MARRUECOS, TIERRA DE CONTRASTES
Viaje al gran Marruecos, el antiguo Magreb, ‘el lejano poniente’, situado en el extremo del mundo conocido en la antigüedad.
Marruecos es mucho más que desierto. Son valles verdes, montañas nevadas, tajos y cañones profundos que explorar, entre ruinas romanas, ciudades árabes de las ‘mil y una noches’, dunas y pueblos nómadas.
Marruecos, el de los infinitos matices, la fusión de culturas; tan lleno de vida como anclado en el pasado, entre lo nuevo y lo viejo, tan abierto y generoso. Cuidado, porque Marruecos engancha…
ITINERARIO
Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – CASABLANCA
Volamos a Casablanca, donde nuestro guía nos estará esperando en el aeropuerto para trasladarnos al hotel. Dependiendo de la hora de llegada aún tendremos tiempo de recorrer la ciudad.
Casablanca es la cara moderna de Marruecos. Destaca la arquitectura moderna de la década de 1930, conocida como art decó, diseñada por arquitectos procedentes de Francia, Argelia y Túnez, con edificios de influencia francesa, pero respetando las tradiciones arquitectónicas marroquíes.
Podremos pasear el barrio francés, el viejo zoco, y visitar la Gran Mezquita de Hassan II, el templo más alto del mundo con un minarete que alcanza 172m.
Día 2/ CASABLANCA -MEQUINEZ- MOULAY IDRIS – VOLUBILIS – FEZ (D,C)
Por la mañana temprano tras disfrutar nuestro primer desayuno marroquí, fusión de la herencia árabe y la francesa, imprescindible el pan árabe sin miga, el zumo de naranja recién exprimido, una especie de crepes, que acompañan con mantequilla y mermeladas variadas, o miel. Como bebida caliente lo tradicional es el Té a la Menta, peor si eres más de café no tendrás problema.
Tomamos rumbo nordeste, hasta Mequinez, considerada junto a Fez, Rabat y Marrakech como Ciudad Imperial, es sin embargo la menos. Su nombre está ligado a Moulay Ismail, el gran sultán de la dinastía Alouita, que la engrandeció construyendo sus murallas y palacios, hasta el punto que fue conocida como el Versalles de Marruecos. Visitaremos la Medina amurallada, la puerta Bab Mansour y la plaza el Hedim.
A unos 30 km al norte de Mequinez haremos una parada para visitar Mulay Idrís es uno de los lugares de peregrinación más famosos de Marruecos. Es una ciudad Santa, que contiene el Mausoleo del mismo Mulay Idris, I, bisnieto de Mahoma y fundador de la Dinastía Idrísita. aunque no se permite su vista, el paseo por la medina merece la pena. desde sus terrazas a 5 km puede observarse las ruinas de la antigua ciudad romana de Volubilis.
Tras una breve visita de la ciudad romana continuaremos hasta Fez. La segunda Ciudad Imperial de nuestro viaje.
Día 3/ FEZ (D)
Hoy dedicaremos el día a explorar Fez, la más antigua de las ciudades imperiales. Fundada en el año 808 como primera capital política, religiosa y cultural.
Comenzamos la visita por las Puertas Doradas del Palacio Real. Posteriormente, y desde un punto elevado observaremos la muralla que encierra una impresionante y antigua medina, auténtico laberinto medieval que recorreremos a pie, experimentando las cientos de sensaciones que despierta. Descubriremos mezquitas y madrazas, karabansarais y mucho más.
Por la tarde continuaremos visitando el barrio de los artesanos, quienes trajeron su conocimiento desde España y han mantenido el arte y estilo andalusí hasta nuestros días dando a Fez el merecido nombre de la ciudad de los artesanos.
Día 4/ FEZ – MERZOUGA (D,C)
Por la mañana ponemos dirección Ifrane. Un lugar donde se respira aire puro. Rodeado de bosques de cedro, lagos, fuentes y manantiales. Con sus casas de tejados inclinados se la conoce con el nombre de la «pequeña Suiza marroquí».
Continuaremos a Midelt, capital de las manzanas. Atravesaremos el puerto de Tizin Talghomt y camino de Erfoud disfrutaremos de una vista panorámica del bonito valle del Ziz con sus palmerales y gargantas.
Finalmente llegaremos a las puertas del desierto del Sahara, al pequeño poblado de Merzouga, donde podremos admirar las grandes dunas de Merzouga y de Erg Chebbi.
Día 5/ MERZOUGA – ERG CHEBBI – MERZOUGA (D,A,C)
![marruecos desierto FEDE marruecos desierto FEDE](https://mint57.com/wp-content/uploads/2017/06/marruecos-desierto3-FEDE.jpg)
Nos despertamos antes del amanecer para contemplar la salida del sol en el desierto. Después de desayunar, saldremos para rodear el Erg Chebbi, un desierto de arena donde se encuentra la Gran Duna de Marruecos, de más de 250 m de altitud, que conecta con parte de la ruta seguida por el antiguo París-Dakar, con las montañas que limitan con Argelia de fondo.
Regresamos al albergue, donde dejaremos las maletas y partiremos con una pequeña mochila con los imprescindibles para pasar la noche en el desierto en un campamento de haimas.
Parearemos a medio camino para ver la puesta de sol en las dunas antes de seguir el camino hasta el campamento. Con tiempo para disfrutar de la paz del desierto antes de la cena bereber.
Día 6/ MERZOUGA – OUARZAZATE (D, C)
Después de un buen desayuno, saldremos hacía Rissani para visitar el mercado y su famosísimo parking de burros. Es un lugar único, donde acuden para abastecerse todas las tribus y nómadas del desierto. Una visita muy curiosa.
Después nos desplazaremos a Erfoud, donde visitaremos las canteras de fósiles con antigüedad superior a 380 millones de años. Continuaremos hasta llegar a las famosas Gargantas del Todra, lugar predilecto de escaladores y amantes del trekking.
Continuaremos el recorrido en el Valle del Dades y atravesaremos el valle de las rosas donde sus habitantes elaboran cremas, jabones y agua de rosas. Para acabar el día llegaremos a Ouarzazate pasando por el palmeral de Skoura.
Día 7/ OUARZAZATE – MARRAKECH (D)
Éste será un día donde descubriremos el antiguo Marruecos. La ruta nos llevará directamente al pueblo fortificado de la famosa Kasbah de Ait ben haddou, la más bonita de la Ruta de Las Mil Kasbah.
Esta ciudad fue antigua parada obligada de caravanas de quienes llegaban de diferentes partes el mundo atravesando en camellos el desierto de Sahara. Aquí se han rodado películas como Gladiator, Obelix, Sahara o la última y más famosa, la serie de Juego de Tronos.
Volvemos a la carretera y entre un bonito paisaje, veremos construcciones de adobe y paja de los pueblos de montaña. Visitaremos la Kasbah de Telouat y ya por la tarde retomamos camino pasando por muchos pueblos bereberes de montaña hasta llegar al Alto Atlas. Continuamos la aventura cruzando por el puerto de Tizi Ntichka a 2.260m de altitud hasta llegar a Marrakech.
Día 8/ MARRAKECH (D)
Dedicaremos el día a realizar una visita guiada. Comenzamos por los jardines de la Menara con su estanque, las tumbas Saadianas donde se encuentran los fundadores de la ciudad, continuamos por el Palacio de la Bahía, residencia del antiguo visir y la Koutobia con su espléndido minarete.
Para terminar, visitaremos la Plaza de Djemaa El Fna. La puerta de un mágico zoco y que al caer la noche se convierte en un espectáculo en sí misma donde poder además disfrutar de la mejor comida del país.
Día 9/ MARRAKECH (D)
Hoy disfrutaremos de nuestro último día en Marrakech. Podremos explorar el Zoco a nuestro aire, hacer un curso de cocina o visitar la villa Majorelle de Yves Saint Laurent y Pierre Bergé, con sus maravillosos jardines.
Está misteriosa ciudad mantiene el aire de una ciudad medieval, cada uno de sus callejones y plazuelas esconden detalles únicos. Hay que abrir bien los ojos, los oídos, y dejarse llevar por el juego del regateo, conversar con los locales y descubrir la ciudad a nuestro aire.
Día 10/ MARRAKECH – CIUDAD DE ORIGEN
Desayunamos en el Riad y después podemos aprovechar para dar el último adiós a la ciudad antes de nuestro traslado al aeropuerto para salir en vuelo con destino a nuestra ciudad de origen.
EXTENSIÓN – LA COSTA ATLÁTINCA
Para los que quieran terminar su viaje en la costa, Marruecos ofrece varias opciones tanto para los que quieran descansar y respirar el aire del mar, como para los deportivos y surfistas, que podrán disfrutar de las grande olas del Océano Atlántico en una ambiente relajado y amigable.
El destino de costa más cercano a Marrakesh es Esauira, es una ciudad portuaria con una bonita medina (casco antiguo) amurallada con vista al mar. Para los deportistas, los fuertes vientos alisios convierten toda la zona, especialmente al sur de Esauira (Agadir, Taghazout, Mirleft) en destinos perfecto para para
E-s-t-u-p-e-n-d-o, me ha gustado mucho. Tu viaje hecho a medida 🙂
Tamara, 2017