Precio detallado
Grupo de 4 a 8 personas.
SUPLEMENTOS
» Habitación individual: 250€
» Suplemento para grupos de 2 o 3 personas: 395€
INCLUYE
» Planificación y asistencia de Mint57.
» Combinación de Hoteles (Categoría turista) y acampada durante todo el viaje, según itinerario.
» Traslados desde/al aeropuerto según el itinerario.
» Guía /conductor local de habla española durante todo el viaje.
» Asistente de campamento para montar/desmontar tiendas y cocinero.
» Todo el equipo de acampada (incluidos sacos de dormir).
» Vehículos 4×4 especiales de safari.
» Pensión completa durante todo el viaje, exceptuando el último día que solo incluye desayuno
» Entradas a los parques nacionales según itinerario.
NO INCLUYE
» Vuelos internacionales.
» Visados en caso necesario.
» Bebidas (agua, refrescos, cerveza, vino, licores…), cena en Windhoek.
» Propinas y gastos personales
» Seguro de viaje (obligatorio, ver las opciones de seguro Mint57)
» Todo lo que no aparece en el apartado «Incluye»
VUELOS
A partir de 700 €
Puedes comprar los vuelos de manera independiente o través de Mint57.
Datos prácticos
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: Se requiere un pasaporte con una validez mínima de seis meses.
» Visado: Para estancias turísticas inferiores a 90 días se puede obtener el visado en la frontera a la llegada a Namibia, sin coste.
» Carnet de Conducir: Para circular en Namibia, así como para el alquiler de vehículos, es necesario disponer del carnet de conducir internacional que se puede adquirir a la DGT (coste 10€ aproximadamente)
CONDUCIR UN 4X4 EN NAMIBIA
En Namibia como en Sudáfrica se conduce por la izquierda y los cinturones de seguridad son obligatorios. El límite de velocidad en carreteras asfaltadas es de 120 km/h. La red de carreteras es muy buena, tanto las asfaltadas que comunican las ciudades principales de Norte a Sur, como las de grava, que son la mayor parte, y en las que se recomienda una velocidad máxima de 80 km/h.
VACUNAS PARA VIAJAR A NAMIBIA
» Vacunas Obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: Fiebre tifoidea y las generales contra hepatitis y tétanos. Existe riesgo de malaria en las zonas cercanas a los ríos y parques nacionales del Norte del país.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad de España.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)
Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos
Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
Información del destino
SEGURIDAD
Namibia es un destino bastante seguro dentro de lo que es el África Subsahariana. Se recomienda escanear y enviar a su dirección de correo electrónico o a una carpeta virtual (ej. ICloud, Dropbox, etc.) para tenerlos disponibles en caso de robo o pérdida. No hay desastres naturales significativos que afecten al turismo.
Seguridad en los safaris: Es importante observar las medidas de seguridad y las recomendaciones tanto de los guías profesionales como de los guardas de los parques. Nunca se ha de olvidar que estamos conviviendo con animales salvajes, que aunque puedan parecer muy tranquilos y amigables, pueden reaccionar de forma agresiva si se sienten amenazados, o por motivos que el turista no pueda predecir. Los escasos accidentes que ocurren en los parques y reservas, son siempre debidos a descuidos y violaciones en las medidas de seguridad.
SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB
La homosexualidad es ilegal en Namibia. Sin embargo en los últimos años las cosas están cambiando y no se han registrado juicios desde la independencia. El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas pidió en 2016 que se aboliera la ley contra las relaciones entre personas del mismo sexo y que se introduzcan leyes que prohiban la discriminación por motivos de orientación sexual. Namibia fue uno de los cuatro países africanos encuestados en tener una mayoría a favor de dicha propuesta. Todo esto no afecta la posibilidad de disfrutar de un viaje a Namibia en pareja, sin embargo aconsejamos a todos los viajeros LGBTIQ+ no dar excesiva muestra pública de cariño.
ENTORNO NATURAL
Namibia se localiza en una zona desértica dominada por el desierto del Namib, que le da su nombre al país, y salvo la zona norte, es un lugar seco y desértico con escasas lluvias. En la región norte se encuentra el Parque Nacional de Etosha, uno de los más grandes del mundo y destacable por su gran diversidad vegetal y animal de especies características de la sabana africana. Mientras que el desierto del Kalahari, más propiamente un semidesierto árido, se extiende por el este de Namibia.
La diversidad de la flora y fauna en Namibia es exuberante, sobrevivir. se han adaptado para sobrevivir al duro entorno del desierto. Desde los grandes árboles a los insectos, todos hacen un esfuerzo. La mayoría de los animales viven en Parques Nacionales. Pero también en otras áreas hay muchos animales (especialmente en el norte) como elefantes, rinocerontes, leones, jirafas, cebras, antílopes, hienas, chitas y leopardos. En Damaraland los elefantes del desierto se han adaptado a vivir hasta cuatro días sin agua. Esta región es el paraíso de las lagartijas, y también aquí reside la población más grande del mundo de los rinocerontes negros adaptados al desierto. Frente a la costa de los esqueletos vive una colonia de lobos marinos. La franja de Caprivi, la nordeste del país, es un exuberante oasis de ríos y humedales, similar a Chobe y Okavango de Botsuana.
TURISMO RESPONSABLE
El principal problema de Namibia es la falta de agua. Con más de trescientos días de sol al año, se ve amenazado por un aumento de las sequías. Las ya escasas precipitacionesde Namibia se verán reducidas en los próximos años en un 40% más, lo que hace peligrar el hábitat necesario para muchos animales, algunas razas tendrían que emigrar a otras regiones más húmedas. Los grandes mamíferos como los elefantes, los rinocerontes y los hipopótamos no lo tienen tan fácil porque no se pueden adaptar tan rápido, y se teme por su extinción. El problema de escasez de agua también afecta a la población, sobre todo en la región de Kunene, fronteriza con Ángola, donde viven las tribus seminómadas Himba, viven de una agricultura y ganadería de subsistencia, sin electricidad ni agua corriente, a causa de las crecientes sequías en una región que no solía serlo les cuesta más mantener su estilo de vida, y se ve seriamente amenazada.
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Namibia
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO
La moneda es el Dólar namibio (NAD). Consulta este conversor de divisas
» Los cajeros funcionan solo en las grandes ciudades. Las tarjetas de crédito se aceptan solo en los establecimientos y tiendas más grandes. Aconsejamos viajar con suficiente dinero en efectivo (euros que se cambiarán en el aeropuerto).
TELÉFONO E INTERNET
» La cobertura de teléfono se limita a las ciudades, y lodges.
» Se encuentra internet en alojamientos y campings, si bien la calidad no es buena, y suele ser lenta o caerse la conexión a menudo.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.
¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes del Mundo
IDIOMA
Aunque el idioma oficial es el inglés, gran parte de la población tiene como lengua materna el owambo. También son muy habituales el afrikáans y el alemán, los idiomas oficiales hasta la independencia de Namibia en 1990. Entre las diferentes tribus y grupos étnicos se habla el oshivambo, herero y nama.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
Los platos tradicionales son a base de carne, ya sea vacuna o de animales de caza (oryx, kudu, avestruz, cebra y gacela fundamentalmente). Debido a la herencia colonial alemana también se comen salchichas (muy ricas) y chucrut en cualquier lugar de Namibia.
Pero también hay mucha influencia sudafricana por lo que el tipo de salchicha se amplia a los «boerewors» o salchichas de los boers, el «biltong» carne de animales de caza marinada, con especias y seca. Y por supuesto comparten con sus vecinos la pasión por el «braai», la tradicional barbacoa. Tiene buenos pescados y mariscos en la zona costera langostas y ostras. La industria pesquera de Namibia es la más importante del continente africano. La comida de las diferentes etnias también puede ser saboreada, la más popular es el «mieliepap», una especie de pasta de sémola de maíz que acompaña guisados de carne y que se come con la mano. Una de las legumbres nacionales es una especie de calabacín, el «butternut squash» de pulpa dulce y de color naranja con forma de grandes peras. Las cervezas son excelentes, herencia alemana, la Windhoek Lager es la cerveza nacional, que se precia de ser absolutamente natural, casi artesanal… Los vinos, por supuesto muy buenos, importados de Sudáfrica.
Intolerancia y alergias: Como en el resto de África del Sur las opciones para veganos, más allá de los rstaurantes vegetarianos en las principales ciudades (Windhoek y Swakopmund) es dificil, son grandes consumidores de carne, y poca verduras y legumbres. De cualquier forma aunque la dieta sea principalmente carnívora, tanto en los supermercados como en los resort hay una amplia elección de productos sin carne: fruta, verdura etc. Además en un tipo de viaje de camping, cocinando nosotros mismos es más fácil, siempre podemos optar por las alternativas del supermercado, eso sí avituallándonos en grandes ciudades.
LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES
Libros
» El mundo perdido del Kalahari de Laurens Van Der Post, Van der Post tuvo la oportunidad de organizar una expedición por el interior del desierto que se convirtió en un viaje repleto de peligros, decepciones y también sorpresas, que después relataria.
Cine
» Namibia: La lucha por la liberación de 2007, dirigida por Charles Burnett. Relata la subida al poder de Samuel Nujoma, primer presidente de Namibia. Describe el despertar político del líder y su influencia en la lucha de su país por la independencia frente a la ocupación sudafricana. La película recrea más de 60 años de historia, mezclando realidad y personajes de ficción hasta llegar a la independencia en 1990.
LINKS ÚTILES
Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Namibia
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
No hay viajes más aventura que esto! Namibia es el único país de África donde puedes ir con tu proprio coche en un parque natural y parar a ver jirafas, zebras y elefantes que cruzan tu camino, una pasada!!
Maribel, 2016
Ha sido una lección de vida, un país lleno de constantes contrastes, donde las tribus se aferran a sus ancestrales costumbres, donde el agua es su bien mas preciado.
Pepa, 2017
Viaje intenso, sin llegar a ser agotador, que te deja con las ganas de descubrir más.
Lluis, 2017
Namibia, desierto, sabana, gran fauna y herencia alemana a tu alcance.
Ernesto, 2017