LO MEJOR DEL PAÍS
BUENOS AIRES
En el barrio de Palermo, el más grande, moderno y turístico de la ciudad encontraremos el Palermo Hollywood con sus estudios de cine y televisión y el Palermo Soho, al más puro estilo neoyorquino. La esencia artística de la ciudad, con espectáculos de tango en directo y otras actuaciones al aire libre están en el barrio de La Boca. Los amantes del fútbol podrán visitar el estadio de La Bombonera y los que prefieren mercados de antigüedades o artesanías y grandes monumentos arquitectónicos de gran valor cultural no podrán perder una visita al más antiguo barrio de Buenos Aires, San Telmo.
USHUAIA Y LA TIERRA DEL FUEGO
A las puertas de la Antártida se halla la ciudad más austral del mundo y una de las más jóvenes, fundada a finales del s. XIX, Ushuaia. Un destino perfecto en cualquier época del año, tanto en invierno como en verano, con diferentes actividades en cada una de las estaciones. Cerca de la ciudad se encuentra el famoso Parque Nacional Tierra del Fuego, con muchas y diversas actividades para disfrutar de este sorprendente destino, podrás realizar un trekking hasta alguno de sus glaciares, esquiar en Cerro Castor, recorrer la cordillera en 4×4 o el antiguo camino de los presos de 7 kilómetros en el Tren del Fin del Mundo.
LAS CATARATAS DE IGUAZÚ
En pleno corazón del Parque Nacional Iguazú se encuentra uno de los mayores espectáculos de la naturaleza, las Cataratas de Iguazú. Un sistema de origen volcánico con 275 saltos de agua de hasta 80 metros de altura donde destaca el salto con mayor caudal conocido, la Garganta del Diablo. Punto que une las fronteras entre Argentina, Brasil y Paraguay, las Cataratas del Iguazú tienen gran afluencia de turistas todo el año sobretodo en la época de verano ya que gracias a las lluvias, el caudal de las cataratas ofrece un gran espectáculo. La temporada baja, de mayo a septiembre, con temperaturas más suaves y un caudal es menor es una buena opción para disfrutar del paisaje con menos personas alrededor.
RUTA EN COCHE POR LOS 7 LAGOS
Uno de los recorridos más espectaculares de la Patagonia argentina: 110 kilómetros de ruta, entre lagos turquesas, bosques y silencio. La ruta oficial va desde Villa de la Angostura y termina en San Martin de los Andes, pero los viajeros pueden comenzar en la ciudad de Bariloche, donde llegan los vuelos.
Lo ideal es hacer esta ruta en vehículo privado (1-2 días), así el viajero marcará el ritmo y podrá disfrutar al máximo de cada parada. Los lagos que aparecen durante el recorrido son los de Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo, casi todos con lugares acondicionados para acampar y playas donde poder darse un buen baño.
CRUCE DE LAGOS
Una gran experiencia en barco entre Bariloche (Argentina) y Puerto varas (Chile). Es la manera más bella de atravesar los Andes y se realiza en un día completo. Comienza la aventura en Puerto Pañuelo y se rodea en autobús el río Frías, se toma un barco para navega por el lago Frías y otro autobús que atraviesa la cordillera andina con su exuberante vegetación. Finalmente, se realizan los trámites migratorios en aduanas para terminar el viaje navegando por el Lago de Todos los Santos. Una auténtica aventura que no te puedes perder.
PERITO MORENO Y LAGO ARGENTINO
A los pies de la cordillera de los Andes en el Parque Nacional Los Glaciares, se extiende el glaciar Perito Moreno con sus 30 kilómetros y 60 metros de alto. Esta imponente masa de hielo termina donde empieza el Lago Argentino, con unas dimensiones que podría albergar siete ciudades como Buenos Aires. Los visitantes pueden acercarse hasta unos 300 o 400 metros de la lengua del glaciar. Un lugar donde disfrutar de la naturaleza y el silencio, que solo se rompe cuando el hielo que se desprende del glaciar cae al lago con un gran estruendo. Además, se dice que George R.R. Martin encontró en esta maravilla de la naturaleza la inspiración para crear el Muro de Hielo de la serie Juego de Tronos.
EL NOROESTE ARGENTINO EN COCHE
El recorrido comienza en Córdoba pasando por los cañones y paisajes lunares de los magníficos y desconocidos PN de Talampaya y Ischigualasto. Sigue después a las ruinas de Quilmes en Tucumán para terminar en Salta, una de las ciudades más bonitas del país. Desde aquí se puede visitar la Quebrada de las Conchas, las Salinas Grandes y subir al Tren de las Nubes hasta Jujuy donde la quebrada de Humahuca sorprenderá a los viajeros con sus cerros de 14 colores, Tilcara, Purmarca y el espectacular pueblecito de Iruya.
MAMÍFEROS ACUÁTICOS EN LA PENÍNSULA DE VALDÉS
Al noreste de Puerto Madryn, encontramos la reserva natural Península Valdés, declarada Patrimonio Natural por la UNESCO. El lugar perfecto donde convergen muchas especies de animales provenientes de diferentes lugares del mundo: La gran ballena franca austral en Puerto Pirámides entre junio y noviembre, las orcas en Punta Norte entre marzo y abril, la tonina overa entre julio y marzo en Puerto Pirámides, lobos marinos en primavera en Punta Loma o Punta Norte, elefantes marinos desde agosto a marzo en Punta Delgada y Caleta Valdés y de septiembre a marzo los fascinantes pingüinos de Magallanes en Punta Tombo, la mayor colonia de estos animales del mundo.
CRUCERO AUSTRALIS EN LA PATAGONIA CHILENA Y ARGENTINA
A bordo de los cruceros Australis, podremos navegar por las aguas de lugares emblemáticos como el Cabo de Hornos, el Canal de Beagle y el Estrecho de Magallanes. Un recorrido que nos lleva a través de los grandes fiordos argentinos y chilenos, con guías expertos en la zona y comprometidos con la conservación del medio ambiente. A bordo de estos grandes cruceros podremos observar de cerca lobos marinos, ballenas, delfines, castores y colonias de pingüinos, además de especies de aves como golondrinas de mar, cormoranes o albatros.
CHALTÉN CAPITAL DEL TREKKING
Conocido por ser la capital del trekking en argentina, Chaltén es comparable a las Torres del Paine en Chile. Un gran escenario natural para hacer senderismo entre bonitas rutas y una emocionante escalada en imponentes montañas y glaciares. Todo ello, partiendo desde el pequeño municipio de El Chaltén, con sus casas perdidas entre la nieve y las montañas a los pies del cerro Fitz Roy.
EN CRAMPONES POR LOS GLACIARES
Desde la ciudad de El Calafate partiremos hasta el Parque Nacional Los Glaciares. Allí encontraremos una serie de pasarelas de madera que se cruzan entre ellas para observar desde diferentes alturas y panorámicas los glaciares, en especial el de Perito Moreno. Pero la opción que nos permite conocer esta gran masa de hielo más de cerca es ponernos los crampones en nuestras zapatillas. Se pueden realizar unos mini trekkings de una hora sobre el hielo glaciar, recorriendo increíbles pozos de hielo a nuestro paso. Un paseo sobre el hielo que nos regalará unas vistas únicas y diferentes del glaciar.
TREKKING Y ESQUI EN BARILOCHE
Bariloche es una de las ciudades más grandes de la Patagonia y punto de partida de los deportes de aventura en la zona. Su privilegiada ubicación geográfica evita el clima extremo de la Patagonia Sur con cuatro estaciones bien diferenciadas que permiten actividades tan variadas como por ejemplo el trekking de alta montaña, con recorridos para todos los públicos por encima de los 2000 metros o el kayak de diferentes niveles por los fabulosos ríos de la Patagonia, el esquí de travesía y el snowboard durante el invierno y la escalada, especialmente en el Cerro Catedral.
INFLUENCIA ITALIANA
Sin duda la cocina argentina está marcada por el uso de la carne como materia prima pero es el resultado de una gran combinación, la cocina europea de Italia y España con la cocina criolla del país. La carne de res de muy alta calidad y sus platos más populares son: el locro, una especie de guiso que suele incluir cebolla, patatas, carne y especias; el bife de chorizo, que nada tiene que ver con el embutido, está preparado con exquisita carne de ternera; el choripán, conocido como el perrito caliente argentino; y la comida estrella, un buen asado argentino, todo un ritual para los argentinos y un buen pretexto para compartir con amigos y familiares.
LOS VIÑEDOS DE MENDOZA
La ciudad de Mendoza, considerada una de las grandes capitales internacionales del vino comprende más de 900 viñedos, ubicados en el lado este de la Cordillera de los Andes. En esta zona se dan unas condiciones perfectas para hacer de la ciudad la principal productora de vino del país. Esta práctica emplea a miles de habitantes de Mendoza, quienes estarán encantados de mostrarte con orgullo la cultura del vino. La mejor época para visitar la zona es durante la primavera austral, que comienza en el mes de noviembre.
VOLUNTARIADO EN ARGENTINA
Argentina es un destino ideal para combinar un viaje con una estancia de voluntariado de corta o larga duración en los diferentes Centro de Rescate de animales salvajes en plena selva argentina. El trabajo de los voluntarios centrados en las tareas necesarias para contribuir al rescate de animales y la educación ambiental está abierta a cualquier persona interesada en ayudar. También hay tareas más especializadas para veterinarios, rehabilitadores de animales heridos o conservación ambiental. Para más información contactar con BLUA Voluntariado.
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
DATOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: Pasaporte con validez mínima de 6 meses y al menos una hoja en blanco.
» Visado: Todos los ciudadanos españoles pueden visitar Argentina sin necesidad de visado en una estancia máxima de 90 días.
» Carnet de conducir: Podrás usar tu carnet de conducir español en Argentina.
VACUNAS PARA VIAJAR A ARGENTINA
» Vacunas obligatorias: Ninguna.
» Vacunas recomendadas: Fiebre amarilla cuando se viaja a regiones del norte del país o a las cataratas del Iguazú. El riesgo de paludismo es muy bajo. Por el contrario, en algunas regiones del interior, especialmente en la demarcación de Córdoba, existe riesgo de dengue y chikungunya en los meses de verano. Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta, la tarifa pagada y la compañía aérea (información en la web de la aerolínea). Es importante verificar el peso máximo y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos. Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos. Para medicamentos especiales y de uso personal llevar la receta médica.
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
INFO DESTINO
SEGURIDAD
Argentina es un país seguro para los turistas. Como siempre en las grandes ciudades se debe prestar atención a los carteristas y los pequeños hurtos y en general se recomienda no viajar en solitario por las noches en las ciudades de regiones remotas. Aconsejamos llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel.
COMUNIDAD LGTBI
En Argentina el matrimonio de personas del mismo sexo y la adopción es legal desde el año 2010, siendo el único país del mundo que permite contraer matrimonio de forma legal también a turistas. Buenos Aires es uno de los principales destinos del mundo con hoteles y B&B exclusivos, bares y discotecas. La capital alberga el mayor desfile anual de orgullo LGBTI de América del Sur y en el año 2012 fue aprobada la Ley de Identidad de Género que proporciona una amplia cobertura legal para personas transexuales permitiéndoles inscribirse legalmente con el sexo que deseen.
TURISMO RESPONSABLE
Argentina se ve afectada altamente por la deforestación. Cada año se destruyen miles de hectáreas de bosques para incentivar el cultivo de soja, otros cultivos industriales, y para obtener madera, leña y carbón vegetal.
La minería se sigue desarrollando en las montañas de Argentina con un gran impacto negativo en el suelo y los recursos hídricos que no se consideran ecosistemas sino simples flujos de agua. Esto, junto al el efecto invernadero fruto del cambio climático, con el aumento de las temperaturas y las precipitaciones torrenciales, genera consecuencias negativas sobre todos los ecosistemas.
Si quieres viajar de forma responsable o saber más acerca de la fauna en este país, te damos algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales en Argentina
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO
La moneda de Argentina es el peso (ARS). Consulta este conversor de divisas
No siempre se garantiza el servicio de los cajeros electrónicos para tarjetas extranjeras. Es recomendable llevar algo de dinero en efectivo y cambiarlo en las casas de cambio oficiales, bancos o aeropuertos. Las tarjetas de crédito se aceptan sólo en los establecimientos y tiendas más internacionales.
TELÉFONO E INTERNET
La cobertura telefónica es bastante buena en las principales ciudades pero deficiente en las zonas rurales. Hay una progresiva expansión de las redes Wi-Fi en las ciudades más turísticas. Recomendamos adquirir tarjetas telefónicas en tiendas oficiales, es probable que se deba configurar el servidor y la VPN del teléfono para que funcionen correctamente.
¡Un consejo viajero! Desactiva el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes en el mundo
IDIOMA
El idioma oficial es el español aunque el inglés es de enseñanza obligatoria en muchas provincias del país. Son co-oficiales el quechua y el aimara. En las zonas limítrofes con brasil es común el portuñol.
GASTRONOMÍA
La gastronomía argentina es variadas y rica gracias a la convergencia entre la tradicional indígena y la gran influencia mediterránea española e Italiana. Argentina es uno de los principales productores agrícolas a nivel mundial lo que confiere gran variedad de productos vegetales y cárnicos. La gastronomía argentina se divide en función de las cuatro regiones principales: La región central o de la Pampa donde predomina el consumo de pastas , pizzas, empanadas, ensaimadas y carne; La región Noroeste y Cuyo, de mayor influencia indígena se consume mayormente patatas y maíz; y la región de la Patagonia del Sur, con ingredientes tales como cordero, oveja, jabalí, cerdo, frutos rojos o calamares entre otros ¡Sin olvidar su famoso dulce de leche!
Intolerancias y dietas especiales: En Argentina son amantes de la comida rápida basada en pequeños bocados de pan: empanadas, pizzas, sandwich de miga… lo cual puede ser un problema para los viajeros celíacos. Si bien en la región noroeste, en la región andina es posible encontrar otros cereales como la quinoa, encontramos un gran producto las «humitas» una pasta de maíz aliñada, envuelta y cocida en las propias hojas del maíz. Aunque cada año la oferta para vegetarianos crece, es posible que en algunas regiones lo tengan difícil. Argentina es un país eminentemente carnívoro, es el sexto productor de carne del mundo y el 90% de su producción se queda en Argentina. ¿Alternativas? los italianos tienen opciones vegetarianas, pasta, pizza, gnocchis… empanadas de verduras, etc.
LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES
LIBROS
» En la Patagonia, Bruce Chatwin (1977). Obra que narra las aventuras del mismo autor durante sus 6 meses en la Patagonia acompañada de historias imaginarias.
» Mi Buenos Aires Querido, Ernesto Schoo (2011). Obra que describe las distintas partes de la ciudad, evitando las zonas turísticas.
CINE
» Infancia clandestina, Benjamin Ávila (2011). Narra la vida de un niño durante la época de la dictadura argentina.
» Elefante Blanco, Pablo Trapero (2012). La historia narra las complicaciones que implica el trabajo social bajo las presiones de los punteros políticos y los narcotraficantes.
LINKS ÚTILES
» Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Argentina
…
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino