NATURALEZA EN ESTADO PURO
Un Viaje a Gabón para descubrir uno de los países más desconocidos de África. Gabón es una auténtica joya de la naturaleza, con una espectacular biodiversidad y paisajes de infarto.
En esta aventura exploraremos los lugares más inhóspitos del río Ogogue y del Parque Nacional de Loango, uno de los más especiales de todo Gabón. Desde la frondosa selva tropical hasta playas vírgenes que parecen sacadas del paraíso, recorreremos el parque viviendo experiencias inolvidables.
Visitaremos un centro de habituación de gorilas, acamparemos en la Selva de Akaka, y nos impregnaremos de la cultura de Gabón, sin dejar de disfrutar de la fauna que sobrevive en este país del África Occidental:elefantes, hipopótamos o las ballenas de la reserva marina del parque.
¡ Atrévete y descubre Gabón en un viaje diferente!
ITINERARIO
DÍA 1 / CIUDAD DE ORIGEN – LIBREVILLE
Comienza nuestro viaje por Gabón descubriendo espectaculares paisajes. Saldremos de nuestra ciudad de origen en vuelo internacional hacia Libreville, noche a bordo.
DIA 2/ LIBREVILLE
Llegada a Libreville, capital de la República de Gabón, donde nos estarán esperando para el traslado al hotel situado cerca del aeropuerto y con las mejores playas de la ciudad. Libreville, situada al noroeste del país, es una tranquila ciudad abierta al océano con más de 15 km de costa.
Dependiendo de la hora de llegada a un tendremos tiempo para dar un paseo a nuestro aire por el mercado de Mont Bouet o ir a comer pescado fresco a Plaine Oreti, descubriendo la vitalidad de esta ciudad.
Alojamiento: Hotel Tropicana
DIA 3/ LIBREVILLE- LAMBARENÉ – FOUGAMOU (D)
![Gabon1 UN](https://mint57.com/wp-content/uploads/2018/07/Gabon1-UN.jpg)
Empezaremos nuestro día dejando atrás la capital para adentrarnos a descubrir el interior del país. La carretera está asfaltada, aunque a tramos no está en muy buen estado. Cruzaremos el río Komo y llegaremos a Lambarené, (aprox. 4 horas).
La ciudad de Lambarené está ubicada entre la división de dos brazos que forman el río Ogooue, que se encuentra ubicado en el Congo, siendo el río más importante. Su desembocadura se encuentra en el sur de Port Gentil, Océano Atlántico. A nuestra llegada a Lambarené, visitaremos el hospital Albert Schweitzer, construido por el francés Premio Nobel de la Paz, que nos permitirá viajar en el tiempo hasta la época colonial y descubrir un poco más sobre su historia.
De camino a Fougamou, si el tiempo nos lo permite, veremos las cascadas de la Emperatriz, y podremos disfrutar de un baño en el río Ngounié a poca distancia de Fougamou.
Alojamiento: Hotel Ngounié
DIA 4/ FOUGAMOU – DOUSSALA – MOUKALBA DOUDOU (D)
Hoy tomaremos una carretera con destino el PN de Moukalaba Doudou. Haremos parada cerca de la población de Mouila para ver Le Lac Blue, procedente de fuentes subterránea y rodeado de curiosas leyendas que siguen vivas en la población local.
Parada en Tchibanga para comer en restaurante local y organizar los preparativos para nuestra estancia en el Parque de Moukalaba Doudou. Después de registrarnos en las oficinas del parque proseguiremos nuestro camino hasta la población de Doussala, puerta de entrada al Parque.
Alojamiento: Estación de investigación de Iret (Institut du Research du Ecology Tropical)
DÍAS 5-6/ MOUKALBA DOUDOU (D,A,C)
![Gabon gorilla3 PI](https://mint57.com/wp-content/uploads/2018/07/Gabon-gorilla3-PI.jpg)
Empezaremos el día visitando el Parque de Moukalaba Doudou, un espacio protegido de bosque tropical, humedales y paisaje en el que podremos observar una fauna autóctona, con grandes primates que sin duda será una gran experiencia.
El trekking de los gorilas*, no permite grupos de más de cuatro personas diariamente, así que dependiendo del número de personas que conformemos en el grupo, veremos si nos quedamos uno o dos días en Moukalaba Doudou.
Los habitantes de Doussala son de la etnia Punu y, como gran parte de la población de Gabón, siguen conservando sus tradiciones de origen animista y practicantes del Bwiti que es un ritual donde el fuego, los bailes y percusión nos sorprenderán, todo ello bajo la influencia del Iboga a los iniciados en el Bwiti.
*NOTA IMPORTANTE: El tracking de gorilas no está enfocado al turismo, es una actividad con fines científicos y de investigación. Por este motivo, es importante que quede muy claro que son los investigadores los que nos permiten acompañarlos; siempre será prioridad su trabajo y esto condicionará el tiempo y las condiciones de la actividad.
Alojamiento: Estación de investigación de Iret (Institut du Research du Ecology Tropical)
DÍA 7/ MOUKALABA DOUDOU- GAMBA (D,A,C)
Continuamos con nuestro viaje por Gabón. Dejaremos Casa Iret en dirección a Tchibanga, donde haremos una parada (si el tiempo nos los permite) antes de continuar en dirección a la costa, hacia la población de Gamba. Antes de llegar a nuestro destino tendremos que coger un transbordador sobre el río Nyanga para continuar con nuestro viaje a Gamba.
Gamba es una población que creció rápidamente durante los años 60 y 70 debido a la construcción que la compañía Shell realizó en este lugar. La ciudad en estos momentos y, debido a la crisis del petróleo, tiene un punto decadente que le da un atractivo especial.
Después de comer daremos un paseo por la playa de Gamba para apreciar sus encantos y si tenemos suerte podremos observar uno que otros mamíferos que en ocasiones salen de la selva para acercarse al mar.
Alojamiento: Casa Charpentier
DÍA 8/ GAMBA – LOANGO–SELVA DE INIOUNGOU (D,A,C)
En este día, muy temprano nos dirigiremos al embarcadero donde una lancha nos esperará para llevarnos al parque nacional de Loango y la selva de Akaka a través del lago Ndogo. Un inolvidable recorrido por esta gran masa de agua con pequeños islotes selváticos.
Después de esta gran aventura realizaremos una parada en Settecama donde se encuentran las oficinas del parque de Loango y un pequeño museo con los esqueletos de la fauna más representativa de la zona. Nuestra siguiente parada será el asentamiento de Sunga desde donde emprenderemos nuestro trekking hasta la selva de Iniongou para instalarnos junto al río Ngové. En este lugar podremos apreciar la fauna con un guía especialista.
Alojamiento: Acampada
DÍA 9/ SELVA DE INIOUNGOU – ENAMINO (D,A,C)
Empezaremos nuestro día en el campamento apreciando la naturaleza junto al río Ngové, recogeremos nuestro equipaje y seguiremos nuestro camino en barca a través de ríos y lagunas en dirección a Enamino. Durante la ruta tendremos la posibilidad de ver la flora y fauna de Gabón.
Atravesaremos la laguna de Iguela, luego nos estarán esperando con los vehículos que nos llevarán hasta la playa en Enamino, donde encontraremos un Eco Lodge que nos permitirá dormir en los bungalows, o acampar en la misma playa. Por la noche podremos observar las tortugas marinas en la playa.
Alojamiento: L’Eco Village d’Enamino
DÍA 10/ ENAMINO (D,A,C)
Este día lo podremos aprovechar para explorar este mágico lugar. También haremos senderismo y por supuesto a disfrutar de su playa virgen yendo en busca de animales que nos dejará con la boca abierta a más de uno.
Alojamiento: L’Eco Village d’Enamino
DÍA 11/ ENAMINO- PORT GENTIL (D)
Emprenderemos nuestro viaje en dirección a Port Gentil. De camino visitaremos la Misión de St. Anne que data del año 1887 y fue diseñada por Gustaf Eifeel, que utilizó metal para hacerlo igual que la Torre Eiffel. Pasaremos la noche en Port Gentil.Tendremos que ir pronto a dormir, ya que por la mañana tomaremos un ferry muy temprano.
Alojamiento: L’Hirondelle
DÍA 12/ PORT GENTIL – LIBREVILLE – SALIDA (D)
Hoy nos dirigiremos al puerto de Port Gentil. Nos prepararemos para embarcar y emprender nuestro retorno a Libreville (aprox. 3 horas). Llegaremos a la hora de la comida. Finalmente tendremos la tarde libre para relajarnos en las playas del hotel Tropicana.
A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa.
Fin del viaje a Gabón o podemos seguir la aventura con la extensión a Pongara para la Observación de Tortugas Laud y ballenas (no incluida)
EXTENSIÓN PONGARA OBSERVACIÓN TORTUGAS LAÚD (noviembre-marzo)
DÍA 12/ LIBREVILLE – PONGARA (D)
EL ultimo día del recorrido a la regresar a Libreville, continuaremos hacia el parque Nacional de Pongara en una lancha. Pasaremos la noche en una casita del pueblo cerca de la zona donde haremos la observación de las tortugas laúd (y avistamiento de las ballenas de julio a septiembre).
*Esta etapa se verá alterada si visitamos Pongara en la época que no hay tortugas laúd; en sustitución a esta actividad haremos un safari por el parque.
Alojamiento: Casita de pueblo local
DÍA 13/ PONGARA – NYONIÉ
Por la mañana, a las 8h30 aproximadamente, regresaremos al puerto de Michelle Marine de Libreville para coger otra lancha que nos llevará a Nyonié. Después de 2 horas de camino en lancha y en 4×4, llegaremos al campamento que está frente a la playa. El campamento pertenece a Beti, un francés que vive en este lugar hace casi 30 años.
Por la tarde, realizaremos un safari en 4×4 y regresaremos por la tarde/noche para cenar y dormir.
Alojamiento: Campamento de Beti
DÍA 14/ NYONIÉ – LIBREVILLE- SALIDA (D,A,C)
![Gabon gorila1 UN](https://mint57.com/wp-content/uploads/2018/07/Gabon-gorila1-UN.jpg)
Nuestro viaje por Gabón está llegando a su fin. Siendo nuestro último día por la mañana muy temprano, a las 5h 30 aproximadamente, haremos trekking con un guía experimentado en busca de animales de aprox 2 h. Con un poco de suerte, tendremos la oportunidad de ver mandriles, gorilas, hipopótamos o chimpancés.
Después del trekking, regresaremos al campamento para desayunar. Tendremos la posibilidad de bañarnos en la playa antes de comer (la comida se servirá a las 12 horas) para después a las 14h30 salir hacia a Libreville para llegar a las 15h30 aprox. con tiempo para coger el vuelo de regreso a casa.
Alojamiento: Hotel Tropicana (day-use)
DÍA 15/ LLEGADA A CASA
Valoraciones
No hay valoraciones aún.