Viajes Guatemala

Viajar a Guatemala, el espíritu de Centro América

Viajar a Guatemala es descubrir volcanes y pirámides que se llevan por encima de bosques nubosos, es perderse en los coloridos mercados indígenas.

Entre el Pacífico y el Índico la jungla tropical esconde ciudades mayas en ruinas, a los pies de los volcanes sobreviven ciudades coloniales, llenas de color a pesar de haber sido destruidas por la naturaleza una y otra vez. El caribe nos ofrece sol, playas idílicas de arena blanca y mucho relax, la costa del Pacífico grandes olas para los que prefieren el surf y la aventura.

La mejor época para viajar a Guatemala

Los mejores meses son los de temporada seca, entre noviembre y abril, cuando se pueden hacer los trekking a los sitios arqueológicos más escondidos de la selva de Petén o disfrutar de la costa del Caribe. Entre mayo y octubre también es posible viajar a Guatemala; la lluvia suele durar pocas horas para dejar espacio al sol. Es un buen momento para disfrutar de las «tierras altas» donde se goza de temperaturas más agradables.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

LAS MARAVILLAS DE SEMUC CHAMPEY

guatemala coban semuc champey SHPara muchos, el sitio más bonito de todo Guatemala, situado en la provincia de Alta Verapaz. Un conjunto de pozas de piedra caliza y aguas turquesa, escondidas entre la exuberante vegetación de la selva que las rodea. Merece la pena la subida al mirador, a 700 metros de altura, ofreciéndonos una vista de todo el conjunto que difícilmente olvidaremos. Además, muy cerca de ellas encontraremos las cuevas de Candelaria, una red de galerías de unos 80 kilómetros de longitud, considerada la red subterránea más grande de toda Latinoamérica.

ALOJAMIENTOS ECO-SOSTENIBLES

guatemala Tikal Cresterias Ma INGUATUn país lleno de naturaleza y selva tropical, esto es lo que caracteriza a Guatemala. Es por ello por lo que hay una larga lista de alojamientos y empresas dedicadas a preservar y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Lugares donde alojarse en plena naturaleza y escapar del ruido de las grandes ciudades, a la vez que se reduce el impacto en el medio que los rodea.
Es el caso del Viñas Hotel, a unos 10 kilómetros de Semuc Champey. Un hotel rodeado por completo de hermosa selva, con una gran piscina escondida entre la vegetación.
Otro alojamiento único que destacar es Ram Tzul, un hotel ecológico ubicado en una reserva natural en Baja Verapaz. Un lugar para relajarse entre cascadas, senderos y habitaciones ecológicas.
En Sololá encontramos The Yoga Forest. Un alojamiento sostenible cuyo gran atractivo son sus grandes salas para hacer yoga y meditar con vistas al Lago Atitlán. Además, las habitaciones están construidas con material reciclado.

FAUNA SALVAJE

guatemala BIOTOPO DEL QUETZAL GOB INGUATGuatemala es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y esto, en parte, es gracias a su gran variedad de clima. Debido a la gran diferencia de altitud que hay en su territorio, desde el nivel del mar hasta los más de 4.000 metros de altitud de las cadenas montañosas, podemos encontrar tanto climas cálidos-tropicales como climas fríos de montaña.
Esto permite que además cuente entre su fauna con varias especies endémicas que solo podemos observar aquí, principalmente en el grupo de los anfibios y reptiles. Por supuesto, si hay un animal que destaca por encima de los demás en el país, ese es el jaguar, venerado por la cultura guatemalteca desde la antigüedad.
Además, la fauna de Guatemala se caracteriza por los cientos de especies de aves que podemos observar, siendo el hábitat ideal para especies como el Quetzal, conocido por ser el ave nacional.
Otras de las especies más características que podemos encontrar en los bosques de Guatemala son los tucanes, el mono aullador, el mono araña, el tapir o los guacamayos.

TREKKING ENTRE VOLCANES

guatemala Volcan de Fuego MARAsentado entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe, atravesado por una cadena de volcanes, selvas tropicales y bosques, Guatemala ofrece muchas posibilidades para viajeros que aman los deportes de aventura. Además, los volcanes San Pedro, Pacaya y Acatenango, con cimas a más de 4000m y calderas activas, son un paraíso para los amantes del trekking. Tener la oportunidad de ver un volcán escupiendo lava en directo es algo que en muy pocos lugares del mundo puede hacerse. Y es que, desde lo alto del cráter del Acatenango, se pueden contemplar las explosiones del Volcán de Fuego.

SENDERISMO EN LA SELVA

guatemala Volcan Pacaya MAROtra opción son las rutas de senderismo por las selvas tropicales de la región del Petén, el pulmón verde de Guatemala, donde se esconden los yacimientos mayas más desconocidos. Según nuestra forma física y el tiempo a disposición, podemos realizar trekking de 2 a 5 días, una auténtica aventura. Si no tenemos mucho tiempo, pero tenemos ganas de adrenalina, podemos lanzarnos en tirolina o hacer rafting por alguno de sus ríos.

PLAYAS PARA SURFEAR

guatemala paredon unPara los surfistas, no hay mejores olas que las del Océano Pacífico. Y es que en la costa de Guatemala encontraremos algunos de los mejores lugares del mundo para este deporte. La joya de la corona, la playa El Paredón, se encuentra en el top 10 de mejores lugares para surfear. Para los surferos guatemaltecos, una de las favoritas es la playa de Iztapa, con grandes olas solo para los más expertos. O la playa de La Empalizada, en la que suelen disputarse competiciones de este deporte.

CULTURA MAYA VIVA

guatemala Lago Atitlan 1 MARA orillas del Lago Atitlán, nos encontramos el pueblo indígena de San Juan la Laguna. Sus habitantes han sabido desarrollar un modelo de turismo sostenible, respetuoso con el medio ambiente. En este pueblo se encuentra la cooperativa de mujeres tejedoras, quienes amablemente nos mostrarán el proceso que llevan a cabo para la elaboración de tejidos y trajes tradicionales. El pueblo en general, pone en valor su herencia maya, ofreciendo a los visitantes alojamiento local con familias mayas, donde el hombre se dedica a trabajar el campo y la mujer a las labores domésticas, con la que podremos aprender sobre gastronomía tradicional.

EL MUNDO GARIFUNA DEL CARIBE

guatemala LivingstonSi bien Guatemala no es el típico destino del Caribe con playas blancas y mar cristalino, recomendamos llegar hasta Livingston para conocer la cultura garífuna, muy ligada al Mar Caribe y al Río Dulce. Descendientes de caribeños y pueblos de África occidental, los garífunas son de los grupos étnicos más diferenciados de Guatemala. Conviven en Livingston con otros dos grupos étnicos, lo que hacen de esta ciudad una maravilla multicultural. Los garífunas son un pueblo para los que la música y la danza son herramientas fundamentales para comunicarse y transmitir su identidad durante generaciones, algo de lo que empaparse mientras se pasea por la ciudad.

COMIDA CHAPINA

guatemala Tapado en Livingston MARAunque sea poco lo que se conozca de la cocina guatemalteca, sabemos que se trata de una exótica mezcla de la cocina tradicional española colonial y la cocina indígena maya. Los principales alimentos de la cocina maya eran el maíz, el frijol, el chile, la calabaza, el plátano y numerosos vegetales y frutas tropicales. Los aportes españoles a esta cocina se basaron principalmente en el trigo y sus derivados, el arroz, el azúcar y gran variedad de carnes como la de res, cerdo o carnero.
Algunos de los platos más destacados de la cocina guatemalteca son: las enchiladas, una especie de tortas con carne y otros ingredientes; el pepián, servido con pollo y arroz además de una salsa de sésamo muy especial; los chuchitos, una especie de tamales; o la tortilla guatemalteca, horneadas en un comal de barro hasta que adquieren ese color dorado.
En las principales ciudades del país, es fácil encontrar academias y escuelas que ofrecen cursos de gastronomía tradicional, el mejor lugar para aprender a cocinar los platos típicos de Guatemala.

VOLUNTARIADO EN UN CENTRO DE RESCATE ANIMAL

guatemala Mono Aullador Alouatta pigra MARARCAS es un centro de rescate y rehabilitación de vida silvestre que se ocupa de reincorporar especies decomisadas o donadas a su hábitat natural. Las especies con las que trabaja ARCAS son monos araña, monos aulladores, loros, tucanes e incluso jaguares. El trabajo de los voluntarios consiste sobre todo en la preparación de comida de animales, limpieza de las jaulas y diversos trabajos de mantenimiento. Al ser una organización voluntaria y sin ánimo de lucro, se espera que los voluntarios sean autosuficientes para cubrir sus propias necesidades mientras ayudan en el centro. Se trata de una experiencia inolvidable además de imprescindible para la vida de estos animales, donde aprender a ayudar a los animales salvajes y salir de la zona de confort.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Se requiere pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
» Visado: 
No necesario para ciudadanos españoles

VACUNAS PARA VIAJAR A GUATEMALA

» Vacunas obligatorias: Ninguna.
» Vacunas recomendadas: Hepatitis A y B, tifus y hepatitis.
Hay que tener en cuenta que existe un pequeño riesgo de contagio de paludismo (malaria) en zonas rurales y tropicales.
Para los viajes fuera de Europa recomendamos acudir a un Centro de Vacunación (CV en España) antes de viajar.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

INFO DESTINO

SEGURIDAD

Sobre la seguridad en Guatemala hay que tener en cuenta que hay zonas peligrosas por donde es desaconsejable viajar en solitario, como en la propia Ciudad de Guatemala (la capital) o la zona fronteriza con Honduras. Si bien el norte y zonas turísticas de Tikal y Flores son muy seguras. Y como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel. Adicionalmente puedes escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener todo disponible online en caso de robo o pérdida.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

Aunque la homosexualidad es legal desde la Reforma Liberal de 1871, hay que tener en cuenta que la sociedad guatemalteca es muy conservadora, y los ciudadanos LGBT guatemaltecos aún sufren diversas formas de discriminación. Las comunidades locales de gays y lesbianas son bastante discretas. Para una buena información completa sobre la situación actual puedes visitar la web Gay Guatemala. Los destinos más turísticos y cosmopolitas de Antigua, Panajachel y Quetzaltenango se pueden considerar más Gay Friendly, sin embargo aconsejamos a todos los viajeros LGBT no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

El territorio guatemalteco presenta una tierra muy fértil, por lo que su vegetación es muy rica y diversa. La planicie de El Petén, en el norte, ofrece una tupida selva tropical, en la que se dan especies como las palmas de corozo, caobos, ceibas, chicozapotes y mangles, entre los que habita el jaguar.

TURISMO RESPONSABLE

Entre los principales problemas del medio ambiente en Guatemala se cuentan la deforestación, la erosión acelerada del suelo, la contaminación por el uso de agroquímicos, la contaminación de la atmósfera, la contaminación del agua y la contaminación de los alimentos.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales: Guatemala
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda de Guatemala el Quetzal (GTQ). Consulta este conversor de divisas
» Los cajeros funcionan solo en las grandes ciudades. Las tarjetas de crédito se aceptan solo en los establecimientos y tiendas más grandes. Aconsejamos viajar con suficiente dinero en efectivo (euros que se cambiarán en el aeropuerto).

TELÉFONO E INTERNET

» Se encuentra internet en algunos alojamientos, pero la conexión puede que no sea muy buena.
¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

En Guatemala el idioma oficial es el español. Además, y también reconocidas por el estado mexicano como oficiales, se conservan docenas de lenguas indígenas.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

En Guatemala la cocina refleja la naturaleza multicultural del país, la cual ofrece diferentes sabores dependiendo de la región, la zona de Petén, tiene gran influencia y similitudes con la cocina del sur de Méjico. La mayoría de la comida tradicional se basa en la cocina Maya y está caracterizada por tener como base en sus ingredientes el maíz, los chiles y las judías. El maíz se consume mucho en forma de tortilla y los frijoles o judías negras se consumen en casi todas las comidas y pueden servirse cocidos, fritos o en puré. Aún con toda su variedad el viajero puede decepcionarse con esta gastronomía, sobre todo después de haber conocido la magnífica e increíblemente variada gastronomía mejicana.
Intolerancias y alergias: La joya de la cocina guatemalteca es el maíz, muchos platos y cocina callejera están hechos de harina de maíz en lugar de harina de trigo, lo que hace que para los viajeros celíacos sea un poco más fácil que en otros países. En cuanto a los viajeros vegetarianos  las opciones son bastante limitadas. En los restaurantes locales se encontrará gran variedad de platos de arroz, frijoles, huevos, y vegetales, si bien a veces puede estar hechos a base de caldos de carne o pollo, conviene preguntar.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Guatemala 

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

También te puede interesar:
» Viajes contacto cultural
» Viajar a Costa Rica
» Viaje a Nicaragua