Viaje a Perú Norte

Descubre los tesoros del Norte de Perú

Duración:

14 días


POR QUÉ ESTE VIAJE ES DIFERENTE

» Descubre un itinerario por la zona norte de Perú, en las casi inexploradas tierras altas del país andino.

» Conoceremos la cultura Moche y Chimú a través de los tesoros arqueológicos de Chan Chan y de Sipán. Pasaremos por las playas de Huanchaco, donde los surfistas buscan las olas y los pescadores rastrean la costa.  Seguiremos hasta la zona de Chachapoyas, entre cañones, cascadas y pequeñas ciudades coloniales.

» Y para los que no conozcan el sur, seguiremos hasta Machu Picchu, Ollantaytambo, Pisac, Sacsayhuamán, en el corazón de la cultura andina.

ITINERARIO

Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – LIMA

perú lima unsplashComienza nuestro viaje por el norte de Perú. Salida en vuelo internacional desde nuestra ciudad de origen y llegada a Lima, donde nuestro representante nos dará la bienvenida y nos acompañará hasta el hotel.

Tendremos la tarde libre para poder disfrutar de la encantadora ciudad de los reyes.

Alojamiento: Hotel Tierra Viva en Miraflores

Día 2/ LIMA – TRUJILLO (D)

peru trujillo UN

Por la mañana nos dirigiremos al aeropuerto para tomar el vuelo con destino la ciudad de la eterna primavera, Trujillo. A nuestra llegada nos estarán esperando para trasladarnos al hotel. Tras el desayuno realizaremos un City tour donde nos dejaremos sorprender por la arquitectura trujillana. Comenzaremos nuestra visita por la Plaza de Armas, adornada por las antiguas casas coloniales que la rodean. Continuaremos con nuestro recorrido visitando la Casa de La Emancipación, donde se proclamó por primera vez la independencia del Perú.

Tras nuestro recorrido nos trasladaremos a la campiña de Moche donde podremos tener una experiencia vivencial en el taller artesanal de cerámica de los hermanos García. Nos dirigiremos hacia la Huaca del Sol y La Luna y el Museo Huacas de Moche donde podremos ver una serie de templos construidos uno encima del otro durante muchos años, apreciar decoraciones con figuras de divinidades de los mochicas que plasmaban a lo largo de los muros en este templo.

Alojamiento: Hotel Mochica Palace

Día 3/ TRUJILLO (D)

perú trujillo Chan Chan ARComenzaremos nuestro día visitando el Centro Arqueológico de Chan Chan y el palacio de Nik-An. Esta ciudadela fue capital del imperio Chimú con un aproximado de 20 kilómetros cuadrados podremos encontrar en la zona central 10 recintos amurallados y otras pirámides solitarias. Nik-An representa el mayor culto que hacia la cultura chimú hacia el agua, especialmente al agua de mar. Los altos relieve de las paredes representan peces, dirigidos hacia el norte y el sur: la de Humboldt, fría, que viene del sur y la del Niño, caliente, que viene del norte.

Para finalizar el día tendremos la tarde libre recorriendo la ciudad de Huanchaco ancestral lugar de pescadores donde podremos observar antiguas embarcaciones llamadas «caballito de totora».

Alojamiento: Hotel Mochica Palace

Día 4/ TRUJILLO – TUCUME (D)

peru trujillo huaca del sol y la luna ARNos pondremos en ruta hacia la ciudad de Tucume, visitando de camino el El Brujo y el Museo de Cao complejo arqueológico con un gran significado por el hallazgo de una gran pirámide en cuyas paredes los mochicas plasmaron imágenes para la iconografía como “El Degollador”.

Visitaremos el museo de la Sra. de Cao, momia perteneciente a una gobernante de la cultura Mochica, su descubrimiento se compara con el del Sr. de Sipán, antes de éste hallazgo, se pensaba que sólo los hombres ejercían altos cargos en el antiguo Perú.

Alojamiento:  Hotel Los Horcones de Túcume

Día 5/ TÚCUME

perú sr sipan chiclayo ARRealizaremos una visita a las pirámides de Túcume. Por la tarde podremos conocer el gran Complejo Arqueológico del Señor de Sipán. Unos de los museos arqueológicos más importantes de Sudamérica. El museo revela la riqueza y ostentación con la que fue enterrado el Señor de Sipán: joyas de oro y plata, finos telares emblemas de poder religioso y militar.

  • Alojamiento: Hotel Los Horcones de Túcume

Día 6/ TUCUME – CHACHAPOYAS (D)

peru montañas UNTras nuestro desayuno, nos dirigiremos a la ciudad de Chachapoyas. El almuerzo será dentro de la ruta. Aconsejamos a nuestros viajeros comprar frutas, snaks, etc para camino y disfrutar de las espectaculares vistas que nos ofrece el norte peruano.

Alojamiento: La Casona El Triunfo

Día 7/ CHACHAPOYAS (D,A,C)

peru niño UNTendremos la mañana libre para poder aclimatarnos a la ciudad. Por la tarde tendremos una experiencia con mujeres alfareras en Huancas. Un pueblo famoso por la tradición del uso de arcilla que sirve para representar como lo fue siglos atrás los motivos geométricos propios que han caracterizado siempre a los hombres de este rincón del mundo. Dentro de Huanca podremos deslumbrarnos con sus espectaculares vistas como el cañón de Huanca Urco, donde disfrutaremos de un picnic con vistas increíbles a las enormes montañas.
Alojamiento:
La Casona El Triunfo

Día 8/ CHACHAPOYAS – AMAZILIA – MILPUJ (D)

peru chachapoyas fauna tarapoto ARNos dirigiremos a Amazilia, un proyecto de conservación voluntaria, en medio Del Valle del Utcubamba. En este lugar se protege 3 ecosistemas (bosques secos, montano y húmedo) albergando más de 140 especies de aves, 6 endémicas, 24 colibríes incluido el amenazado colibrí cola de espátula. Aprenderemos sobre la cadena productiva del café Amazilia desde la planta hasta la taza.

Por la tarde realizaremos una caminata de dificultad fácil donde nos explicaran sobre la importancia de conservar el ecosistema. Al comienzo de nuestra caminata tendremos 2 experiencias vivenciales como conocer el vivero de plantas nativas que utiliza la señora Lola para cocinar y veremos su granja donde cría gallinas de forma amigable con el medio ambiente. Después de esta actividad participaremos de la siembra de un árbol nativo, de esta madera contribuiremos con la recuperación del bosque.

Alojamiento: La casa de Doña Lola

Día 9/ MILPUJ – KUELAP – MACRO – MILPUJ (D)

peru chachapoyas kuelap ARDespués del desayuno para recargar fuerzas nos dirigiremos a la estación de embarque de salida del primer sistema de telecabinas del Perú. Llegaremos a Malca, punto de partida para el ascenso hacia Kuelap, el centro arqueológico más importante del Nor Oriente Peruano construida por la cultura Chachapoya se caracteriza por las monumentales estructuras de enorme piedras que cubren una extensión de 6 hectáreas en la cima del Cerro Beta.

Visitaremos el centro arqueológico Macro, atravesando por el río de Utucubamba en Huaro donde nos encontraremos con Jesus y su familia que nos explicará sobre su proyecto de EcoFinca, conociendo sus actividades cotidianas.

Alojamiento: La casa de Doña Lola

Día 10/ MILPUJ – REVASH – MUSEO LEYMEBAMBA – CASA MALQUI (D,C)

peru chachapoyas kuelap AREn este día visitaremos los Mausoleos de Revash, observando de camino un paisaje espectacular. Nos dirigiremos al Museo Leymebamba, donde podremos conocer más a fondo la cultura Chachapoya en la Laguna de los Cóndres. En este lugar podremos ver más momias que en cualquier otro museo del Perú. Conoceremos sobre las distintas técnicas en que los Chachapoya preparaban a sus muertos para el descanso eterno.

Alojamiento: Hospedaje Rural Casa Malqui

Día 11/ LEYMEBAMBA – COCACHIMBA (D,A,C)

peru mujer VIxflVJBEY UNPor la mañana visitaremos a Isabel con quien aprenderemos todo sobre el arte textil. Continuando con nuestra jornada artesanal visitaremos a Miguel, un artesano de madera que hace réplicas de todo lo que se encontró en la Laguna de los Cóndores y que realiza una compensación con el medio ambiente por medio de la reforestación con plantas nativas.

Por la tarde visitaremos al Sr. Cirilo que nos enseñará sobre su día a día y el proceso de la elaboración de chancaca.

Alojamiento: Gocta Natura Reserve

Día 12/  COCACHIMBA

peru chachapoyas godcta ARPor la mañana nos dirigiremos hacia la catarata Gocta, apreciando una de las mejores vistas desde los 6 miradores que nos ofrecen un ángulo diferente de esta espectacular maravilla que es la tercer catarata más alta del mundo. También podremos observar la gran variedad del ecosistema que hay en esta zona como diversos insectos, mariposas, orquídeas y flores. Si tenemos suerte podremos encontrar el gallito de las rocas o el colibrí cola de espátula.

Alojamiento: Gocta Natura Reserve

Día 13/ COCACHIMBA – JAÉN (D)

Después del desayuno nos despedimos de este espectacular viaje y nos dirigiremos al aeropuerto de Jaén con destino la ciudad de Lima. A nuestra llegada tomaremos el vuelo de vuelta a casa.

¿Te gusta este viaje?

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

PRECIO

Desde 1800€

INCLUYE

» Planificación y gestión Mint57
» Alojamiento en hoteles seleccionados o similares, en base a habitación doble.
» Alimentación según indica el itinerario. (Desayuno D; Almuerzo A; Cena C)
» Traslados de/a al hotel/aeropuerto o terminales en servicio privado.
» Entradas a todos los sitios arqueológicos mencionados en el itinerario.
» Guía en español.
» Recarga de agua durante todo el viaje.
» Botas de lluvia, en caso se necesite.
» Atención personalizada durante las 24 horas en todo el viaje.

NO INCLUYE

» Vuelos internacionales y domésticos.
» Comidas no indicadas en el itinerario.
» Extras en hoteles, gastos personales, propinas.
» Seguro de viaje y cancelación (obligatorio)
» Todo lo que no esté indicado en el apartado “Incluye”.

VUELOS

Vuelos internacionales a partir de 600€
Vuelos domésticos desde 90€

Puedes comprar los vuelos de manera independiente o a través de Mint57.

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Pasaporte con validez mínima de 3 meses.
» Visado: 
Todos los ciudadanos españoles pueden visitar Perú sin necesidad de visado.

VACUNAS PARA VIAJAR A PERÚ

» Vacunas obligatorias: Ninguna.
» Vacunas recomendadas: Fiebre amarilla, tifoidea, tétanos y hepatitis.
El riesgo de paludismo es elevado en toda la región amazónica. Además en las grandes altitudes existe riesgo de sufrir mal de altura, soroche.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino 

Información del destino

SEGURIDAD

Perú es un país muy seguro para los turistas. Como siempre en las grandes ciudades hay que andar con ojo respecto a los carteristas y pequeños hurtos. En general se recomienda no viajar en solitario por las noches entre ciudades en regiones remotas donde se pueden dar atracos.

Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel. Adicionalmente puedes escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener todo disponible online en caso de robo o pérdida.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

Perú es un país muy conservador y católico. En 2015, el Congreso peruano rechazó un proyecto de ley para las uniones civiles homosexuales y lesbianas, a pesar de la adopción de medidas similares en los países vecinos. Lima es la población más abierta, así como en ciudades turísticas de Cuzco, Arequipa y Trujillo.

Todo esto no afecta la posibilidad de disfrutar de un viaje a Perú en pareja, sin embargo aconsejamos a todos los viajeros LGBT no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

Perú alberga incontables ecosistemas y por ello el país goza de una espectacular diversidad de plantas y animales propios del desierto, el altiplano y la selva tropical.
Colonias de leones marinos ocupan los desérticos afloramientos rocosos de la costa, mientras bandadas de guacamayos de brillantes colores pueblan los bancos de arcilla rodeados de higuerones del Amazonia, donde cohabitan con jaguares, anacondas y monos. Los cóndores sobrevuelan el Cañón del Colca, mientras que el altiplano es el hogar de la llama y la alpaca.

CUESTIONES MEDIO AMBIENTALES

Perú es el tercer país más vulnerable a los riesgos climáticos del mundo, solo lo superan Honduras y Bangladesh. Esa vulnerabilidad del Perú frente al cambio climático lleva consigo un sinnúmero de consecuencias no solo a escala ambiental, sino también económica y social.
Los principales problemas que originan los cambios ambientales y climáticos en el Perú son: el uso indiscriminado de agroquímicos, contaminación de las aguas subterráneas, contaminación de aguas en la selva alta por las actividades de producción de cocaína, derrames esporádicos de petróleo y de sales y ciertos compuestos metálicos.
La minería informal e ilegal representa una alta tasa de deterioro para el medio donde se desarrolla dicha actividad, deterioro de la tierra, del agua y de las personas que trabajan en ello. La Industria pesquera, es grave por el vertimiento de aguas de cola, de bombeo y soda cáustica directamente al mar, por lo que se produce la alteración de las aguas y la mortandad de las especies.

TURISMO RESPONSABLE

Si quieres saber más sobre qué significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias.

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales –  Perú
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda de Perú es el nuevo sol (PEN).
¿Quieres consultar el cambio al día de hoy? Consulta este conversor de divisas

» Se aceptan todas la tarjetas de crédito, pero no es recomendable sacar dinero en cajeros porque las comisiones son muy altas, mejor cambiar efectivo.

TELEFONO E INTERNET

El acceso a Internet es fácil en Perú. Hay una progresiva expansión de las redes Wi-Fi en las ciudades más turísticas, donde los cibercafés abundan. En algunas zonas andinas y de la Amazonia no será fácil acceder a conexión móvil o de internet.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

El idioma oficial es el español y también son cooficiales el quechua y el aimara.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

Perú se ha convertido en un referente gastronómico, así que no tengáis ningún reparo en probar sus platos, sobre todo en los mercados, reflejo auténtico de la comida tradicional peruana.
La comida peruana nos descubrirá un mundo nuevo de sensaciones, con su amalgama de estilo indígena, español, asiático y francés, es deliciosa y está de moda gracias a la hornada de cocineros de la cocina “novoandina”.
El maíz y la patata son ingredientes presentes en casi cualquier comida, la patata en Perú se cultiva desde hace 7000 años, y tienen un sinfín de variedades.
A lo largo de la costa el plato estrella es el ceviche, pescado fresco o mariscos marinados en jugo de lima, cilantro, cebolla y un poquito de guindilla.
Entre las bebidas cabe destacar el Pisco, toda una institución, este aguardiente de uva es la bebida nacional, su producción se remonta a los inicios de la colonización española, el cóctel más famoso a base de pisco es el Pisco Sour… no dejéis de probarlo.

Intolerancias y alergias:Los celíacos no tendrán grandes problemas, teniendo el maíz, la patata, la quinoa como base de gran variedad de platos.
Los viajeros vegetarianos no tendrán más problemas en ciudades  grandes como Lima, Arequipa o Cuzco, pueden encontrar  restaurantes vegetarianos de pizzerias y restaurantes de comida chifa, donde siempre ofrecen alguna receta vegetariana. En los pueblos más pequeños habrá más dificultades, una buena opción son los mercados, los puestos de frutas y zumos son una locura. Si comes pescado estás de enhorabuena… ¡Ríndete al ceviche!

LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES

Libros
» El huerto de mi amada, Alfredo Bryce Echenique. Obra que ganó el premio literario Planeta, narra la aventura amorosa entre una mujer de 33 años y un adolescente en la Lima de los años cincuenta.
» El mundo es ancho y ajeno, Ciro Alegría. Trata de la represión sobre la comunidades andina.

Películas
» Tarata
, Fabrizio Aguilar (2009). Proyecto de jóvenes cineastas peruanospelícula que trata sobre el bombardeo de Sendero Luminoso en una calle de Miraflores en 1992.
» Aguirre,la cólera de Dios y Fitzacarraldo, Werner Herzog. Un director de cine Alemán vive una larga historia de amor y odio con el Amazonas peruano.

LINKS ÚTILES

» Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino 

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Comida Típica de Perú
Mint57 Travel

Comida Típica de Perú

La cocina peruana está considerada como una de las más ricas del mundo. Es heredera de multitud de culturas que… Leer más

12 Destinos para soñar en 2021
Mint57 Travel

12 Destinos para soñar en 2021

DESTINOS EN 2021 El 2020 ha sido un año difícil, el COVID, las dificultades para viajar, las restricciones… ¡es momento… Leer más