Viaje a Camerún

Explorando el África más profunda

Duración:

14 días


DESCUBRIENDO EL ÁFRICA MÁS AUTÉNTICA

» Un viaje a Camerún donde conocerás a los pueblos Mbororo, Bantú y Baka, su cultura y costumbres

» Es una experiencia que fuera de las rutas más turísticas, en contacto con la gente local y el entorno.

» Descubre un itinerario por el África más profunda.

ITINERARIO

Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – YAOUNDÉ

Camerun etnia mbororo toniespadas RVLlegaremos a Yaoundé en un vuelo internacional por la noche. Una vez que hayamos completado los trámites de entrada al país y recogido nuestro equipaje, nos trasladaremos al hotel. 

Importante: Recordamos que, para encontrarnos con nuestro guía, será necesario salir del edificio del aeropuerto, ya que, hasta la fecha, los guías no tienen permitido el acceso al interior del mismo.

Alojamiento: Jouvence Hotel

Día 2/ YAOUNDÉ – NGAOUNDERÉ (D)

Camerun boy tren ngaoundere RVMañana en Yaoundé, exploraremos el bullicioso mercado de Mokolo, uno de los más grandes y concurridos de la ciudad. Luego nos sumergiremos en la rica herencia cultural de los fang, baka y bagdeli en el Museo de Les Peoples de la Fôret. Después del almuerzo, nos embarcaremos en un viaje en tren hacia la norteña población de Ngaoundéré, un trayecto de entre 15-18 horas que realizaremos en cómodos vagones dormitorio. Además, nuestro alojamiento y el desayuno estarán incluidos en esta experiencia de tren nocturno.

Alojamiento: Tren nocturno en vagones dormitorio

Día 3/ NGAOUNDERÉ (D)

camerun alex martin rosAl llegar por la mañana a Ngaoundéré, nos encontraremos en la capital de la provincia de Adamawa, una ciudad que desempeña un papel económico vital en la región. Esto se debe a su estratégica conexión ferroviaria entre el norte de Camerún y Chad, y el puerto de Douala, así como a su activo comercio de ganado y algodón. La ciudad aún conserva su encantadora atmósfera medieval, especialmente alrededor del imponente Palacio de Lamidato, que representa la rica herencia del Sultanato local.

Exploraremos el Lamidato, un edificio histórico construido en 1830, que sorprende por su fascinante decoración colorida en su interior. Una visita guiada nos brindará la oportunidad de comprender el intrincado entramado político y social, así como el papel continuo que desempeña en la sociedad la figura del sultán y su gobierno. Luego nos adentraremos en el pintoresco barrio antiguo y el antiguo mercado colonial, explorando las huellas del pasado y la riqueza cultural de la zona. 

Alojamiento: Transcam Hotel

Día 4/ NGAOUNDERÉ – GOUNA – POLI (D)

Camerun girl mbororo RVEmpezaremos el día con un desayuno en Ngaoundéré y seguiremos con una excursión a La Chute de Tello, ubicada a 50 km de distancia. Esta cascada, con una altura de 45 metros, esconde una gruta de fácil acceso que nos permitirá contemplar la caída del agua desde su interior. Después regresaremos a Ngaoundéré para almorzar antes de emprender nuestra ruta hacia Poli.

Durante el trayecto, descenderemos de la meseta Adamawa hacia el hermoso Valle de Benoué. En este descenso, los viajeros podrán deleitarse con vistas espectaculares de la llanura africana y sentirán el cambio climático a medida que descendemos. Acompañados por nuestro guía, exploraremos los fascinantes grupos étnicos del Valle de Faro.

Uno de los pueblos más interesantes de la región son los mbororo, una etnia ganadera seminómada que ha habitado esta tierra durante siglos. Los mbororo han conservado su rica cultura tradicional hasta nuestros días, destacando por su costumbre única de decorar el rostro y parte del cuerpo con hermosos y complejos tatuajes que indican la clase social y el estado marital de quien los lleva. Será una experiencia enriquecedora y única descubrir sus tradiciones junto a ellos.

Alojamiento: Hotel Les Municipales Poli

Día 5/ POLI – MONTES VOKRE – PUEBLO DUPA (D,A,C)

Camerun mujer mbororo RVDesayunamos temprano antes de emprender nuestro viaje desde Poli hacia la majestuosa Sierra de Vokre, donde se alza imponente el Monte Nyinga, con sus 2049 metros de altura. En los pintorescos montes que rodean al Monte Nyinga, encontramos el hogar para la comunidad dupa. Esta etnia paleo-sudanesa ha vivido una transformación religiosa en el último siglo: mientras la élite se ha islamizado y cristianizado, el pueblo sigue venerando a sus dioses tradicionales y practicando sus intrincados ritos iniciáticos.

Nuestro recorrido nos lleva a través de campos, matorrales y apacibles riachuelos hasta el ancestral poblado de Sari, uno de los más antiguos del país dupa. Aquí, tendremos el privilegio de sumergirnos en su rica cultura, explorando su arquitectura única, sus bosques sagrados y sus arraigadas costumbres. Los dupa, en su mayoría campesinos, basan sus vidas en torno a los campos de mijo. Es por esto que celebran festividades vibrantes antes y después de las cosechas, durante las cuales disfrutan de la tradicional bil-bil, la cerveza local elaborada a partir del fermentado mijo.

Además de sus habilidades agrícolas, los hombres dupa son también hábiles cazadores, utilizando arcos y flechas para complementar su sustento. Esta comunidad africana tiene un profundo vínculo con sus valores animistas, que han resistido los embates de la «Modernidad». A medida que exploramos este fascinante rincón del mundo, nos maravillaremos no solo por la belleza natural que nos rodea, sino también por la riqueza cultural y espiritual de los dupa, quienes se esfuerzan por preservar sus tradiciones ancestrales en un mundo en constante cambio.

Alojamiento: Acampada

Día 6/ PUEBLO DUPA – SEKSEKBA (D,A,C)

  • Camerun edouard tamba UNDesayunamos en nuestro campamento y continuamos nuestra jornada acompañados por los porteadores hasta llegar a la pista principal del pintoresco Valle de Faro. Cruzaremos el río y, atravesando campos y bosques bajo, nos dirigiremos hacia un asentamiento de los nómadas mbororo. Esta área, conocida como Seksekba en honor al río local, es un espectáculo de belleza natural, con buenas vistas a la Sierra de Vokre. Al llegar, nos dirigiremos respetuosamente hacia el jahoro, el jefe de la comunidad mbororo, para saludarlo. Luego, procederemos a instalar nuestras tiendas en el campamento, preparándonos para una buena experiencia en este entorno tan singular.
  • Alojamiento: Acampada

Día 7/ SEKSEKBA – POLI – NGAOUNDERÉ – YAOUNDÉ (D)

Camerun vincent lockhart UNComenzaremos el día con un desayuno en el campamento mbororo, rodeado de naturaleza y en compañía de uno de los últimos pueblos nómadas de África. Tras agradecer a nuestros amables anfitriones y recoger el campamento dejaremos el Valle de Faro y nos dirigiremos hacia Ngaoundéré en nuestro vehículo. Después de comer, emprenderemos el viaje de regreso en tren nocturno a Yaoundé.

Alojamiento: Tren nocturno en vagones dormitorio

Día 8/ YAOUNDÉ – EDEA (D)

Camerun mbororo poli RVVamos a explorar el corazón de la capital camerunesa y disfrutar del vibrante ambiente del centro artesanal. Luego emprenderemos nuestro viaje hacia Edea con una parada para comer en el bullicioso mercado de Boumnyebel. Esta localidad, punto de encuentro para muchos viajeros, nos servirá como puerta de entrada a la fascinante cultura de la etnia bassa. El mercado de Boumnyebel nos recibirá con su ambiente alegre y colorido, siempre animado con música local.

Al caer la tarde, llegaremos a Edea, una antigua ciudad colonial que se encuentra a orillas del majestuoso río Sanaga, el más grande del país. Edea es conocida por su próspera industria y por albergar una gran presa hidroeléctrica que ilumina gran parte del país. Además, destaca por ser la puerta de entrada a la reserva de Douala-Edea. Pasaremos la noche en un hotel situado a orillas del río Sanaga. 

Alojamiento: Hostellerie La Sanaga

Día 9/ EDEA – PONGO SONGO – LAGO OSSA – EDEA

Camerun young PIDespués de un trayecto de aproximadamente dos horas, llegaremos a la pintoresca iglesia colonial de Marienberg, ubicada en la reserva de Edea-Douala, a orillas del caudaloso río Sanaga. Desde allí, navegaremos hasta el santuario de Chimpancés en Pongo-Songo, una iniciativa gestionada por la fundación Papaye. Su misión es proteger a las crías de chimpancés que han sido víctimas de cazadores furtivos y reintegrarlos en su hábitat natural. El santuario cuenta con diversas islas donde los primates adultos pueden vivir en semilibertad, en un entorno verdaderamente excepcional. En la actualidad, Pongo-Songo alberga un significativo grupo de chimpancés distribuidos en estas islas.

Después de explorar el santuario, continuaremos nuestro viaje hasta Dizangué, la sede de la fundación AMMCO. Esta organización se dedica a la conservación de la fauna marina, especialmente enfocada en el entorno del Lago Ossa y, de manera destacada, en la protección del Manatí, una especie que habita las aguas de dicho lago. Disfrutaremos de una deliciosa comida a orillas del Lago Ossa. 

Al caer la tarde, llegaremos a Edea donde nos alojaremos en la Hostellerie La Sanaga. Un merecido descanso nos espera tras un día lleno de experiencias únicas. 

Alojamiento: Hostellerie La Sanaga

Día 10/ EDEA – CAMPAMENTO BAGDELI (PIGMEOS) (D,A,C)

Camerun dupa man RVPor la mañana emprenderemos nuestra ruta hacia los campamentos de la etnia bagdeli que habitan en la selva en los alrededores del río Lokoundje que fluye a través de la exuberante selva tropical del país. Sus aguas sustentan una rica biodiversidad, mientras sus orillas albergan comunidades locales, como los bagdeli. 

Los bagdeli de Camerún es un pueblo autóctono que habita las densas selvas del sur de Camerún. Conocidos por su profundo conocimiento de la naturaleza y habilidades de caza y recolección, preservan tradiciones ancestrales. Su estilo de vida nómada se centra en la armonía con la naturaleza, y valoran profundamente la comunidad y la música, que desempeña un papel vital en sus celebraciones y rituales. A pesar de los desafíos modernos, los bagdeli siguen siendo un ejemplo notable de la conexión humana con la tierra y sus tradiciones.

  • Alojamiento: Acampada
  • Día 11/ CAMPAMENTO BAGDELI (PIGMEOS) – LONDJI – KRIBI (D)

    Camerun lobe kribi RFNos despertamos en nuestro pequeño campamento, listos para disfrutar del desayuno. Después, nos uniremos a nuestros anfitriones, los bagdeli, quienes nos guiarán a través de la selva, ofreciéndonos la oportunidad de participar en nuevas actividades.

    Continuaremos nuestra travesía, explorando la pintoresca aldea de pescadores de Londji.

    En el animado pueblo pesquero de Londji, la vida se fortalece dos veces por semana, los miércoles y domingos, cuando se celebra uno de los mercados de pescado más destacados del país. La hermosa playa se convierte en un bullicioso escenario, donde pueden verse coloridas barcas llenas de pescado fresco.

    Opción de comer en un restaurante local antes de regresar a Kribi donde pasaremos una tarde de relax paseando por la zona del puerto. 

    • Alojamiento: Hotel Ilomba
    • Día 12/ KRIBI (D)

      Camerun work PIVisitaremos las famosas cataratas del Lobé, uno de los principales atractivos turísticos del país, especialmente para la población camerunesa. El Lobé es un río costero que nace en el macizo de Ntem, en el centro del Parque Nacional de Campo Ma’an. Estas cataratas constituyen un fenómeno natural único. Con casi 100 metros de ancho, las cascadas se precipitan en el océano Atlántico. Las cataratas del Lobé son algo más que una maravilla natural; representan un poderoso símbolo de creencias para los pueblos locales, estrechamente vinculado a rituales naturales y culturales. Los bagdeli, conocidos como curanderos, han utilizado estas aguas para llevar a cabo ceremonias de purificación, sumergiendo a los enfermos en sus corrientes. Además, estas cataratas juegan un papel esencial en la entronización del jefe batanga, quien recibe las bendiciones de espíritus y antepasados en este lugar sagrado. También existe el fenómeno del «Mama Wata», una representación mística de los espíritus del agua, que ha sido parte integral de la vida de los nativos de esta zona costera durante siglos.

      Por la tarde tendremos la opción de visitar la lonja del pescado y el centro histórico de Kribi. Durante el período colonial, Kribi fue parte de la colonia alemana de Camerún desde finales del siglo XIX hasta 1916, cuando fue ocupada por las fuerzas francesas y británicas. Esta historia colonial ha influido en la arquitectura de la ciudad.

    • Alojamiento: Hotel Ilomba
    • Día 13/ KRIBI – DOUALA – SALIDA (D)

      palacio foumban camerun RVDesayuno frente a la playa. Últimas horas para disfrutar de la atmósfera tropical de Kribi y relajarse en la playa. Saldremos hacia Douala donde los viajeros pueden sentir el vibrante Marché des Artisans también conocido como el mercado de las flores. Aquí podremos encontrar una amplia variedad de productos artesanales tradicionales de la región de Camerún.

      Cena y salida hacia el aeropuerto. Vuelo nocturno hacia destino internacional.

    • Alojamiento: Hotel Foyer du Marin (day use)
    • Día 14/ LLEGADA A CASA

      Bienvenidos a casa y hasta la próxima aventura!

Próximas salidas

Para reservar una plaza para este viaje tendrán que abonar 100€ en concepto de señal. Más información

Confirmado 14 días desde 2.290,00  +vuelo

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

Grupos de entre 4 y 10 personas

SUPLEMENTOS

» Habitación individual: 350€
» 3 personas: 400€
» 2 personas: 1130€

INCLUYE

» Planificación y gestión Mint57
» Guía de habla hispana durante todo el viaje.
» Habitación doble en los hoteles indicados o similares
» Acampada en tienda doble donde indicado en el programa
» Las comidas detalladas según itinerario (D=desayuno, A=comida, C=cena)
» Vehículos con conductores y gasolina
» Alquiler de embarcaciones.
» Visitas descritas en el itinerario.

NO INCLUYE

» Vuelos internacionales.
» Visado
» Comidas y bebidas no mencionadas en el itinerario.
» Seguro de viaje y cancelación (aconsejado, ver aqui)
» Todo lo que no se indique en Incluye

VUELOS INTERNACIONALES

A partir de 750€

Puedes comprar el vuelo por tu cuenta o con Mint57

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: pasaporte con validez mínima de 6 meses y al menos una hoja en blanco.
» Visado: Los viajeros españoles necesitan visado para visitar el país. Se puede solicitar en la Embajada de Camerún en España o a través de CAP .
» Carnet de conducir: Para conducir en Camerún es necesario tener el carnet de conducir internacional. El carnet español no será válido.
» Certificado de vacunas: Se requiere certificado de vacunación internacional a toda persona mayor de 1 año, sobre todo si ha transitado por un país con riesgo de transmisión de Fiebre Amarilla.

VACUNAS PARA VIAJAR A CAMERÚN

» Vacunas obligatorias: Actualmente las autoridades camerunesas exigen para la entrada o la salida del país la presentación de una cartilla de vacunación que acredite la inmunización contra la fiebre amarilla.
» Vacunas recomendadas: Tétanos, fiebre tifoidea, meningitis y  la hepatitis A y B..
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta, la tarifa pagada y la compañía aérea (información en la web de la aerolínea). Es importante verificar el peso máximo y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos. Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos. Para medicamentos especiales y de uso personal llevar la receta médica.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Información del destino

SEGURIDAD

La seguridad en Camerún es buena, el ambiente en general es cordial con el extranjero aunque se recomienda siempre mantenerse en grupo o acompañado por personas con experiencia en Camerún. Como siempre decimos, precaución y sentido común.

COMUNIDAD LGTBI

En Camerún las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo no son bien aceptadas. Sin embargo, esto no impide poder disfrutar de los maravillosos lugares en pareja. De igual manera, aconsejamos a todos nuestros viajeros de la comunidad LGBTI no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

El país está situado en África Central, en la costa atlántica del Golfo de Guinea. Cuenta con gran variedad de ecosistemas, desde la sabana del Norte y semidesértica del Extremo Norte, hasta la selva ecuatorial del Este. Asimismo, el relieve es muy variado, con abundancia de macizos montañosos (siendo el pico más alto el Monte Camerún, de origen volcánico) y de extensas altiplanicies.
En cuanto al clima, las diferencias climáticas entre el norte y el sur son muy acentuadas. Las provincias del Extremo Norte, Norte y Adamaua tienen un clima seco, con siete u ocho meses de temporada seca, mientras que el resto del territorio presenta un clima ecuatorial, con dos estaciones secas (de diciembre a marzo y de junio a agosto) y dos de lluvias (de marzo a junio y de agosto a noviembre).

TURISMO RESPONSABLE

Si quieres viajar de forma responsable o saber más acerca de la fauna en este país, te damos algunas sugerencias:

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales Camerún
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda oficial es el franco CFA, común a los países miembros de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC). Posee una paridad fija con el euro, con una tasa de cambio de 1 € = 655,957 FCFA. Consulta este conversor de divisas

TELÉFONO E INTERNET

» Hay buena cobertura telefónica en casi todo el país, se aconseja llevar un móvil que no se use demasiado y que pueda ser utilizado como punto de conexión.
»La acceso a internet en buena , no tiene una conexión veloz como la de Japón o Corea, pero si lo suficientemente buena como para ver paginas webs, subir cosas a redes sociales o hablar por WhatsApp.
» Se aconseja adquirir tarjetas telefónicas en tiendas oficiales dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que funcionen correctamente.
¡Un consejo viajero! Desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web. Enchufes del mundo

IDIOMA

Camerún es un país oficialmente bilingüe, siendo el francés y el inglés lenguas oficiales, si bien dos regiones son fundamentalmente anglófonas (Noroeste y Suroeste) y el resto francófonas. Las lenguas nacionales ascienden a más de 280, correspondientes a las diferentes etnias y pueblos, entre los cuales podemos citar: fang, beti, bulu, bamileké, bassa, baka, peul…

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La cocina camerunesa es una de las más diversas de África debido a la posición de Camerún en la encrucijada entre el norte, oeste y centro de África. Un alimento básico del desayuno y muy consumido en las partes de habla francesa de Camerún es el pan francés que fue introducido por los franceses. Mientras que las hogazas de pan planas británicas llamadas localmente «pan de Kumba» son una forma menos rica de panecillos pero muy común en las partes de habla inglesa del país. La principal fuente de proteínas para la mayoría de los cameruneses es el pescado, las aves y la carne de res. La carne de Bush era anteriormente un alimento común, algunas de las especies más buscadas eran el pangolín, el puercoespín y la rata gigante, sin embargo, ahora son mucho más raros y se consideran manjares.

Intolerancia y alergias: Camerún para las personas vegetarianas no será un gran problema, a pesar de que la mayoría de sus comidas el principal ingrediente sea la carne existen otras opciones. Las personas celíacas en su mayoría podrán disfrutar de la gastronomía de Camerún, ya que usa mucho carne, arroz y vegetales. Por otro lado los viajeros que son alérgicos a los frutos secos tener mucho cuidado porque uno de los ingredientes más utilizados por los benineses.

LINKS ÚTILES

Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAE): Camerún

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

INFORMACIÓN RESERVA

Indica el numero de viajeros por lo que quieres reservar una plaza. Nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

Para reservar una plaza para este viaje tendrán que abonar 100€ en concepto de señal. A la confirmación el número mínimo de viajeros (te avisaremos por correo) tendrás que abonar el resto del pago.

Al realizar el pago te darás automáticamente de alta en nuestro sistema y podrás editar tu perfil, revisar tus pago, escribir en nuestro blog y participar en el foro de tu viaje a través de Tu cuenta

ARTÍCULOS DEL BLOG


DESDE LA SONRISA DE ÁFRICA
Mint57 Travel

DESDE LA SONRISA DE ÁFRICA

Gambia, pequeño y poco conocido, es un país de África Occidental que está casi totalmente rodeado por Senegal, excepto por una… Leer más

Los mejores sitios para disfrutar de unas vacaciones de ensueño con tu familia
Mint57 Travel

Los mejores sitios para disfrutar de unas vacaciones de ensueño con tu familia

Los mejores viajes en familia Viajar con nuestros hijos puede ampliar la comprensión del mundo, otros entornos naturales y otras… Leer más

De Safari con los niños
Mint57 Travel

De Safari con los niños

Safari con niños… ¡Estáis locos! Esta es la frase que probablemente oirán los padres que decidan realizar unas vacaciones diferentes… Leer más