… una y otra, y otra vez 🙂
Y es que la cocina de Marruecos despierta los sentidos: el olfato, la vista y por supuesto el gusto. Comer en Marruecos es mucho más que alimentarse, es disfrutar, es dejarse envolver por la esencia de Marruecos.
Su gastronomía es rica y variada gracias a la influencia que ha recibido de tantas y tantas culturas como han pasado por allí, desde bereberes a moriscos expulsados de Andalucía. Sabores de Oriente Medio, del Mediterráneo y de más allá del Sahara… sin hablar de la cocina francesa que dejó su toque particular.
Una razón más para viajar a la vecina Marruecos y explorarla sin prisa, bocado a bocado.
Ahí van 7 platos, 7 platos que creo que hay que probar sí o sí cuando se viaja Marruecos, 7 platos por los que volvería una y otra, y otra vez…
- El Cuscús
Este plato bereber es sin duda uno de los platos más tradicionales de la cocinas marroquí, y para mí el sabor de Marruecos. El cuscús está hecho con los granos de sémola de trigo, Los granos se obtienen moliendo la sémola del trigo sin llegar a convertirlos en harina. Esos granos se cocinan y se hinchan aumentando su diámetro hasta un milímetro más o menos.
La semilla se cuece al vapor sobre un caldo de verduras, garbanzos y carnes: cordero, ternera o pollo. Después se remueve con las manos y un poco de mantequilla, tantas veces como haga falta, hasta que se obtiene un grano suelto y esponjoso.
Es el amor, el tiempo y la paciencia de la cocinera lo que da tanta esencia a este plato. Y no hay nada como disfrutarlo en el desierto, en un hogar bereber, el cuscús al medio y cuchara en mano pelearse por tu parte del festín.
- Tajine
El Tajín más que un plato es un tipo de cocción, como la paella toma su nombre de la paellera… el tajine es el recipiente de barro con tapa en forma cónica en el que se guisa. El tajine se encuentra por todo el país, incluso en los puestos de carretera sobre brasas humeantes, y despidiendo un aroma que hechiza los sentidos.
Hay infinidad de variedades de Tajine: de cordero, de pollo, de pescado, con legumbres, al limón, con almendras, con tomate… hasta he tomado huevos al tajine en mitad del Atlas. Nunca me canso de probar un nuevo Tajine.
- Harira
Esta sopa es la que sirve para romper el ayuno durante los días de Ramadán, ya que tiene un importante aporte calórico, y ayuda a regenerar la energía rápidamente. Consiste en un caldo en el que tiene cabida casi todo… carne de cordero o ternera, legumbres, fideos, verduras y tomate, condimentada con pimienta negra, cilantro y jengibre.
Lo bueno es que no hace falta esperar al Ramadán para probarla, en la plaza de Jemma el Fna, basta buscar el puesto en el que se amontonan los locales (no los turistas), volcados sobre un cuenco humeante, y sonrisa de oreja a oreja, entonces pide hueco, siéntate y disfruta de una harira.
A mí la harira me tiene enamorada, hasta el punto que la hago mucho en casa, por que se puede hacer una harira espectacular con las sobras de cualquier guiso de legumbres español… cocido, lentejas, fabada, añado bien de cilantro, tomate, y jengibre… unos pocos fideos y ‘voilá’, de pronto estoy de vuelta a Marrakech.
- Kefta
Kefta, muy común con todo el Norte de África y Oriente Medio, está presente en todas las cocinas de Marruecos a Turquía. El Kefta es la carne picada aderezada con piñones, cebolla, ajo, perejil, pimentón picante, cominos y aceite de oliva, además es una de las comidas más económicas que se pueden encontrar a diario, las brochetas de Kefta son algo así como el fast-food marroquí.
Aunque a mí me encanta la versión en tajine, en forma de albóndigas, con algo de tomate y unos huevos fritos. ¡hummm! Simplemente delicioso.
- Pastilla
La Pastilla o Bastela, este es un plato muy especial… y consistente. Una fusión de sabores dulces y salados, aunque originalmente la Pastilla era de pichón o paloma, hoy es común encontrarla de pollo. La carne se intercala con hojas de hojaldre y pasta de almendra, y bien condimentado con canela y azúcar glas, toda una explosión de sabores que no hay que dejar de probar.
- Zaalouk de berenjenas
No podemos dejarnos las ensaladas, que no todo son platos contundentes en Marruecos, aunque las ensaladas en Marruecos difieren de la idea que nosotros tenemos de ensalada a base de vegetales crudos. Nuestros vecinos generalmente lo cuecen todo antes de dejarlo enfriar para hacer la ensalada. La más típica, sobre todo en Fez, y para mí la más deliciosa, es el zaalouk.
La berenjena previamente hervida se rehoga con un sofrito de tomate y ajo, condimentado con cominos, pimentón rojo dulce y zumo de limón. Luego se deja enfriar y se le añade cilantro picado, aceite de oliva, sal… sólo diré que es conocido también como ‘caviar de berenjenas’.
- Méchoui
El Mechoui en francés, que en árabe Mechui significa ‘asado’ y se encuentra en toda la gastronomía del Magreb. En definitiva es cordero entero asado, muy lentamente en un horno de tierra hasta que la carne se desprenda fácilmente, usando solo las manos. No es un menú de diario, sino para las ocasiones especiales, en días festivos o cuando se quiere agasajar a los invitados.
Dicen que la carne que se obtiene es tan tierna que se funde en la boca… y es que reconozco que este plato aún no lo he probado ¡es mi excusa para volver a Marruecos… otra vez!
¿Que aún no has probado las gastronomía de Marruecos?
Vente con nosotros, ya sea a la verde región del Norte o al desierto… ¡Nos vamos!
¡Hola! .Me gustaría dar un enorme aprobado por amena información que tenemos aquí en este blog . Voy a volver muy pronto a leeros con esta web.
¡Muchas gracias! Esperamos seguir compartiendo aventuras, historias y curiosidades del mundo.
Impresionate, formato de tu blog! ¿Cuanto tiempo llevas bloggeando? haces que leer en tu blog sea fácil. El diseño total de tu web es currado, al igual que el material contenido!
Saludos
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.