BELICE… BRITáNICOS EN CENTROAMéRICA

Belice, la antigua Honduras Británica, y anteriormente la Honduras de la Nueva España… es el país más pequeño de Centroamérica, el menos montañoso y el más caribeño de entre sus vecinos.

Muchos más que un paraíso fiscal, Belice es un país cargado de historia. Historias de mayas, de conquistadores españoles, de colonos escoceses e ingleses, y …de piratas, muchos piratas. Y es que a caballo entre Guatemala y Méjico este país permaneció aislado mucho tiempo, incluso ahora se nos olvida como destino turístico, de habla inglesa, por su fuerte herencia británica poco tiene que ver con los vecinos que le rodean, pero hubo un tiempo no tan lejano en que no fue así, y compartía la presencia maya con sus vecinos, igual que compartía su naturaleza tropical y sus idílicas playas de arenas blancas.

belice shutterstock 94871602

Entonces llegaron los conquistadores españoles, desde la península de Yucatán, para explorar tan selvática tierra, de costas turquesas y coralinas, declarándola colonia como parte de la capitanía General de Guatemala, pero lo cierto es que no le dieron mucho más importancia, ni se esforzaron en colonizarla debido a la falta de oro y sobre todo a la fuerte oposición que encontraron en los mayas.

Más tarde, allá por el siglo XVII fueron llegando los colonos ingleses y escoceses, conocidos como los Baymen, los ‘hombres de la bahía’, que establecieron una colonia comercial basada en la tala del palo de Campeche, o palo de tinte, por su explotación para la producción de tinte y entonces los piratas. Y claro, no tardaron en llegar los piratas, por eso España otorgó licencia de ocupación a los colonos británicos, a condición de que cesaran los actos de piratería.

Finalmente en 1798 tuvo lugar el enfrentamiento entre la colonia británica (que no era apoyado por el gobierno de Gran Bretaña), y los españoles, en la Batalla de Cayo San Jorge, que se conmemora cada 10 de septiembre, como uno de los días nacionales de Belice.
belice michiel ton hICrKYTcRkQ unsplashEn 1836, tras la independencia de toda América Central de la dominación española, los británicos reclamaron el derecho sobre el territorio de Belice y en 1862 Gran Bretaña la declaró formalmente colonia de la Corona Británica, subordinada a Jamaica, llamándola Honduras Británica. Hasta que los obtuvieron la independencia de Gran Bretaña en 1981.

Menudo rollo os he soltado, pero es que la historia nos da una idea del porqué de la fusión de razas, cultura, gastronomía e idiomas, menuda ensaladilla tienen en tan poquito espacio!

Hablemos… ¿en qué idioma?

Belice es el único país de Centroamérica donde el Inglés es el idioma oficial, aunque es la lengua materna solo del 3 % de la población, mientras que el español es la lengua nativa de más de un 40% de sus habitantes. Y aún hay otras lenguas… como el criollo, el garífuna y el maya.

¿Y que maravillas esconde Belice?

mejico shutterstock 92888323

Porque no tiene nada que envidiar a sus vecinos Méjico y Guatemala en cuanto a restos históricos mayas se refiere. Hay aproximadamente 900 ruinas mayas dispersas por todo el país. muchos de estos restos todavía permanecen enterrados bajo tierra. Los lugares arqueológicos más visitados son: Xunantunich y Caracol.

Presumen de tener la barrera coralina más larga del hemisferio occidental, con casi 300 kilómetros de largo. El segundo arrecife más largo del mundo. Es Patrimonio de la humanidad por la UNESCO y en el se encuentran algunos de los mejores lugares de buceo en el planeta.

costa rica selva QttRdl Q un

El Gran Agujero Azul, aproximadamente 100 km de la costa de Belice fue considerado por Jacques Cousteau, como uno de los diez mejores sitios del mundo para bucear. El agujero es de forma circular, y cuenta con más de 300 metros de ancho y 123 metros de profundidad.

Belice y el Turismo Responsable. A pesar de su pequeño tamaño, presume de tener la mayor parte de su territorio dedicado a las reservas naturales, parques y santuarios. Cuida su fauna, especialmente la que mayores riesgos corren:

Belice es el hogar de los monos aulladores negros, también conocidos como los “babuinos de Belice”, aunque no tienen relación con los babuinos que viven en África. Esta es la especie de mono aullador más grande de Centroamérica, y suelen emitir sus aullidos principalmente al amanecer y al atardecer, una cosa que si sabía porque la he vivido… es que oírlos impresiona mucho, en mitad de la jungla uno se siente rodeado por jaguares, más que por monos.

Belice reserva Marina HOLchan MAR

Además Belice es el único país en el mundo que ha creado una reserva para preservar el Jaguar : El Santuario de fauna Cresta de gallo y Jaguar Preserve. En ella se trabaja en la conservación de todas las especies de grandes felinos salvajes.

La iguana también está protegida… porque tanto gusta en la gastronomía de la población local que es conocido como “Bamboo chicken”. Por culpa de esta preferencia culinaria el número de iguanas descendió drásticamente en los último años, y ahora es ilegal comerlos.

belice jaguar DfaSCYAdwg un

 

Entre ruinas mayas, orgullosos de su pasado colonial británico, una naturaleza fascinante. Sin duda Belice merece una visita, un país que te sorprenderá.

Deja una respuesta