Viaje a Islandia escapada Auroras Boreales

La magia del cálido país nórdico

Duración:

5 días


TIERRA DE FUEGO Y HIELO

» Este viaje a Islandia para ver las Auroras Boreales nos dará la oportunidad de conocer uno de los países más sorprendentes de Europa, con la naturaleza más salvaje que puedas imaginar.

» Ofrecemos una escapada a Reykjavik y al llamado Círculo Dorado, un lugar ideal para ver Auroras Boreales que tiñen el cielo de increíbles colores.

» Durante el día, disfrutaremos de cascadas, géisers, paisajes inolvidables y la pequeña pero encantadora capital de Islandia.

ITINERARIO

Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – REKYJAVIK

islandia REYKJAVIK PIComienza nuestro viaje por Islandia para ver las Auroras Boreales. A la hora indicada salida en vuelo con destino Keflavik. Llegada y traslado al hotel de Reykjavik. Dispondremos del resto del día libre para familiarizarnos con esta dinámica ciudad.

Alojamiento: en Rekyavik

Día 2/ COSTA SUR DE ISLANDIA

islandia skogafoss PIDespués del desayuno, comenzamos con nuestra ruta por la Costa sur de Islandia, conocida como la «Isla de Fuego y Hielo». Nos detendremos para poder admirar las cascadas de Sekjalandsfoss y Skogafoss, y buscaremos el mejor lugar para poder apreciar la belleza del volcán Eyjafjallajokull.

Nuestra siguiente parada será en el pueblo de Skógar, donde podremos ver otra de las cascadas más conocidas y visitadas de la Costa Sur: Skógafoss. Visitaremos el museo Skogar, con una increíble colección de objetos de arte.

Continuamos con nuestro viaje pasando por Dyrholaey, en este lugar se encuentra los únicos acantilados en la costa sur, restos de un antiguo cráter. Llegaremos a la playa de Reynisfjara, la famosa playa de arena negra. Con una extensión hasta donde alcanza la vista.

Día 3/ CÍRCULO DORADO – BORGARNES

islandia Strokkur PI

Después del desayuno para recargar energía, nos dirigiremos a la ruta turística más famosa de Islandia: el Círculo Dorado. Visitaremos la zona de Geysir, donde encontraremos el geyser más famoso del país, Strokkur, que impresiona por su constante actividad ya que escupe agua a borbotones ¡Cada 5 minutos!

Continuamos con nuestra ruta hacia la cascada de Gulfosss, uno de los atractivos y más importantes del país, su magnífico caudal de agua provoca que ésta descienda con una gran fuerza, provocando un gran estruendo, realmente un espectáculo impresionante.

Terminamos nuestra ruta en el Parque Nacional de Þingvellir, Patrimonio de la UNESCO, siendo el lugar donde se fundó una de las instituciones parlamentarias más antiguas del mundo. Para terminar nuestro día conduciremos por el fiordo Hvalfjörður.

Día 4/ PENÍNSULA DE SNÆFELLSNES (Safari de ballenas) – AURORAS BOREALES

islandia aurora boreal UN

Este nuevo día lo dedicaremos a la visita de la famosa península de SnÆfellsnes, dominada por el impresionante SnÆfellsjökull. Continuamos con nuestro camino hasta llegar al encantador pueblo de Arnarstapi, que cuenta con acantilados realmente sorprendentes. Después de nuestra visita seguimos con nuestra ruta parando en Hellissandur o Ólafsvík.

Tras el almuerzo, nos dirigiremos hacia Grundarfjörðu, realizando una parada en ruta por Kirkjufell, la montaña más fotografiada de Islandia. A nuestra llegada tendremos una actividad sorprendente: un safari de Ballenas. Después de esta increíble aventura nos dirigiremos al hotel para cenar. Aproximadamente a las 21:00, saldremos en búsqueda de la aurora boreal con nuestro guía.

Día 5/ REGIÓN DE LAS SAGAS – GLACIAR LANGJOKULL – ZONA TERMAL DE HÚSAFELL

islandia cascada de Hraunfossar PI

Por la mañana, tras el desayuno nos dirigiremos hacia El Valle de Reykholt, conocido como la Región de las Sagas, escenario de las sagas más queridas por los islandeses. Realizaremos una breve parada para ver el área geotérmica de Deildartunguhver, la fuente termal más grande de este país. Llegaremos a Langjokull, el segundo glaciar más grande la de Islandia, realizaremos una espectacular excursión en vehículos de glaciares diseñados para explorar el entorno del glaciar, el cual durará aproximadamente 4 horas. Tendremos tiempo libre para el almuerzo.

Nos relajaremos en los baños naturales de agua caliente en el desfiladero de Húsafell. A nuestro regreso a Reykjavik, realizaremos una parada en las cascadas de Hraunfossar (cascada de lava) y Barnafossar (cascada de niños).

Día 6/ REYKJAVIK

islandia reykjavik PIPor la mañana realizaremos una visita a pie con un guía experimentado por la capital islandesa, para descubrir sus principales atractivos. Después de nuestro recorrido tendremos tiempo libre para seguir admirando la belleza de la ciudad, realizando compras de ultimo minuto o tomando un merecido chocolate caliente en alguno de sus innumerables locales.

Día 7/ REYKJAVIK – CIUDAD DE ORIGEN

Tras el desayuno tendremos tiempo libre, a la hora indicada nos trasladaremos al aeropuerto de Keflavik para coger el vuelo de vuelta a casa.

¿Te gusta este viaje?

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

PRECIO

Precio: desde 775€ por persona
Vuelos de cupo desde Barcelona: desde 235 € por persona

¿VIAJAS SOL@?

Contáctanos y te diremos si hay posibilidad de unirte a un grupo.

INCLUYE

» Vuelos de ida y vuelta a Barcleona – Reykjavik
» 4 noches en Hoteles 3*
» Traslados en autobús aeropuerto – hotel – aeropuerto.
» Bus Turístico (hop on hop off) durante 24 horas.
» Excursión de 3 horas para ver las Auroras Boreales (en caso de no ver auroras se repetirá cada noche hasta asegurar la visión de Auroras Boreales.
» Excursión de día completo para visitar el famoso Golden Circle

NO INCLUYE

» Visitas opcionales
» Comidas y bebidas
» Gastos personales
» Seguro de viaje y cancelación

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Pasaporte o DNI con al menos 3 meses de validez.
» Visado: No se exige visado a los ciudadanos españoles para estancias turísticas.
» Documentación para Conducir: Se puede ir con el carnet de conducir español, pasaporte, el justificante del seguro y el registro del vehículo. Leer con atención la pestaña IMPORTANTE dentro de los viajes a Islandia Fly and Drive.

CONDUCIR EN ISLANDIA

En Islandia las distancias entre pueblos y ciudades pueden ser grandes, las carreteras suelen ser estrechas y los límites de velocidad relativamente bajos. Se recomienda no conducir de noche y realizar paradas de descanso, respetar escrupulosamente las señalizaciones de conducción y los límites de velocidad (50km/h en zonas urbanas, 80 km/h en carreteras de gravilla y 90 km/h en asfalto). Por lo general no hay señalización advirtiendo de la necesidad de reducir la velocidad.
» Hay que prestar especial atención tanto al viento como al estado de las carreteras y contar con los neumáticos adecuados, según la época del año.
» Las multas por exceso de velocidad son muy elevadas.
» Es obligatorio conducir con luces de cruce 24 h al día.

VACUNAS PARA VIAJAR A ISLANDIA

» Vacunas obligatorias: Ninguna.
» Vacunas recomendadas: Ninguna.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Información del destino

SEGURIDAD

Islandia es un país muy seguro. Los mayores riesgos que podemos encontrar serán relativos a los fenómenos naturales: movimientos sísmicos, erupciones volcánicas e inundaciones. La página web del Servicio Meteorológico islandés (en islandés e inglés) emite alertas cuando existen riesgos sísmicos, erupciones volcánicas e inundaciones. Es importante respetar las recomendaciones emitidas por las autoridades del país. La página web de Travel Safe (islandés, inglés, francés, alemán) publica diariamente recomendaciones para evitar posibles peligros. En caso de emergencia llamar al 112.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

La homosexualidad está normalizada. Islandia como país de tradición nórdica tiene un largo historial de apoyo a las libertades civiles. En 2009 fue elegida como primera ministra Jóhanna Sigurðardóttir, abiertamente lesbiana, y Islandia se convirtió el primer país del mundo en que una persona del colectivo LGTB ocupa un puesto en la jefatura de gobierno. Desde 2010 Islandia reconoció el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.

ENTORNO NATURAL

Islandia se encuentra próxima al Océano Glaciar Ártico, y tiene la peculiaridad de ser el país que cuenta con más volcanes activos del mundo. Pocas plantas y animales han migrado a la isla o evolucionado localmente desde la última glaciación hace 10.000 años. Aproximadamente las tres cuartas partes de la isla son áridas; la vida vegetal se compone principalmente de prados, aunque el árbol nativo más numeroso es el abedul del norte. Cuando los primeros humanos llegaron a sus tierras, el único mamífero existente era el zorro polar, que llegó a la isla al final de la edad de hielo, caminando sobre el mar congelado. Caballos, renos o bisontes llegaron a la isla en siglos recientes por la acción del hombre. No existen reptiles nativos o anfibios en la isla, pero existen varias especies de mamíferos marinos.

TURISMO RESPONSABLE

Islandia es líder mundial en el  control de la contaminación y los problemas de gestión de los recursos naturales. Sin embargo el país se ve severamente amenazado por los efectos del cambio climático: la corteza terrestre bajo la isla está emergiendo a medida que el calentamiento global derrite grandes capas de hielo.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Islandia
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda es el corona islandesa (ISK). Consulta este conversor de divisas.
» Todas las tarjetas de crédito funcionan sin problemas.

TELÉFONO E INTERNET

No hay problema de conexión de teléfono e internet en cualquier ciudad, salvo los pueblos más remotos

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes en el mundo.

IDIOMA

El idioma es el islandés. Como en otros países nórdicos el inglés es hablado con fluidez por la gran mayoría de la población. Además el alemán y el danés también son idiomas comunes en Islandia.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La cocina islandesa se ha tenido que adaptar al aislamiento del resto del mundo y a las duras condiciones climatológicas del país, por lo que son muy utilizadas técnicas de conservación como el ahumado, las salazones o el secado. Islandia es una isla, por lo que su gastronomía está basada principalmente en el pescado: bacalao, truchas y salmón están muy presentes en la dieta, aunque también hay lugar en ocasiones para ingredientes como la ballena. Entre las carnes la más habitual es la de cordero. Aunque los alimentos son de una calidad inmejorable, la gastronomía islandesa tiene platos que no son aptos para cualquier estómago, dada la diferencia de sabores y preparación, como el hákarl, a base de tiburón que se deja fermentar,  y se entierra durante al menos mes y medio, para después dejarlo secar. O el hrútspungur, un pastel hecho de los testículos de carnero macerados. No se puede negar que la cocina de Islandia es original.

Intolerancia y alergias:
En la actualidad la mejor opción para viajeros celíacos en Islandia es preparar su propia comida, afortunadamente los grandes supermercados como Hagkaup, Bónus, Kronan y Nettó ofrecen una gran variedad de productos elaborados sin glúten. En la capital existe también algún restaurante especializado en comidas sin gluten. En cuanto a los viajeros vegetarianos, no es un destino fácil una vez que se deja la capital (Reikiavick sí cuenta con un buen número de restaurantes veganos), pero lejos de allí las verduras no son frecuentes, salvo que de nuevo se recurra al supermercado, los que no tendrán problemas son los que sí coman pescado, Islandia tiene todo tipo de variantes en recetas de pescado y productos del mar.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros
» La saga de Eirik el Rojo, Anónimo. Cuenta la historia de un héroe de mucho tiempo atrás, pero que pervive en la memoria de sus descendientes y del cual corren relatos en las regiones donde vivió. Esta es una de las sagas islandesas del siglo XIII.

Cine
» La increíble vida de Walter Mitthy de 2013, dirigida por Ben Stiller. Cuenta la historia de Walter, un hombre que trabaja en la revista Life y se la pasa soñando despierto. Un día, para no perder su trabajo, decide irse a Groenlandia en busca de un negativo fotográfico. Y a partir de ese momento empieza a vivir la vida que siempre soñaba.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Islandia

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Cosas que no sabía de Islandia
Mint57 Travel

Cosas que no sabía de Islandia

Islandia, un pequeño país, aislado del resto del continente Europeo, tan al norte que es cruzado por el Círculo Polar Ártico. Tan… Leer más

Los 10 destinos más exóticos del mundo
Mint57 Travel

Los 10 destinos más exóticos del mundo

Hoy viajamos a los destinos más exóticos, donde la naturaleza juega con nosotros, parece de otro mundo, lugares únicos que… Leer más

Cosas que no sabía de Finlandia
Mint57 Travel

Cosas que no sabía de Finlandia

Quizás no lo sabias, o quizás ya sí.. Finlandia es uno de esos países del norte de Europa que se… Leer más