de pueblos distintos que han ido influenciando en sus cocinas, muchos de los inmigrantes procedentes de la India, Malasia, Europa han ido dejando sus huellas en los platos de estos países. Pero los alimentos de base se originaron en la sociedad tradicional, cuando los hombres cuidaban los rebaños y subsistían fundamentalmente con la carne y la leche, mientras que las mujeres recolectaban y consumían frutas silvestres y verduras.
También se pueden encontrar platos guisados con el gusano del mopane, una larva similar a una oruga que puede cocinarse en cenizas calientes, hervirse en agua salada o secarse y freírse.
Intolerancia y alergias: Actualmente, las gachas de mijo y sorgo conforman la base de la gastronomía botsuana, aunque se están sustituyendo por las harinas de maíz importadas. Por lo que los celíacos encontrarán fácilmente cereales sin gluten para disfrutar la dieta local. Sin duda para los vegetarianos Botsuana no es un país fácil, los locales son amantes de la carne como en toda la zona de África del Sur. Lo que más se consume es la carne de cordero, la carne de vacuno y el pollo. El pescado fresco de los ríos también es muy popular en Botswana y forma buena parte de la gastronomía tradicional.
LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES
LIBROS
» La Primera Detective de Botsuana, de Alexander McCall Smith. Mma Precious Ramotswe es la primera mujer en abrir una agencia de detectives en Botswana. McCall Smith crea una divertida comedia criminal donde las historias personales de los personajes son mucho más trascendentes para la trama que la resolución de los casos que se le van presentando a Mma. Ramotswe. La sencillez de los personajes que desfilan por la agencia, la descripción de las costumbres del país africano y la peculiar forma de entender el mundo de la protagonista son algunos de los elementos que destacan.
» El hombre que susurraba a los elefantes, de Lawrence Anthony y Graham Spence. (2017). Un día se le pidió a Lawrence aceptar a una manada de elefantes salvajes «problemáticos». Su sentido común le aconsejaba negarse, pero era la última oportunidad de supervivencia de la manada: los matarían si no se encargaba de ellos. Con el fin de salvar sus vidas, les acogió. En los años siguientes se convirtieron en su familia, ganándose su confianza, llegando a estar profundamente unidos e incluso aprendió cómo se comunican entre sí (con profundos y retumbantes «susurros»).
CINE
» Los dioses deben estar locos, Jamie Uys (1980). Filmada con bajo presupuesto y enteramente en Botsuana. La trama se desarrolla inicialmente con tres historias paralelas que convergen entre sí, empieza con un bosquimano que vive en el desierto de Kalahari, lejos de toda civilización. Vive en una comunidad feliz, sin discordias y piensan que los dioses proveen de animales, aves y ofidios para su propio sustento. Un día, una avioneta cruza a baja altura el Kalahari y el piloto deja caer por la ventanilla una botella vacía de Coca Cola. El bosquimano ve caer del cielo la botella, la recoge y la lleva a la aldea. Para él y los suyos este objeto desconocido es “un regalo de los dioses”…
» Le crocodile du Botswanga, Le crocodile du Botswanga (2014). Leslie Konda es un futbolista francés joven y con talento al que descubrió cuando era aún adolescente Didier, un agente de pequeña envergadura que supo lanzar su carrera. Leslie acaba de firmar su primer contrato como delantero en un gran club español, pero no podrá compartir esta alegría con su madre, fallecida unos meses atrás. Leslie le prometió repatriar sus cenizas en su pueblo de Botsuana.
LINKS ÚTILES
Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAE): Botsuana
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
¡Naturaleza al estado puro! Una maravilla única
Simona, 2016