LO MEJOR DEL PAÍS
LA CIUDAD PROHIBIDA
Este increíble complejo arquitectónico ha sido la residencia de los emperadores de las dinastías Qing y Ming durante casi 500 años, desde donde residían y gobernaban el país. Un recorrido a través de grandes patios en los que encontraremos majestuosos pabellones y bellos jardines. Sin duda, el lugar más importante y, a su vez, más visitado de Pekín, no dejará indiferente a nadie. Incluso para los ciudadanos chinos, para los que antaño este complejo era un lugar impenetrable y a día de hoy pueden pasear por sus calles.
LA GRAN MURALLA
La Gran Muralla China es todo un símbolo del país, el cual representa las grandes cualidades chinas en materia de construcción de grandes obras de la ingeniería y ambiciosa visión de futuro. Aunque puede observarse incluso desde el espacio debido a su inmenso tamaño, solamente en China podremos tenerla bajo nuestros pies y recorrer parte de la que ha sido y es la mayor frontera del mundo. A lo largo de sus miles de kilómetros, encontraremos tramos semi derruidos, otros prácticamente intactos, grandes torres de vigilancia…todos con una característica común, que es la de albergar una parte de la historia de China entre sus piedras y ladrillos.
DE SHANGHAI A HONG KONG
Hablamos de las dos ciudades más famosas del país, ambas con su encanto propio y que merece la pena descubrir, pero con muchos contrastes entre ellas. Shanghai podríamos decir que es la ciudad china por excelencia, con modernos y altos edificios y sus pueblos de agua, mientras que Hong Kong es una ciudad mucho más internacional, con mayor mezcla de culturas. En Shanghai podremos empaparnos de la historia y la cultura china en todos sus rincones, además suele ser una opción más económica tanto en comida como alojamiento. En Hong Kong, sin embargo, no notaremos tanto ese contraste de estar en una ciudad china, pero podremos disfrutar de una de las mejores vidas nocturnas del mundo, además de disfrutar de la oferta gastronómica tan internacional de sus bares y restaurantes.
DUNHUANG
Una ciudad histórica, famosa por su ubicación en la Ruta de la Seda, sirviendo como lugar de descanso a muchos de los exploradores que realizaban este camino. Podríamos decir que es un pequeño oasis entre las montañas y el desierto, con un paisaje muy peculiar. Entre los sitios de interés que se pueden descubrir aquí destacan las Grutas de arte rupestre de Mogao, el vestigio de arte budista más grande y rico en figuras del mundo, el Monasterio Leiyin o el Santuario Sanwei. Además de todos estos tesoros culturales que esconde esta zona, también podremos observar partes de la Gran Muralla azotadas por la arena del desierto.
YANGSHUO Y RIO LI
Seguramente habrás visto alguna vez imágenes de un paisaje rural donde destacan las colinas de cimas redondeadas y cubiertas de vegetación que emergen de la llanura. Pues esas famosas imágenes pertenecen a esta localidad china, repleta de campos de arroz y atravesada por el río Li. La mejor manera de enamorarse de este lugar y recorriendo sus campos en bicicleta, pasando entre las grandes colinas verdes y conociendo de primera mano cómo vive la gente de esta zona rural. También podemos embarcarnos en una balsa de bambú y adentrarnos en este paisaje por las aguas del río, mientras observamos en las orillas al magnífico búfalo de agua.
GUERREROS DE TERRACOTA
Sin duda, otra de las grandes atracciones de China. El ejército hecho a tamaño real recoge alrededor de 8.000 figuras entre las que no encontraremos dos iguales. Tendremos que dirigirnos a la ciudad de Xian, desde donde parten las excursiones y caminos hasta el gran mausoleo donde se encuentran los guerreros de arcilla. Estos guerreros están custodiando la tumba del conocido como «primer emperador» de China, Qin Shihuang di. No importa las veces que hayas visto estas figuras en fotos, no hay nada comparado con plantarse delante de estas figuras y maravillarse con la herencia china en su estado original.
PROVINCIA DE YUNNAN
Una de las regiones más desconocidas y remotas de China, al sudoeste del país, sirviendo de puerta de entrada al Tíbet y la cordillera del Himalaya. Se trata de la región con mayor diversidad cultural, con hasta 25 minorías étnicas diferentes. Un auténtico mundo dentro de China, con grandes cadenas montañosas, zonas volcánicas y ríos legendarios como el Yangtzé, el Mekong o el Perla. No dejes de visitar la Ciudad de la Primavera o Kunming, las tres pagodas de Dali, el Bosque de piedra de Shilin, la antigua ciudad de Lijiang y, por supuesto, la puerta de entrada al mundo tibetano, el reino de Shangri-La.
PARQUE FORESTAL DE ZHANGJIAJIE
El lugar que inspiró a los creadores de las grandes rocas flotantes de la película «Avatar», famoso por sus grandes formaciones rocosas que parecen pilares que emergen desde la superficie y se elevan cientos de metros de altura. Las opciones para descubrir este enorme parque son variadas, desde subirse al Elevador Bailong, el ascensor externo más alto del mundo y contemplar las vistas desde uno de los puntos más altos, a subirse a un épico viaje en teleférico y ver como la niebla rodea los grandes pilares de roca bajo nuestros pies. O bien podemos realizar algunas de las rutas de senderismo que recorren la zona baja del parque y perder la vista en el cielo buscando el extremo de los más altos picos de roca.
TREKKING EN LA GARGANTA DEL SALTO DEL TIGRE
Posiblemente uno de los trekking más espectaculares del mundo es el que podemos realizar para recorrer un paisaje tan increíble como su leyenda. Un impresionante desfiladero donde el río Yangtsé se abre paso entre dos montañas de casi 6.000 metros de altura, formando la garganta fluvial más profunda de todo el mundo. El sendero recorre 22 kilómetros desde la ciudad de Quiaotou a Daju y está en muy buenas condiciones. Es la mejor forma de tomar consciencia de la gran masa de agua que transporta el tercer río más largo del mundo y asombrarse con los precipicios y grandes cascadas que veremos en el camino.
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
DATOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: se necesita un pasaporte con validez de seis meses.
» Visado: necesario, excepto para Hong Kong y Macao, en las cuales, si tienen pasaporte español no lo necesitaran siempre y cuando su estancia no supere los 90 días. Se puede gestionar directamente (previa carta de invitación proporcionada por la agencia) o a través de Mint57.
» Carnet de conducir: solo con permiso de conducir chino (no se acepta el carnet de conducir internacional).
» Certificado de vacunas: necesario solo si procede de un país con riesgo de fiebre amarilla.
VACUNAS Y SALUD
» Vacunas obligatorias: ninguna.
»Vacunas aconsejadas: dependiendo del lugar al que vaya a realizar el viaje puede ser aconsejable que se vacune contra la difteria, la fiebre tofoidea y la hepatitis A y B.
La sanidad en las principales ciudades es buena en general. No obstante, fuera de ellas en zonas rurales disminuye la calidad y puede ser precaria. Tengan en cuenta también que la sanidad china no es gratuita, por lo tanto los costes pueden ser elevados. Es aconsejable contar con un seguro de viaje que incluya cobertura médica antes de visitar el país.
»El agua de grifo no es saludable, excepto en Hong Kong y Macao, por lo que le aconsejamos el beber agua embotellada.
»En cuanto a la contaminación en Pekín y otras grandes ciudades, es aconsejable si es un viajero con problemas respiratorios que use mascarillas homologadas.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)
Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos
Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
INFO DESTINO
SEGURIDAD
China es un país seguro. No obstante, como siempre decimos, precaución y sentido común. Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel.
Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores.
¡Un consejo viajero! Tenga precaución para evitar robos en los sitios más turísticos. Conviene estar alerta ante timos o estafas en zonas turísticas, donde puede que se dé el caso de que le quieran llevar a visitar un bar o una tienda y luego le quieran cobrar una cantidad elevada. Por otro lado, existen solo dos zonas de riesgo medio que son Xinjiang y el Tibet. Por lo tanto se recomienda informarse de la situación de seguridad antes de visitar estos lugares.
SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB
Las relaciones entre personas del mismo sexo no son ilegales, no obstante tampoco existen leyes que protejan los derechos del LGBT. Poco a poco, se percibe una mejora en la situación social hacia las parejas LGBT. Hong-Kong tiene una actitud más abierta en este tema que la China continental.
ENTORNO NATURAL
China es un país bastante amplio ocupa un cuarto del territorio de Asia. En el norte del país podrán ver la Cuenca del Tarim caracterizada por el gris desértico. También encontraran las productivas tierras de la gran llanura norte. El centro del país es caracterizado por su suelo rojo gracias a la gran cantidad de materiales latericos.
Ya que es un país bastante amplio en él se pueden encontrar diferentes climas y especies vegetales y animales. En cuanto a su fauna se pueden percibir una gran variedad de animales salvajes. Si se dirigen en primavera a la Reserva Natural de Zhalong podrán disfrutar de la magnífica observación de pájaros. Existen 800 tipos de aves nativas del país. En el norte se encuentran animales salvajes como, el antílope, el goral y el tigre entre otros. Aunque como bien sabrán el animal más bello y típico del país es el oso panda. En el noroeste se encuentran, martas, alces, osos, renos, cisnes, grullas y garzas. Como curiosidad si visitan Shandong podrán observar a los búfalos acuáticos los cuales son animales típicos en esta región.
TURISMO RESPONSABLE
China es un país muy industrial y su desarrollo económico tiene sus consecuencias en el medio ambiente. A su vez la gran contaminación de las grandes ciudades como Pekín superan los 300 micro gramos de PM 2.5 por metro cubico de aire, las cuales dañan notablemente el medio ambiente. Por otro lado, el oso panda se encuentra en peligro de extinción, pese a que el gobierno central chino está haciendo un ligero esfuerzo para que sobreviva su especie.
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales en China» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO
La moneda de China es el yuan chino (CNY) .Consulta este conversor de divisas
»Si salís de las grandes ciudades tenéis que tener en cuenta que los cajeros que habrá son limitados y que alguno de los cajeros no reconocen tarjetas de crédito internacionales.
»Aviso importante. Es muy común la circulación de billetes falsos de 100 RMB, que podrán encontrar incluso en el dinero en efectivo que se retira de los cajeros, por lo tanto, les aconsejamos comprobar los billetes que reciban.
TELÉFONO E INTERNET
» Hay buena cobertura en las grandes ciudades, con la excepción de las zonas rurales más aisladas y las zonas naturales.
» En cuanto al uso de internet las autoridades chinas imponen controles que no le permitirán usar Facebook, Youtube, Google, Gmail y Twitter. Le recomendamos que descargue la aplicación para móviles WeChat, es muy parecida al WhatsApp y podrá chatear y hacer video-llamadas o llamadas a sus familiares, pareja o amigos. Acuérdese de estar conectado al wifi del hotel o alojamiento antes de usarla.
¡Un consejo viajero! Recordar desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.
» Se aconseja comprar una tarjeta telefónica y recargarla, mejor en una tienda oficial, dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que pueda funcionar correctamente.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes del Mundo
IDIOMA
El idioma oficial de China es el chino. Salvo en ciudades como Hong Kong, donde el uso del inglés está bastante extendido. Si no, habláis chino, se recomienda llevar escritas las direcciones de interés o contar con un guía interprete.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
La gastronomía china es una de las más apreciadas a nivel mundial. Se basa en la tradición antigua del yin y el yang, por ello intentan que sus alimentos sean sanos y equilibrados, al igual se busca el equilibrio entre los alimentos de los platos, ya que se basan en esta filosofía. Hay una gran variedad de platos como la sopa de frijol de Beijing, las hojas de queso de soja y tallarines de Wuhan o las bolitas de arroz en sopa de Sichuan, todos ellos son platos maravillosos, distintos y sumamente recomendables.
Intolerancias y alergias. El gluten se usa normalmente en panes y bollos de arroz. Y en muchos platos que imitan la carne en los restaurantes vegetarianos chinos. En cuanto al maní y frutos secos tendrán que tener cuidado de que no se encuentren en el pan o en galletas. La soja la emplean muchos cocineros para freír carnes y verduras. Si tiene alergia a las frutas y verduras, tenga cuidado porque algunas sopas o la sopa de arroz puede contener dátiles y uvas.
Para los vegetarianos en Beijing y Taiwán es común encontrar restaurantes vegetarianos. En otras ciudades también es fácil encontrar opciones vegetarianas, no obstante algunas de estas opciones “vendidas como vegetarianas por los restaurantes”, llevan algunas pequeñas porciones de carne, por lo tanto en ese caso es mejor pedir amablemente que os cambien el plato.
LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES
Libros
»Pekín de Miguel Ángel Petrecca. Sumérgete en Pekín a través de los itinerarios y vivencias de Miguel Ángel Petrecca, escritor que muestra sus viajes como un gráfico para caminar, la labor de crear itinerarios alrededor de la ciudad es la misma que dibujar una obra de arte.
» Un verano chino. Viaje a un país sin pasado. Javier Reverte recorre el país desde Pekín hasta Shanghái. Nuestro autor es todo un aventurero que utiliza todo tipo de medios de transportes para viajar de un sitio a otro. A su vez explora los rincones más sorprendentes y diferentes de todo el país. Todo ello con un gran sentido del humor que hará que las horas del lector pasen sin darse cuenta.
Cine
»55 días en Pekín, Nicholas Ray, 1963. La película está basada en la China del año 1900. Se basa en un problema histórico en el cual las embajadas de otros países situadas en Pekín deberán hacer frente a la revuelta nacionalista. Dentro de la ciudad, el embajador de Inglaterra intentará impedir el asedio. Todo un clásico para conocer la ciudad mientras se conoce parte de la historia de este gran país.
» Adiós a mi concubina, Chen Kaige, 1993. Película enmarcada en diferentes momentos de la historia del país. Les muestra a los espectadores un gran viaje alrededor de la China del S.XX. Desarrollando la historia de un famoso dúo de ópera de Pekín, entre ellos se muestra el ascenso y descenso del grupo.
LINKS ÚTILES
Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAE): China
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino