Viaje a Kirguistan en moto

Rodando en moto tras las huellas de los nómadas de la Ruta de la Seda

Duración:

7 días


RODANDO EN LAS ALTURAS

Viaje a Kirguistán en moto, para descubrir un país perdido entre montañas. Es uno de los destinos más desconocidos de Asia.

Las cordilleras de Tian-Shan y Pamir-Alay flanquean el pequeño territorio, sus altas cimas siempre nevadas, sus pintorescos lagos, ríos tempestuosos, glaciares helados, verdes praderas y bosques inexplorados… un territorio prácticamente virgen, no adulterado por cables eléctricos o cualquier otro tipo de huella humana, salvo las yurtas, los hogares típicos de una cultura peculiar rica en tradiciones curiosas.

Con los paisajes más espectaculares que recorría en tiempos remotos la Ruta de la Seda. El pueblo kirguiso se esfuerza por preservar la naturaleza y pureza de su territorio que, por el momento, se mantiene inexpugnable.

ITINERARIO

Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – BISHKEK

kirguistan bishkek irene strong ITB jozGc unsplashComienza nuestro viaje en moto por la espectacular Kirguistán. Salida de la ciudad de Origen y llegada al aeropuerto de Bishkek, la capital del país. Nos trasladaremos al hotel para descansar. Por la tarde, recogeremos las motocicletas, y revisaremos la ruta, discutiremos las características de la pista, etc.

Dicen que el nombre de Bishkek deriva de la palabra kirguisa de una batidora usada para fermentar la leche de yegua, el Kumis, la bebida nacional del país.

Día 2/ BISHKEK – SUUSAMYR (D,C)

kirguistan PIEmprenderemos la ruta con nuestras motos para recorrer una distancia total del día: 185 km ( Terreno: 85% pista, 15% asfalto) Altitud máxima: 2000 m.

Nos dirigiremos hacia el valle de Suusamyr, un pintoresco valle de montaña ubicado en el corazón de las montañas de Tien Shan. Nuestro camino a Suusamyr atraviesa el paso Too-Ashuu (3.000 m).

 En el descenso nos desviaremos de la ruta principal para encontrarnos con las primeras grandes praderas, en esta época del año el verde lo envuelve todo, y una gran variedad de flores ponen el toque de color a un paisaje maravilloso.

Terminaremos el día llegando al valle de Suusamyr y alojándonos en el complejo turístico donde pasaremos la noche.

Día 3/ SUUSAMYR – SONG KUL (D,C)

kirguistan sonkul daniele nabissi NDcjI xtZ unsplashSeguimos rodando hacia las alturas. Distancia total del día: 220 km Terreno: 50% pista, 50% asfalto Altitud máxima: 3500 m Recorreremos  los valles acompañados por cañones rojizos, antes de empezar a ascender hacia uno de los lagos más elevados y bellos del país. El lago Song Kul, con una altitud de 3.106 m, es el segundo lago más grande de Kirguistán, después del Issyk Kul, pero el mayor de agua dulce del país.

Su nombre significa el «lago siguiente», se encuentra enmarcado por abundantes pastos de verano y encerrado por los desnudos picos de alta montaña, no resulta fácilmente accesible, lo que le hace aún más especial.

Durante el verano los nómadas habitan sus orillas en yurtas que salpican en blanco el valle. Nos alojaremos en yurtas, y aprovecharemos el tiempo para hacer algún trekking, o un paseo a caballo, o simplemente aprender de las actividades diarias de los kirguis.

Día 4/ SONG KUL – TASH RABAT (D,C)

kirguistan oziel gomez qLchd tax g unsplashDejaremos nuestro hogar junto al lago y atravesaremos preciosos valles hacia el Sur, en busca de las altas montañas de Tian-Shan, que forman la frontera con China. Distancia total del día: 265 km Terreno: 85% pista, 15% asfalto Altitud máxima: 3300 m

Llegaremos al pintoresco cañón de Kara-Kouyn , en las cimas peladas a más de 3.500 m de altitud se levanta el caravanserai Tash Rabat, que era el refugio de descanso para los comerciantes de la Ruta de la Seda.

Este histórico edificio de la Gran Ruta de la Seda del siglo XV, era una posada, donde paraban los mercaderes y comerciantes. Cena tradicional y noche en yurtas (4-5 personas por yurta).

Día 5/ TASH RABAT – KAJI SAI (D,C)

kirguistan PIEmpezamos a bajar las montañas en dirección al lago Ysskyk Kul. Distancia total del día: 300 km Terreno: 85% pista, 15% asfalto Altitud máxima: 4020 m

Rodaremos a lo largo del río Naryn, el río más largo de Kirguistán (su longitud es de 535 km) y continuaremos hasta que veamos su cruce con otro río, el Kichi Naryn. Pararemos para disfrutar de los impresionantes paisajes.

Por la tarde, realizaremos un recorrido por el paso de Tosor (4.020 m), teniendo una dificultad de 2. Desde su altura, tendremos una vista panorámica del lago Issyk-Kul, considerado una perla de Asia Central. Picnic.

Por la noche, llegaremos al pueblo de Kaji Sai, donde pasaremos la noche en una acogedora pensión.

Día 6/ KAJI SAI  – BISHKEK (D,C)

kirguistan dastan suiuntbekov 6Zj6sY19dow unsplashEl viaje está acabando y hoy emprendemos el regreso a Bishkek. Distancia total del día: 350 km Terreno: 15% pista, 85% asfalto Altitud máxima: 1750 m

Nuestro último día en moto nos llevará de regreso a la capital. Al llegar a Bishkek, entregaremos las motos y nos acomodaremos en el hotel para relajarnos antes de nuestra cena de despedida de cortesía esa noche en una cafetería de estilo étnico.

Antes de abandonar el país merece la pena recorrer la capital, Bishkek joven y mundanal, una ciudad bastante nueva, del siglo XIX,  que nació en los años finales del Imperio Ruso, y creció durante la era soviética.

Día 7 / BISHKEK – CIUDAD DE ORIGEN

Nuestro viaje en moto por Kirguistán a llegado a su fin. A la hora indicada nos dirigiremos al aeropuerto para tomar el vuelo de vuelta a casa… es hora de descansar y de empezar a soñar con el siguiente viaje.

¿Te gusta este viaje?

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

PRECIO

Desde 1995€, a partir de 4 personas

INCLUYE

» Planificación y asistencia de Mint57.
» Alquiler de vehículo moto y seguro.
» Pensión completa
» Alojamientos (hostel, yurtas o casas locales).
» Transportes al aeropuerto
» Servicio de guía
» Seguro de Multiasistencia en Viaje

NO INCLUYE

  • » Vuelos internacionales.
  • » Suplemento de vehículo de apoyo: 125 €
  • » Suplemento por alojamiento individual
    » Check-in antes de las 12:00
    » Seguro de viaje y cancelación (obligatorio)
    » Visado (si necesario)
    » Equipación personal
    »  En caso de accidente con la moto o caída, el conductor es responsable de la reparación y daños, 600 €.
  • » Entradas a monumentos, guías locales y actividades opcionales.
  • » Gastos personales.

VUELOS

A partir de 550€

Puedes comprar los vuelos de manera independiente o través de Mint57.

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte:  Pasaporte con una validez mínima de 3 meses.
» Visado: Para viajar a Kirguistán, los viajeros españoles necesitan un visado que deberán solicitar antes de su viaje. Para más información puedes consultar la web de visados a Kirguistán.
» Carnet de conducir:
Internacional y nacional.

VACUNAS PARA VIAJAR A KIRGUISTÁN

» Vacunas obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: fiebre tifoidea, encefalitis centroeuropea, hepatitis A y B y tétanos. En algunas zonas rurales del país existe riesgo de paludismo.

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

¡Y NO TE OLVIDES!

» Billetes de avión
» Tarjeta de crédito/débito + códigos
» Carnet de conducir (según el viaje elegido)
» Tarjeta sanitaria nacional y/o copia del Seguro de Viaje
» Dinero en efectivo (Euros o Dólares, según el destino elegido)

Para más información consulta nuestros consejos viajeros.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Información del destino

SEGURIDAD

Kirguistán es un país que puede presentar cierto riesgo dependiendo de la zona que visitemos, puesto que desde el año 2010 suelen producirse pequeñas revueltas entre las etnias uzbekas y kirguís. Además, en las zonas fronterizas con Uzbekistán y Tayikistán es posible que estas tensiones sean más notables y la presencia de minas es más que posible.

Como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel. Adicionalmente puedes escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener todo disponible online en caso de robo o pérdida.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

La homosexualidad en Kirguistán es legal, aunque las parejas del mismo sexo no tienen reconocidos los mismos derechos ni pueden optar a las mismas protecciones legales que las parejas de sexo opuesto. Igualmente, es posible que se produzcan casos de homofobia y no se acepte socialmente en muchas zonas del país, por lo que recomendamos que se eviten las demostraciones públicas de afecto.

ENTORNO NATURAL

Kirguistán limita con países como Kazajstán, China, Tayikistán y Uzbekistán. Situado en el corazón de Asia Central es uno de los países más montañosos del planeta, superando más del 90% de su territorio los 1000 metros de altitud, y comprendiendo grandes cadenas montañosas como la cordillera Tian Shan. Además, en el país podemos encontrar el segundo lago de montaña más grande del mundo, el Issyk-Kul, solamente superado en tamaño por el lago Titicaca. En las zonas de menor altitud encontramos profundos valles como el de Ferghana, atravesados por caudalosos ríos. Son las regiones fértiles del país, y por tanto las zonas de mayor número de asentamientos.

La fauna y flora de Kirguistán es muy variada, dependiendo en gran medida de las regiones y zonas del país. Así, podemos encontrar un gran número de especies endémicas. Destacan los bosques de coníferas y de nogales, además de los prados alpinos. En cuanto a la fauna, Kirguistán cuenta con cerca de 500 especies de animales y más de 3 000 especies de insectos. Los animales más característicos son el oso de Tien Shan y el leopardo de las nieves, además de existir varias especies protegidas por la ley.

TURISMO RESPONSABLE

El mayor problema medio ambiental al que se enfrenta Kirguistán está situado en la ciudad de Mailuu Suu, en el fértil valle de Ferganha. Durante años, esta fue la ciudad de las minas de uranio más importante de todo el país, y a pesar de que se cerraron las fábricas y minas en los años 70, todavía a día de hoy hay un gran número de residuos radioactivos que ponen en peligro la salud de la población. Además, existe el riesgo de que algunas de estas fábricas exploten en un momento dado, ya que están ubicadas en una franja altamente sísmica.

Desde hace años, el gobierno no ha tomado medidas para buscar una solución a este problema, y de esta forma, la ciudad es una de las más contaminadas del planeta.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Kirguistán
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda es el Som kirguis (KGS)
¿Quieres consultar el cambio al día de hoy? Consulta este conversor de divisas

» Todas las tarjetas de crédito funcionan sin problemas. Hay casas de cambio en todas las pequeñas ciudades, y en los cajeros pueden sacarse tanto soms como dólares.

TELÉFONO E INTERNET

La conexión telefónica en el país es bastante buena, así como la accesibilidad a Internet.

¡Un consejo viajero!
» Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

El idioma oficial es el kirguís, aunque también es común que sus habitantes sepan hablar ruso y uzbeko. Los viajeros tendrán cierta dificultad a la hora de encontrar personas que hablen inglés u otro idioma extranjero, por lo que siempre es bueno aprender alguna palabra en el idioma del destino que visitamos.

GASTRONOMIA Y ALERGIAS

La cocina de Kirguistán tiene su origen en la gastronomía de Oriente Medio y está fuertemente relacionada con otros países vecinos que también formaban parte de la Ruta de la Seda como Uzbekistán y Kazajistán. De esta forma, es una gastronomía muy rica y con un sinfín de recetas y sabores.

Kirguistán es el paraíso para los carnívoros, ya que la mayoría de sus platos tradicionales están cocinados con carne de cordero, ternera o incluso caballo. Así, encontramos deliciosos platos como el shurpa, un plato de cordero acompañado de sopa de verduras, el plov, una mezcla de arroz con de carne de cordero y zanahorias; o los mantys, una especie de ravioles rellenos de carne.

Intolerancia y alergias: Los viajeros celíacos no tendrán grandes dificultades a la hora de degustar la comida típica kirguisa, ya que hay gran variedad de platos y la mayoría están cocinados únicamente con carne y verduras. En cuanto a los viajeros intolerantes a la lactosa, deberán prestar atención a todas aquellas recetas que incluyan queso o leche en sus ingredientes.

Los viajeros vegetarianos y veganos tendrán cierta dificultad a la hora de degustar los platos tradicionales de Kirguistán, ya que la gran mayoría de ellos contienen carne de cordero, cerdo, ternera, etc., a pesar de estar acompañados de todo tipo de verduras.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros

» ¡Te odio Marco Polo! Un viaje tras las huellas de la Ruta de la Seda, Pablo Strubell. El autor de este libro de viajes nos cuenta cómo es recorrer la legendaria Ruta de la Seda en solitario. Atravesando desiertos, ciudades milenarias, paisajes de Asia Central y mucho más.

Películas

» The Light Thief, Aktan Arym Kubat, 2010. El protagonista de esta historia, un viejo electricista, nos enseñará cómo es el día a día de un pequeño pueblo rural de Kirguistán.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) : Kirguistán

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Kirguistán, montañas celestiales en Asia Central
Mint57 Travel

Kirguistán, montañas celestiales en Asia Central

UN INFINITO TAPIZ VERDE BAJO LAS NIEVES ETERNAS Kirguistán, uno de los países más desconocidos que existen, y nombrarlo conlleva… Leer más

Curiosidades de Uzbekistán
Mint57 Travel

Curiosidades de Uzbekistán

Uzbekistán comprende un territorio con una vasta historia, y sin embargo es un país muy joven, nacido a resultas de… Leer más