Viaje a México y Guatemala

Entre pueblos indígenas y playas de ensueño

Duración:

15 días


NATURALEZA, CONTACTO CULTURAL Y ARQUITECTURA MAYA

Viaje a México y Guatemala, entre aldeas y poblados, trajes tradicionales de gran colorido, ciudades de estilo colonial, como la mágica Antigua Guatemala, o Valladolid que nos maravillarán con sus calles empedradas y su bonita arquitectura.

Nos perderemos entre los aromas y sabores de sus distintos mercados y regiones. Disfrutaremos de entornos inigualables como el Parque arqueológico de Palenque, el Parque Arqueológico de  Chichen Itzá, o el Lago Atitlán.

¡Aventúrate en un nuevo viaje a Guatemala y México, descubriendo lo mejor de dos países!

ITINERARIO

DÍA 1/ CIUDAD DE ORIGEN – ANTIGUA GUATEMALA (D)

ANTIGUA GUATEMALA GOBComienza nuestra aventura en un viaje a Guatemala y México. Salida  en vuelo internacional con destino al aeropuerto internacional “La Aurora”, donde nuestro guía local nos dará la bienvenida y nos acompañará en el traslado al hotel situado en Antigua Guatemala.

Tras una breve una charla informativa sobre el viaje y el país, se nos dará el “libro de ruta” con información del recorrido.

Alojamiento: Hotel Aurora

DÍA 2/ ANTIGUA GUATEMALA – MERCADO DE CHICHICASTENANGO – ANTIGUA GUATEMALA (D)

Mercado Antigua Guatemala MARNos dirigiremos a Chichicastenango, donde dispondremos de tiempo libre para perdernos por uno de los mercados más importantes de todo Centroamérica, colorido por su gran variedad de productos: Telas típicas de la zona, bordados, artesanías en barro, madera, mimbres, frutas y verduras traídas de la costa, entre otros productos.

A todo este bullicio se le añaden los feligreses que van a orar y quemar incienso en las iglesias “Santo Tomás” y “El Calvario” situadas en la plaza del mercado, un ritual que no debemos perdernos.

Por la tarde, regresaremos a  Antigua Guatemala para explorar a nuestro aire la tradicional arquitectura colonial del siglo XVI, calles empedradas, ventanas de hierro forjado, iglesias, conventos, monasterios, innumerables cúpulas y plazas con bellas fuentes.

La jornada perfecta para descubrir la historia y fotografiar las construcciones más emblemáticas de esta bella ciudad, como la Universidad de San Carlos, el Cabildo, la Catedral, entre otras construcciones coloniales.

Alojamiento: Hotel Aurora

DÍA 3/ ANTIGUA GUATEMALA – LAGO ATITLÁN – SAN PEDRO LA LAGUNA (D)

guatemala lago Atitlan MARHoy nos levantaremos temprano y nos trasladaremos hasta el embarcadero para iniciar un recorrido en lancha por los pueblos del lago Atitlán, considerado como el lago más bello del mundo. Visitaremos el pueblo de Santiago, ubicado a las faldas del volcán Atitlán, donde exploraremos el mercado, su iglesia y  El Maximón, figura de madera envuelta en paños de colores.

El Maximón representa una deidad a la que los lugareños rinden culto con cánticos y ofrendas.  Sus presentes preferidos son los cigarrillos y el ron. Cada año, El Maximón es trasladado a una nueva casa para que sea cuidado por otra familia.

Continuamos a San Antonio Palopó, donde visitaremos un taller de confección de  los trajes típicos de la zona y un taller de cerámica. Antes de volver a San Pedro la Laguna, descubriremos Panajachel, el pueblo más conocido del lago, que en los últimos años ha tenido un creciente auge turístico.

Alojamiento: Hotel Sakari

DÍA 4 / SAN PEDRO LA LAGUNA – FUENTES GEORGINAS – QUETZALTENANGO (D)

guatemala Chcichicastenango MAREmpezaremos el día visitando las aldeas indígenas de Zunil y Almolonga, pueblos típicos del altiplano que viven en sintonía con la naturaleza, envueltos por verdes campos de cultivo, unos increíbles paisajes que fotografiar. Tras explorar estos pueblos y sus mercados, continuaremos la ruta hacia las Fuentes Georginas.

Se trata de un balneario muy popular donde tendremos la oportunidad de disfrutar de un relajante baño en aguas sulfurosas. Para acabar el día, nos trasladaremos hacia Quetzaltenango, donde haremos noche.

Alojamiento: Hotel Bonifaz

DÍA 5 / QUETZALTENANGO – SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (MÉXICO) (D)

Guatemala QUETZALTENANGO PIHoy es el día que despedimos Guatemala, emprendiendo un viaje a México, y tras los trámites fronterizos  cambiaremos de vehículo y chófer para nuestra ruta mexicana.

Continuaremos hasta la ciudad colonial de San Cristóbal de las Casas, centro del  Estado de Chiapas. Llegaremos por la tarde, y dispondremos del resto de tiempo libre para descubrir a nuestro aire el mayor centro urbano de la región de Los Altos de Chiapas.

Alojamiento: Hotel Bonifaz

DÍA 6/ SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS – CHAMULA – ZINACATAN – SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (D)

México san cristóbal de las casas unsplashHoy saldremos en ruta hacia San Juan Chamula, un pueblo  caracterizado por su sincretismo religioso, el cual podremos observar dentro del templo de San Juan Bautista, conocido por sus peculiares rituales que combinan costumbres prehispánicas y católicas.

Más tarde, nos traslaremos a Zinacantán, “Lugar de murciélagos”, un pueblo indígena que se distingue por la elaboración de artesanías en telares de cintura. Visitaremos el templo “San Lorenzo” y entraremos en contacto con una familia de indígenas artesanos.

Al finalizar la visita, nos trasladaremos a San Cristóbal y dispondremos de una tarde libre para seguir descubriendo la ciudad colonial.

DÍA 7/ SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS – AGUA AZUL – MISOL-HA – PALENQUE (D)

México palenque PISaldremos temprano en dirección Palenque. Desayunaremos en ruta y pararemos a visitar las cascadas de agua azul y las cataratas de Misol-ha. Desde aquí, nos trasladaremos a las ruinas de Palenque (en maya: Bàak’)

Palenque es  un yacimiento arqueológico maya que representa uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. A pesar de ser menor que otras ciudades mayas como Tikal o Copán, destaca por su riqueza arquitectónica y escultural.

Disfrutaremos de una visita guiada en el parque y posteriormente nos trasladaremos al hotel en Palenque.

Alojamiento: Hotel  Maya Tulipanes

DÍA 8/ PALENQUE – CAMPECHE  (D)

mejico shutterstock 152977649Hoy nos trasladaremos a la ciudad costera de Campeche, ciudad histórica  debido al enfrentamiento entre las tropas del conquistador Francisco de Montejo con los mayas del lugar apoyado por nativos de otras regiones de Mesoamérica. Al vencer a los mayas fundó la ciudad de San Francisco de Campeche.

Llegaremos al mediodía, y dispondremos de una tarde libre para explorar la ciudad a nuestro aire.

Alojamiento: Hotel Plaza Colonial

DÍA 9 / CAMPECHE – RUTA PUUC – MERIDA (D)

México merida PIHoy nos dispondremos a explorar los sitios mas emblemáticos de la Ruta Puuc. Visitaremos Kabah, para conocer dos de los edificios más importantes: Codz Pop y El Palacio.

Después, haremos un recorrido en el Museo de la ciudad y nos trasladaremos a Uxmal, zona arqueológica donde descubriremos el Templo del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobierno.

Más tarde, nos dirigiremos hacia la ciudad cultural de Mérida, una de las principales ciudades de Yucatán, su historia se remonta  a 1542, cuando fue fundada por el español Francisco de Montejo el Mozo y cien familias españolas sobre  sobre las ruinas de la población maya Ichkaansihó, abandonada siglos antes de la llegada de los españoles. La ciudad tomo el nombre de la homónima ciudad de origen de los fundadores. Su estilo colonial, su centro colorido y su ambiente cultural son dignos de ser disfrutados.

Alojamiento: Hotel La Piazzeta

DÍA 10 / MERIDA – CHICHEN ITZA – VALLADOLID (D)

méxico chichen itza unsplashSaldremos en dirección al Centro Arqueológico de Chichen Itzá declarado Patrimonio de la Humanidad y reconocido como una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo.

Aquí tendremos la oportunidad de admirar y fotografiar una gran cantidad de construcciones como el Templo de los Guerreros, el Observatorio y el Juego de Pelota, o los más importantes; la Pirámide de Kukulcán y el espectacular “Cenote Sagrado”.

Al acabar, nos trasladaremos a la la ciudad de Valladolid, una ciudad pequeña, con mucho encanto, ideal para pasear. Dispondremos de una tarde libre para conocerla a nuestro aire.

Alojamiento: Hotel Mesón del Marques

DÍAS 11-12-13/ VALLADOLID – HOLBOX (D)

mejico holbox island 2712293 1920 PIXPondremos rumbo a Chiquila, desde donde tomaremos un ferry en dirección a la Isla de Holbox, área de protección de flora y fauna donde podremos disfrutar de fotografiar la naturaleza en su estado más virgen.

Dispondremos de dos días libres para disfrutar de la Isla a nuestro aire. Esta región es un refugio natural de varias especies tanto en peligro de extinción, como en observación, y la mayoría de los habitantes están interesados en proteger dicha zona.

De ahí que sea sede de proyectos turísticos con enfoque sostenible buscando un impacto mínimo en los diversos ecosistemas, fauna y vegetación endémica en la zona.

Alojamiento: Hotel Holbox Dream Beachfront

DÍAS 14-15 / HOLBOX – CIUDAD DE ORIGEN (D)

mexico mujeres UNEstá llegando el final del viaje por Guatemala y México, no podemos marcharnos sin volver a realizar un bonito paseo en ferry que nos llevará hasta Chiquila, desde donde nos trasladaremos al Aeropuerto Internacional de Cancún. Tras pasar la noche en vuelo, llegaremos a casa. ¡Hasta la próxima!

¿Te gusta este viaje?

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

PRECIO

Desde 1900€ – 4 personas
El viaje se puede realizar a partir de 2 personas.

INCLUYE

» Planificación y asistencia Mint57
» Alojamiento en habitación doble en los hoteles indicados o similares
» Régimen de alojamiento según indicado en el itinerario (D:desayuno, A:almuerzo , C:cena)
» Traslados desde y hacia el aeropuerto
» Transporte privado terrestre durante todo el viaje con conductor
» Transporte en barca privada para los trayectos entre los pueblos del Lago Atitlan, Río Dulce – Livingston, Livingston – Puerto Barrios con guía local
» Charla informativa y entrega del libro de ruta con mapas e información
» Visitas guiadas con guía local: Chamula, Zinancantan, Parque Arqueológico de Palenque, San Juan de la Laguna, pueblos itxiles, Cuevas de Candelaria
» Guía acompañante especialista en Parque Arqueológico de Palenque, Parque Arqueológico de Kabah, Parque Arqueológico de Uxmal, Parque Arqueológico de Chichen Itza.

NO INCLUYE

» Vuelos internacionales
» Comidas y bebidas no indicadas en el programa
» Entradas a los parques, museos, etc. (Precio aprox. 55€)
» Todo lo que no esté indicado en el apartado “incluye”
»  Seguro de viaje y cancelación (obligatorio)

VUELOS

A partir de 800€

Puedes comprar los vuelos de manera independiente o través de Mint57.

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Se requiere pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
» Visado: 
No necesario para ciudadanos españoles

VACUNAS PARA VIAJAR A GUATEMALA

» Vacunas obligatorias: Ninguna.
» Vacunas recomendadas: Hepatitis A y B, tifus y hepatitis.
Hay que tener en cuenta que existe un pequeño riesgo de contagio de paludismo (malaria) en zonas rurales y tropicales.
Para los viajes fuera de Europa recomendamos acudir a un Centro de Vacunación (CV en España) antes de viajar.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

EL FOTÓGRAFO

emiliano_experto1Mi nombre es Emiliano Sánchez, soy fotógrafo profesional, responsable del estudio Argos, ubicado en Madrid, fotógrafo de confianza de Google y viajero apasionado. He recorrido multitud de países, muchos como responsable de grupos organizados, otros solo con mi mochila, siempre con la cámara al hombro.

Como viajero y fotógrafo siempre he dado mucha importancia al tiempo, ese que nos suele faltar en cada viaje para hacer la fotografía perfecta, para poder hablar con esa persona tan interesante que nos cruzamos por el camino y saber algo de su vida. Los viajes están pensados para personas interesadas en realizar fotografías, pero se puede apuntar cualquiera que quiera simplemente disfrutar de un viaje agradable, sin agobios, sin prisas y en buena compañía.

MIS VIAJES FOTOGRÁFICOS

A veces se confunde viaje fotográfico con curso de fotografía. Un viaje fotográfico es básicamente un destino al que merece mucho la pena ir para hacer fotografías, ya sea por sus paisajes o por sus gentes. Se organiza expresamente para aficionados a la fotografía, de esa manera se estudia y diseña un recorrido más «amigable» para el fotógrafo aficionado, que invita a poder pararse a realizar esa foto que todos anhelamos (obviamente no siempre podremos demorarnos mucho) y como todos os viajeros están en la misma onda se entiende que no hay malas caras cuando alguien dice «espera, que casi tengo una foto».

A todos nos ha pasado viajar en un grupo y que nos metan prisa o nos digan «ya está el pesadito de la cámara»… eso solo ocurre en los grupos grandes, olvídate de eso, de viajes masificados y todos detrás del guía como ovejas… en nuestros viajes el máximo son 12 personas o menos.

Además nos acompaña nuestro experto fotógrafo, cuya misión es ayudar en todo momento ante las dificultades técnicas, orientar sobre las posibilidades de realizar una determinada fotografía etc. En este tipo de viajes es muy difícil dar un curso como tal por las limitaciones de tiempo, equipaje  y técnicas. Por eso nuestro experto Emiliano Sánchez, para paliar esa carencia, mantendrá una sesión particular de dos horas en su estudio con cada uno de los viajeros antes de partir (si no es posible en persona, se realizaría en forma de videoconferencia) para determinar que espera del viaje, cuales son sus inquietudes, conocimientos y orientarle en lo que necesite, incluido el material más apropiado.

Al finalizar el viaje, además, cada participante elegirá de entre sus fotografías las 20 mejores para que nuestro experto las analice y valore.

Material aconsejado
» Cámara con un gran angular
» Varios objetivos (24-70mm y 70-200mm) y/o una compacta avanzada
» Baterías de reserva
» Cargadores
» Filtros polarizadores
» Tarjetas de memoria suficientes para la duración del viaje (unos 40GB)
» Trípode estable

Información del destino

SEGURIDAD

Sobre la seguridad en Guatemala hay que tener en cuenta que hay zonas peligrosas por donde es desaconsejable viajar en solitario, como en la propia Ciudad de Guatemala (la capital) o la zona fronteriza con Honduras. Si bien el norte y zonas turísticas de Tikal y Flores son muy seguras. Y como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel. Adicionalmente puedes escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener todo disponible online en caso de robo o pérdida.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

Aunque la homosexualidad es legal desde la Reforma Liberal de 1871, hay que tener en cuenta que la sociedad guatemalteca es muy conservadora, y los ciudadanos LGBT guatemaltecos aún sufren diversas formas de discriminación. Las comunidades locales de gays y lesbianas son bastante discretas. Para una buena información completa sobre la situación actual puedes visitar la web Gay Guatemala. Los destinos más turísticos y cosmopolitas de Antigua, Panajachel y Quetzaltenango se pueden considerar más Gay Friendly, sin embargo aconsejamos a todos los viajeros LGBT no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

El territorio guatemalteco presenta una tierra muy fértil, por lo que su vegetación es muy rica y diversa. La planicie de El Petén, en el norte, ofrece una tupida selva tropical, en la que se dan especies como las palmas de corozo, caobos, ceibas, chicozapotes y mangles, entre los que habita el jaguar.

TURISMO RESPONSABLE

Entre los principales problemas del medio ambiente en Guatemala se cuentan la deforestación, la erosión acelerada del suelo, la contaminación por el uso de agroquímicos, la contaminación de la atmósfera, la contaminación del agua y la contaminación de los alimentos.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales: Guatemala
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda de Guatemala el Quetzal (GTQ). Consulta este conversor de divisas
» Los cajeros funcionan solo en las grandes ciudades. Las tarjetas de crédito se aceptan solo en los establecimientos y tiendas más grandes. Aconsejamos viajar con suficiente dinero en efectivo (euros que se cambiarán en el aeropuerto).

TELÉFONO E INTERNET

» Se encuentra internet en algunos alojamientos, pero la conexión puede que no sea muy buena.
¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

En Guatemala el idioma oficial es el español. Además, y también reconocidas por el estado mexicano como oficiales, se conservan docenas de lenguas indígenas.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

En Guatemala la cocina refleja la naturaleza multicultural del país, la cual ofrece diferentes sabores dependiendo de la región, la zona de Petén, tiene gran influencia y similitudes con la cocina del sur de Méjico. La mayoría de la comida tradicional se basa en la cocina Maya y está caracterizada por tener como base en sus ingredientes el maíz, los chiles y las judías. El maíz se consume mucho en forma de tortilla y los frijoles o judías negras se consumen en casi todas las comidas y pueden servirse cocidos, fritos o en puré. Aún con toda su variedad el viajero puede decepcionarse con esta gastronomía, sobre todo después de haber conocido la magnífica e increíblemente variada gastronomía mejicana.
Intolerancias y alergias: La joya de la cocina guatemalteca es el maíz, muchos platos y cocina callejera están hechos de harina de maíz en lugar de harina de trigo, lo que hace que para los viajeros celíacos sea un poco más fácil que en otros países. En cuanto a los viajeros vegetarianos  las opciones son bastante limitadas. En los restaurantes locales se encontrará gran variedad de platos de arroz, frijoles, huevos, y vegetales, si bien a veces puede estar hechos a base de caldos de carne o pollo, conviene preguntar.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Guatemala 

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

ARTÍCULOS DEL BLOG


TESOROS DE GUATEMALA
Mint57 Travel

TESOROS DE GUATEMALA

Guatemala ese país del extremo norte de Centroamérica que es una encrucijada de culturas… en un paraíso natural. UN PASEO… Leer más

Yucatán: la riqueza de su historia
Mint57 Travel

Yucatán: la riqueza de su historia

LA RIQUEZA DE LA HISTORIA DE YUCATÁN El nombre de Yucatán tiene un curioso origen. Dicen que los españoles cuando… Leer más