Viaje a Nueva Zelanda en familia

Viajar a las Antípodas y descubrir el Mundo Hobbit

Duración:

13 días


PAISAJES DE PELÍCULA Y CULTURA MAORÍ

Viaje a Nueva Zelanda en familia, un viaje que nos llevará a descubrir la cultura y los paisajes idílicos de nueva Zelanda junto a nuestros hijos.

Alejado de todo, ubicado en las antípodas de nuestro mundo, Nueva Zelanda es un país de contrastes, con cientos de lugares mágicos por conocer. Pequeño, pero con una geografía que deja la boca abierta y unos paisajes de película, tanto que nos sonarán de haberlos visto ya en algunas de ellas… ¿Quien no recuerda el país de los Hobbits o de Mordor del Señor de los anillos? 

También descubriremos la cultura Maorí y sus costumbres como las técnicas centenarias de tatuaje, sus recetas gastronómicas, o sus exóticas danzas tradicionales…

¡Aventúrate en una espectacular viaje por Nueva Zelanda que podrás disfrutarlo en familia!

ITINERARIO

Días 1-2/ CIUDAD DE ORIGEN – AUCKLAND

NZ auckland 2160547 1920 PIX

Comienza nuestro viaje disfrutando en familia por Nueva Zelanda. Vuelo internacional con destino Auckland, donde llegaremos al día siguiente. Allí, nuestro guía local nos dará la bienvenida y nos acompañará al hotel. Por la tarde nos aventuraremos a explorar la ciudad empezando por un extenso recorrido por Queens Street, Karangahape Road y Ponsonby que nos llevará a cruzar el conocido puente del puerto de Auckland y disfrutar de las increíbles vistas sobre el Golfo de Hauraki con la ciudad al fondo.

Continuaremos hasta el renovado paseo marítimo de Silo Park y Auckland Domain, el parque más antiguo de la ciudad, creado alrededor de un volcán extinto. Continuaremos por la pintoresca ruta de Tamaki Drive antes de terminar en el Michael Joseph Savage Memorial Park, con sus jardines formales, ambiente tranquilo y vistas impresionantes de Eastern Bays, Auckland y el puerto de Waitemata. Acabaremos este día visitando a nuestro aire la torre de Auckland Sky.

Alojamiento: Hotel Scenic.

Día 3/ AUCKLAND (D)

NZ tree 141884 1920 PIXHoy dispondremos de un día libre para descubrir Auckland a nuestro aire. Recomendamos la visita al MOTATMuseo de Transporte y Tecnología. Tendremos la oportunidad de disfrutar de una experiencia divertida y educativa realizando un viaje interactivo a través de muchos  de los logros tecnológicos que ayudaron a dar forma a Nueva Zelanda.

Un pueblo histórico, un paseo en tranvía,  una de las mayores colecciones de aviación… Una forma muy dinámica de difundir conocimiento a nuestros hijos.

Día 4/ AUCKLAND – COROMANDEL (D)

NZ yoann laheurte Tr0H30256WE unsplashSaldremos temprano por carretera en dirección a la Península de Coromandel.  Por el camino, mientras disfrutamos de vistas increíbles y una procesión constante de hermosas playas bordeadas de árboles Pohutukawa, no perdamos la oportunidad de visitar el museo de local de Thames a nuestro aire, una interesante colección de minerales y reliquias de oro.

Tras esta visita opcional, disfrutaremos de una mañana en el parque temático Water Works, con sus invenciones accionadas por agua. Continuaremos hacia el norte hasta Coromandel Town, un refugio para artistas, artesanos y conservacionistas con un sinfín de edificios victorianos. Allí tendremos la oportunidad de realizar un viaje panorámico en tren a través del bosque nativo de Kauri. Un recorrido que nos llevará a ver esculturas de cerámica únicas y murales de azulejos situados justo al lado de las vías mientras disfrutamos de unas espectaculares vistas sobre el Golfo de Hauraki.

Alojamiento: Resort Whitianga.

Día 5/ COROMANDEL

NZ dolphins 2137659 1920 pixPor la mañana nos dirigiremos temprano hacia el embarcadero de Whitianga Wharf, donde tomaremos un barco con fondo transparente para explorar la costa, incluyendo  una reserva marina dotada de cuevas marinas, formaciones rocosas y pináculos volcánicos.

Hasta veremos Cathedral Cove, uno de los lugares más pintorescos de la península de Coromandel, y con un poco de suerte, avistaremos delfines y orcas.

*Nota: Posibilidad de bucear en los meses de verano (noviembre-marzo)

Día 6/ COROMANDEL – MATAMATA – ROTORUA

NZ hobbiton 1586979 1920 PIXContinua nuestro viaje en familia por Nueva Zelanda. Nos levantaremos temprano para cruzar las colinas de The Waikato hacia la pequeña ciudad de Matamata, conocida recientemente por ser el escenario de ‘The Shire’ y ‘Hobbiton’.

Realizaremos una visita guiada para descubrir estos increíbles paisajes de película poniéndonos en la piel de uno Hobbit perdiéndonos por los agujeros de «La Comarca».

Por la tarde, continuaremos nuestro camino hacia Rotorua, conocida por sus géiseres y aguas termales naturales, además de por su fascinante cultura e historia maorí. Llegada la noche disfrutaremos de un espectáculo de introducción a la cultura maorí tradicional.

Seremos testigos de la llegada de un ‘waka’, la antigua canoa guerrera en el río Wai-o-whiro y nuestro guía maorí nos explicará todos los secretos para cocinar un “hangi”, plato tradicional maorí, y las tradiciones de “ta moko”, el arte maorí del tatuaje, antes de reunirnos cara a cara con el jefe del poblado.

Alojamiento: Tuscany Villas Rotorua.

Día 7/ ROTORUA (D)

NZ new zealand 4800303 1920 PIXHoy aguarda un día lleno de acción y diversión para toda la familia. Por la mañana, visitaremos Te Puia, hogar del Instituto de Artes y Oficios Maorí de Nueva Zelanda y Pohutu, el mayor géiser activo en el hemisferio sur, y el más confiable en la Tierra con erupciones una o dos veces cada hora. Por la tarde visitaremos el Parque Natural Rainbow Springs,  una experiencia divertida y educativa tanto para adultos, como para los más pequeños.

Combinaremos esta visita con un tour en Kiwi Encounter, una atracción única de Nueva Zelanda dedicada a la conservación del icono nacional, el pájaro kiwi. También visitaremos el «Forest Floor Café» donde se prepara la dieta de los kiwis y terminaremos paseando por la zona nocturna donde los kiwis vuelan y se posan a la luz de la luna.

Dispondremos del resto de la tarde libre que recomendamos aprovechar para visitar el bosque de Redwood, el más espectacular de Rotorua.

Día 8/ ROTORUA – LAGO TAUPO (D)

NZ new zealand 4834323 1920 pixTras desayunar tomaremos una de las autopistas escénicas más conocidas del país, la “Thermal Explorer” para dirigirnos a Taupo. Este lugar alberga el lago Taupo, el más grande de Nueva Zelanda, que se formó después de una explosión gigante.

Este municipio se ha convertido en un importante destino de vacaciones para los lugareños y viajeros extranjeros y ha sido apodada «Capital de Aventura de Nueva Zelanda». A nuestra llegada a Taupo embarcaremos en un Jetboat en el poderoso río Waikato para una emocionante aventura que nos acercará a las cascadas Huka des del río para posteriormente verlas también desde tierra firme.

Alojamiento: Reef Resort.

Día 9/ LAGO TAUPO – RANGITIKEI VALLEY (D)

NZ roell de ram 2DM7eOR5iyc unsplash

El trayecto de hoy nos llevará a sumergirnos en los paisajes escénicos del Parque Nacional de Tongariro, el primer Parque Nacional de Nueva Zelanda y Patrimonio Universal. El majestuoso Mt. Ruapehu es el volcán activo más accesible de Nueva Zelanda.

Después, continuaremos en dirección sur hacia la zona agrícola del valle de Mokai, donde el pintoresco río Rangitikei se encuentra con las montañas Ruahine. Llegados allí, pasaremos 2 días en una granja de trabajo típica de Nueva Zelanda.  Una oportunidad única para aprender el funcionamiento de la granja y sobre los animales y su cuidado.

*Nota: Durante la primavera tendremos la oportunidad de dar el biberón a los corderos huérfanos.

Alojamiento: Granja Meirenui.

Día 10/ RANGITIKEI VALLEY (D)

NZ new zealand 3672467 1920 PIXDispondremos de un día entero libre para disfrutar el ambiente de la granja a nuestro aire.

Para charlar con los dueños mientras los animales vagan libremente alrededor,  o ayudar a los dueños a recoger los huevos, alimentar a los pollos, cerdos, ciervos, cabras, vacas, conejos, zarigüeyas, ovejas y alpacas.

Día 11/ RANGITIKEI VALLEY – WAITOMO (D)

NZ maori 2151594 1920 PIXSaldremos de Rangitikei Valley hacia Waitomo, pasando de nuevo por el Parque Nacional Tongariro al Oeste. Pasaremos por la ciudad rural de Te Kuiti, que acoge los campeonatos anuales de ovejas de Nueva Zelanda y nos dirigiremos a las tierras de cultivo conocidas como «King Country».

Bajo las verdes colinas de Waitomo se encuentra un laberinto de cuevas y sumideros tallados por arroyos subterráneos que corrían a través de la piedra caliza suave durante miles de años.

Visitaremos las Cuevas de los gusanos de Waitomo y el guía maorí  nos explicará la historia de estos terrenos sagrados, la biología de los ‘gusanos brillantes’ y nos llevará en un espectacular paseo a través de la  ‘Catedral’ con millones de larvas luminiscentes, una experiencia mágica.

Alojamiento: Motel Woodlyn Park.

Día 12/ WAITOMO – AEROPUERTO DE AUCKLAND

NZ roberto saltori 65Yu5it9m68 unsplashEl viaje está llegando a su fin y debemos empezar a desplazarnos hasta Auckland, pero no sin antes visitar la impresionante granja de Denize Bluff en Piopio, donde se rodaron escenas para «El Hobbit».

Después, disfrutaremos de un corto trayecto en coche hacia los lugares donde se rodó la película, siguiendo los pasos de los actores originales  de «El Hobbit» en un paisaje increíble.

Finalmente, nos trasladaremos hacia el aeropuerto de Auckland, para tomar un vuelo internacional de regreso a casa.

Día 13/ LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN

El viaje en familia descubriendo Nueva Zelanda ha llegado a su fin, llegaremos a casa.

¿Te gusta este viaje?

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

PRECIOS

Precio x adulto desde 1790 €
Precio niño (hasta 11 años) 895 €

INCLUYE

» Planificación y gestión de mint57
» Alquiler de vehículo con kilometraje ilimitado y seguro a todo riesgo
» 10 noches de alojamiento en habitación doble en hoteles de 3 y 4 estrellas
» Entradas a los lugares detallados en el programa
» Comidas especificadas en el itinerario (D: Desayuno, A: Almuerzo, C: Cena)

NO INCLUYE

» Vuelos internacionales
» Visado
» Comidas no indicadas en el itinerario
» Seguro de viaje y cancelación de Mint57
» Visitas y actividades opcionales, bebidas, propinas, desplazamientos personales
» Todo lo que no esté indicado en el apartado «incluye»

VUELOS

A partir de 1000 €  

Puedes comprar los vuelos de manera independiente o través de Mint57.

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Con validez no inferior a seis meses al momento de ingresar al país.
» Visado: No se necesitan visado para estancias de hasta 3 meses como turistas.
» Carnet de Conducir: Para circular en Estados Unidos, así como para el alquiler de vehículos, es necesario disponer del carnet de conducir internacional que se puede adquirir en la DGT (coste 10€ aproximadamente)

CONDUCIR EN NUEVA ZELANDA

En Nueva Zelanda se conduce del mismo modo que en Gran Bretaña, esto es, por la izquierda. El volante nos quedará a la derecha y el cambio de marchas lo deberemos hacer con la mano izquierda. Aunque la mayoría de coches en Nueva Zelanda tienen cambio automático. La velocidad límite en todas las carreteras de Nueva Zelanda será de 100 km/h, menor si se indica en las señales.

Una cosa destacable es que cuando dos vehículos que van en sentido contrario quieren girar hacia la misma dirección, el que va a girar hacia la derecha es quien tiene preferencia.

VACUNAS PARA VIAJAR A NUEVA ZELANDA

»Vacunas Obligatorias: Ninguna
» Vacunas Recomendadas: Ninguna

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

¡Y NO TE OLVIDES!

» Billetes de avión
» Tarjeta de crédito/débito + códigos
» Carnet de conducir (según el viaje elegido)
» Tarjeta sanitaria nacional y/o copia del Seguro de Viaje
» Dinero en efectivo (Euros o Dólares, según el destino elegido)

Para más información consulta nuestros consejos viajeros.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Información del destino

SEGURIDAD

Nueva Zelanda es uno de los países más seguros del mundo. Pese a ello, en las zonas más turísticas podéis tener algún inconveniente, siendo los más habituales el robo de objetos de valor del interior de vehículos y caravanas. Recomendamos a nuestros viajeros no dejar objetos de valor como cámaras, relojes, joyas o teléfonos móviles sin vigilancia en la playa o en vehículos. Se recomienda llevar fotocopias de los documentos de viaje y tarjetas de crédito para poder hacer el reclamo correspondiente en caso de emergencia.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

Las comunidades LGBT son importantes en Auckland y Wellington. Nueva Zelanda tiene leyes progresivas que protegen los derechos humanos: el matrimonio entre personas del mismo sexo fue legalizado aquí en 2013, mientras que la edad legal mínima para tener relaciones sexuales entre personas que consienten es de 16 años. En general, los kiwis son bastante relajados y aceptan la fluidez de género, pero eso no quiere decir que la homofobia no exista. Las comunidades rurales tienden a ser más conservadoras; Aquí las muestras públicas de afecto probablemente deberían evitarse.

ENTORNO NATURAL

Nueva Zelanda fue la primera masa terrestre que se desgajó del continente de Gondwana hace entre 80 y 90 millones de años, siendo uno de los archipiélagos más viejos del mundo, y también uno de los que más tiempo ha estado sin contacto con otras islas o continentes. Desde entonces, su flora y fauna evolucionaron de forma única, de hecho el 80 % de la flora es nativa.

Majestuosos bosques de hoja perenne invaden el país con especies como rimu, totara, muchas variedades de haya, y el árbol nativo más grande de todos, el gigantesco kauri. El color lo ponen las flores amarillas del kowhai, ante tal extensión de zonas boscosas habitaban una increíble variedad de aves. A medida que evolucionaron, las alas dejaron de ser necesarias para algunos pájaros, ya que no tenían depredadores naturales de los que escapar volando. Por ello muchas aves nativas de Nueva Zelanda se transformaron en especies no voladoras: el loro kakapo, el kiwi, y el takahe.

TURISMO RESPONSABLE

En Nueva Zelanda existe una gran concienciación medioambiental, más del 20 % de Nueva Zelanda está cubierta por parques nacionales, áreas boscosas y reservas, los mejores lugares para observar nuestra flora y fauna nativa. Con dos áreas de patrimonio mundial: Tongariro en el centro de la Isla Norte y Te Wahipounamu al suroeste de la Isla Sur.

A pesar de ello cuando los maoríes y europeos colonizaron Nueva Zelanda, empezó la caza de aves y trajeron depredadores, incluso ratas y armiños. Esto, junto con la pérdida del hábitat, una gran parte del país sufrió una deforestación irrecuperable, lo que condujo a la extinción de numerosas aves, entre ellas el moa y el huia. De hecho el símbolo nacional de Nueva Zelanda, el Kiwi, un ave nocturna que no vuela y tiene orificios nasales en el extremo de su largo pico. Se encuentra en peligro de extinción y es difícil verlo en estado silvestre.

Si quieres saber más sobre qué significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Nueva Zelanda
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda de Nueva Zelanda es el dólar neozelandés (NZD). Consulta este conversor de divisas

» Puedes hacer el cambio de moneda en bancos o en establecimientos especializados, incluso en el aeropuerto, el cambio varía de un banco o establecimiento a otro. También se puede cambiar dinero en algunos hoteles, pero el cambio es peor que en bancos o centros especializados. Se aceptan todas la tarjetas de crédito.

TELÉFONO E INTERNET

No hay problema de conexión de teléfono e internet en cualquier ciudad.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

Los idiomas oficiales son el inglés y el maorí.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La cocina en Nueva Zelanda ha recibido muchas influencias de Europa, Asia, Polinesia y por supuesto los autóctonos Maoríes. Al ser una isla destacan los productos del mar, como los pescados y mariscos, principalmente las vieras, las langostas, las ostras y los mejillones, pero gracias a sus verdes praderas también presumen de tener buenas carnes.

Los platos típicos más destacados de influencia inglesa son los Hot Pies, son una especie de empanadas rellenas de carne , y los Fish and chips, al igual que los ingleses, también son muy típicos en Nueva Zelanda.

Entre la tradición Maori destaca el Hangi Maorí, un cocinado de carne y vegetales en cestos metidos bajo la tierra durante 6 horas.

Intolerancia y alergias: Tanto para viajeros veganos como celíacos que opten por viajar en autocaravana los más recomendado será cocinar su propia comida, los supermercados son fantásticos, con gran cantidad de productos frescos. Sino los celíacos lo tendrán más difíciles, y los vegetarianos tendrá que buscar aquellos restaurantes vegetarianos, casi en cada pueblo puede encontrarse alguno.

LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES

Libros:

» La canción de los Maoríes, de Sarah Lark. Las primas Elaine y Kura se debatirán entre las raíces inglesas y la llamada del pueblo maorí para forjar su propio destino. Entretanto, vivirán los vaivenes de una tierra comparada con el paraíso a la que llegan misteriosos desconocidos decididos a quedarse.
» Nueva Zelanda, el último Paraíso, Jordi Bosch Díez y Susanna Rodríguez Rafí. Cuarenta y ocho días y 7.566 kilómetros. Un viaje para descubrir nuestras antípodas. Un libro que invita a explorar el territorio más joven del planeta, un paraíso natural que durante siglos solo fue habitado por aves. El estrecho de Cook no solo separa geográficamente la Isla Norte de la Isla Sur, cada una de ellas es un viaje distinto. Partiendo desde Auckland hasta Christchurch, el relato se basa en un road trip de norte a sur en el que la ruta es el hilo conductor.

Cine:

» El Señor de los Anillos,  la novela homónima del escritor británico de literatura fantástica J. R. R. Tolkien; adaptado al cine por el neozelandés Peter Jackson, por ello el director decidió dar vida a la ficticia Tierra Media, y el mundo del Señor de los Anillos en su tierra, convirtiéndola en referente mundial del cine de ficción.
» Whale Rider, El argumento de la película sigue la historia de Paikea Apirana («Pai»), quien a la edad de 12 años, es la única niña viva en la línea de sucesión de su tribu, debido a la muerte de su hermano gemelo y de su madre durante su parto. Por tradición, el líder debería ser el primer hijo nacido —descendiente de Paikea, el Jinete de ballenas— quien montó encima de una ballena de Hawaiki. Sin embargo, Pai es chica y técnicamente no puede heredar el liderazgo.

LINKS ÚTILES

» Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Nueva Zelanda

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

ARTÍCULOS DEL BLOG


10 curiosidades de la Polinesia Francesa… Tahití
Mint57 Travel

10 curiosidades de la Polinesia Francesa… Tahití

 Tahití , o las Islas de Tahití… la conocida Polinesia Francesa es un territorio francés de ultramar, localizado en el sur… Leer más

De Safari con los niños
Mint57 Travel

De Safari con los niños

Safari con niños… ¡Estáis locos! Esta es la frase que probablemente oirán los padres que decidan realizar unas vacaciones diferentes… Leer más