LO MEJOR DEL PAÍS
LUGARES Y EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES EN INDIA
EL TAJ MAHAL
La ciudad de Agra alberga el símbolo de la India, así como el monumento más visitado del país y uno de los complejos arquitectónicos más impresionantes de todo el mundo. Hablamos del maravilloso Taj Mahal, el enorme mausoleo construido en mármol blanco y detalladamente cincelado. Pero, a diferencia de lo que muchos piensan, el Taj Mahal no es solo esta gran construcción de mármol. El mausoleo es solo el edificio principal de un conjunto mayor de edificios, jardines, lagos y fuentes construidos con simetría perfecta. El gran complejo maravillará a todo visitante que acuda a descubrir esta joya de la arquitectura mongol.
LADAKH, EL NORTE INDIO
Cuanto más se avanza hacia el norte del país, el aire se va volviendo más frío a la vez que puro. La región de Ladakh, conocida como el pequeño Tíbet indio, se extiende a los pies de la cordillera del Himalaya, donde abundan los templos budistas y las banderas de oración. Merece la pena adentrarse en esta región e ir recorriendo los grandes monasterios que encontraremos en nuestro camino. Atravesar el paso de montaña más alto del mundo, con más de 5.000 metros de altitud y adentrarnos en el remoto valle de Nubra, partiendo desde la ciudad de Leh. Además, con un poco de suerte, podremos vivir algunas de las celebraciones que realizan los monjes en los templos y monasterios, todo un espectáculo.
LA CINEMATOGRÁFICA BOMBAY
La ciudad más poblada de toda la India es una gran mezcla de culturas e influencias diferentes. Esta ciudad, situada en la costa del mar Arábigo, es también la más rica del país. Puede que parte de culpa lo tenga la mayor industria cinematográfica del mundo, Bollywood, la cual se encuentra en Bombay. Más allá del cine, la ciudad cuenta con varios lugares considerados Patrimonio de la Humanidad, como los templos de la cueva de Elephanta o la Terminal Ferroviaria de Chhatrapati Shivaji. Además, cuenta con otros grandes monumentos que merecen la pena la visita como la Puerta de la India, el Templo Mahalakshmi o la tumba de Hají Alí, también mirador de la ciudad.
NUEVA DELHI
Si hay una ciudad que representa mejor a la sociedad india esa es su capital. A la llegada a la ciudad, todo nos parecerá un caos por el ritmo al que se mueve todo, pero esta es la intensidad habitual de una ciudad india y hay que aprender a disfrutarlo. Delhi esconde auténticos tesoros en cada esquina, empezando por la zona Vieja, donde se encuentra el Fuerte Rojo. Muy cerca se puede visitar el Raj Ghat, que rinde tributo a la figura de Gandhi, y después dirigirnos a la avenida Rajpath, desde donde divisaremos la gran Puerta de la India. Un sin fin de templos hinduistas, ruinas antiguas y fabulosos museos, pero no podemos olvidarnos de disfrutar la gran oferta gastronómica que ofrece la comida india, otro de los grandes emblemas del país.
CIUDAD SAGRADA DE BENARÉS
De siete ciudades santas que tiene el hinduismo, Benarés (Vanarasi), está considerada la más sagrada de todas. La imagen más impactante de la ciudad la encontramos, sin duda, en la orilla del río Ganges, el cual atraviesa la ciudad. Las piras funerarias se agolpan al borde del río los siete días de la semana, y es que para los hindúes, morir en esta ciudad es casi un anhelo para alcanzar el Nirvana. Pero la ciudad no es solo importante para el hinduismo, según los budistas, aquí fue donde Buda dio su primer sermón, convirtiendo a Benarés en cuna del budismo. Y es que hay que destacar que la ciudad es una de las más antiguas de todo el mundo, lleva habitada más de 3.000 años sin interrupción. En definitiva, una ciudad que impacta pero que nos acerca a la India más pura.
CUEVAS DE AJANTA
La exquisita arquitectura y las magníficas tallas y pinturas sobre las vidas anteriores de Buda, hicieron que se convirtiera en un lugar ideal tanto para meditar como para vivir. El conjunto de 29 cuevas excavadas en la roca volcánica se encuentran rodeando la cara interna de la montaña, lo que hace que recorrerlas sea una aventura misteriosa, atravesando las bellas pinturas y esculturas. Una vez allí, nos daremos cuenta de que el gran conjunto es mucho más que simple arte tallado en la roca, es un auténtico museo con obras de incalculable valor mostrando el esplendor del arte en la India. Unas obras cuyo mejor aliado durante tantos años fue la oscuridad, porque de haber estado expuestas al sol, seguramente ya no existirían.
COSTA DE GOA
A pesar de que estemos hablando del estado más pequeño de la India, cuenta con más de 120 kilómetros de costa. Un lugar diferente a lo que hemos visto anteriormente en todo el país, un paraíso de playas blancas, con grandes palmerales y unos habitantes despreocupados. Es el lugar del ocio nocturno, de las grandes fiestas a la orilla de la playa, de los bares donde disfrutar del buen marisco y una buena cerveza. Entre los meses de noviembre y febrero encontramos la época ideal para disfrutar de sus mejores playas, como la Playa de Anjuna, la Playa Vagator o la Playa de Palolem, por destacar alguna entre las casi 50 playas que encontraremos aquí. Además, la influencia hippie ha hecho que la práctica del yoga sea muy habitual, así como los mercadillos cerca de la costa.
TEMPLO DE ORO
Como sabemos, India es el hogar de muchas religiones diferentes. En el norte del país, se concentra el sijismo, cuyas creencias se basan en un solo dios y 10 gurús. En Amritsar, encontramos su tumplo más sagrado, el Templo Dorado, construido sobre un lago artificial conocido como «Néctar de la Inmortalidad». Aquí acuden en peregrinación sijs de todo el mundo y no es de extrañar, el edificio es magnífico lo mires por donde lo mires. Y es que el sobrenombre de Templo de Oro no es por el simple color dorado, los pisos superiores del templo están cubiertos con cientos de kilos de oro puro, otorgándole un color aún más intenso.
PROVINCIA TROPICAL DE KERALA
Un fascinante entramado de lagos, lagunas, ríos y canales que se adentran en la tierra, donde los paseos en barco por los remansos de agua son una necesidad. La provincia de Kerala es un auténtico edén acuático rodeado de una exuberante vegetación tropical, donde abundan los grandes cocoteros. Esta región es además una de las mayores productoras de especias del mundo, por lo que probar las comidas tradicionales es toda una aventura para los sentidos, por no hablar del fantástico marisco de la zona. Los amantes de los animales encontrarán aquí hasta catorce santuarios de vida silvestre, dos reservas de tigres y hasta seis parques nacionales con especies protegidas como el tigre de Bengala o el perezoso indio.
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
DATOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: Se requiere pasaporte con una vigencia de más de 6 meses desde el día de entrada a India.
» Visado: Para acceder a la India necesitaras un visado de turista que hoy en días es muy fácil y rápido de solicitar ya que se realiza todo online. Para obtenerla (eVisa) debes ingresar a la pagina Indian e-Tourist Visa seleccionar la opción “e-Tourist Visa Application” y rellenar el formulario. Muy importante, la visa empieza a contar desde el día que se realiza el pago y os envían la confirmación y solo es válida por 30 días.
VACUNAS Y SALUD
» Vacunas obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: Hepatitis A y B, Tétanos, Fiebre tifoidea.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)
Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos
Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
INFO DESTINO
SEGURIDAD
El país es bastante seguro a pesar de la pobreza existente. Los turistas pueden pasear de día y de noche por ciudades y pueblos sin temor pero siempre en las zonas turísticas. Se pueden dar casos de pequeños robos en algunas estaciones de autobuses o trenes, y engaños en los taxis. Las mujeres tendrán que se más precavidas, sobre todo si viajan solas. Como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel. Adicionalmente puedes escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener todo disponible online en caso de robo o pérdida.
SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB
En India la homosexualidad se despenalizó en 2009, pero desde 2013 volvió a ser ilegal. En 2014 se reconoció legalmente a un tercer género en la India, un paso hacia una mayor aceptación de la comunidad transgénero marginada (hijra). A pesar de la prohibición, hay manifestaciones y marchas del Orgullo Gay en varias ciudades como Mumbai, Delhi, Kolkata, Chennai y Bangalore. Todo esto no afecta la posibilidad de disfrutar de un viaje a India en pareja, sin embargo aconsejamos a todos los viajeros LGBT no dar muestra pública de cariño.
ENTORNO NATURAL
Debido a su situación próxima al ecuador y en la zona tropical, en la India se dala existencia de alguna de las zonas pertenecientes prácticamente a cada uno de los principales biotopos de la tierra, de este modo encontramos zona de sabana dentro del de desiertos áridos y semiáridos, también Bosques secos tropicales y sabana, y bosques tropicales húmedos. Las selvas, llanuras y colinas están habitadas por los felinos como panteras, tigres, leopardos y el guepardo. Los leones asiáticos solo se ven en el Parque nacional Giren Gujerat. El tigre bengalí es el animal nacional, y es venerado por varias religiones del país. Y no podemos olvidarnos del elefante asiático. Aunque sin duda el animal que más veremos por todas partes son las vacas, animal sagrado que anda a sus anchas por todo el país.
TURISMO RESPONSABLE
La India es el segundo país con mayor densidad de población del mundo, el elevado tráfico en las ciudades y la aglomeración hace que el aire de las urbes esté altamente contaminado, con una constante neblina de polución en el cielo. Además debido a la caza furtiva, la superpoblación humana y pérdida de hábitats, y por supuesto por el cambio climático hay identificadas 410 especies de mamíferos de la India que están en peligro de extinción, entre ellos: el tigre de bengala, y numerosos cetáceos como la ballena jorobada, la ballena blanca o el delfín del Ganges.
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – India
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO
La moneda es el rupia india (INR). Consulta este conversor de divisas
» En India se podrá cambiar en el aeropuerto, en una casa de cambio o bien en el mismo hotel. Hay una extensa red de cajeros automáticos donde podrás sacar dinero tarjeta de crédito o débito. El coste aproximado por cada operación será de unos 8-9 euros. También puedes pagar con tarjeta de crédito en restaurantes de alta categoría, hoteles y tiendas especializadas.
TELÉFONO E INTERNET
La red telefónica es buena en casi todo el país, con la excepción de la zona rurales muy aisladas o de las zona de montaña. La red internet se encuentra en muchos hoteles y restaurantes, aunque no siempre la conexión es buena.
¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes del Mundo
IDIOMA
El hindi y el inglés son los idiomas oficiales (aunque el inglés no está muy extendido fuera de los núcleos urbanos y las personas relacionadas con el turismo). Cada estado del país tiene sus propios idiomas y dialectos, en India en total hay decenas de dialectos distintos.
GASTRONOMIA Y ALERGIAS
La comida en India es mucho más que especias, picantes y verduras, es cierto que las especias tienen una presencia importante, y entre ellas la reina es el curry, que en realidad es una mezcla de distintas especias. Pero para entender bien la cocina India hay que repasar su historia, porque en ella han influido todas las civilizaciones que han colonizado el país: Hay tradición hindú y musulmana, pero también persa, inglesa, portuguesa. De esta fusión resulta la cocina actual India, única, fuerte, aromática… como sucede con el propio país o se ama o se odia. Entre las bebidas el té es el rey, aunque en el sur prefieren el café. También existe una crema de leche granizada llamada Lassi, muy común y apreciada.
Intolerancia y alergias: Afortunadamente en India hay muchas opciones para comer sin gluten, más allá del arroz: La Dosa, un crepe hecho a base de lentejas y arroz; la Pakora, que se encuentra en la mayor parte de Rajasthán, es un bocadillo a base de verduras o paneer (queso), cubierto de harina de garbanzos llena de especias y frito en aceite. En cuanto a los vegetarianos, ya se sabe que la India es un paraíso para ellos, la mayor parte de los Indios son vegetarianos, y hay un sin fin de platos variados de legumbres y verduras.
LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES
Libros
» El libro de la selva, Rudyard Kipling.
» La Ciudad de la Alegría, Dominique Lapierre, también llevada al cine en una conmovedora versión.
» Pasión India, la historia de Anita Delgado, de Javier Moro.
Películas
La industria del cine de la India es la más importante del mundo en cuanto al volumen de largometrajes y cortometrajes anuales, los indios son grandes apasionados del cine, pero prefieren su particular estilo de cine, el de Bollywood.
» Slumdong Millionaire: Destacamos esta película india, rompedora, que toca dramas sociales del país, pero no deja de hacer un guiño al Bollywood más auténtico en su baile final:Jamal, un joven pobre de los suburbios de Bombay participará en la versión hindú del popular programa «¿Quién quiere ser millonario?». A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que está haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta, al tiempo que a base de recuerdos hace un repaso de su vida.
» The Lunchbox: Una tierna comedia que nos habla de una de las profesiones más curiosas de las grandes ciudades indias. Lo dabbawala son los empleados que recogen la comida recién cocinada en cestas de almuerzo desde la residencia de los trabajadores de oficinas (principalmente en las afueras) y transportándola a sus respectivos lugares de trabajo justo a la hora de comer, todo parte del enredo que surge al intercambiar dos tarteras…Esta película habla de la diferencia entre la vida que soñamos y la que vivimos, y del coraje que hace falta para convertir en realidad nuestras fantasías.
LINKS ÚTILES
Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) : India
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
También te puede interesar:
» Grupos para viajar sólo