Camboya esconde una historia antigua y reciente, tan intensa como desconocida. Hace menos de 50 años, a finales de la década de los 70, el pueblo camboyano fue víctima de un genocidio por parte de su propio gobierno… ello provocó la pérdida de casi la mitad de la población, la desaparición de toda una generación.
Pero una vez el horror se pasó, los camboyanos se levantaron sin mirar atrás o lo suficiente para recuperar un país, una cultura, una esencia y ser lo que es hoy, un delicioso país que enamora a quienes lo visitan…
Hoy queremos hacerte viajar a través de la lectura y distintas curiosidades de este país que una vez estuvo en la lejana “Conchinchina”.
- 1. El idioma camboyano, también conocido como khmer o jemer, es el oficial, y quizás sea uno de los más complicados que podremos encontrarnos, contiene en su alfabeto el mayor número de letras de todo el mundo: 72 letras, de las cuales “sólo” 32 son vocales.
![camboya old man PI camboya old man PI](https://mint57.com/wp-content/uploads/2016/10/camboya-old-man-4395870_1920-PI.jpg)
2. Si hablamos de números, también tienen su guasa… sólo cuentan del 0 al 5, pero tienen 10, y entonces hacen cábalas con todos ellos, por ejemplo un 7 se dice 5+2, y un 18 sería… 10+5+3 , eso sí, se aseguran de mantener la agilidad mental eh 😉
3. Es el único país del mundo que tiene en su escudo y bandera un edificio histórico, el Templo de Angkor Wat, recordando que es la estructura religiosa más grande del mundo y el símbolo con más fuerza de todo su patrimonio, es sin duda lo más famoso, una de las Maravillas de la Humanidad Moderna, reflejo de una cultura y una civilización que ejercía un gran poder durante siglos en esta parte del mundo, Se emplearon 37 años en la construcción de Angkor Wat. En la actualidad se ha calculado que se tardaría alrededor de 350 años en hacer una ciudad igual con los mismos métodos. Durante la Edad Media la población de Angkor tuvo cerca de 1 millón de habitantes siendo con diferencia la ciudad más habitada del mundo en la época.
![CAMBOYA cambodia 445 1920 PIX CAMBOYA cambodia 445 1920 PIX](https://mint57.com/wp-content/uploads/2017/05/CAMBOYA-cambodia-445_1920-PIX.jpg)
4. Pero un día el Imperio Khemer y Angkor se fueron apagando, y el complejo de templos quedó dormido, como la Bella Durmiente y su Palacio, abrazado por los largos tentáculos del selva, que la protegieron y ocultaron a la espera de un príncipe que rompiera el encanto, en este cuento no apareció un príncipe, sino un naturista francés en busca de mariposas, que topó con los restos, y decidió olvidarse de las mariposas. Desde el siglo XIX los arqueólogos se pusieron manos a la obra para restaurar los templos de Angkor y librarlos de la selva, pero esto está acelerando su desaparición. Resulta que la selva, los arboles y la capa de vegetación que cubría sus paredes los protegía de la erosión. Actualmente, se está estudiando la manera de salvar el yacimiento arqueológico. Lo más probable es que se invente un ambiente natural parecido al original. ¡Qué cosas! Al final los veremos todos como en la película de Tom Raider, rodada entre las ruinas más auténticas de Angkor.
5. Durante el conocido “Genocidio Camboyano”, los Jemeres rojos y su temible líder Pol Pot exterminaron al 30% de la población y solo en los 4 años que duró su régimen. Su obsesión era acabar con todo atisbo de cultura, y declararon como principales enemigos a todo aquel que demostrara algún tipo de cultura, es decir, universitarios, doctores, ingenieros, sacerdotes y todo tipo de persona escolarizada que pudiera iniciar o liderar una revuelta. Hicieron que las ciudades fueran abandonadas y trasladaron a todo el mundo al campo, convirtiendo a toda la población en mano de obra esclava para el cultivo de arroz, y solo arroz. En 1979, los jemeres rojos fueron derrocados y actualmente sus actos están siendo juzgados por crímenes contra la humanidad.
![camboya phnom penh PIX camboya phnom penh PIX](https://mint57.com/wp-content/uploads/2016/10/camboya-phnom-penh-PIX.jpg)
6. Es por eso que más de la mitad de la población actual en Camboya es menor de 25 años. Es un país con una media de edad muy joven, llena de niños y adolescentes por doquier. En Camboya un anciano es un tesoro.
7. Y no es casualidad que siendo un país arrocero más pequeño que los vecinos que le rodean es sin embargo uno de los mayores productores de arroz del mundo, y afortunadamente está recuperando algunos otros cultivos importantes como la pimienta de Kampot, que tanto gustó a los franceses que se la llevaron a su país y la hicieron famosa, a punto estuvo de desaparecer, pero hoy es un cultivo que está resurgiendo.
![CAMBOYA fish amok 921926 1920 PIX CAMBOYA fish amok 921926 1920 PIX](https://mint57.com/wp-content/uploads/2016/12/CAMBOYA-fish-amok-921926_1920-PIX.jpg)
8. Un país de arroz es un país de agua, y de eso no se puede quejar Camboya, su Costa Sur se baña en el Mar de china, el rio Mekong la recorre en su tramo final antes de morir en un gran delta , ya en Vietnam. Pero sobre todo destaca el Lago Tonle Sap, el lago que ocupa la llanura central del país y que en condiciones normales tiene una extensión de 2.590 km², pero que en temporadas de lluvia multiplica su tamaño hasta los 24.600 km², convirtiéndose en la mayor extensión de agua dulce del sudeste asiático y transformando infinidad de poblaciones en flotantes. Gran parte de sus habitantes viven literalmente durante unos meses con el agua al cuello, y no se llevan las manos a la cabeza si se ven obligados a circular por carreteras que más parecen canales de agua, los camboyanos en cambio reirán al respecto, y te mostrarán una sonrisa, o saltarán descalzos, con el agua hasta la cintura para ayudarte a sacar tu vehículo encallado en algún bache.
![camboya lago Tonle Sap PI camboya lago Tonle Sap PI](https://mint57.com/wp-content/uploads/2016/10/camboya-lago-Tonle-Sap-5149356_1920-PI.jpg)
9. Quizás por esos sus medios de transportes preferidos sean las motos y las bicicletas, si acaso los tuc tucs, no es un país con gran número de coches, de movilidad más incómoda con las aguas y los barrizales.
10. Y con tanta agua tampoco es raro que no encontremos hasta delfines, sí, sí, pero de agua dulce: el delfín rosa del Mekong, allá al norte, unos kilómetros por debajo de la frontera laosiana hay una encantadora ciudad que conserva las ínfulas de la época colonial francesa, pero con los edificios ya ajados y descoloridos de su larguísimo paseo marítimo que asoman al Mekong, en un tramo donde habitan estos peculiares delfines… lo de rosas no sé yo, quizás las aguas marrones del rio confunden su color de origen, lo que sí es cierto es que salir en una barcaza local a remontar el gran rio en busca de estos especímenes se puede convertir en una deliciosa aventura.
![camboya KOH RONG PI camboya KOH RONG PI](https://mint57.com/wp-content/uploads/2016/10/camboya-KOH-RONG-PI.jpg)
11. Pero Camboya cuenta entre su fauna salvaje con muchos más animales especiales, no solo el delfín… pueden presumir, a diferencia de sus amigos laosianos de tener todavía una buena cantidad de ejemplares de elefante asiático, el Ko Prey, o del raro rinoceronte de Java, o el gaur…(buey salvaje), incluso tienen algunos tigres, eso sí protegidos, unos 20 tigres indochinos que intentan evitar que caigan en manos de cazadores furtivos que se los llevan para explotarlos en centros turísticos tailandeses… no son los únicos protegidos, en Camboya aún queda un tipo de oso malayo, algunos santuarios se dedican a su protección.
Consulta nuestro apartado de viajes personalizados y visita un país con historia, cultura, naturaleza, y mucha vida humana y animal ¿a que estás esperando?