Uganda salvaje

Un viaje de exploración entre gorilas, chimpancés y grandes parques nacionales

Duración:

10 días


VIAJE A UGANDA SALVAJE

» Viaja a Uganda y descubre el lado más salvaje de África. Es uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de gorilas y chimpancés.

» Uganda es un país todavía muy poco turistico, el que Winston Churchil definió como la Perla de África. Tiene la misma fauna de los vecinos Tanzania y Kenia pero con el privilegio de disfrutarlo con otros pocos viajeros.

ITINERARIO

Días 1/ CIUDAD DE ORIGEN – ENTEBBE

viaje a uganda¡Empieza nuestro viaje a Uganda! Salida en vuelo internacional con destino al aeropuerto internacional de Entebbe, donde nos recogerán para llevarnos al hotel y descansar del largo viaje.

Alojamiento: Precious Guest House

 

Día 2/ ENTEBBE – ZIWA – PN MURCHISON FALLS (D,A,C)

viaje a ugandaTras un  reconfortante descanso y un buen desayuno nos pondremos en marcha para empezar el safari. Empezamos la aventura visitando el Santuario de Rinocerontes de Ziwa,  en Nakitoma. Una reserva encargada de la reintroducción del rinoceronte y  el único lugar de Uganda donde se pueden observar  los rinocerontes en su hábitat natural.

Realizaremos una caminata guiada en busca de los rinocerontes y continuaremos hacia Masindi donde almorzaremos antes de seguir nuestro viaje hacia el Parque Nacional de Murchison Falls, donde se ubica nuestro lodge. Tendremos el resto de la tarde para disfrutar de la tranquilidad de la zona, rodeados por los sonidos de la naturaleza.

Alojamiento: Pakuba Safari Lodge

Día 3/ PARQUE NACIONAL MURCHISON FALLS (D,A,C)

viaje a ugandaviaje a ugandaDedicaremos el día completo a adentrarnos en el Parque Nacional de Murchison Falls, una de las maravillas de Uganda. A primera hora de la mañana cruzaremos el río Nilo en ferry hacia la ribera norte del parque para realizar un safari. El paisaje es de una belleza extraordinaria y tendremos la oportunidad de ver grandes manadas de elefantes y de jirafas de Rhodschild, leones, búfalos, alcélafos de Jackson, oribíes, antílopes jeroglífico o bosbok, hienas moteadas y leopardos

Comeremos en el lodge y, por la tarde, tomaremos un barco que remontará el río Nilo hasta la base de las cataratas Murchison. Durante la ruta avistaremos hipopótamos, cocodrilos de gran tamaño y elefantes, así como gran cantidad de especies de aves como la grulla goliat, pelícanos, abejarucos, martín pescador, calao, cormorán y si tenemos suerte el escurridizo y curioso “pico de zapato “o Shoebill. Nos acompañará un guía local de habla inglesa.

El barco se detendrá a unos metros de la denominada “Caldera del Diablo”, donde el Nilo cae desde una altura de 40 m. En este punto  iniciaremos una caminata  de aproximadamente 1h, hasta la parte alta de las cataratas Murchison donde encontraremos nuestro vehículo que nos llevará de vuelta al lodge.

Alojamiento: Pakuba Safari Lodge

Día 4/ PN MURCHISON FALLS – PN KIBALE (D,A,C)

viaje a ugandaHoy es un día de traslado, nos esperan unas 8h de ruta (330km). Saldremos temprano hacia el Parque Nacional del Bosque de Kibale, pasando por Hoima disfrutando del bonito paisaje que forma el brazo occidental del valle del Rift, en las proximidades del Lago Albert, una de las fuentes del río Nilo.

Durante el recorrido pararemos para observar el verde paisaje rural, con sus cultivos y casas tradicionales y comeremos al estilo «pic-nic» disfrutando del paisaje. Al llegar al lodge, tendremos tiempo para relajarnos y disfrutar del atardecer.

Alojamiento: Isunga Lodge

Día 5/ PN KIBALE – PN QUEEN ELISABETH (D,A,C)

uganda bill wegener iGiGw802P8k unsplashDesayunaremos muy temprano y saldremos hacia el centro de visitantes del Parque Nacional Bosque de Kibale para recibir una charla informativa antes de comenzar el trekking de los chimpancés. Este parque es conocido por albergar una de las poblaciones de chimpancé más importantes del planeta, y, además, también es hogar para otros primates como el mono de I’hoestes, el colobo rojo, el cercopiteco azul, el cercopiteco de cola roja y el mangabey de mejillas grises.

Después del trekking en Kibale, continuaremos nuestro viaje hacia el Parque Nacional de Queen Elizabeth. Por el camino nos detendremos para visitar el área del cráter Ndali Kasenda. Esta zona se originó durante la actividad volcánica en el gran Valle del Rift. El paisaje está salpicado de lagos de aguas color turquesa.

El Parque Nacional de Queen Elizabeth es uno de los destinos más populares del país. Sus ecosistemas (que incluyen sabana y bosque húmedo) y su diversa fauna tienen parte de culpa.

Por la tarde, haremos un safari en barca por el canal de Kazinga en la que nos acompañará un guía local de habla inglesa. Este canal natural de 32 kilómetros de longitud conecta el lago George y el lago Edward que, a su vez, es la frontera natural con República Democrática del Congo. El viaje por el Kazinga será una de las experiencias más gratificantes de nuestros días de safari. Podremos observar hipopótamos, elefantes, búfalos, antílopes y cantidades de aves acuáticas.

Después de la experiencia en el Kazinga Channel, haremos un safari corto de una o dos horas máximo en el área de Kasenyi o en la península de Mweya. Durante este trayecto podremos observar elefantes, water bucks, leones, búfalos, kobs además de infinidad de aves.

Alojamiento: Buffalo Safari Lodge

Día 6/ PN QUEEN ELISABETH – ISHASHA (D,A,C)

uganda

Por la mañana después del desayuno iniciaremos un trekking por la espectacular garganta de Kyambura. Se trata de uno de los brazos del valle del Rift, un magnífico valle en forma de grieta en medio de la sabana de unos 100 metros de profundidad y unos 11 km de largo y que está situado en la parte oriental del Queen Elizabeth National Park, desembocando en el Canal de Kazinga. Esta gran grieta, se formó por el drenaje de las aguas del río Kyambura y el paisaje es de una belleza impresionante, ya que ofrece vistas de selva tropical justo en mitad de la sabana y con la ubicación de la misma línea del ecuador. Kyambura Gorge es hogar de comunidades de chimpancés y otros primates y también un buen número de hipopótamos habitan en el río.

Realizaremos el trekking en la garganta acompañados por un ranger del parque. La búsqueda de los chimpancés será nuestra prioridad, pero disfrutaremos de la observación de más fauna durante la caminata.

Después de la caminata en Kyambura saldremos hacia Ishasha, en el sector sur del Parque Nacional de Queen Elizabeth (unas 2-3 horas en ruta).  Se trata del sector más remoto del parque, caracterizado por una variedad de hábitats. Existe un bosque de sabana y una zona pantanosa, en las inmediaciones del lago Edward, que mantienen la variedad de la fauna salvaje. Una de las peculiaridades de este parque es el Fig Tree (una de las muchas especies de ficus). Debido a la peculiar estructura de estos árboles, los leones tienen por costumbre subir a ellos, resguardarse del sol y descansar durante las horas más calurosas del día. Rastrear a los leones será el principal objetivo de nuestra visita a Ishasha.

Alojamiento: Enjojo Lodge

Día 7/ ISHASHA – PN BWINDI (D,A,C)

uganda

Por la mañana, tras el desayuno, saldremos hacia uno de los sectores del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi. Durante el recorrido disfrutaremos de un increíble paisaje; veremos cómo progresivamente va cambiando hasta llegar al increíble paisaje selvático del bosque primario del bosque impenetrable de Bwindi, uno de los últimos refugios del gorila de montaña. Llegada al Lodge

Alojamiento: Rushaga Gorilla Camp. (El alojamiento puede variar dependiendo del sector que nos asigne UWA)

Día 8/ PN BWINDI – BUNYONYI (D,A,C)

uganda Bosque húmedo por excelencia, este remoto lugar entre nieblas acoge a unos 500 ejemplares de gorilas de montaña, la mitad de la población mundial. Un paraíso para ver a los famosos gorilas de montaña de Uganda.

Nos trasladaremos al centro de visitantes de Parque Nacional Bosque Impenetrable de Bwindi para recibir información detallada antes de salir para el trekking. Seremos asignados a uno de los grupos/familias de gorilas  habituados a la presencia humana y recibiremos una charla informativa. Los guías y rangers del parque son extremadamente profesionales, y nos informarán detalladamente sobre las reglas y comportamiento que debemos seguir tanto durante la caminata como durante el tiempo que permanezcamos observando a los gorilas.La duración del trekking determinará dónde comer, llevaremos comida tipo pic-nic para poder comer durante la actividad si nos coge de camino. Al final de la actividad saldremos hacia Lago Bunyonyi, donde pasaremos la noche.

El Lago Bunyonyi, dependiendo del sector de Bwindi, se encuentra entre una hora y media o tres horas. Nuestra estancia en Lake Bunyonyi la dedicaremos a descansar y disfrutar de las magníficas vistas del lugar. El Lago Bunyonyi, al suroeste de Uganda y cerca de la frontera con Ruanda, es un lugar mágico e idílico. A una altura de 1.962 metros, con más de 20 islas y con una profundidad que alcanza los 900 metros (el segundo lago más profundo de África) es también conocido como el lago de las aves ya que alberga a más de 200 especies distintas.

Alojamiento: Bird Nest Bunyonyi Resort

IMPORTANTE
El tracking de los gorilas dependerá del sector donde UWA nos conceda el permiso para realizar la actividad, en ningún caso es algo que podamos decidir, podrá ser en cualquiera de los diferentes sectores del Bwindi N.P o en el Mgahinga National Park (Buhoma, Ruhija, Nkuringo, Rushaga o Mgahinga).
UWA se reserva el derecho de modificar, cambiar o asignar dichos permisos en cualquiera de los sectores mencionados, ya sea por overbooking o por las razones que ellos entiendan para gestionarlos, incluso aunque eso represente en algunos casos tener que separar a pasajeros del mismo tour.

Día 9/ LAGO BUNYONYI – ENTEBBE – VUELO (D,A)

uganda esteban castle WXwBbwQjdMM unsplash

Desayuno temprano y saldremos hacia Entebbe (unas 8-9 horas en ruta). Atravesaremos por las montañas de Kigezi y atravesaremos la ciudad de Mbarara, pasaremos por la región de Ankhole a 1800 metros sobre el nivel del mar. Un lugar conocido por su ganado de largas cornamentas, su paisaje de sabana y los diferentes lagos que lo pueblan.  Antes de llegar a Entebbe haremos una parada en la línea del Ecuador para hacer fotos y comer.

Alojamiento (day-use): Precious Guest House

Día 10/ LLEGADA A CIUDAD DE ORIGEN

uganda africa 3936371 1920Nuestro viaje por la naturaleza de Uganda ha llegado a su fin. Cogeremos el vuelo de regreso a casa, donde llegaremos durante el día.

Próximas salidas

Para reservar una plaza para este viaje tendrán que abonar 100€ en concepto de señal. Más información

08/02/2025 Disponible 10 días desde 2.680,00  +vuelo
15/03/2025 Disponible 10 días desde 2.680,00  +vuelo
13/04/2025 Últimas plazas 10 días desde 2.680,00  +vuelo
17/05/2025 Disponible 10 días desde 2.680,00  +vuelo
05/07/2025 Disponible 10 días desde 2.680,00  +vuelo
19/07/2025 Disponible 10 días desde 2.680,00  +vuelo
02/08/2025 Confirmado 10 días desde 2.680,00  +vuelo
16/08/2025 Disponible 10 días desde 2.680,00  +vuelo
06/09/2025 Disponible 10 días desde 2.680,00  +vuelo
15/09/2025 Disponible 10 días desde 2.680,00  +vuelo
04/10/2025 Disponible 10 días desde 2.680,00  +vuelo
15/11/2025 Disponible 10 días desde 2.680,00  +vuelo
06/12/2025 Disponible 10 días desde 2.680,00  +vuelo
28/12/2025 Disponible 10 días desde 2.680,00  +vuelo

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

Grupo de 2 a máximo 6 personas. Precio indicado a partir de 4 personas.

  • SUPLEMENTOS

    » 2 personas: 510€
    » 3 personas: 220€
    » Habitación individual: 450€

INCLUYE

» Habitación doble en habitación estándar los alojamientos indicados o similares
» Régimen de pensión completa, exceptuando la última cena y las comidas del primer día de llegada a Entebbe. Las comidas podrán ser tipo pic-nic según las circunstancias de la ruta
» Traslados desde/al aeropuerto según el itinerario
» Transporte en Land Cruiser 4X4, guía/conductor de habla hispana, o guía/conductor de habla inglesa con traductor de habla hispana (excepto durante el trekking de chimpancés y de los gorilas y/o en las visitas en las que nos acompañe un guía local de habla inglesa)
» Guías locales de habla inglesa
» Agua mineral en ruta dentro de los coches (no en los lodges)
» Cruceros, botes y ferrys previstos en el programa
» Safaris, caminatas, trecking primates y visitas según itinerario.

NO INCLUYE

» Vuelos internacionales
» Visado (50 USD, obtener online por lo menos una semana antes de la salida)
» Permiso para la visita de chimpancés y gorilas: 1050 USD (250 USD para la visita de los chimpancés y 800 USD para la visita de los gorilas). El pago se realizará en EUR se calculará en el momento de la reserva, según el cambio correspondiente.
» Bebidas en alojamientos (agua, refrescos, cerveza, vino, licores…).
» Propinas, gastos telefónicos y personales
» Comidas en Entebbe, exceptuando el desayuno
» Seguro de viaje y cancelación (aconsejado)
» Actividad opcional último día en Entebbe
» Todo lo que no esté especificado en el apartado “Incluye”

VUELOS

Vuelos desde 600 €

Puedes comprar el vuelo por tu cuenta o a través de Mint57.

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Para viajar a Uganda,  todos los visitantes requieren de pasaporte con una vigencia superior a 6 meses
» Visado: Los viajeros con pasaporte Español pueden obtener un visado de turismo con validez máxima de tres meses a la llegada al aeropuerto internacional de Entebbe. El pago del visado debe realizarse en $ USA (50 USD). También se puede solicitar un visado electrónico a través de esta web, que deberá ser presentado a la llegada al país

VACUNAS PARA VIAJAR A UGANDA 

» Vacunas obligatorias: Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros mayores de un año.
» Vacunas recomendadas: Fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos-difteria, polio y cólera. También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria.
Para los viajes fuera de Europa recomendamos acudir a un Centro de Vacunación (CV en España) antes de viajar.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te dé la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Cojín hinchable para el cuello
» Tapones oídos

Ropa y zapatos
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales o transpirables de color claro.
» Camisetas o camisas de manga larga para evitar las picaduras de insectos.
» Pantalones corto y largo, cómodo y fresco
» Chaqueta, forro polar o similar
» Ropa de baño
» Botas o zapatillas cómodas (deporte o montaña)
» Sandalias para caminar y descansar pies
» Chanclas (ducha/piscina)

Otros 
Consulta la pestaña “Importante” dentro del viaje seleccionado.
» Toalla ligera de secado rápido
» Saco sábana/ Saco de dormir (según la temperatura)
» Linterna frontal
» Toallitas húmedas/ Papel higiénico

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Información del destino

SEGURIDAD

En Uganda, es recomendable extremar las precauciones a la hora de viajar y al tomar medios de transporte puesto que no todos son igual de seguros. No es muy recomendable viajar al norte del país, puede ser una zona conflictiva debido a enfrentamientos tribales. Antes de viajar a zonas fronterizas con la República Democrática del Congo conviene informarse con antelación puesto que pueden presentar dificultades. En las grandes ciudades, no deben perderse de vista las pertenencias personales, para evitar hurtos. Pero como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel. Adicionalmente puedes escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener todo disponible online en caso de robo o pérdida. Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores.

Seguridad en los safaris: es importante observar las medidas de seguridad y las recomendaciones tanto de los guías profesionales como de los guardas de los parques. Nunca se ha de olvidar que estamos conviviendo con animales salvajes, que aunque puedan parecer muy tranquilos y amigables, pueden reaccionar de forma agresiva si se sienten amenazados, o por motivos que el turista no pueda predecir. Los escasos accidentes que ocurren en los parques y reservas, son siempre debidos a descuidos y violaciones en las medidas de seguridad.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

La homosexualidad en Uganda está penada y mal vista.  Aunque existen grupos activistas defensores del colectivo LGTB en Uganda, la gran mayoría de su población lo rechaza abiertamente, por lo que se recomienda evitar los gestos de cariño en público.  Todo esto no afecta la posibilidad de disfrutar de un viaje a Uganda en pareja, sin embargo es muy recomendable no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

Uganda está formado mayormente por grandes extensiones de paisaje de sabana que se convierten en frondosas selvas verdes conforme se va ganando altura en las regiones montañosas. Además, cuenta con un gran número de parques nacionales que ayudan a conservar su gran riqueza de fauna y flora. Parques nacionales tan conocidos como PN. Murchison Falls, PN. Bwindi, PN. Kibale, PN. Queen Elisabeth o PN. Lago Mburo.
Gracias a la tarea de conservación de estos parques y las condiciones climáticas y territoriales, Uganda da cobijo a animales tan espectaculares como elefantes, rinocerontes, búfalos, leones, hipopótamos, 1000 diferentes especies de aves que representan un 50% de las aves de África y primates como los chimpancés o los gorilas de montaña, que representan un 50% de la totalidad de gorilas de montaña del mundo.

TURISMO RESPONSABLE

En Uganda, la caza furtiva de animales salvajes para el consumo de carne de animales silvestres representa un gran problema ya que ha dado lugar a una gran disminución de fauna silvestre en los Parques Nacionales.  Además, la captura de animales vivos o muertos para su comercio ilegal también contribuye anualmente a la reducción de una gran cantidad de ejemplares de fauna silvestre. Otra problemática que afecta al medio ambiente del país es la deforestación para la creación de campos de cultivo como fuente de generación de ingresos económicos.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales en Uganda
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA

La moneda de Uganda es el Chelín Ugandés (UGX).Consulta este conversor de divisas
» Recomendamos cambiar divisas en el aeropuerto, se pueden llevar euros. En muy pocos lugares se puede usar tarjeta de crédito

TELÉFONO E INTERNET

» Hay buena cobertura telefónica en casi todo el país, con la excepción de las zonas más aisladas y Reservas Naturales.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.

¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

El idioma oficial de Uganda desde su declaración de independencia es el inglés. Aun así, las lenguas más habladas son el Luganda, el Kiswahili, el Acholí y, en menor medida, el Luo.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La gastronomía de Uganda se caracteriza por el uso de productos que provienen de la tierra siendo el plátano su ingrediente más utilizado. También es frecuente el consumo de patatas dulces, ajo, cebolla, pimientos, arroz o yuca. El pescado también es parte de la cocina ugandesa, hecho de forma simple a la parrilla, acompañado de tomates Dentro de las carnes, las más consumidas son la de cabra, cordero y vaca que forman parte de platos preparados con salsas bastante condimentadas y aromáticas. El consumo de frutas variadas es frecuente. El cultivo del café es uno de los más importantes en Uganda y aunque la mayor parte se destina a la exportación, una pequeña parte queda en el país y existen diferentes formas de preparación, siendo la más común el café caliente endulzado con canela y hierbas aromáticas. La bebida que más se consume es la cerveza, especialmente la tradicional del país, denominada “pombe”, hecha con mijo o plátano fermentados. También es popular el “waragi” una ginebra hecha de plátano, siendo utilizada como base para la preparación de cócteles.

Intolerancia y alergias: Afortunadamente, la cocina ugandesa utiliza bastantes ingredientes que de por sí no contienen gluten, por lo que es un destino amable para celíacos. En ese aspecto, hay que vigilar las salsas ya que a menudo están sazonadas con especias importadas que contienen harina. Lo mismo ocurre con los viajeros vegetarianos, sopa de guisantes, espinacas con semillas de sésamo… una gran variedad de platos libres de carne para degustar.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros
» Hierba Alta, de Jose Carlos Rodríguez Soto. El mismo Autor del libro, periodista y misionero que ha vivido 17 años en el norte de Uganda, cuenta su experiencia personal en el país. Este libro nos brinda la posibilidad de conocer de primera mano la historia de sufrimiento de niños, ex guerrilleros, misioneros y gente que trabaja por la paz y también se nos muestra la actitud ambivalente de algunas autoridades y la violencia irracional de una guerrilla que el autor no duda en calificar como secta.
» Crónicas abisinias’ de Moses Isegawa. Este libro narra la vida de Mugesi, protagonista de este libro, estructurado en siete partes. Mugesi, es un chico nativo que sale de su aldea para estudiar en un seminario católico de la capital. Decepcionado por la política del nuevo presidente, Mugesi se unirá a la guerrilla sólo para descubrir que la corrupción reina por todas partes. Gracias a la ayuda de una organización europea consigue viajar a Holanda y de este modo consigue repasar todas las facetas sociopolíticas de su país, regalando una visión lúcida de las consecuencias del colonialismo antes de volver a casa.

Películas
» Gorilas en la niebla, de 1988. La protagonista Dian Fossey, llega a África para confeccionar un censo sobre el gorila de montaña, especie en peligro de extinción. Nada más llegar, queda fascinada por la vida de esos animales, a los que no teme acercarse para estudiar su comportamiento y entre Dian y los gorilas llega a establecerse una especie de relación afectiva. En su afán por proteger la especie, la Doctora Fossey tendrá serios problemas con las autoridades y los cazadores furtivos.
» El último rey de Escocia, de 2006. En el año 1970, el joven médico escocés Dr. Nicholas Garrigan se traslada a ejercer su profesión en Uganda, un país del que no sabía nada, y allí se ve irreversiblemente unido a un temible personaje: Idi Amin, el reciente nombrado presidente del país africano que comienza a gobernar de forma cruel y sanguinaria. Garrigan comienza a ser el médico personal de un dictador del que se dijo que llegó a practicar el canibalismo.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Uganda

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

INFORMACIÓN RESERVA

Indica el numero de viajeros por lo que quieres reservar una plaza. Nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

Para reservar una plaza para este viaje tendrán que abonar 100€ en concepto de señal. A la confirmación el número mínimo de viajeros (te avisaremos por correo) tendrás que abonar el resto del pago.

Al realizar el pago te darás automáticamente de alta en nuestro sistema y podrás editar tu perfil, revisar tus pago, escribir en nuestro blog y participar en el foro de tu viaje a través de Tu cuenta

ARTÍCULOS DEL BLOG


Safari responsable… por la protección animal
Mint57 Travel

Safari responsable… por la protección animal

Viajes de aventura a los entornos más salvajes del reino animal Observar la fauna en su hábitat natural, estudiar sus… Leer más

10 Viajes buenos, bonitos y baratos
Mint57 Travel

10 Viajes buenos, bonitos y baratos

Viajar a destinos exóticos no tiene porque disparar el presupuesto de nuestro viaje, hay destinos económicos en sí mismos, aunque… Leer más

Los mejores destinos para disfrutar de la playa
Mint57 Travel

Los mejores destinos para disfrutar de la playa

DESTINOS DE PLAYA Playas idílicas de arena blanca y aguas cristalinas, playas de arena negra volcánica, playas que nacen a los… Leer más