PORQUE ES UN VIAJE DIFERENTE
» Tamaduni significa “cultura” en lengua suajili. Un viaje a Tanzania especial y auténtico
» Un doble vergel de vida natural y salvaje para disfrutar de uno de los mejores safaris del continente. Acampando en plena naturaleza y en lugares de gran belleza bajo un cielo estrellado.
» Conviviendo con la calidez de sus etnias, degustando comida sencilla y deliciosa, y formando parte de la música, baile y atardeceres de rojo fuego.
ITINERARIO
Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – TANZANIA
Vuelo internacional hasta Tanzania, llegando al día siguiente*
* Recomendamos vuelos con llegada de día hasta las 15h.
Día 2/ TANZANIA – RESERVA DE SINYA (D,A,C,)
Llegada a Tanzania. En el aeropuerto nos esperará nuestro guía con un cartel para acompañarnos hasta la reserva privada de Sinya, en pleno corazón Masai, un paisaje espectacular de sabana con grandes llanuras y abundante fauna.
Tendremos la oportunidad de pasar la noche en una Boma Masai, aldea típica con espacio de ganado, su medio de vida que conoceremos de primera mano. Acampar junto a ellos nos permitirá convivir de cerca y comprender el entorno donde habitan.
Alojamiento: acampada en una Boma Masai
DÍA 3/ RESERVA DE SINYA (D,A,C,)
Durante la mañana de hoy formaremos parte de nuestra primera experiencia totalmente diferente, única y especial: un safari a pie, mediante el cual descubriremos esta gran reserva natural.
Almorzaremos y por la tarde, a bordo de un vehículo 4×4, podremos contemplar las maravillas que nos rodean: miles de animales paseando libremente.
Regresando bajo la puesta de sol, podremos presenciar a las mujeres Masai ordeñar vacas. La leche y la sangre que sacan de ellas forma parte de su dieta. Durante la cena, sentados junto al fuego bajo un cielo estrellado, deleitaremos nuestros oídos escuchando historias de esta comunidad.
Alojamiento: acampada en una Boma Masai
Día 4/ RESERVA DE SINYA (D,A,C,)
El mítico Kilimanjaro nos espera hoy. El volcán de triple cumbre coronado por nieve y que se hizo mundialmente famoso por la película de 1952 “Las nieves del Kilimanjaro”, se eleva a 5895 metros y es el más alto de todo el continente africano.
Exploraremos la montaña en un trekking hasta la zona de Shira Plateau.
Comenzaremos el trekking atravesando un bosque tropical donde podremos observar los monos colobos de color blanco y negro saltando de árbol en árbol y aves como el calao, entre otros. Un ascenso en el que contemplar un paisaje salpicado por diferentes conos volcánicos, hasta llegar al cráter de esta montaña, la más alta del continente africano. Disfrutaremos de la comida tipo picnic, a la vez que lo hacemos del paisaje tan contrastado que nos rodea.
Tras la bajada, nuestro vehículo nos esperará para volver al campamento. Descansaremos después de este cúmulo de emociones y aventura.
Alojamiento: acampada en una Boma Masai
DÍA 5/ RESERVA DE SINYA – LAGO NATRON (D,A,C)
![tanzania Lago Manyara PI tanzania safari 1845202 1920 PIX](https://mint57.com/wp-content/uploads/2019/08/tanzania-safari-1845202_1920-PIX.jpg)
Dejando atrás la reserva de Sinya, emprendemos un viaje con una belleza difícil de describir.
Pararemos en diversos pueblos donde volcanes, fauna salvaje, pastores Masai con sus rebaños y llanuras infinitas, nos recuerdan que estos valles son el origen de la Humanidad. Verdaderos paisajes del Edén.
Durante el recorrido podremos observar un escenario atractivo, pedregoso y con antiguos ríos de lava petrificada que cruzaremos con nuestro vehículo 4×4. Finalmente llegamos a la zona de Lago Natrón, en pleno corazón del gran Valle del Rift, donde pasaremos la noche.
Alojamiento: acampada
Día 6/ LAGO NATRON (D,A,C)
![tanzania Lago Manyara PI tanzania Lago Manyara PI](https://mint57.com/wp-content/uploads/2018/10/tanzania-Lago-Manyara-PI.jpg)
Jornada para conocer de cerca el lago Natrón, su entorno, paisaje y poblaciones, entre las que destacan los Masais. A lo largo de nuestra estancia aquí realizaremos diferentes actividades cuyo orden puede variarse.
Compartiremos unas horas con una de las familias y nos empaparemos de su cultura y tradición. El pueblo Masai dedica la mayor parte de su tiempo al cuidado de su ganado, y a su vez, son orgullosos guerreros que se aferran a su forma de vida tradicional.
Después de comer seguiremos nuestra ruta hacia la cascada natural de Ngare Sero, donde podremos bañarnos en alguna de sus piscinas naturales formadas por el agua que fluye desde el Monte OlDoinyo Lengai. Más tarde nos acercaremos hasta el Lago Natrón, característico por su color rojizo producido por las algas que, a su vez, sirven de alimento a los flamencos que llegan desde el Lago Manyara para anidar.
Haremos una parada en el yacimiento arqueológico llamado “Engare Sero Footprints”, reportado recientemente por primera vez por National Geographic y que dispone de una muestra de algunas de las primeras huellas de homínidos que se conocen. Mantenidas así, gracias a las condiciones meteorológicas y a la ayuda de las erupciones volcánicas de la región.
Alojamiento: acampada
Día 7/ LAGO NATRON – PARQUE DE SERENGETI (D,A,C)
Temprano nos dirigimos hacia el gran parque del norte de Tanzania: el Serengeti. Veremos el cambio en el paisaje y la vegetación y entraremos en territorio de la etnia Sonjo.
Atravesando y visitando varios pueblos tras comer en ruta, llegamos al Serengeti donde realizaremos un safari por la tarde.
Contemplar su amplio ecosistema de leones, elefantes, búfalos, jirafas, leopardos, ñús, cebras, guepardos… para finalmente alcanzar la zona central conocida como Seronera donde, en plena sabana, nos alojaremos con las mejores vistas de toda la llanura.
Alojamiento: Mbugani Serengeti Camp
Día 8/ PARQUE DE SERENGETI (D,A,C)
![tanzania Ñus wildebeests PIX](https://mint57.com/wp-content/uploads/2018/10/tanzania-Ñus-wildebeests-805391_1920-PIX.jpg)
Día completo en la gran belleza del Parque de Serengeti.
Es reconocido por la Gran Migración de ñus y zebras, un proceso mágico en el que millones de animales recorren mil kilómetros buscando pastos frescos, desplazándose y recorriendo entre el Masai Mara y el Serengeti, de manera repetida y anualmente. ¡Un espectáculo único y extraordinario de la naturaleza!
Nos pararemos también en la conocida Hippo Pool, hipopótamos y cocodrilos en grandes charcas que pueblan el parque. La comida del día será tipo picnic en plena sabana, para no perdernos ni un segundo las sensaciones de participar en un safari en mayúsculas.
Alojamiento: Mbugani Serengeti Camp
Día 9/ PARQUE DE SERENGETI – ÁREA DE NGORONGORO (D,A,C)
Volvemos hasta el valle Seronera. Mediante un safari, contemplaremos como los animales despiertan y reposan en piedras graníticas o »kotjes», de origen volcánico.
Después de comer y, con la puesta de sol, nos trasladamos al Área de Conservación de Ngorongoro para pasar la noche al borde del cráter y disfrutar de las espectaculares vistas de su interior*
* Esta noche hará más frio y recomendamos que lleven buenos abrigos y saco de dormir.
Alojamiento: acampada
Día 10/ CRATER DE NGORONGORO – CRÁTER DE EMPAKAI (D,A,C)
![tanzania gene taylor JWlY4Z4 mCI unsplash](https://mint57.com/wp-content/uploads/2019/08/tanzania-gene-taylor-JWlY4Z4_mCI-unsplash.jpg)
Amaneciendo temprano, nos adentraremos en el Cráter del Ngorongoro, una de las mayores calderas volcánicas del mundo.
Un safari donde descubrir los denominados Cinco Grandes: león, leopardo, elefante, búfalo y rinoceronte. Con un peculiar universo de ecosistemas en su interior: bosques, lagos, sabanas… disfrutaremos de una comida tipo picnic frente a un pantano habitado por hipopótamos.
Tras ello nos trasladaremos al cráter Empakai, una caldera única y prístina de paraíso verde para finalmente alcanzar la zona donde acamparemos, justo por encima del borde del cráter*
- * Esta noche hará más frio y recomendamos que lleven buenos abrigos y saco de dormir.
Alojamiento: acampada
Día 11/ CRÁTER DE EMPAKAI – LAGO EYASI (D,A,C)
Día de trekking explorando el espectacular cráter de Empakai.
Con un lago al fondo y toda la caldera rodeada por una pared escarpada y boscosa, el Empakai es una zona de gran belleza natural. Un sendero en el que disfrutaremos de su rica avifauna y los singulares flamencos.
Regresaremos al campamento para descansar un poco, y dejar atrás esta zona para trasladarnos hasta el Lago Eyasi, lugar donde pasaremos la noche.
Alojamiento: acampada
Días 12-13/ LAGO EYASI (D,A,C)
![tanzania Lion PIX tanzania Hadzabe PIX](https://mint57.com/wp-content/uploads/2019/08/tanzania-Hadzabe-4265604_1920-PIX.jpg)
Tenemos por delante dos jornadas de convivencia con los Hadza, un pueblo tradicionalmente cazador-recolector, caracterizados por hablar una de las lenguas joisanas noroccidentales, conocidas por incorporar sonidos de chasquido o cliqueos.
Estos días serán muy especiales ya que podremos formar parte de una sociedad que aún a día de hoy, vive en perfecta armonía con la naturaleza. Para ello, nos adentraremos en la región del Lago Eyasi donde algunos grupos Hadza nómadas tienen sus campamentos. Compartir con el pueblo Hadza unas horas es una experiencia enriquecedora sin duda. Caminar con ellos por la sabana y percibir el conocimiento que tienen sobre la naturaleza y el entorno donde habitan, no nos dejará indiferentes.
Alojamiento: acampada
Día 14/ LAGO EYASI – MTO WA MBU VILLAGE – BABATI REGION (D,A,C)
![tanzania Lion PIX tanzania Bici masais bradford zak yPzYkumk unsplash](https://mint57.com/wp-content/uploads/2017/10/tanzania-Bici-masais-bradford-zak-8yPzY7ku0mk-unsplash.jpg)
Esta mañana nos espera el pueblo de Mto wa Mbu, crisol intercultural con la mezcla más exótica de idiomas que se encuentran en Tanzania. Famoso por sus cultivos de arroz y los distintivos plátanos rojos.
Tras un safari en bicicleta con nuestro guía local, regresaremos al pueblo para pasear por el mercado. Un centro agrícola donde presenciar las costumbres locales, desde un agricultor de Kigoma que produce aceite de palma, hasta el Rangi, que crea coloridas canastas con papiro de los lagos y ríos.
Disfrutaremos de una comida típica en casa de una lugareña para después trasladarnos al interior del país. Por la tarde y, con la puesta de sol, acamparemos en la zona de Malangi, dominado por la tribu Barbaig. Durante la cena pasaremos tiempo conversando y compartiendo con ellos.
Alojamiento: acampada
Dia 15/ BABATI REGION (D,A,C)
![tanzania Lion PIX tanzania Hadzabe tribe of the lady boss](https://mint57.com/wp-content/uploads/2018/10/tanzania-Hadzabe-tribe-of-the-lady-boss-227324.jpg)
Despertamos en pleno territorio Barabaig. Comenzaremos el día visitando algunas familias de esta interesante etnia de pastores. Los Barabaig son un subgrupo perteneciente a los Datoga y aunque ha sido un pueblo tradicionalmente nómada y dependientes de su ganado, hoy en día se dedican también a la agricultura. Tienen fama de ser un pueblo orgulloso, con una reputación de feroces guerreros, ya que en el pasado un hombre tenía que matar a un enemigo de alguna de las etnias vecinas o un animal salvaje de gran envergadura (elefante, león, búfalo…) Podremos apreciar a las mujeres Barabaig con su vestimenta tradicional de piel de cabra y vaca y, en numerosas ocasiones, escarificaciones faciales que las identifican.
Un día en el que la inmersión y el intercambio cultural estará presente de manera constante*
- * Si el tiempo lo permite, podremos completar la visita de los Barabaig con el encuentro de las comunidades de Maisaka y Managhat.
Alojamiento: acampada
Día 16/ BABATI REGION – KOLO – ARUSHA (D,A,C)
Por la mañana, temprano, nos dirigiremos hasta Kolo. Hoy conoceremos el simbolismo de pinturas rupestres de Kondoa, gracias a un guía local que nos compartirá la historia y la naturaleza de este área.
Con excelentes vistas al valle, estas pinturas se encuentran en cuevas donde los colores rojo y blanco y ocasionalmente negro y marrón predominan en las representaciones, empleando aceites de origen vegetal y grasa animal. Se dice que las pinturas, que se estima tienen más de 3000 años, fueron realizadas por un grupo de cazadores recolectores pertenecientes a la tribu Sandawe.
Tras este día tan completo, nos trasladaremos hacia Arusha, donde pasaremos la noche.
Alojamiento: Kibo Palace Hotel
Día 17/ ARUSHA – AEROPUERTO (D)
![tanzania Lion PIX tanzania eva blue 4k v1yGHoQ4 unsplash](https://mint57.com/wp-content/uploads/2019/08/tanzania-eva-blue-4k-v1yGHoQ4-unsplash.jpg)
Último día en Tanzania. Tras el desayuno y, si los horarios lo permiten, podremos salir a dar un paseo por la ciudad de Arusha visitando, entre otros, el mercado local.
A la hora acordada nos dirigiremos por carretera hasta el Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro para coger el vuelo de vuelta.
Día 18/ CIUDAD DE ORIGEN
![tanzania Lion PIX tanzania hu chen 60XLoOgwkfA unsplash](https://mint57.com/wp-content/uploads/2019/08/tanzania-hu-chen-60XLoOgwkfA-unsplash.jpg)
Fin de este emotivo safari y convivencia étnica en Tanzania.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.