10 PLATOS MEJICANOS QUE NO TE PUEDES PERDER

La gastronomía mexicana es famosa en todo el mundo, rápidamente podrías nombrar al menos 3 platos que has probado en algún mejicano de tu ciudad: burritos, quesadillas, guacamole… ayyyy pero la cocina de Méjico es mucho más, y mucho más variada de lo que podrías imaginar, y no, no lo puedes imaginar, hay que probarla, o intentarlo, ni en una vida entera podría llegar a probarla toda.

Pero lo verdaderamente fascinante de esta cocina, más allá de su variedad, son sus sabores: un auténtico festival de sabores: cocinas de todo el mundo han dejado su toque en Méjico, pero los mejicanos han sabido cogerlo todo y adaptarlo a sus ingredientes y a su cultura, alegre, picante, colorida, original.

De entre tanta delicia yo tengo mis platos preferidos y te recomiendo que cuando viajes a Méjico no te vuelvas sin probarlos, te enamorarán.

1. Chile en Nogada

Es uno de los platos más típicos, y esperados durante todo el año porque es una receta de temporada. Típica del estado de Puebla, se prepara con chile poblano relleno de un guiso de picadillo de carne y frutas, cubierto con una suave crema de nuez, perejil picado y granada.
mejico chile en nogada 4351798 1920 PIXEstos 3 ingredientes representan los tres colores de la bandera de México… solo puedo decir que es delicioso, y que es una pena que la temporada solo dure un mes ¡querrás más y más!

2. Cochinita Pibil

Este guiso típico de la gastronomía yucateca está hecho a base de carne de cerdo adobada en achiote (una especia de color rojizo-amarillento muy apreciada en Méjico). Se envuelve en hoja de plátano y se cocina dentro de un horno de tierra, bueno hoy en día ya no claro, se haría muy pesado de preparar.
mexico cochinita rosalind chang 8RftnlQ5Tvs unsplashAl parecer es una receta de de principios de 1900, aunque dicen que su origen es incluso precolombino, cuando el animal (jabalí o venado) y se cocinaba entero en el horno de tierra. La cochinita pibil se acompaña con cebolla morada y chile habanero, y resulta un sabor intenso, y muy especial.

3. Mole Poblano

El más famoso de los moles en México. Hay otros moles, por supuesto, pero ninguno como el mole poblano. Esta especialidad de Puebla originalmente consistía en una salsa de una gran variedad de ingredientes vertida sobre piezas de guajolote (pavo doméstico), aunque actualmente lo común es usar pollo. ¿La gran variedad de ingredientes? Agárrate: cacao, es decir, chocolate, distintos tipos de chile, chipotle, jitomates, almendras, plátano, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla y ajo… ¡uf! y por supuesto acompañado por  tortillas, y arroz. Una auténtica bomba… de sabor.

mexico mole poblano

4. Pozole

El pozole es un caldo hecho a base de granos de maíz, al que se le agrega, según la región, carne de pollo o de cerdo. Sazonado con orégano, chile molido, cebolla, rábanos, queso fresco, aguacate o chicharrón prensado, el resultado es un festín que conjuga años de historia en un solo plato.
mejico food 3996792 1920 PIX
Hay multitud de pozoles distintos por todo el territorio mexicano, pero la receta es originaria del Estado de Guerrero, pero se come a todo lo largo y ancho del país, y se podría decir que hay tantos pozoles como cocineros. Es contundente, pero tan sabroso…

5. Campechana de mariscos

El cóctel de campechana, como su propio nombre indica, es una receta típica de Campeche, aunque a día de hoy se puede encontrar en cualquier punto de la costa mejicana, desde el Pacífico al Caribe. La campechana recuerda un poco al ceviche, ya que consiste en una mezcla de distintas clases de mariscos (camarones, jaiba, ostiones, pulpo, calamar…) en crudo, y marinado en una salsa, sin duda, el secreto está en la salsaaaa… Tomando como base una salsa de tomate de almeja clamato (ya lo sé, suena raro, pero es muy común en Méjico) con zumo de lima (lo que llaman limón en Méjico), cebolla morada, pimienta, aguacate o pepino, y por supuesto el toque especial de cilantro picado. ¡Delicioso y refrescante!

6. TACOS, TACOS y TACOS

Quien diga que conoce todos los tipos de tacos de México que lo diga dos veces sin que le crezca la nariz. Los tacos son uno de los platos mejicanos por excelencia, y hay infinidad de variedades. Un plato tan maravilloso como simple, a partir de una simple tortilla, de maíz o trigo (según la región), que abraza deliciosos ingredientes…
mejico tacos 4241262 1920 PIXY ahí está el asunto, que dentro de un taco vale casi casi todo. El taco está en todos lados, no sólo es comida, es parte de la identidad mejicana, siempre es buen momento para comer un taco. De hecho la palabra ‘taco’ se usa en méjico para muchas expresiones, empezando por ‘echar el taco’ que significa ‘ir a comer’. ‘comerse un taco de lengua’ se refiere a no ser hablador, mientras que ‘echarse un taco de ojo’ significa ver una persona muy atractiva, y ‘echarle mucha crema a tus tacos’ quiere decir alardear…. y no dudo de que habrá más.

Ayyy… solo de pensar en tacos se me va la cabeza: tacos al pastor, tacos de carnitas, tacos de birria, salbutes, de cabeza, gorditas, sopes, arracheros, papadzules, panucheos… En fin, mi consejo es: donde veas un taco, ¡pruébalo!

7. Quesadillas

Vale sí, acepto que podáis decirme que es casi un tipo de taco, pero para mí la diferencia está en el queso que le da su nombre. Soy una fanática del queso, y por supuesto me pierdo por las quesadillas en todas sus variedades. Compuestas por tortillas de maíz o de trigo y rellenas de queso, el ingrediente estrella, y también si se quiere ¿por qué no? algo más.
mejico food 1284268 1920 PIXA las tortillas, a la plancha o a la parrilla, se les añade el queso hasta que éste queda fundido. Si solo se emplea una tortilla, se sirven plegadas, pero si se coloca una tortilla encima de la otra (con el relleno entremedias de las dos) entonces se las llama sincronizadas.

8. Huevos rancheros

Mi desayuno preferido en Méjico. Dicen que el origen del término ‘huevos rancheros’ se remonta a la época en que los jornaleros trabajaban en los ranchos, y su desayuno diario era este mismo plato, de ahí su nombre, de hecho también se le llama desayuno ranchero.

Consiste en unos huevos fritos acompañados por dos tortillas de maíz o de harina de trigo, también fritas. Cubiertos por pisto, hojas de cilantro y chiles picantes. Si  además los acompañas con frijoles o arroz ya puedes aguantar hasta la cena sin pegar otro bocado 😉

9. La birria

Birria de nombre para una receta tan espectacular… Este caldo de carne desmenuzada (de cordero o cabra) se prepara con la salsa de varios chiles y carne de chivo (cabra). Tradicionalmente se horneaba en tierra, cubriendolo después con hojas de maguey (el cactus del que sale el tequila).

La salsa, como casi todas las salsa mejicanas, no se queda corta en ingredientes: laurel, pimienta, tomillo, ajo, orégano, jengibre, ajonjolí, mejorana, jitomate y cebolla, se agrega chile seco… y el resultado es una bomba de sabor adictiva. La primera vez que probé este plato fue para desayunar en un puesto callejero de un pueblo al sur de Ensenada, ¡el desayuno ni más ni menos!

10. Los insectos…

Pues sí, en Méjico no le hacen ascos a los insectos, como en el sudeste asiático. Pero en honor a la verdad, los mejicanos han hecho un arte de este ingrediente, que va desde los gusanos de maguey a lo saltamontes o chapulines… y los comen en tacos ¡cómo no!
mexico chapulines analuisa gamboa GtIDx4NUOKI unsplash
Reconozco que yo no soy muy fan, excepto de un tipo de insectos: ‘los escamoles’. Larvas de hormiga que pueden encontrarse de manera silvestre en lugares áridos o boscosos. Los escamoles tienen entre tres y cuatro veces más proteínas que la carne, y su sabor delicado, lo convierte en un plato exquisito. Los escamoles son un alimento de origen prehispánico, con alto valor nutritivo y de sabor muy fino, ligeramente dulce. Se preparan fritos en mantequilla y epazote, y pueden acompañarse con huevo, con salsas, en mixiote, con barbacoa, o las usan como relleno de gorditas, tacos y otras tortillas, pero no merece la pena perder su sabor metiéndolo en un taco, esta vez no. En fin, es tan delicioso está que hasta se conoce como ¡¡¡el caviar mejicano!!!

Después de este viaje gastronómico me han entrado ganas de volver a Méjico y seguir probando…
¿Te apuntas?

 

Deja una respuesta