POR QUÉ ES UN VIAJE DIFERENTE
» Un viaje a México Yucatan en familia. Más allá de los resorts masificados de la Rivera Maya, la Península de Yucatán espera que descubramos sus joyas secretas.
» Descubriremos los restos de la cultura milenaria de los mayas, y mejor aún la cultura viva de los mayas que hoy en día mantienen vivas las tradiciones, participando en algunas actividades con las comunidades locales.
» Disfrutaremos la naturaleza tropical, entre junglas, cenotes, y playas caribeñas, con libertad y a nuestro aire.
¡Descubre la naturaleza de Yucatan en un espectacular viaje a Mexico en familia!
ITINERARIO
Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – CANCÚN – VALLADOLID
¡Comienza nuestra aventura en un viaje a México en familia! Salida en vuelo internacional con destino al aeropuerto internacional de Cancún, donde nuestro representante nos estará esperando para presentarnos al chofer que nos trasladará al hotel en la encantadora ciudad colonial de Valladolid.
Hacia el año 1500, Valladolid fue fundada por los españoles sobre un antiguo asentamiento Maya llamado ‘Zaci’ (‘águila blanca’ en Maya). Rápidamente se convirtió en un importante centro religioso, y en 1552, los Franciscanos levantaron las primeras iglesias de Yucatán: la Iglesia de San Bernardino y el Ex-Convento de Sisal.
Alojamiento: Hotel Colonial Aurora
Día 2/ VALLADOLID – EK BALAM (D,C)
Hoy por la mañana tendremos tiempo libre para pasear Valladolid, y recorrer sus coloridas calles, y comeremos a nuestro aire en el mercado o en alguna de las auténticas taberna.
Por la tarde, después de comer nos dirigiremos a Ek Balam, donde haremos una visita a las comunidades locales, en el que tres familias nos abrirán las puertas de sus casas para compartir parte de su cultura y tradiciones. Aprenderemos a preparar y amasar las famosas tortillas de maíz a mano, y por supuesto las saborearemos. Posteriormente, nos enseñarán a realizar urdidos de hamacas, que es una artesanía tradicional de Yucatán.
Finalmente participaremos en un taller de bordado donde podremos coser y llevarnos un bonito recuerdo de nuestro propio bordado. Para terminar el día disfrutaremos de una comida tradicional con las familias anfitrionas.
Alojamiento: Cabañas U´Najil
Día 3/ EK BALAM – CHICHEN ITZÁ (D,A)
Muy temprano por la mañana saldremos hacia la milpa, alrededor de las 7:00 am. para tomar las bicicletas, y hacer un recorrido de aproximadamente 4 km. Llevaremos pozole para hacer una ofrenda a la tierra y nos mostrarán cómo se desarrolla la milpa tradicional.
Haremos el recorrido de vuelta a las cabañas para tomar un desayuno completo, y después nos trasladaremos hacia el Centro Arqueológico del Jaguar Negro (Ek Balam) para descubrir la sabiduría Maya; todo contado por un guía del lugar.
Después, recorreremos un Sacbé (camino blanco) de 1.5 km, escogiendo una de estas 3 opciones: en un divertido bici-taxi; en una bici, o caminando durante 15 minutos. Así llegaremos a uno de los lugares sagrados para los Mayas, el cenote Xcanche, donde podremos nadar en sus aguas cristalinas.
Comeremos en el comedor de la cooperativa para probar platillos típicos, antes de proseguir el viaje a nuestro hotel en Chichen Itzá.
Alojamiento: Hotel Villas Arqueológicas
Día 4/ CHICHEN ITZÁ – IZAMAL(D,A)
Después del desayuno nos trasladaremos hacia una de las maravillas del mundo: Chichen Itzá. El lugar está dividido en tres secciones. La parte norte con un claro estilo Tolteca, la central pertenece al inicio del período, mientras que la parte sur, es conocida como » El antiguo Chichen”.
Encontramos un gran juego de pelota, donde los ancestrales hombres Mayas jugaban un juego llamado ‘pok-ta-pok’. Los antropólogos creen que el objeto del juego era lograr pasar la pelota a través un anillo o aro de piedra que sobresalía de un lado de la pared, a siete metros de altura del piso. Cada equipo consistía de seis jugadores, quienes intentaban pasar la pelota – usando cualquier parte de cuerpo excepto sus manos – a su capitán, quien a su vez debía atravesar la pelota utilizando alguna especie de raqueta. El capitán del equipo que anotara el primer tanto era el ganador y era dicapitado como un sacrificio a los dioses.
Tras la visita del yacimiento arqueológico nos dirigiremos hacia el magnífico y menos conocido cenote Yokdzonot, para darnos un baño en sus aguas cristalinas, en un entorno natural hermoso.
Despues podremos disfrutar de un delicioso almuerzo en Yokdozonot, antes de dirigirnos hacia el mágico pueblo amarillo de Izamal. Donde tendremos la tarde libre para pasear a nuestro aire, capturar con nuestra cámara la fotogénica ciudad amarilla, y probar las delicias locales.
Alojamiento: Hotel Macanché
Día 5/ IZAMAL – CHUNHUHUB (D,A,C)
Hoy proponemos hacer una caminata por Izamal al amanecer para aprovechar la luz del amanecer en este mágico pueblo amarillo. Regresaremos al hotel para desayunar, y después nos trasladaremos hacia Chuhuhunb para vivir una auténtica experiencia gastronómica.
Ya en la comunidad maya viviremos el proceso de recolecta y realización del PIB tradicional, que es como llaman al Mukbil de pollo, un pollo cocinado de manera tradicional bajo tierra. Recolectaremos los productos del huerto, mientras aprendemos sobre esta tradición, y como trabajan la masa, rellenar, envolver el pollo y llevarlo al punto donde se enterrarán durante una hora y media, mientras se cocina.
Mientras tanto, podremos pasear la zona, y cuando finalice el tiempo de cocción, desenterrarán el PIB y ¡ nos deleitaremos el paladar con este rico y tradicional tamal!
Hoy nos alojaremos en la comunidad, en cabañas ecológicas construidas con materiales de la región y adaptadas con técnicas tradicionales para evitar el impacto negativo en el medio ambiente.
Alojamiento: Cabañas Kiichpan Kaax
Día 6/ CHUNHUHUB – BACALAR (D)
Después de desayunar, despedimos a nuestros anfitriones para dirigirnos a la Laguna de los 7 colores de Bacalar. Bacalar es un pueblo mágico de Quintana Roo, situado al lado de una hermosa laguna de siete tonos de azul. Fue fundado por los mayas hacia el año 415 d.C. con el nombre de Sian Ka’an Bakhalal.
Durante siglos fue acosada por los piratas, debido a su importancia comercial en las rutas marítimas, y por ser uno de los lugares donde abundaba el palo de tinte, codiciado por los ingleses para teñir textiles, debido a su indeleble pigmento oscuro.
Tendremos el día libre para disfrutar de este paraíso entre pequeñas casas de pescadores para bucear, nadar y practicar snorkel en sus aguas cálidas o realizar tranquilos paseos en kayak, o recorrer las tranquilas y cristalinas aguas en un velero, llevándolos por los sitos mágicos que la laguna les ofrece (actividades no incluidas).
Alojamiento: Hotel Aires
Día 7/ BACALAR – TULUM (D)
Temprano por la mañana nos trasladaremos al norte, hasta Tulum. En el camino recomendamos parar a visitar Mahual, la laguna Kaan Luum, el cenote Corazón del Paraíso (visitas no incluida).
Al llegar a nuestro hotel en Tulum disfrutaremos del resto del día libre para explorar la ambientada ciudad.
Alojamiento: Hotel Don Diego de la Selva
Día 8/ TULUM (D)
En Tulum pasaremos un día libre para explorar a nuestro aire. Podremos descansar en la playa, y sus aguas azules caribeñas, o bien realizar alguna actividad como nadar en cenotes, o visitar la zona arqueológica de Tulum.
Tulum son sus ruinas mayas, situadas sobre un acantilado frente al mar Caribe; con cálidas noches estrelladas y aguas claras color turquesa se encuentra la única zona arqueológica que se asienta a la orilla del mar. Bajo el acantilado se encuentra la playa del Paraíso, bañarse bajo la historia centenaria es sin duda algo único.
Alojamiento: Hotel Don Diego de la Selva
Días 9-10/ TULUM – CANCÚN – CIUDAD DE ORIGEN (D)
Llego el final de nuestro viaje a México con experiencias únicas en familia. Después del desayuno terminará nuestra aventura. A la hora indicada nos trasladaremos al aeropuerto de Cancún para tomar el vuelo de regreso a casa, a donde llegaremos al día siguiente, tras la noche en vuelo. ¡Hasta la próxima aventura!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.