PORQUÉ ES UN VIAJE DIFERENTE
» Benín es el África verdadera, la que todavía conocen muy pocos turistas. Viajar a Benin es tener una alma pionera.
» Benín es el centro de la cultura afro-brasileña. Principal centro de exportación de esclavos en toda África y entrada principal de las influencias europeas desde el siglo XV.
» La magía es la esencia de Benín, que es el único país en el mundo donde una religión animista, el vudú o la “religión bailada”, es una de las religiones oficiales.
ITINERARIO
Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – COTONOU/ LOMÉ
Vuelo internacional hacia Lomé (Togo) o Cotonou (Benín), según el vuelo elegido. A la llegada nuestro guía nos esperará para trasladarnos al hotel del Cotonou, donde pasaremos la noche.
Alojamiento: Hotel du Lac.
Día 2/ COTONOU – LAGO NOKOUE – GANVIE – COTONOU
Esta mañana empezaremos nuestro viaje dando una primera vuelta la ciudad de Cotonou. Esta ciudad portuaria nos muestra los vestigios de la época comunista que han marcado la fisonomía de la capital económica de Benín.
Nos dirigiremos luego hasta el lago Nokoue, donde embarcaremos en una piragua que nos hasta Ganvié, la ‘Venecia Africana’, poblado de pescadores de la etnia Tofí que se refugiaron en el lago Nokoué en el siglo XVIII huyendo del esclavitud. Volvermos a Cotonou por la tarde.
Día 3/ COTONOU – PORTO NOVO (1h)
![Benin Porto Novo catedral](https://mint57.com/wp-content/uploads/2018/05/Benin-Porto-Novo-catedral.jpg)
Hoy salimos hacia la capital política del país, Porto Novo. Esta ciudad es una fusión increíble entre la cultura yoruba las influencias coloniales inglesas, francesas y portuguesas.
Seguiremos luego hasta un pueblo animista del río Negro, donde tendremos nuestro primer acercamiento a la religión vudú.
La palabra vudú o voodoo, significa “alma” o “fuerza” en lengua fongbè. Sus orígenes se remontan al principio de los tiempos, cuando el ser humano intentó explicar el mundo natural que le rodeaba. Se calcula que esta particular creencia animista se originó en esta zona hace unos 4.000 años y desde entonces ha ido evolucionando, recibiendo varias influencias hasta nuestros días. Para los seguidores de esta religión las almas de los difuntos se quedan entre los vivos, se transforman en animales o en árboles y se comunican con ellas a través del baile.
Alojamiento: Hotel Songhai.
Día 4/ PORTO NOVO – ONIGBOLO (2h)
Esta mañana nos dirigiremos hasta Onigbolo, el país de la etnia Holi. Durante todo el día entraremos en contacto con esta tribu para entender su modo de vida basada sobre la agricultura y la recolección. Los Holi, como otras tribus beninesas, se tatúan y escarifican la cara como señal de pertenencia a la comunidad, a parte que como símbolo de belleza.
Alojamiento: Residence Celine.
Día 5/ ONIGBOLO – MONTES AGONLÍN – DJOUGOU (5h)
Desayuno y excursión hasta las colinas de Agonlín para conocer la forma de vida de las dos etnias que pueblan esta desconocida región de Benín. Los Fon Agonlín –agricultores animistas- y los Fula, nómadas islamizados. Caminaremos por el monte atravesando poblados tradicionales, charlando con sus habitantes.
Uno de los objetivos es visitar uno de los campamentos nómadas de los Fulani y conocer su forma de vida marcada por el ganado, las trashumancia y el culto a la belleza de tanto hombres como mujeres: peinados, gorros, tatuajes…un pueblo fascinante! Seguiremos luego hasta Djougou, un largo camino de unas 5h aproximadamente.
Alojamiento: Motel du Lac.
Día 6/ DJOUGOU – TAKENA – DJOUGOU (1h)
Hoy nos retomaremos el camino hasta Taneka Coco, el cerro de Taneka desde donde se divisa toda la llanura del Sahel beninés y donde podremos visitar algunos poblados de adobe y piedra. Tendremos la posibilidad de quedarnos a pasear con calma en el pueblo, sacar fotos y hablar con el jefe local y las gente de la comunidad.
Día 7/ DJOUGOU – NATITINGOU – BOUKOUMBE (2h)
![Benin sacerdote](https://mint57.com/wp-content/uploads/2018/05/Benin-sacerdote.jpg)
Esta mañana seguiremos la ruta hasta la Sierra de Atakora, punto más alto de Benín donde el paisaje cambia radicalmente y se torna más montañoso con pequeños valles habitados por varias etnias animistas de los que destacan los ditamarí o somba conocidos como los artesanos del adobe. Sus famosas casas de dos pisos llamadas ‘tata’ son únicas en África y vale la pena visitarlas con tranquilidad.
Alojamiento: Tata Kouberti.
Día 8/ BOUKOUMBE – TOGO – DJOUGOU (2+2h)
Desayuno en Boukombé y día para descubrir la cultura ditamarí, su arquitectura y cultura ancestral. Desde Boukombé entraremos algunos kilómetros en Togo para conocer las ‘tata’ de la etnia tamberma, emparentada con los ditamarí.
Según el día de la semana podremos ver un mercado u otro, antes de volver a Djougou donde pasaremos la noche. En el camino podremos parar a refrescarnos en las bonitas cascadas de Kota.
Alojamiento: Motel du Lac.
Día 9/ DJOUGOU – ABOMEY (6h)
Desayuno temprano para empezar un largo camino hacia el sur (6h aprox), hasta la capital real de Benín, la histórica Abomey, donde se encuentra el único monumento Patrimonio de la Humanidad de Benin: el Palacio Real. Si tendremos energía podremos dar un paseo al mercado nocturno de la ciudad.
Alojamiento: Auberge de Abomey.
Día 10/ ABOMEY – BOPA (2h)
Tras tres siglos de comercio, los monarcas de Abomey se enriquecieron enormemente y desarrollaron las artes cortesanas: textiles, orfebrería, danzas, música. Todavía quedan reminiscencias de ese pasado ostentoso que acabó con la derrota del rey Behanzin frente a las tropas coloniales francesas.
Recorrer el palacio es volver a los tiempos del poderoso y sangriento reino que fue una de las semillas del actual Benín. Seguiremos luego hacia Bopa, para sumergirnos en los rituales vudús relacionados con las deidades del agua (Mami Wata) y los misteriosos zangbetos. Charlaremos con el gran sacerdote de Hevioso, dios del trueno y los relámpagos, y los adeptos.
Alojamiento: Hotel Chez Theo.
Día 11/ BOPA – SÉ – OUIDAH (1h)
Hoy retomaremos la carretera hasta Ouidah, antiguo puerto de comercio de esclavos hacia EEUUU, Brasil y el Caribe. Visitaremos el barrio afrobrasileño, con mercado central y las casas coloniales cerca de la catedral, frente al Templo de las Pitones.
Recorreremos luego el último tramo de la llamada “ruta de los esclavos”, un camino cargado de sentimiento desde la plaza donde eran subastados hasta el hasta el llamado “punto de no retorno”, desde donde más de dos millones de esclavos partieron hacia América.
Alojamiento: Hotel Diaspora.
Día 12/ OUIDAH – COTONOU (2h)
Nuestro viaje ha llegado a su fin. Hoy volveremos a Cotonou por la ruta paralela al mar, pasando por pequeñas comunidades pesqueras. Si tenemos tiempo en Cotonou podremos visitar el mercado Dantokpa, uno de los más grandes y apasionantes de toda África occidental. Trás una cena de despedida y un poco de descanso en el hotel iremos al aeropuerto para coger el avión de vuelta.
Alojamiento: Hotel du Lac.
Día 13/ LLEGADA A CASA
Llegada a casa por la mañana. ¡Hasta el próximo viaje!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.