LA ISLA DEL SOL NACIENTE
Japón es probablemente el destino más exótico que uno puede encontrar en el que viajar es más fácil que quedarse en casa: todo es muy extraño e interesante, pero moverse es sencillo y la seguridad es total.
En este viaje a Japón descubriremos porque es considerada la segunda potencia económica del planeta, y Tokio, su capital, la mayor megalópolis. Pero en Japón se conjuga a la perfección tradición y modernismo, un país con más de 27 siglos de historia, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder el amor por sus tradiciones milenarias.
ITINERARIO
Días 1-3/ CIUDAD DE ORIGEN – TOKIO (D)
Salida en vuelo con destino Tokio. Llegaremos al aeropuerto de Tokio-Narita y nos trasladaremos al hotel. El primer día lo tendremos libre para poder disfrutar de la ciudad con total autonomía y explorar sus miles de rincones a ritmo relajado.
El segundo día nos levantaremos temprano para visitar el famoso mercado del pescado de Tsukiji, el más grande del mundo, donde podremos comprar los ingredientes para nuestra clase de cocina. Terminaremos la mañana aprendiendo a cocinar sushi y degustando nuestros propio platos.
Mercado de Tsukiji y Clase de Sushi: Actividad en grupo con guía de habla inglesa. Material para la clase incluido. Ida/vuelta al mercado/clase de cocina en metro.
Días 4-6/ TOKIO (D)
Estos días los tendremos libres para disfrutar de la ciudad a nuestro aire, proponemos un itinerario recomendado para salir a explorar Tokio:
Empezar temprano con la visita a Meiji Shrine para evitar las aglomeraciones. Es el santuario más famoso de Tokio dedicado al espíritu del Emperador Meiji y se encuentra rodeado por un parque-bosque con más de 120.000 árboles de 365 especies. Cerca de Meiji Shrine está Hajarajuku, la Mecca fashion de los jóvenes tokiotas. Tanto para góticos, punk o cualquier punto entre ambos esta una parada obligatoria. Vecina de Harajuku es la calle Omotesando, comúnmente conocida como los Campos Eliseos de Tokyo.
Desde Omotesando pueden ir en metro hasta Ginza, que significa lugar de la plata, debido a que la casa de la moneda fue establecida allí en 1612. Ginza es el distrito de compras mas famoso de Tokyo, una zona de entretenimiento y perfecto para salir a cenar. Nuestra última parada del día es Asakusa, parte del Tokio Shitamachi o antigua ciudad. Asakusa es el hogar del Templo Sensoji, el templo budista más antiguo de Tokio y es también el distrito de Geishas más antiguo de la ciudad.
Día 7/ TOKIO-TAKAYAMA (D)
Hoy realizaremos un largo pero interesante viaje de aproximadamente 5 horas hasta Takayama. La primera parte del trayecto se realizará en el famoso tren bala Shikansen, hasta Nagoya. La segunda parte la haremos en el tren express limitado Hida Wideview, uno de los viajes más pintorescos de Japón, que serpentea a través de altas montañas y de unos desfiladeros impresionantes.
Debido a su ubicación enclavada en lo alto de la región alpina Hida, esta ciudad antigua muy bien conservada fue aislada del resto de Japón, lo que le permitió desarrollar su propia cultura. En Takayama nos alojaremos en un Ryokan, de estilo japonés tradicional, probando la experiencia de dormir sobre un tatami.
Día 8/ TAKAYAMA – SHIRAKAWAGO – TAKAYAMA (D,C)
Después del desayuno sugerimos pasear por la ciudad antigua y visitar el mercado matutino de Miyagawa en el que se venden varios productos artesanales locales. Es una gran oportunidad para probar algunas de las deliciosas frutas y verduras locales.
A primera hora de la tarde, haremos un viaje en autobús a Shirakagawa-go. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus casas-gassho-zukuri tradicionales, algunas de las cuales tienen más de 250 años de antigüedad. Gassho-zukuri significa «construido como manos en la oración», debido a los techos de paja de las escarpadas masías que se parecen a las manos de los monjes budistas presionadas juntas para la oración. Es un estilo arquitectónico desarrollado a lo largo de muchas generaciones, está diseñado para soportar las grandes cantidades de nieve pesada que cae en la región durante el invierno. En el Museo al aire libre Gassho-zukuri Minka-en se han reconstruido y conservado 25 casas de varias zonas de Shirakawa-go, así como un templo, un almacén de carbón y un corral, manteniendo la apariencia del poblado tal y como fue. Aquí se llevan a cabo actividades tradicionales: elaboración de recetas como los fideos soba, el tejido y la tintura de telas, en las que pueden participar los visitantes.
Día 9/ TAKAYAMA – KANAZAWA (D)
Hoy nos trasladamos a Kanazawa en tren. En el siglo XVII esta ciudad, muy bien conservada, era la más rica de Japón y se convirtió en un centro importante de la cultura y las artes.
Aconsejamos no perderse una visita a los increíbles Jardines Kenrokuen y la casa Nomura-ke, en el antiguo barrio de los samuráis.
Día 10/ KANAZAWA – KIOTO (D)
Emprenderemos un viaje en el tren express hasta la capital cultural de Japón, Kioto. Este es el hogar de 2.000 Santuarios y templos, entre ellos 17 Monumentos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el año1868 el emperador Meiji decidió trasladar la sede de la corte a Tokio, quedando la ciudad definitivamente en un segundo plano, lo que la libró de un rápido crecimiento y excesiva modernización durante los siglos posteriores, además durante la Segunda Guerra Mundial fue la única gran ciudad japonesa que no resultó bombardeada por la Fuerza aérea estadounidense. Por esta razón, a día de hoy sigue conservando un rico patrimonio histórico, artístico y arquitectónico.
Días 11-12/ KIOTO – NARA Y FUSHIMI INARI
![Japon Tsumago casa del gobernador FEDE](https://mint57.com/wp-content/uploads/2020/02/Japon_Tsumago-casa-del-gobernador-FEDE.jpg)
Estos días podremos explorar la antigua capital de Japón a nuestro ritmo. La primera visita recomendada es el Castillo de Nijo. El edificio principal se terminó de construir en 1603, y es famoso por su arquitectura Momoyama, decorado con puertas correderas y el característico ‘piar’ de sus suelos de ruiseñor.
Se puede continuar con uno de los diamantes de Kioto, el Kinkakuji, el pabellón de oro. Originalmente construido como una casa de retiro para el Shogun, después de su muerte se convirtió en un templo budista a petición suya.
La última parada de la mañana puede ser Ryoan-ji Zen, el jardín de rocas más famoso de Japón. Era la villa de un aristócrata durante el Período Heian, que se convirtió en un templo Zen en 1450.
Por la tarde es momento de visitar el templo Kiyomizu (Agua Pura). Desde terraza de la Sala Principal. Podemos acabar el día con un paseo por el distrito de Higashiyama, sus bulliciosas calles llenas de tiendas que venden recuerdos y comida de todo tipo.
Al día siguiente se recomienda coger un tren hasta Nara (45 minutos). Durante 74 años, Nara fue la capital de Japón y muchos de los templos construidos entonces pueden aún ser admirados. Merece la pena una visita al Templo Todaiji, el edificio hecho en madera más grande del mundo. Sugerimos además la visita al Santuario de Kasuga Taisha, el más célebre de la ciudad. De vuelta a Kioto, se puede visitar el Fushimi Inari-Taisha, dedicado al espíritu de Inari, dios/a de la fertilidad, el arroz, la agricultura, los zorros, la industria y el éxito en general.
Día 13/ KIOTO (D)
Hoy proponemos una fascinante experiencia que permitirá conocer aún más de cerca la cultura japonesa en un Machiya (antigua casa tradicional), una hermosa casa restaurada de estilo de madera típico de Kyoto. Os darán un breve recorrido por la casa y la explicación de la arquitectura antes de probar un kimono, el traje tradicional japonés. Después una introducción de la ceremonia del té, una parte esencial de la cultura japonesa, el maestro del té enseñará acerca de cada movimiento para servir el té.
Día 14/ KIOTO – MT.KOYA (D,C)
Este recorrido en tren es posiblemente uno de los más bonitos de todo Japón entre las montañas de Wakayama. El ascenso final a la cima se realizará en teleférico. El Monte Koya es el centro del Budismo Shingon, una importante rama del budismo que fue introducida en Japón en 805 por Kobo Daishi. Desde entonces han aparecido centenares de templos por las calles de Koya san. El más importante es el Templo Kongobuji, el principal santuario del movimiento, y el Okunoin en el que se encuentra el mausoleo del mismo Daishi. El Monte Koya y sus alrededores han sido nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esta noche dormiremos en un shukubo (alojamiento de un monasterio) y tendremos la oportunidad de degustar una cena al estilo shojin ryori, la cocina típica del budismo japonés, una gastronomía vegetariana, muy sana, extremadamente sabrosa.
Día 15/ MT.KOYA – OSAKA (D)
Hoy os aconsejamos levantaros temprano para ser testigo de los monjes cantando sus oraciones de la mañana (6h). Después del desayuno podréis dar un ultimo paseo por la zona y coger el tren de vuelta a Osaka. Es la tercera ciudad más grande de Japón y a pesar de no tener paisajes de postal, compensa con su originalidad, sus habitantes alegres y su excelente gastronomía.
Días 16-18/ OSAKA – CIUDAD DE ORIGEN
Traslado al aeropuerto de Osaka-Kansai en tren/bus para coger el vuelo de vuelta a casa, donde llegaremos al día siguiente.
Fantastico! Tokyo e il resto del Giappone: due modi diversi di vedere il Paese
Valentina y Gianluca, 2017
Maravillosas sugerencias en ruta y alojamientos en Japón
Ana y Nicolás, 2017