Benin, la esencia de África

Etnias nómadas vudú y fetiches

Duración:

13 días


PORQUÉ ES UN VIAJE DIFERENTE

» Benín es el África verdadera, la que todavía conocen muy pocos turistas. Viajar a Benin es tener una alma pionera.

» Benín es el centro de la cultura afro-brasileña. Principal centro de exportación de esclavos en toda África y entrada principal de las influencias europeas desde el siglo XV.

» La magía es la esencia de Benín, que es el único país en el mundo donde una religión animista, el vudú o la “religión bailada”, es una de las religiones oficiales.

ITINERARIO

Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – COTONOU/ LOMÉ

Benin MercadoVuelo internacional hacia Lomé (Togo) o Cotonou (Benín), según el vuelo elegido. A la llegada nuestro guía nos esperará para trasladarnos al hotel del Cotonou, donde pasaremos la noche.

Alojamiento: Hotel du Lac.

Día 2/ COTONOU – LAGO NOKOUE – GANVIE – COTONOU

Benin Ganvie Esta mañana empezaremos nuestro viaje dando una primera vuelta la ciudad de Cotonou. Esta ciudad portuaria nos muestra los vestigios de la época comunista que han marcado la fisonomía de la capital económica de Benín.

Nos dirigiremos luego hasta el lago Nokoue, donde embarcaremos en una piragua que nos hasta Ganvié, la ‘Venecia Africana’, poblado de pescadores de la etnia Tofí que se refugiaron en el lago Nokoué en el siglo XVIII huyendo del esclavitud. Volvermos a Cotonou por la tarde.

Día 3/ COTONOU – PORTO NOVO (1h)

Benin Porto Novo catedralBenin ritualHoy salimos hacia la capital política del país, Porto Novo. Esta ciudad es una fusión increíble entre la cultura yoruba las influencias coloniales inglesas, francesas y portuguesas.

Seguiremos luego hasta un pueblo animista del río Negro, donde tendremos nuestro primer acercamiento a la religión vudú.

La palabra vudú o voodoo, significa “alma” o “fuerza” en lengua fongbè. Sus orígenes se remontan al principio de los tiempos, cuando el ser humano intentó explicar el mundo natural que le rodeaba. Se calcula que esta particular creencia animista se originó en esta zona hace unos 4.000 años y desde entonces ha ido evolucionando, recibiendo varias influencias hasta nuestros días. Para los seguidores de esta religión las almas de los difuntos se quedan entre los vivos, se transforman en animales o en árboles y se comunican con ellas a través del baile.

Alojamiento: Hotel Songhai.

Día 4/ PORTO NOVO – ONIGBOLO (2h)

Benin Cerimonia iniciación femenina vudu Esta mañana nos dirigiremos hasta Onigbolo, el país de la etnia Holi. Durante todo el día entraremos en contacto con esta tribu para entender su modo de vida basada sobre la agricultura y la recolección. Los Holi, como otras tribus beninesas, se tatúan y escarifican la cara como señal de pertenencia a la comunidad, a parte que como símbolo de belleza.

Alojamiento: Residence Celine.

Día 5/ ONIGBOLO – MONTES AGONLÍN – DJOUGOU (5h)

Benin FulaniDesayuno y excursión hasta las colinas de Agonlín para conocer la forma de vida de las dos etnias que pueblan esta desconocida región de Benín. Los Fon Agonlín –agricultores animistas- y los Fula, nómadas islamizados. Caminaremos por el monte atravesando poblados tradicionales, charlando con sus habitantes.

Uno de los objetivos es visitar uno de los campamentos nómadas de los Fulani y conocer su forma de vida marcada por el ganado, las trashumancia y el culto a la belleza de tanto hombres como mujeres: peinados, gorros, tatuajes…un pueblo fascinante! Seguiremos luego hasta Djougou, un largo camino de unas 5h aproximadamente.

Alojamiento: Motel du Lac.

Día 6/ DJOUGOU – TAKENA – DJOUGOU (1h)

Benin Taneka Coco2Hoy nos retomaremos el camino hasta Taneka Coco, el cerro de Taneka desde donde se divisa toda la llanura del Sahel beninés y donde podremos visitar algunos poblados de adobe y piedra. Tendremos la posibilidad de quedarnos a pasear con calma en el pueblo, sacar fotos y hablar con el jefe local y las gente de la comunidad.

Día 7/ DJOUGOU – NATITINGOU – BOUKOUMBE (2h)

Benin sacerdote

Esta mañana seguiremos la ruta hasta la Sierra de Atakora, punto más alto de Benín donde el paisaje cambia radicalmente y se torna más montañoso con pequeños valles habitados por varias etnias animistas de los que destacan los ditamarí o somba conocidos como los artesanos del adobe. Sus famosas casas de dos pisos llamadas ‘tata’ son únicas en África y vale la pena visitarlas con tranquilidad.

Alojamiento: Tata Kouberti.

Día 8/ BOUKOUMBE – TOGO – DJOUGOU (2+2h)

Benin Togo casas tataDesayuno en Boukombé y día para descubrir la cultura ditamarí, su arquitectura y cultura ancestral. Desde Boukombé entraremos algunos kilómetros en Togo para conocer las ‘tata’ de la etnia tamberma, emparentada con los ditamarí.

Según el día de la semana podremos ver un mercado u otro, antes de volver a Djougou donde pasaremos la noche. En el camino podremos parar a refrescarnos en las bonitas cascadas de Kota.

Alojamiento: Motel du Lac.

Día 9/ DJOUGOU – ABOMEY (6h)

Benin sacerdote2Desayuno temprano para empezar un largo camino hacia el sur (6h aprox), hasta la capital real de Benín, la histórica Abomey, donde se encuentra el único monumento Patrimonio de la Humanidad de Benin: el Palacio Real. Si tendremos energía podremos dar un paseo al mercado nocturno de la ciudad.

Alojamiento: Auberge de Abomey.

Día 10/ ABOMEY – BOPA (2h)

Benin Taneka CocoTras tres siglos de comercio, los monarcas de Abomey se enriquecieron enormemente y desarrollaron las artes cortesanas: textiles, orfebrería, danzas, música. Todavía quedan reminiscencias de ese pasado ostentoso que acabó con la derrota del rey Behanzin frente a las tropas coloniales francesas.

Recorrer el palacio es volver a los tiempos del poderoso y sangriento reino que fue una de las semillas del actual Benín. Seguiremos luego hacia Bopa, para sumergirnos en los rituales vudús relacionados con las deidades del agua (Mami Wata) y los misteriosos zangbetos. Charlaremos con el gran sacerdote de Hevioso, dios del trueno y los relámpagos, y los adeptos.

Alojamiento: Hotel Chez Theo.

Día 11/ BOPA – SÉ – OUIDAH (1h)

Benin Ganvie señoraHoy retomaremos la carretera hasta Ouidah, antiguo puerto de comercio de esclavos hacia EEUUU, Brasil y el Caribe. Visitaremos el barrio afrobrasileño, con mercado central y las casas coloniales cerca de la catedral, frente al Templo de las Pitones.

Recorreremos luego el último tramo de la llamada “ruta de los esclavos”, un camino cargado de sentimiento desde la plaza donde eran subastados hasta el hasta el llamado “punto de no retorno”, desde donde más de dos millones de esclavos partieron hacia América.

Alojamiento: Hotel Diaspora.

Día 12/ OUIDAH – COTONOU (2h)

Benin costa fotoNuestro viaje ha llegado a su fin. Hoy volveremos a Cotonou por la ruta paralela al mar, pasando por pequeñas comunidades pesqueras. Si tenemos tiempo en Cotonou podremos visitar el mercado Dantokpa, uno de los más grandes y apasionantes de toda África occidental. Trás una cena de despedida y un poco de descanso en el hotel iremos al aeropuerto para coger el avión de vuelta.

Alojamiento: Hotel du Lac.

Día 13/ LLEGADA A CASA

Llegada a casa por la mañana. ¡Hasta el próximo viaje!

¿Te gusta este viaje?

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

PRECIO

Consúltanos

INCLUYE

» Planificación y asistencia Mint57
» Guía local de habla hispana
» Alojamiento en habitación doble en los hoteles indicados o similares con desayuno
» Transportes en vehículos privados durante todo el recorrido, con conductor, peajes y gasolina
» Todas las excursiones mencionadas
» Seguro de viaje básico

NO INCLUYE

» Billetes aéreos internacionales (entrada desde Lomé o desde Cotonou)
» Ampliación del seguro médico y seguro de cancelación (60€)
» Visado de entrada a Benín (70€) – Visado de entrada a Benin+Togo (120€)
» Visado de entrada a Togo 24h (15€)
» Comidas y cenas
» Todo lo que no esté incluido en el apartado ‘El precio incluye’

VUELOS

A partir de 800€

Vuelos a Cotonou o Lomé (Togo). Puedes comprar los billetes de forma independiente o a través de Mint57

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: pasaporte con validez mínima de 6 meses y al menos una hoja en blanco.
» Visado: Los viajeros españoles necesitan visado para visitar el país. Se puede solicitar en la Embajada de Benín en España o a través de CAP .
» Carnet de conducir: Para conducir en Benín es necesario tener el carnet de conducir internacional. El carnet español no será válido.
» Certificado de vacunas: Se requiere certificado de vacunación internacional a toda persona mayor de 1 año, sobre todo si ha transitado por un país con riesgo de transmisión de Fiebre Amarilla.

VACUNAS PARA VIAJAR A BENÍN

» Vacunas obligatorias: Fiebre Amarilla.
» Vacunas recomendadas: Tétanos, fiebre tifoidea, meningitis y  la hepatitis A y B..
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta, la tarifa pagada y la compañía aérea (información en la web de la aerolínea). Es importante verificar el peso máximo y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos. Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos. Para medicamentos especiales y de uso personal llevar la receta médica.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Información del destino

SEGURIDAD

La seguridad en Benín es buena, el ambiente en general es cordial con el extranjero aunque se recomienda siempre mantenerse en grupo o acompañado por personas con experiencia en Benín. Como siempre decimos, precaución y sentido común.

Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores
¡Un consejo viajero! Tener mucho cuidado en las fronteras con Burkina Faso y con Níger, ya que podrían sufrir irrupciones de grupos terroristas ; estar siempre alerta y sobre todo seguir siempre las indicaciones de la persona experta que os acompañe.

COMUNIDAD LGTBI

En Benín las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo no son bien aceptadas. Sin embargo, esto no impide poder disfrutar de los maravillosos lugares en pareja. De igual manera, aconsejamos a todos nuestros viajeros de la comunidad LGBTI no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

La selva densa tropical cubrió antaño gran parte de las tierras próximas a la costa de Benín, las palmeras son ahora los principales árboles de la región. Los bosques ocupan gran parte de la zona central, y las praderas predominan en el norte más seco. Un tercio de la tierra de Benín está ocupada por bosques, a pesar de que su tasa de deforestación es superior a la media de África. En un viaje a Benín podrás admirar elefantes, leones, hipopótamos, monos, jabalíes, búfalos, antílopes, cocodrilos, hienas, panteras y miles de aves, como ibis, garzas, garcetas, abejarucos y cigüeñas. El Parque Nacional de Pendjari es un lugar ideal para observar la vida silvestre.
En Benín, la flora es bastante convencional y está en línea con lo que te encontrarás en esta parte del continente. Verás baobabs, queseros, bosques espesos y vastas mesetas recubierta de sabana.

TURISMO RESPONSABLE

El lago Nokoué, ubicado en Cotonou, es una importante fuente hídrica y uno de los sostenes de la economía de Benín. De él dependen el sustento de entre tres y cuatro millones de habitantes.
Sin embargo, la pesca excesiva y diferentes tipos de polución tienen un impacto negativo en su potencial económico y en su ecosistema. Es por eso que muchas personas al ver esto ha han llamado la atención de los pescadores locales para enseñarles la manera de realizar una pesca adecuada y para que las autoridades reaccionen y tomen medidas para evitar un mayor daño medio ambiental.

Si quieres viajar de forma responsable o saber más acerca de la fauna en este país, te damos algunas sugerencias:

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales Benín
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda oficial en Benín es el Franco CFA (XOF).Consulta este conversor de divisas

TELÉFONO E INTERNET

» Hay buena cobertura telefónica en casi todo el país, se aconseja llevar un móvil que no se use demasiado y que pueda ser utilizado como punto de conexión.
»La acceso a internet en buena , no tiene una conexión veloz como la de Japón o Corea, pero si lo suficientemente buena como para ver paginas webs, subir cosas a redes sociales o hablar por WhatsApp.
» Se aconseja adquirir tarjetas telefónicas en tiendas oficiales dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que funcionen correctamente.
¡Un consejo viajero! Desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web. Enchufes del mundo

IDIOMA

El idioma oficial en Benín es el francés. Sin embargo, los idiomas indígenas como el Fon y el Yoruba son los más hablados entre la población.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

Debido a la diversidad étnica y cultural que abarca Benín, su gastronomía también es muy diversa, y en muchas poblaciones su principal ingrediente es el maíz ya que sirve para la elaboración de diferentes platillos se hacen bolitas que luego se consumen con salsas hechas a base de cacahuate o verduras. En los hogares mayormente su alimentación es a base carne de buey, pollo, cerdo y conejo, que se acompañan de vegetales y arroz. Debido a que los animales son criados de forma salvaje, el sabor de su carne es diferente al de los animales que son criados concretamente para el consumo.
Al sur de Benín el pescado es su principal alimento, lo acompañan de frutas frescas como el banano, naranja, piña, papaya y mango. Al norte se consume mucho queso elaborado de leche de vaca y el ñame. En cuanto a la mayoría de restaurantes es muy probable encontrar cervezas de elaboración casera pero también una que otra de exportación, así como refrescos de cola tradicionales. También existen varios licores nacionales que son muy populares entre los benineses.

Intolerancia y alergias:Benín para las personas vegetarianas no será un gran problema, a pesar de que la mayoría de sus comidas el principal ingrediente sea la carne existen otras opciones. Las personas celíacas en su mayoría podrán disfrutar de la gastronomía de Benín, ya que usa mucho carne, arroz y vegetales. Por otro lado los viajeros que son alérgicos a los frutos secos tener mucho cuidado porque uno de los ingredientes más utilizados por los benineses.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

LIBROS

» Feliz norte. Cuentos de Aimé Billion,de Árpád Kun. Esta es la historia de Aimé Billion, un hombre que se siente no sólo extranjero en cualquier parte del mundo, sino hasta en su propio cuerpo. Aunque pertenece a la tribu de los Yoruba y su abuelo era un brujo africano, su ascendencia franco-vietnamita hace que los africanos lo consideren como un hombre blanco, mientras que los blancos lo ven como un africano. Tras sus primeros treinta y ocho años de vida en Benin, decide afincarse en la lejana Noruega, donde saben mucho acerca de lo que significa ser extranjero y estar aislado. Es entre esta gente reservada, y a través de su trabajo cuidando ancianos, donde encontrará la felicidad y el camino de regreso a su verdadero hogar.
» Benín, de Stuart Butler (2019).Explican con detalle la historia, costumbres, religión, lenguaje y medio ambiente de la región que describen. Incluyen una sección de consejos prácticos y detallados mapas y planos. Son guías de autor, en las que el escritor nos introduce en la vida local y nos acompaña con sus consejos y opiniones. Pensadas para conocer y comprender el lugar que se visita.

CINE

» África Paradis, dirigida por Sylvestre Amoussou (2006). Está película viaja al futuro hacia el año 2033, los Estados Unidos de África han entrado en una era de prosperidad, mientras que Europa ha sucumbido a la miseria y el subdesarrollo. Los franceses Olivier, informático, y Pauline, maestra, están en paro, y ante la situación laboral a la que se enfrentan en su país, deciden probar suerte en África, hacia donde emigran de manera clandestina.
» Indochine, sur les traces d’une mère, dirigida por Idrissou Mora-Kpai(2010)Entre 1946 y 1954 más de 60.000 soldados africanos fueron enviados a Extremo Oriente para luchar contra el Viet Minh. Hubo uniones entre mujeres vietnamitas y soldados africanos de las que nacieron niños. Algunos se quedaron con sus madres, pero otros fueron llevados a África. A partir de la historia de Christophe, un afro-asiático de 58 años, Idrissou Mora-Kpai no solo cuenta la trayectoria de estos niños mestizos, sino la lucha contra natura en la que se oponían los africanos colonizados a los vietnamitas que luchaban por su independencia.

LINKS ÚTILES

Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAE): Benín

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Viaje a Benín y Togo, en busca de el origen del vudú
Mint57 Travel

Viaje a Benín y Togo, en busca de el origen del vudú

Benin: la esencia de África y el origen del voodoo Benín es el único país en el mundo en el… Leer más

Cosas que no sabías de Kenia
Mint57 Travel

Cosas que no sabías de Kenia

O quizás sí Lo que sí sé es que Kenia enamora, evoca aventura y belleza natural, y además lo tiene, tiene… Leer más

Senegal descubriendo el Gran Sur, el País Bassari y las tierras de los chimpancés
Mint57 Travel

Senegal descubriendo el Gran Sur, el País Bassari y las tierras de los chimpancés

África sigue siendo un misterio, un reto, una multiplicidad de mundos a descubrir: etnias, voces y culturas. Cada país africano… Leer más