POR QUÉ ESTE VIAJE ES DIFERENTE
» Es un viaje en la biodiversidad de Perú: jungla amazónica, paisajes andinos, islas flotantes y desiertos. Sin olvidar la magia inca que envuelve Machupichu.
» Es una aventura fuera de la ruta más trilladas, en contacto con la gente local, huéspedes durante algunos días en casas locales
» Es un itinerario en la magia de la cultura inca pasada y presente.
ITINERARIO
Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – LIMA
Salida en vuelo internacional desde nuestra ciudad de origen y llegada a Lima, donde nuestro representante nos dará la bienvenida y nos acompañará hasta el hotel. A la llegada seremos recogidos y trasladados a nuestro alojamiento en Lima.
Alojamiento: Hotel Britania
Día 2/ LIMA – CUZCO (D,A,C)
Nos levantaremos temprano para trasladarnos al aeropuerto y tomar el vuelo que nos lleve a Cuzco. A nuestra llegada nos trasladaremos al hotel, donde seremos nos recibirán con un cocktail.
Disfrutaremos del resto del día libre en Cuzco para aclimatarnos a la altura. Recomendamos salir a pasear y descubrir las calles de Cuzco. Esta ciudad sagrada para los incas, capital del Imperio Tahuantinsuyo, dejando un gran legado histórico y arquitectónico. Rodeada de valles verdosos, hubo un tiempo en que fue considerado el ombligo del mundo por ser centro político y territorial del Imperio Incaico.
Alojamiento: Costa del Sol Ramada
Día 3/ CUZCO (D)
Hoy tendremos la mañana libre en Cusco para terminar de aclimatarnos a la altura, y a las 14:00h tendremos una visita guiada en grupo a través de la cual podremos conocer dos lugares indispensables de la antigua ciudad del Cusco, así como los principales sitios arqueológicos que la circundan.
En el centro histórico tendremos la visita a la Catedral y al Qoricancha, llamado el Templo del Sol, antiguo centro sagrado de la ciudad inca.
Después saldremos de la ciudad rumbo a Sacsayhuamán, imponente construcción Inca que domina Cuzco desde las alturas. También visitaremos los sitios arqueológicos de Tambomachay, Q’enko y Puca Pucara (en este último solo haremos una parada para una vista panorámica).
Todos estos centros arqueológicos nos ayudarán a entender la historia y cosmovisión incaica, pues están relacionados con los cultos del estado Inca, rituales de purificación, así como con la observación astronómica, instrumento fundamental para el desarrollo de la economía agrícola en los andes.
Alojamiento: Costa del Sol Ramada
Día 4/ CUZCO – CHINCHERO – MARAS MORAY – OLLANTAYTAMBO (D)
Hoy saldremos temprano del hotel, para recorrer el lado menos conocido, y menos masificado del Valle Sagrado de los Incas. Este lugar fue una zona estratégica en tiempos prehispánicos, pues de aquí salían muchos de los productos agrícolas que se distribuían e intercambiaban en todo el imperio. En el camino pararemos para una visita breve al pueblo de Chinchero.
Visitaremos Moray, un antiguo laboratorio agrícola donde se obtuvieron increíbles avances en la agricultura, que permitieron la expansión del estado incaico.
Muy cerca encontramos las impresionantes minas de sal de Maras. Observaremos cómo los comuneros extraen la sal con una técnica heredada desde tiempos pre-incas. Si el tiempo lo permite podemos bajar caminando por las salineras hasta el valle (aprox. 40 minutos de caminata).
Almorzaremos por libre en Urubamba, antes de continuar a Ollantaytambo, donde visitaremos la fortaleza y ciudadela que vigilan el pequeño pueblo de origen inca, el valle, el río, y las callecitas del pueblo, y tener una clara idea de cómo fue este centro militar, religioso y cultural, durante el Imperio Incaico.
Alojamiento: Samanapaq
Día 5/ OLLANTAYTAMBO – HUAYOPATA (D,A,C)
Hoy tomaremos el autobús a Santa María (pasando por el Abra Málaga ubicada a 4300m de altitud). En Santa Maria iniciaremos una hermosa caminata (de 2 a 2,5 horas).
A lo largo del camino podemos ver los cambios del paisaje, recorremos diferentes ecosistemas y climas. De las frías alturas bajamos por el bosque de nubes, nos dirigimos hacia la selva y disfrutamos de la variedad de aves que encontramos en el camino, de la vegetación y los platanales.
Llegando a la casa de Julia tenemos un poco de tiempo para refrescarnos antes de almorzar con la familia. Después del almuerzo, junto con nuestro guía iniciamos el tour a la chacra de Julia con un integrante de su familia.
Aquí aprenderemos sobre los productos que crecen en estas tierras, como la gran variedad de frutas, vegetales y hierbas. También hay un pequeño río con un pozo natural y vamos a disfrutar de un fantástico panorama sobre el valle.
Alojamiento: Casa local de Julia (habitaciones con baño compartido).
Día 6/ HUAYOPATA – HUACAYUPARA (D,A,C)
Después del desayuno es el momento de despedirse de nuestros nuevos amigos. Tomaremos el transporte hasta el inicio del sendero. Aquí seguimos una hermosa caminata (2-2,5 horas con algunas partes empinadas), pero si tienes vértigo, tienes la posibilidad de una corta caminata de aprox. 1 hora y 15 minutos.
Una vez llegamos a la nueva casa local, la casa de Alejandro y Elvira. Elvira nos servirá un delicioso almuerzo. Por la tarde, existe la opción de aprender más sobre el café, desde la cosecha de los granos hasta su propia taza de café, o caminar por los alrededores para observar la belleza natural de la zona.
- **Ojo en estos recorrido locales no se no incluye el coste del Taxi local desde Huayopata al inicio del sendero: contar entre 12 USD – USD 20 por vehículo.
- Alojamiento: Casa local de Alejandro y Elvira (habitaciones con baño compartido).
Día 7/ AGUAS CALIENTES (D)
Después del desayuno nos despedimos de la familia de Alejandro y desde la casa de Alejandro caminaremos a Santa Teresa, cerca de cuatro horas de caminata. Si el nivel del río lo permite caminaremos por el hermoso y aventurado sendero al borde del río.
Una vez que lleguemos a los baños termales de Cocalmayo, tendremos la oportunidad de disfrutar de una de las 3 piscinas termales (entrada no incluida) o sólo disfrutar del sol. Para los amantes de la adrenalina, también es posible disfrutar de una experiencia en tirolinas (No incluida).
Finalmente, tomaremos transporte público hasta la estación de tren «la Hidroeléctrica», donde almorzaremos y luego continuaremos hacia Aguas Calientes a pie a lo largo del ferrocarril (2,5 a 3,5 horas). Es un camino muy especial, pero si no hay más ganas de caminar siempre podemos subir al tren ( 35 USD /45 minutos/ Sólo se puede comprar el billete en USD directamente en la estación de tren).
Alojamiento: El MaPi Hotel by Inkaterra
Día 8/ AGUAS CALIENTES – MACHU PICHU – CUZCO (D,A,C)
Desde Aguas Calientes tomaremos el bus hacia Machu Picchu. También conocida como «la ciudad perdida de los Incas», Machu Picchu es uno de las más famosos y espectaculares restos arqueológicos alrededor del mundo – una visita a Perú no estaría completa sin ver la ciudadela.
Está localizado a 2,430m de altitud, por encima del río Urubamba. Los Incas comenzaron a construirla alrededor del año 1430 DC, como un estado para el emperador Inca Pachacútec.
Estratégicamente localizado entre profundos cañones e impresionantes montañas llamadas Apus (Dioses para los Incas), por lo tanto fue una fortaleza bien oculta y protegida.
**Si lo deseamos podemos subir al Huaynapicchu, desde el que se tiene una increíble vista de la ciudad (no incluido 28 USD)
Por la tarde, después de nuestra visita, tomaremos el tren de regreso al Valle Sagrado y finalmente volveremos hacia Cusco en transporte privado.
Alojamiento: Costa del Sol Ramada
Día 9/ CUZCO (D)
Hoy dispondremos del día libre para disfrutar de la ciudad de Cuzco a nuestro aire.
Podremos pasear por la Plaza de Armas, y explorar el cercano mercado de San Pedro, un lugar ideal para probar la gastronomía peruana, y hacer unas compras de recuerdo. Y perdernos en el barrio de San Blas, el barrio más bohemio de Cuzco, subiendo por la empinada cuesta, que nos van regalando unas increíbles imágenes de la ciudad.
Alojamiento: Costa del Sol Ramada
Día 10/ CUZCO – PUNO (D,A)
Hoy madrugaremos para el traslado desde el hotel a la estación y a las 7:00h iniciaremos el viaje en autobús turístico hacia Puno, una ciudad a orillas del Lago Titicaca. El viaje dura diez horas, pero las visitas que tendremos y el paisaje que vamos recorriendo hacen de éste un día entretenido de viaje.
Haremos recorridos guiados al templo de Andahuaylillas, el complejo arqueológico de Raqchi y el museo de Pukara. Y pasaremos por La Raya, el punto más alto del trayecto (4,335 m de altitud).
Llegaremos a la ciudad de Puno (3,800 msnm) sobre las 17 horas aproximadamente, nos recogerán en la estación de bus para llevarnos al hotel.
Alojamiento: Sonesta Posadas del Inca
Día 11/ PUNO – COMUNIDAD LLACHÓN (D,A,C)
Este día exploraremos el mítico lago Titicaca, una gigantesca porción de mar a 3,965 m de altura. En esta zona del altiplano peruano se desarrolló la cultura Pukará y más tarde la alta cultura Tiahuanaco. Los mitos inca sitúan sus orígenes en el lago.
Iniciaremos un recorrido en lancha a motor que nos permitirá apreciar la inmensidad y belleza del Lago Titicaca. El primer destino serán las islas de los Uros. Esta población es una de las más antiguas del continente, y aún preserva un legado cultural admirable. Con la ramas de totora crean gigantescas islas de juncos sobre las que construyen sus casas, escuelas…
Continuaremos el recorrido hasta la comunidad de Llachón en la península de Capacchica. Los pobladores de Llachón pertenecen a la etnia Quechua y viven de actividades ganaderas, agrícolas y pesqueras, además de ser reconocidos por su destreza en el arte textil.
A diferencia de otras zonas, más agredidas por el turismo convencional, Llachón y las comunidades vecinas han logrado, hasta ahora, mantener un modelo de turismo vivencial de calidad. Las familias acogen a los visitantes en sus casas, en habitaciones sencillas pero cálidas, rústicas y seguras, decoradas con los textiles de la zona y construidas en adobe según las técnicas tradicionales. Los visitantes son invitados a involucrarse en las actividades familiares .
Después del almuerzo, nos ofrecerán ir a caminar hasta el mirador Qeskapa una caminata suave de alrededor de 30 minutos desde donde disfrutaremos de la puesta de sol sobre el lago Titicaca. Al atardecer regresaremos a las casitas a través de las pequeñas parcelas de cultivo.
Cenaremos con nuestra familia anfitriona, y por la noche disfrutaremos intercambio cultural en una pequeña reunión.
Alojamiento: Casa local
Día 12/ COMUNIDAD LLACHÓN – PUNO (D,A)
Desayunaremos con nuestros anfitriones y después haremos una caminata de una hora y media a la cima del cerro Carus desde donde se puede ver las orillas del lago y las terrazas agrícolas de la península de Capachica.
Al bajar nos dirigimos hacia la orilla de la playa Chucarillo donde hay posibilidad de navegar en unos botes de pescadores locales alrededor de 40 minutos hasta llegar al restaurante local a la hora de almuerzo. Después del almuerzo regresaremos al puerto de Puno, donde seremos trasladados al hotel.
Alojamiento: Sonesta Posadas del Inca
Día 13/ PUNO – JULIACA – LIMA (D)
Madrugaremos para trasladarnos al aeropuerto de Juliaca con dirección a la capital peruana, una vez en Lima cogeremos el vuelo de regreso a casa o hacer una extensión, al Amazonas, Reserva de Paracas, lineas de Nazca…
Día 14/ LLEGADA CIUDAD DE ORIGEN
Nuestra aventura ha llegado a su fin. Tras pasar la noche a bordo hoy llegaremos a nuestra ciudad de origen.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.