COSAS QUE NO SABíA DE ETIOPíA

Etiopía, un gran país situado en el Cuerno de África es probablemente el más antiguo de África.

Explorar Etiopía es una gran opción ya que está lleno de peculiaridades en su historia, su idiosincrasia, su cultura… que lo diferencia del resto de países africanos, vamos a dar un paseo por las curiosidades de este país único, esas cosas que quizás no sabías de Etiopía.

Etiopia Axum 3201890343 2dbdea47e4 b FL

1. El nombre oficial de Etiopía es República Democrática Federal de Etiopía, pero durante largo tiempo fue conocida como Abisinia, un nombre mucho más evocador, aunque es casi tan antiguo como el de Etiopía, de hecho fueron los griegos quienes le dieron el nombre de ‘Aithiopiaa’ este territorio, que significa ‘el país de los rostros quemados’.

2. La ocupación humana en Etiopía es más antigua que en casi cualquier otra zona del mundo, se cree que aquí apareció el moderno homo sapiens.

3. Los mercaderes egipcios ya llegaron hasta estas tierras allá por el 3000 a. C., y las denominaron Nubia.
Para los egipcios era la ‘tierra de los dioses’, porque de aquí obtenían perfumes como incienso y mirra, o tesoros preciados como ébano, marfil y, por supuesto, esclavos.

etiopia nina PI

4. Los etíopes aseguran que el Reino de Saba, mencionado en el Antiguo Testamento, se hallaba aquí, en Etiopía, aunque la tradición árabe lo sitúe en Yemen. Según otras teorías, sería un estado a caballo entre ambos territorios. Pero lo que cuenta la leyenda es que Menelik I, hijo del rey Salomón y de la reina de Saba fue el fundador del Imperio Etíope.

5. Y es que Etiopía aparece nombrada en los textos más antiguos: en la Biblia, la Ilida y la Odisea.

6. Es el segundo país más poblado de África, detrás de Nigeria, y más del 90% de la población vive en zonas rurales dedicados a la agricultura.

Etiopia lalibella PI

7. Los etíopes se enorgullecen de que, a diferencia del resto de África, nunca han sido colonizados por ningún país, aunque los italianos lo intentaron hasta en dos ocasiones sin mucho éxito. Eso sí, dejaron su huella en la cocina, en Etiopía se pueden comer pizzas deliciosas.

8. Los etíopes son cristianos desde casi el principio del cristianismo. Desarrollaron su particular cristianismo después de que en el siglo IV el Rey Ezana de Aksum lo adoptara gracias al Monje Frumencio, hoy considerado en Etiopía ‘Nuestro Padre de la Paz’.

9. Es un país de pluralidad religiosa, y el único de su ámbito geográfico que practica una gran tolerancia religiosa: los cristianos (ortodoxos, protestantes y católicos) representan el 61,6% de la población del país, los musulmanes el 32,8% y las creencias tradicionales, sobre todo animistas, el 5,6%. Insluso hay una parte de los etíopes que creen en el Rastafari y Haile Selassie I.

etiopia mursi Woman adriana

10. Pero… y quien es ¿Haile Selassie? Fue el emperador de Etiopía entre 1930 y 1974, y es considerado por los partidarios del movimiento religioso Rastafari la misma encarnación del Mesías en la tierra.

11. Tienen un territorio que llaman ‘el Infierno en la tierra’. Es un desierto sobre una grieta en la corteza terrestre, una gigantesca llanura salpicada de formaciones de sal, sulfatos y azufre, con una actividad volcánica de las más activas en todo el mundo. Esto, unido a las altas temperaturas que pueden alcanzar los 60 °C, que hace pensar desde tiempo remotos que es el auténtico inferno en la tierra, y se llama el Desierto de Danakil. El punto más profundo de este desierto llega a los 100 m por debajo del nivel del mar.

etiopia marc szeglat Rj21YHC1CIY unsplash

12. Tiene incluso una ciudad a la que llaman ‘Segunda Jerusalén y este es el más atractivo de los destino etíopes, la ciudad de Lalibela, al menos para los amantes de la historia. Conserva 12 iglesias subterráneas excavadas en roca, desde la superficie hay abajo, hundiéndose en las profundidades de la tierra, comunicándose por pasadizos y túneles unas con otras, un misterio que sigue vivo y usándose igual que el primer día.

13. Pero también hay que destacar la ciudad de Gondar, que inspiró al propio Tolkien para crear su ciudad de ‘Gondor’, que en idioma élfico significaría ‘Ciudad de Piedra’. Lo cierto es que esta ciudad medieval desarrollo un estilo arquitectónico único, una mezcla de gótico europeo y árabe local.

shutterstock 146617214 Etiopia Gondar

14. Los Etíopes se rigen por su propio calendario, el cristiano ortodoxo copto, con siete u ocho años de retraso respecto a nuestro El año nuevo etíope se celebra el 11 de septiembre. Y llaman a su fiesta de fin de año Enkutatash ‘regalo de joyas’, debido a la antigua leyenda, según la cual la Reina de Saba  regresó repentinamente de su visita al Rey Salomón, siendo celebrada por sus ministros y generales con gran alborozo y llenando de joyas las arcas reales.

15. Según la tradición copta ortodoxa etíope, el Arca de la Alianza, se encuentra custodiada en la catedral de Tsion Maryam, en el reino de Axum, en Etiopía, después de que fuera robada de Jerusalén por Menelik I, hijo del Rey Salomón, y llevada a Aksum, considerada como la Jerusalén de Etiopía. Y ahí según cuentan ha sido custodiada durante siglos por monjes ortodoxos de la ciudad, no es broma… pregunta a cualquier etíope y te lo dirá.

16. Etiopía tiene entre 80 y 90 lenguas, y cerca de 200 dialectos, casi tantos como tribus o etnias… Ufff mejor intentar aprender solo el amhárico, que no es poco.

etiopia axum 4117558 PI

17. Y es que la lengua amárica, que es la lengua oficial Etíope, tiene su propio alfabeto, y no es nada fácil.

18. El árbol de café tiene su centro de origen en Etiopía, se cree que los ancestros del actual pueblo Oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café, molían sus granos y elaboraban una pasta con la que aumentaban las fuerzas de sus guerreros. Por cierto que hacen un café buenísimo fuerte, al estilo italiano… algo les quedaría del protectorado italiano. Y una cosa curiosa es que les gusta acompañar el café con palomitas de maiz… ¡qué mezcla!

19. Desgraciadamente Etiopía no nos sonaba a nada hasta la década de 1980 cuando empezó a resonar en los oídos de Occidente debido a las hambrunas que asolaron Etiopía por las grandes el país sufrió la muerte de más de 1 millón de personas.

20. Pero el país sobrevivió, y hoy es el lugar del mundo donde se encuentran algunas de los grupos étnicos más antiguos de la Tierra: en los recónditos valles del Río Omo, entre exuberantes paisajes de color verde que se entremezclan con inhóspitas tierras yermas, habitan unos quince grupos étnicos, algunos de ellos en peligro de extinción, viven fieles a sus costumbres y tradiciones desde hace siglos: cuerpos pintados, tocados de plumas, cabellos untados en arcilla, o con platos de barro colgando de un agujero en el labio. Difícil condensar tamaña multiculturalidad en pocas palabras…

Surma Suri Kibish Etiopia RIFT

Ahora que ya sabemos un poquito más de Etiopía… ¿verdad que aún apetece seguir ahondado en sus misterios, seguir explorando en sus historias y leyendas? No lo dudes más y visita nuestros viajes a Etiopía.

20 Comentarios
Carmen

muchas gracias por la información, a mí si me sirvió 😉

sdf

Touche. Outstanding arguments. Keep up the good work.

Mauricio Barreiro

Muy, muy interesante, desconocía totalmente la rica historia, únicamente tenía referencia de la gran hambruna de los años 80.

Marianita

Muy interesante la informacion.

Elizabeth Valentín Vélez

Excelente información y muy interesante.

Roberto Ferrer

Me sirvió y mucho, mi pregunta es, que debo hacer para usar esta información y sobre todo las imágenes en mi blog

Kuba

Me encanto este texto. Conocía todos estos datos menos uno. Muy interesante. : )

Sandra

Hola me facino todo lo que presentan,gracias por su informacion.Tengo muy hermosas amistades de Etiopia.

JUAN M

Muy interesante, posible que vaya a viajar a Etiopía para conocerl su Cultura y ciudades

Ronal Arrieta

No conocía toda esa información
Gracias

Rubén Darío

Con razón… Unas niñas etíopes sirven un excelente café tinto en Georgetown, USA…!!!

bony

esta información es muy útil y valiosa y descubre una curiosidad de visita a ese país africano

Marlyn Murra

Thanks for the useful info.

Danika

I’m extremely pleased to find this page. I need to to thank you for your time for this particularly wonderful read!! I definitely savored every little bit of it and i also have you book-marked to look at new stuff in your website.

Mariluz

Muy interesante quiero saber a un más

Deja una respuesta