SAFARI RESPONSABLE… POR LA PROTECCIóN ANIMAL

Viajes de aventura a los entornos más salvajes del reino animal

Observar la fauna en su hábitat natural, estudiar sus comportamientos, contemplar sus movimientos y entender su naturaleza es una de las experiencias más maravillosas que podemos sentir los amantes de los animales.

Sensaciones de sorpresa y fascinación se suceden mientras recorremos territorios en los que siguen mandando las leyes de la naturaleza, donde acontecen las escenas más auténticas del reino animal y donde nos sentimos parte integrante de esta naturaleza tan alejada de la civilización.

kenia mara thorsten messing eRxOuSHlep0 unsplash

Los safaris son verdaderos viajes de aventura que nos permiten disfrutar de la vida animal. Un safari responsable, además, es fuente de supervivencia para muchas especies, ya que suponen una importante fuente de ingresos para la conservación y protección de estos hábitats, de su flora y fauna y de sus poblaciones locales.

Por otro lado, los avistamientos de animales en su entorno natural, son una estupenda forma de educar y crear conciencia social ante las amenazas a las que se enfrenta la fauna salvaje en todo el mundo y ante la necesidad urgente de protegerla. Es evidente que no estamos hablando de los safaris de caza, en los que se paga por matar animales con prácticas a veces realmente agresivas.

Tampoco hablamos de los safaris en los que se acosan a los animales en exceso, en los que se les provoca un estrés innecesario que llega a alterar sus comportamientos y sus ciclos vitales con una absoluta falta de respeto.

tanzania WhatsApp Image 2019 08 05 at 18.03.23 1 MINT

Hablamos de safaris en los que los viajeros nos comportamos -y nos sentimos- como auténticos invitados de excepción y por ello queremos pasar desapercibidos y no interferir con nuestra presencia en sus rutinas, ni contaminar sus frágiles hábitats.

Los viajeros earth-friendly sabemos que son ellos los que tienen que marcar las pautas de nuestro encuentro. Son los animales los que decidirán si se acercan a nosotros o si, por el contrario, deciden irse a otro lugar.  Y los respetamos.
Viajamos en grupos reducidos y buscamos guías locales que nos adentren en estos hábitats con responsabilidad y conocimiento.

tanzania Bicicleta toby wong SobLDUAhes unsplash

Mantenemos las distancias y minimizamos al máximo el impacto de nuestra visita, teniendo sumo cuidado de la flora, evitando la contaminación de estos espacios naturales y respetando los silencios necesarios para no asustar a la fauna.

Porque sólo así somos capaces de disfrutar de esta experiencia única.

Afortunadamente, cada vez somos más las personas que estamos comprometidos con el turismo responsable. También crecen las entidades de defensa de los animales en todo el mundo, logrando con su lucha diaria un mundo mejor para todos.

Entre ellas, la asociación catalana FAADA, que a través de su área de Turismo Responsable trabaja por erradicar el ‘uso’ de animales como atractivo de entretenimiento turístico y a la que nos sumamos para defender activamente prácticas sostenibles que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la fauna de todo el planeta.

Deja una respuesta