POR QUÉ ESTE VIAJE ES DIFERENTE
» En este viaje buscaremos experiencias diferentes de Ecuador. A través de pequeñas poblaciones que recorren la columna vertebral del país, que es conocida como la Avenida de los Volcanes.
» Visitaremos mercados tradicionales, donde el tiempo parece haberse congelado varios siglos atrás.
» Descubriremos la artesanía ancestral, en talleres de cerámica, tejidos… y por supuesto el preciado cacao ecuatoriano. Las gastronomía de Ecuador además es desconocida, pero nada tiene que envidiar a sus vecinos peruanos o colombianos.
¡Descubre las mejores experiencias en un viaje por el misterioso Ecuador!
ITINERARIO
Días 1-2/ CIUDAD DE ORIGEN – GUAYAQUIL
Salida de la ciudad de origen en vuelo internacional con destino Guayaquil. Noche en vuelo.
Llegaremos al día siguiente. Una vez en el aeropuerto tomaremos un transfer para dirigirnos a nuestro alojamiento, donde podremos ponernos cómodos y descansar, o empezar a pasear la ciudad a nuestro aire.
Alojamiento: Palace Guayaquil
Día 3/ GUAYAQUIL (D,A)
Estratégicamente localizada entre el majestuoso y mítico Río Guayas y rodeada hacia el oeste por profundas entradas de mar o esteros salados, rodeados de manglares, la ciudad de Guayaquil es la ciudad más grande del Ecuador y el más importante puerto marítimo en la costa Sudamericana del Pacífico.
Visitaremos el Mercado de Caraguay en donde se pueden observar la diversidad de verduras y pesca, y descubrir la variedad de sombreros de paja toquilla o sombrero de Panamá en la exhibición del sombrero (que en realidad es originario de Ecuador), visitaremos el convento de Santo Domingo y el pintoresco Barrio de La Peñas con sus escalinatas y coloridas casas.
Almorzaremos en un restaurante local. Por la tarde visitaremos el Centro de acopio del Cacao en donde podrá observar el proceso del Cacao.
Alojamiento: Palace Guayaquil
Día 4/ GUAYAQUIL – CUENCA (D,A)
Saldremos por Carretera hacia el interior del país, hacia Cuenca. Durante este viaje observaremos el cambio en la vegetación, clima y el paisaje entre las tierras bajas y tropicales de la costa y el Páramo Andino.
En el camino visitaremos Guavidula, antigua mina ubicada en el Parque Nacional El Cajas, dentro de la propiedad privada Dos Chorreras. En Guavidula se recuperaron las casas de piedra, bahareque y paja. De acuerdo con datos históricos antiguamente era utilizado como lugar de posada por quienes iban a la Costa o viajaban a Cuenca.
Almorzaremos en un restaurante local. Por la tarde llegaremos a cuenca y disfrutaremos de tiempo libre para empezar a pasear esta encantadora ciudad a nuestro aire.
Alojamiento: Hotel Los Balcones
Día 5/ CUENCA (D)
Hoy disfrutaremos de la ciudad de Cuenca caminando por las angostas calles de su centro histórico. Recorreremos sus barrios antiguos, con casas restauradas en su estilo colonial, de graciosos balcones llenos de flores, y admiraremos las obras de arte de los centenarios conventos, monasterios y museos de la ciudad, y visitaremos el pintoresco “barranco” que rodea al Río Tomebamba.
Cuenca también es renombrada por sus artesanías: vestidos bordados a mano, cerámicas encantadoras, joyería fina y los famosos sombreros de Paja Toquilla, también conocidos como “Sombreros de Panamá”, que en realidad son de Ecuador. son solo algunas de las muestras de la habilidad ancestral de los artesanos locales.
Por la tarde seguiremos descubriendo la ciudad a nuestro aire.
Alojamiento: Hotel Los Balcones
Día 6/ CUENCA – MERCADO DE SARAGUROS – CUENCA (D,A)
Saraguros es un pueblo de unos 4000 habitantes que se encuentra en el corazón de la Cordillera de los Andes al sur de la ciudad de Cuenca, rodeado por montañas donde durante centenares de años se ha cultivado patatas y cereales.
El mercado en Saraguro es el día Domingo, y llegan ahí Saraguros endomingados desde los alrededores a realizar sus compras y ventas. Tras el almuerzo en un restaurante local, volveremos a Cuenca y disfrutaremos de tiempo libre.
Alojamiento: Hotel Los Balcones
Día 7/ CUENCA – INGAPIRCA – RIOBAMBA (D,A)
Saldremos temprano desde Cuenca en dirección norte. La ruta ofrece hermosas vistas panorámicas de los Andes, cruzaremos lo que fue el territorio de la cultura Cañari, en el camino visitaremos la Fortaleza Inca de Ingapirca, uno los vestigios Incas más importantes en el Ecuador.
El Templo del Sol es la edificación más importante del complejo de Ingapirca, fue construido de acuerdo a las creencias Incas y se encuentra a 3,200 metros de altura sobre el nivel mar; la posición del Templo es tal que a cierta hora del día el Sol lo ilumina.
Almorzaremos en un hostería local, y continuaremos ruta hasta Riobamba.
Alojamiento: Hotel Spa Casa Real
Día 8/ RIOBAMBA – BAÑOS (D,A)
Saldremos temprano hacia Baños, en la ruta en la visitaremos la Estación de Urbina, y el centro de aclimatación localizado junto a la estación en donde aprenderemos acerca de la montaña más alta del Ecuador, el Chimborazo con 6.268 m de altura sobre el nivel del mar.
También visitaremos el centro artesanal indígena de los Salasacas, conocidos por sus exquisitos tapices, que son tejidos a mano en telares de tecnología muy antigua.
A la llegada a Baños visita de las cascadas incluyendo el famoso “Pailón del Diablo”, una impresionante cascada que cuenta con tres saltos de agua los mismos que debido a la fuerza con la que caen, forman un impresionante remolino.
Continuamos con la visita de la pequeña población de Baños que es la puerta a la Amazonía.
Alojamiento: Hacienda Leito
Día 9/ BAÑOS – PUJILÍ – LATACUNGA (D,A)
Salida desde Baños para continuar el viaje hacia el norte, hacia Latacunga ubicada en la provincia del Cotopaxi.
En la ruta visitaremos la Casa de Manuel, un experto pintor de la comunidad de Tigua. Y también visitaremos la población de la Victoria famosa por sus cerámicas de barro.
Alojamiento: Hacienda la Ciénaga
Día 10/ LATACUNGA – LAGUNA DE QUILOTOA – LATACUNGA (D,A)
Hoy saldremos temprano hacia el Quilotoa que es el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos, dentro de su cráter se ha formado una caldera con un diámetro de casi 9 km. Este es el producto del colapso del volcán, ocurrido hace unos 800 años.
La Laguna de Quilotoa formada en su interior es una de las lagunas más bellas del mundo. Sin duda la más bonita de Ecuador. Tras el almuerzo regresaremos a Latacunga.
Alojamiento: Hacienda la Ciénaga
Día 11/ LATACUNGA – ANTISANA – QUITO (D,A)
Nos dirigiremos a Antisana, que está dentro de lo que se conoce como la “Avenida de los Volcanes”, tras la gráfica descripción que hiciera del lugar el científico alemán Alexander von Humboldt, dos siglos atrás.
Haremos un suave trekking en la laguna de la Mica y por una Hacienda privada en el área del Antisana en donde se podremos observar Colibríes, Chuquirahuas, y si estamos de suerte al famoso Cóndor de los Andes. Almorzaremos en el lugar, y por la tarde continuaremos hasta Quito, la capital de Ecuador.
Alojamiento: Hostal La Rábida
Día 12/ QUITO (D)
Hoy dedicaremos la mañana da descubrir lo mejor del Quito colonial y moderno: el Centro Histórico con su rico legado cultural, imponente arquitectura, fachadas exquisitamente talladas en piedra y altares brillantes cubiertos de pan de oro, así como la moderna metrópoli con sus avenidas y edificios cosmopolitas, estupendos hoteles, tiendas de artesanías y excelentes restaurantes…
Visitaremos la Plaza de la Independencia en donde están localizados importantes edificios como el Palacio Arzobispal, la Catedral Metropolitana y el Palacio de Gobierno, así como también la visita de la Iglesia y Convento de Santo Domingo. Disfrutaremos de la tarde para seguir explorando a nuestro aire.
Alojamiento: Hostal La Rábida
Día 13/ QUITO – CIUDAD DE ORIGEN (D)
El viaje está llegando a su fin, pero aún tendremos tiempo por la mañana de visitar la pequeña población de Calacali, por donde atraviesa también la línea equinoccial, y donde encontraremos el monolito original que se erigió en nombre de la Misión Geodésica Francesa y la medición de la tierra en el siglo XVIII.
Después de esta breve parada visitaremos el Templo del Sol, un lugar que hace reverencia al Sol y a la cultura ancestral legado de nuestros antepasados. Este museo ofrece tres espacios con muestras de arqueología, antropología y obras de Cristóbal Ortega, artista plástico y fundador del museo. La edificación y su concepto son obra del artista Cristóbal Ortega Maila, pintor quiteño que se ha destacado por su técnica, usa sus manos como herramienta principal.
A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de salida o de conexión con el programa a Galápagos.
Día 14/ LLEGADA CIUDAD DE ORIGEN (D)
¡Fin de Nuestra aventura ecuatoriana!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.