Viajes Perú

Viajar a Peru, tras los pasos del Inca

Descubre viajes a Peru que hace contraste el pasado con el presente… grandes ciudades y la naturaleza más salvaje. Toda una aventura, solo con los nombres bien conocidos: Machu Picchu, el lago Titicaca, Lima, Arequipa, Cuzco o las enigmáticas líneas de Nazca, pero Perú tiene muchos más tesoros que descubrir y más si saliendo de las rutas más convencionales.

La mejor época para viajar a Perú 

El clima peruano es muy variado según sus tres principales regiones. La costa es básicamente árida y templada. La región andina tiene veranos lluviosos y temperaturas extremadamente frías en las cumbres más altas. La región de la selva amazónica es muy calurosa y con abundantes lluvias.
Visitar Perú es posible durante todo el año pero es preferible elegir el invierno (junio a agosto) para visitar la zona andina, el verano (diciembre a marzo) para la costa, y la primavera y el otoño para visitar la selva.

MINI-GUÍA DEL DESTINO


» LO MEJOR DEL PAÍS
Lugares imprescindibles, lo mejores sitios de trekking, avistamiento de animales... Leer más
» DATOS PRÁCTICOS
Documentación, visados, vacunas, consejos para hacer la maleta y el botiquín de viaje Leer más
» INFO DESTINO
Seguridad, turismo responsable, cuestiones ambientales, curiosidades... Leer más

LO MEJOR DEL PAÍS

MACHU PICCHU

peru machu picchu 1569324 1280 PIXConsiderado una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el orgullo de Perú. Situada en lo alto de una montaña a 2453 metros de altitud en el corazón de los Andes peruanos, la sagrada ciudadela Inca despierta el interés de miles de visitantes y arqueólogos. Es sin duda, uno de los más grandes símbolos de lo que fue la impresionante arquitectura e ingeniería del imperio Inca.
La opción más tradicional para llegar hasta el Machu Picchu es en tren saliendo de Cuzco, desde las estaciones de Poroy, Urubamba o Ollantaytambo. El tren nos dejará en el pueblo de Aguas Calientes, desde el cual se coge un autobús que en media hora nos dejará en la puerta de Machu Picchu.

EL LAGO TITICACA Y SU GRAN LEYENDA

peru titicaca 143876 1920 PIXHablamos del lago más alto del mundo en el cual se puede navegar, situado en la cordillera andina a 3812 metros de altitud. Este inmenso lago, más parecido a un gran mar, se encuentra dividido entre Perú y Bolivia.
La leyenda del lago dice que quienes vivían en estas tierras vivían siempre felices, nunca les faltaba de nada y no pasaban penas ni sufrimientos. Pero los dioses prohibieron a los hombres subir a la cumbre de las montañas del valle, pues ahí ardía el Fuego Sagrado. El diablo no podía ver a tanta gente feliz y tentaba a los hombres a subir, hasta que lo consiguió, por lo que los dioses soltaron una jauría de pumas que masacraron a la población. Tras esta masacre, el Dios del Sol estuvo llorando durante 40 días y fue entonces cuando con sus lágrimas se formó el lago Titicaca.
En este gran lago podemos visitar las Islas flotantes de los Uros, la Isla Amantí o la Isla Taquile, además de quedarnos a dormir en alguna de ellas con la población local.

EL DESIERTO PERUANO Y LOS MISTERIOS DE LAS LINEAS NAZCA

peru nasca 1089342 1920 PIX

El desierto de Ica, en la costa sur de Perú, conocido por ser el desierto más grande del país, pero también por las misteriosas representaciones creadas hace miles de años por los Nazca. Representaciones muy precisas de arañas, monos y aves que fascinan a viajeros e investigadores desde su descubrimiento. Un total de unas 150 figuras están dispersas por este desierto. Es toda una experiencia subirse a una avioneta y contemplar algunos de los geoglifos más grandes del mundo desde el aire.

HUACACHINA

peru huacachina PIUbicada en el departamento de Ica, la Huacachina es un atractivo que se halla en medio del desierto costeño, un oasis que presenta una laguna de colores verduscos cuya procedencia, se cree, que fue causada por el brote de aguas subterráneas. Los viajeros que se animan a visitar la Huachachina se quedarán impactados con la leyenda del porque se originó este oasis. Una maravilla cuando al atardecer cae el sol entre sus montañas de arena que son ideales para los amantes de los deportes de aventura como sandboar, motocross, esquís acuáticos o dar un atrevido paseo en carro para dunas, sin duda una experiencia con mucha adrenalina.

FORTALEZA DE KUELAP

peru chachapoyas kuelap ARAmazona cuna de las culturas más importante del Perú una de ellas son los Chachapoyas que construyeron en la cima de una montaña la ciudadela de Kuélap, una sorprendente edificación de grandiosas murallas y el complejo desarrollo de su arquitectura demuestran que los habitantes originarios del lugar estaban muy bien organizados. Se puede visitar la ciudadela en un recorrido de 20 minutos en teleférico desde la ciudad de Tingo disfrutando un paisaje inigualable de ríos surcando el bosque de los distintos cerros.
Otra alternativa para llegar es a través de tres horas de trekking igualmente desde la ciudad de Tingo.

CAÑON DEL COLCA

peru condor 4405821 1920 PIXEl Cañón del Colca, es el cañón que divide el valle del mismo nombre que se ubica en la provincia de Caylloma en Arequipa, escenario perfecto tanto para deportes extremos como para el más apacible descanso, todo bajo la mirada atenta del rey de estos cielos, el cóndor.Es un destino que combina la riqueza de escenarios naturales, pueblos y gente de costumbres ancestrales, fuentes de aguas termales y excelentes escenarios para deportes de aventura como rafting y kayaking, parapente, bicicleta de montaña, andinismo, trekking, paseos a caballo y para la observación de aves andinas, especialmente el cóndor andino.

IQUITOS

peru iquitos HtpefeCwSg UNUna de las ciudades más importantes de la Amazonia peruana es Iquitos ubicada en la provincia de Maynas, en el departamento de Loreto. Además de navegar por el caudaloso río Amazonas y explorar su biodiversidad, también podemos recorrer los lugares turísticos como dar un paseo por el malecón disfrutando de un bello atardecer que nos ofrece las mejores vistas y el ambiente, muy entretenido. Dar un paseo en canoa por el barrio de Belén es una de las experiencias más sorprendente, se trata de una zona muy humilde a la que llegan los viajeros atraídos por sus “casas flotantes”, construcciones hechas sobre el agua y que sirven como tiendas, viviendas e incluso discotecas. Despertar en medio de la selva, escuchando todos los sonidos de los animales, como monos y aves, es una experiencia única. Podremos ver hermosos paisajes, delfines rosados, pescar pirañas y nadar en el río.

ECO-RESORT EN PLENA AMAZONIA

peru niño UNTe proponemos dos ejemplos de alojamientos ecológicos, en los que disfrutar al máximo de una experiencia en plena conexión con la vida salvaje de la Amazonía peruana. El primero de ellos es el Inti Eco Lodge, el primer albergue ecológico en utilizar conceptos de desarrollo sostenible, autosuficiencia y huertos orgánicos. Se trata de un eco-lodge solidario con el objetivo de aprender a vivir de manera sostenible, entretenerse y relajarse.
El otro alojamiento que te proponemos en el Tree House Lodge, en Loreto. Se trata de un hotel que usa casi un 100% de energía autosuficiente, donde los huéspedes disfrutan de una experiencia única en una casa en un árbol mientras observa las especies de la selva amazónica. El hotel fue construido a mano, sin equipos pesados, para dejar la menos huella de carbono posible.

TREKKING DEL CAMINO INCA HASTA MACHU PICCHU

perú trekking UjxLxnwQ UNEl Camino Inca está considerado como el mejor recorrido de América del Sur. Se trata de una ruta de 43 kilómetros por antiguos senderos incas hasta la “Puerta del Sol” en Machu Picchu. Durante el camino, se atraviesan grandes montañas, además de zonas de selva con bosque tropical. Además, también pueden observarse las ruinas de Llactapata, el sitio arqueológico de Runkurakay, Saycamarca, Phuyupatamarca y Wiñaywayna. Para realizar el camino es necesario adquirir entradas previamente, ya que el acceso está muy limitado y hay que conseguirlas con mucho tiempo de antelación.

MÁS ALLA DE MACHU PICCHU: TREKKING DE CHOQUEQUIRAO

peru 641632 1920 PIXAún más grande que Machu Picchu, Choquequirao se encuentra en la cima del cañón más profundo de América, donde solo llegan los aventureros de verdad después de haber realizado la caminata de 4 días hasta allí. El trekking comienza en el pueblo de Cachora, para después atravesar el cañón de Apurimac hasta llegar a las ruinas de Choquequirao. La ruta se considera tres veces más dura que el tradicional Camino Inca, pero merece la pena solo por las impactantes vistas que ofrece el cañón.

DEPORTE EXTREMO EN EL VALLE SAGRADO

perú valle sagrado PI
El Valle Sagrado de los Incas se está convirtiendo en uno de los mejores lugares para los deportes de aventura, todo en un entorno único e impresionante. Además de las conocidas rutas de trekking, pueden practicarse otros deportes como el rafting en las aguas bravas del río Urubamba, el ciclismo de montaña a través del cañón del valle, lanzarse en tirolinas de hasta 700 metros de longitud, hacer el salto de puénting más alto de toda América Latina desde 120 metros de altura o dormir en una cápsula de vidrio suspendida en el acantilado de una montaña en el Skylodge Adventure Suite.

DE AREQUIPA A PUNO

perú cañon del colca PIArequipa, ciudad colonial y segunda ciudad más poblada de Perú, proclamada Patrimonio Universal. Un lugar claramente marcado por la influencia española, cuyo casco urbano podría ser el de cualquier ciudad andaluza, con edificios bajos, grandes plazas y los arcos de la arquitectura. Una ciudad tan bonita de día, como iluminada de noche. Muy cerca de Arequipa encontramos el Cañón del Colca, otro lugar perfecto para los deportes extremos o perderse entre sus montañas en alguno de sus espectaculares trekkings. Además, es el lugar perfecto para observar al rey de estos cielos, el cóndor, y otros animales en su hábitat natural como la alpaca, la vizcacha o el puma. Y desde Arequipa podemos coger un autobús que, tras seis horas de viaje, nos llevará a la quinta ciudad más alta del mundo a 3800 metros de altitud, la ciudad de Puno. Situada a orillas del inmeso lago Titicaca, el cual ha permitido el desarrollo de la ciudad. En esta auténtica ciudad peruana destacan algunos lugares como su Plaza de Armas o la calle Lima, con un gran ambiente.

MÁNCORA Y PLAYAS

perú huanchaco PIDisfrutar del sol prácticamente todos los días del año, hermosas playas para descansar y darse un buen baño en los departamentos de Piura y Tumbes y unas olas excepcionales para practicar surf, kitesurf y windsurf. Máncora es el lugar perfecto para disfrutar de los deportes acuáticos además de pasar unas grandes vacaciones frente al mar. Hablamos de las mejores playas de todo Perú y algunas de las más destacadas de toda la costa del Pacífico Sur. Además, se puede disfrutar de la gastronomía de la zona a base de pescado fresco junto a los habitantes locales y disfrutar de un ambiente hippie y de playa ideal.

ANIMALES MARINOS Y DE RIO

peru foca PILas aguas del océano Pacífico que bañan la costa peruana, conocido como el Mar Peruano, alberga gran cantidad de especies. La temperatura media de sus aguas ronda los 18 grados, ideal para la vida de especies tan singulares como el pingüino de Humboldt, localizados en la Isla Foca, la anchoveta, la tortuga laúd, la marsopa o el tiburón azul.

O podemos embarcarnos a bordo de un crucero por el río Amazonas en busca de los fantásticos delfines de río. Y es que en las aguas del río Amazonas, es posible disfrutar de la presencia de los delfines rosados nadando, especialmente en la zona de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y la cuenca del río Nucuray, en el Alto Amazonas.

RESERVA NACIONAL TAMBOPATA

perú puma PISituada encontramos al sureste de Perú, es una mezcla perfecta de selva amazónica, bosques ribereños y lagos herradura. Debido a su ubicación aislada, es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. En ella habitan muchas de las especies amenazadas del país como el lobo de río, la nutria, el puma o el jaguar. Además, en su interior se pueden ver otras especies como el mono ardilla, el pichico emperador, el ocelote, el venado, el perezoso de dos y tres dedos, varias especies de boas y caimanes y la totalidad de especies de guacamayos que habitan en Perú.

PARQUE NACIONAL DEL MANU

perú tapir PIEste Parque Nacional forma parte de la selva intacta de Perú, entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios. Aquí encontraremos paisajes casi vírgenes debido a la dificultad de acceso de la mayoría de sus caminos, donde la exótica naturaleza disfruta de la libertad más absoluta. Aquí pueden observarse especies en peligro de extensión como el manatí, el tapir o la nutria gigante, además de otros que no lo están como los perezosos, venados rojos, algunos felinos, gallitos de las rocas o alguna de las más de 800 especies de aves que habitan en el lugar.

CULTURA VIVA INCA

peru ollantaytambo 225150 1920 PIXSobre todo, en la zona sur de Perú, las comunidades locales se han organizado para ofrecer al viajero una experiencia auténtica para así dar a conocer sus usos y costumbres. Podremos pasar un par de noches con una familia en el Lago Titicaca, o en el Valle Sagrado, participar en su día a día, cocinar y aprender a tejer, mientras nos contarán todo acerca de sus tradiciones y antiguos rituales, en los que podremos ser partícipes, sintiéndonos uno más de la comunidad. Estos pueblos locales se han especializado en crear un modelo de turismo sostenible para, además de darse a conocer a los viajeros, preocuparse por su entorno y conservar el magnífico medio que les rodea.

GASTRONOMÍA PERUANA

perú ceviche UNEn los últimos años Perú se ha vuelto un referente gastronómico en Latinoamérica, sobre todo a través de uno de sus chefs más famosos Gastón Acurio. Lo que no hay que perderse de la comida peruana:
– Ceviche
– Causa Limeña
– Anticuchos
– Pisco sour

Además, existe la posibilidad de hacer recorridos gastronómicos en Arequipa y Cusco, así como curso de cocina y talleres de especialidades indígenas en las comunidades locales, donde nos enseñarán a cocinar riquísimos platos con sus productos tradicionales.

VOLUNTARIADO CON FAUNA SALVAJE EN PERU

peru rio PIPosibilidad de combinar un viaje con un voluntariado de corta o larga estancia en un Centro de Rescate de fauna salvaje en la Amazonía peruana. En él, los voluntarios realizarán tareas de alimentar a los animales, limpieza y mantenimiento de los recintos, monitoreo de la fauna salvaje, reconocimiento e identificación de especies o participación en talleres de concienciación, entre otras. Una oportunidad única para conocer de cerca la fauna local además de los problemas ocasionados por el tráfico ilegal de estas especies, las cuales se recuperan para ser reincorporadas a la vida salvaje.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino 

DATOS PRÁCTICOS

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Pasaporte con validez mínima de 3 meses.
» Visado: 
Todos los ciudadanos españoles pueden visitar Perú sin necesidad de visado.

VACUNAS PARA VIAJAR A PERÚ

» Vacunas obligatorias: Ninguna.
» Vacunas recomendadas: Fiebre amarilla, tifoidea, tétanos y hepatitis.
El riesgo de paludismo es elevado en toda la región amazónica. Además en las grandes altitudes existe riesgo de sufrir mal de altura, soroche.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino 

INFO DESTINO

SEGURIDAD

Perú es un país muy seguro para los turistas. Como siempre en las grandes ciudades hay que andar con ojo respecto a los carteristas y pequeños hurtos. En general se recomienda no viajar en solitario por las noches entre ciudades en regiones remotas donde se pueden dar atracos.

Aconsejamos, de cualquier forma llevar fotocopias de los documentos dejando los originales en la caja de seguridad del hotel. Adicionalmente puedes escanear todo y enviarlo a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener todo disponible online en caso de robo o pérdida.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

Perú es un país muy conservador y católico. En 2015, el Congreso peruano rechazó un proyecto de ley para las uniones civiles homosexuales y lesbianas, a pesar de la adopción de medidas similares en los países vecinos. Lima es la población más abierta, así como en ciudades turísticas de Cuzco, Arequipa y Trujillo.

Todo esto no afecta la posibilidad de disfrutar de un viaje a Perú en pareja, sin embargo aconsejamos a todos los viajeros LGBT no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

Perú alberga incontables ecosistemas y por ello el país goza de una espectacular diversidad de plantas y animales propios del desierto, el altiplano y la selva tropical.
Colonias de leones marinos ocupan los desérticos afloramientos rocosos de la costa, mientras bandadas de guacamayos de brillantes colores pueblan los bancos de arcilla rodeados de higuerones del Amazonia, donde cohabitan con jaguares, anacondas y monos. Los cóndores sobrevuelan el Cañón del Colca, mientras que el altiplano es el hogar de la llama y la alpaca.

CUESTIONES MEDIO AMBIENTALES

Perú es el tercer país más vulnerable a los riesgos climáticos del mundo, solo lo superan Honduras y Bangladesh. Esa vulnerabilidad del Perú frente al cambio climático lleva consigo un sinnúmero de consecuencias no solo a escala ambiental, sino también económica y social.
Los principales problemas que originan los cambios ambientales y climáticos en el Perú son: el uso indiscriminado de agroquímicos, contaminación de las aguas subterráneas, contaminación de aguas en la selva alta por las actividades de producción de cocaína, derrames esporádicos de petróleo y de sales y ciertos compuestos metálicos.
La minería informal e ilegal representa una alta tasa de deterioro para el medio donde se desarrolla dicha actividad, deterioro de la tierra, del agua y de las personas que trabajan en ello. La Industria pesquera, es grave por el vertimiento de aguas de cola, de bombeo y soda cáustica directamente al mar, por lo que se produce la alteración de las aguas y la mortandad de las especies.

TURISMO RESPONSABLE

Si quieres saber más sobre qué significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias.

» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales –  Perú
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda de Perú es el nuevo sol (PEN).
¿Quieres consultar el cambio al día de hoy? Consulta este conversor de divisas

» Se aceptan todas la tarjetas de crédito, pero no es recomendable sacar dinero en cajeros porque las comisiones son muy altas, mejor cambiar efectivo.

TELEFONO E INTERNET

El acceso a Internet es fácil en Perú. Hay una progresiva expansión de las redes Wi-Fi en las ciudades más turísticas, donde los cibercafés abundan. En algunas zonas andinas y de la Amazonia no será fácil acceder a conexión móvil o de internet.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes del Mundo

IDIOMA

El idioma oficial es el español y también son cooficiales el quechua y el aimara.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

Perú se ha convertido en un referente gastronómico, así que no tengáis ningún reparo en probar sus platos, sobre todo en los mercados, reflejo auténtico de la comida tradicional peruana.
La comida peruana nos descubrirá un mundo nuevo de sensaciones, con su amalgama de estilo indígena, español, asiático y francés, es deliciosa y está de moda gracias a la hornada de cocineros de la cocina “novoandina”.
El maíz y la patata son ingredientes presentes en casi cualquier comida, la patata en Perú se cultiva desde hace 7000 años, y tienen un sinfín de variedades.
A lo largo de la costa el plato estrella es el ceviche, pescado fresco o mariscos marinados en jugo de lima, cilantro, cebolla y un poquito de guindilla.
Entre las bebidas cabe destacar el Pisco, toda una institución, este aguardiente de uva es la bebida nacional, su producción se remonta a los inicios de la colonización española, el cóctel más famoso a base de pisco es el Pisco Sour… no dejéis de probarlo.

Intolerancias y alergias:Los celíacos no tendrán grandes problemas, teniendo el maíz, la patata, la quinoa como base de gran variedad de platos.
Los viajeros vegetarianos no tendrán más problemas en ciudades  grandes como Lima, Arequipa o Cuzco, pueden encontrar  restaurantes vegetarianos de pizzerias y restaurantes de comida chifa, donde siempre ofrecen alguna receta vegetariana. En los pueblos más pequeños habrá más dificultades, una buena opción son los mercados, los puestos de frutas y zumos son una locura. Si comes pescado estás de enhorabuena… ¡Ríndete al ceviche!

LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES

Libros
» El huerto de mi amada, Alfredo Bryce Echenique. Obra que ganó el premio literario Planeta, narra la aventura amorosa entre una mujer de 33 años y un adolescente en la Lima de los años cincuenta.
» El mundo es ancho y ajeno, Ciro Alegría. Trata de la represión sobre la comunidades andina.

Películas
» Tarata
, Fabrizio Aguilar (2009). Proyecto de jóvenes cineastas peruanospelícula que trata sobre el bombardeo de Sendero Luminoso en una calle de Miraflores en 1992.
» Aguirre,la cólera de Dios y Fitzacarraldo, Werner Herzog. Un director de cine Alemán vive una larga historia de amor y odio con el Amazonas peruano.

LINKS ÚTILES

» Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

» Viajes a Bolivia 
» Viajes a Ecuador 
» Viajes a Argentina