HISTORIA Y TRADICIÓN AFRICANA
» Benín, Togo y Ghana son el África verdadera, la que todavía conocen y visitan muy pocos turistas. Viajar a al Golfo de Guinea es descubrir la tradición y cultura más virgen del continente.
» «La costa de los esclavos» es el centro de la cultura afro-brasileña. Principal centro de exportación de esclavos en toda África y entrada principal de las influencias europeas desde el siglo XV.
» Un viaje a las raíces de las etnias que habitan esta zona de África, una inmersión cultural única y la posibilidad de conocer el día a día en ciudades con una gran historia que contar.
ITINERARIO
Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – GHANA
¡Comienza nuestro viaje a Benín, Togo y Ghana, en el Golfo de Guinea! Llegada al aeropuerto de Accra, capital de Ghana. Cumplimentaremos los trámites de entrada al país y traslado a nuestro hotel.
Alojamiento: Paloma hotel
Día 2/ ACCRA – CAPE COAST – ELMINA (D)
Comenzaremos nuestro itinerario visitando el Museo Nacional de Accra y los talleres de fabricación de ataúdes, lugares realmente peculiares, donde nos encontraremos las formas más diversas que podamos imaginarnos.
Posteriormente, nos marcharemos a la conocida como «ciudad de los esclavos», Cape Coast. Visitaremos el fuerte Elmina, uno de los principales puntos de salida de esclavos. Además, en las proximidades, conoceremos la vida cotidiana de la población local paseando por varias comunidades de pescadores.
Alojamiento: Coconut Grove Bridge House Hotel
Día 3/ ELMINA – PN KAKUM – ELMINA (D)
Desde Elmina, partiremos hacia el Parque Nacional de Kakum, un fantástico ecosistema de selva tropical, donde realizaremos la visita a través de unos puentes colgantes entre los árboles. Nos veremos rodeados de una exuberante vegetación en un parque donde podemos encontrar más de 100 especies diferentes de plantas, además de distintos primates.
Regresaremos al histórico lugar de Elmina para pasar la noche.
Alojamiento: Coconut Grove Bridge House Hotel
Día 4/ ELMINA – KUMASI (D)
Hoy nos alejaremos de la costa para adentrarnos al norte del país, hacia la ciudad de Kumasi, antigua capital del imperio Ashanti. Durante el trayecto por carretera, realizaremos varias paradas en distintos mercados locales que encontraremos, donde nuestro guía ayudará a poder comunicarnos con la población local.
Alojamiento: Daddi’s Lodge Hotel
Día 5/ KUMASI (D)
Comenzamos el día en la histórica ciudad de Kumasi. Visitaremos el palacio real, reconvertido en un gran museo, donde aprenderemos sobre la cultura y tradición de los Ashanti. Tras la visita, nos dirigiremos a un pequeño poblado llamado Ntonso, para observar como fabrican los tejidos con los símbolos de las casas reales Ashanti, además de recorrer su pequeño mercado.
De vuelta en Kumasi, es turno del gran mercado de Kegetia, donde destacan los tejidos Kenté, donde cada tela posee su propio lenguaje y simbología.
Alojamiento: Daddi’s Lodge Hotel
Día 6/ KUMASI – AKOSOMBO (D)
Por la mañana, nos dirigimos hacia el lago Volta, el embalse con mayor superficie de todo el mundo. Observaremos la vida cotidiana de los pescadores, veremos el mercado local y, de forma opcional, está la posibilidad de dar un paseo en piragua.
Llegaremos hasta Akosombo y su impresionante presa, la cual acumula las aguas del Volta y proporciona electricidad a gran parte de la ciudad, además de ser importante para el transporte de barcos de carga.
Alojamiento: Aylos Bay Hotel
Día 7/ AKOSOMBO – LOMÉ (TOGO) (D)
Desde Akosombo, nos marcharemos a la frontera con el país vecino Togo, donde haremos los trámites del visado. Llegaremos a Lomé, la capital togolesa, la cual destaca por su interesante mercado donde tejen las llamadas Mama Benz, un grupo de mujeres con mucha historia.
Además, también visitaremos el mercado colonial donde encontraremos objetos que pertenecieron a portugueses y alemanes.
Alojamiento: Madiba Hotel
Día 8/ LOME – TOGOVILLE – POSSOTOME (D)
Dejamos atrás la capital y nos detenemos a orillas del lago Togo, concretamente en Togoville, ciudad de la que proviene el nombre del país. Hay que acceder a ella en piragua y, una vez allí, veremos los barrios coloniales y la iglesia de Notre Dam du Lac.
Seguiremos nuestro camino hacia Benín, pero antes, pararemos en la urbe colonial alemana de Aneho. Tras esta parada, llegaremos a Possotome, ya en Benín, donde nos alojaremos a orillas del lago Ahemé.
Alojamiento: Chez Theo
Día 9/ POSSOTOME – ABOMEY (D)
Por la mañana, visitaremos algunas aldeas a orillas del lago, como la conocida Bopa, famosa por albergar el templo del temido Dios de la Tormenta. Desde aquí, pondremos rumbo dirección Abomey, la que fue la ciudad más importante de este lado del continente gracias a su enriquecimiento con el comercio de esclavos.
Visitaremos los palacios reales de Abomey y el museo de arte e historia, el cual puede presumir de ser Patrimonio de la UNESCO. Una ciudad que respira realeza, historia y tradición.
Alojamiento: Auberge Abomey
Día 10/ ABOMEY – MONTES AGONLI – COVE (D)
Nuestro próximo destino es el pueblo de Gbanamé, desde donde realizaremos una excursión a las colinas Agonli, para conocer de cerca la vida de dos etnias que viven en esta desconocida región: los Fon Agonli y los Fulani.
Será una ruta de senderismo suave, atravesando pequeños poblados de ambas etnias y compartiendo tiempo con sus habitantes. Además, visitaremos un campamento nómada de los Fulani y conoceremos su forma de vida caracterizada por el ganado, la transhumancia y el culto a la belleza, ¡toda una experiencia fantástica!
Después de nuestra ruta, llegaremos a Cove, donde nos alojaremos.
Alojamiento: Hotel TG
Día 11/ COVE – ETNIA HOLI – PORTO NOVO (D)
Tras el desayuno, partiremos hacia el norte en búsqueda de la fascinante etnia Holi, un pueblo que ha mantenido la tradición africana del tatuaje y la escarificación corporal. Los encontraremos en la villa de Onigbolo, donde realizaremos una excursión a pie entre campos de cultivo y bosques sagrados para conocer pequeños poblados Holi, poco acostumbrados a visitas de occidentales.
Gracias a nuestro guía local, podremos comunicarnos con el jefe de la tribu y conocer más acerca de su cultura y tradición.
Una vez terminada nuestra visita a la etnia Holi, llegaremos a Porto Novo, capital política de Benín. Recorreremos el barrio afrobrasileño, el mercado central y la mezquita.
Alojamiento: Hotel Palais
Día 12/ PORTO NOVO – GANVIE – OUIDAH (D)
Desde Porto Novo nos marcharemos hacia el lago Nokoue, donde tomaremos una piragua para llegar a la conocida como Venecia Africana, la población de Ganvie. Esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y sus canales sirvieron como refugio de la gente que evitaba ser esclavizada.
Por la tarde, llegaremos a Ouidah, uno de los principales puertos comerciales y esclavista del África Negra, además de ciudad colonial portuguesa. Una visita muy intensa que nos trasladará de lleno a la realidad del comercio de esclavos, desde el camino de los esclavos, hasta el bosque sagrado de las deidades del vudú, pasando por el templo de las serpientes pitones.
Alojamiento: Le Diaspora
Día 13/ OUIDAH – COTONOU – AEROPUERTO (D)
En nuestro último día, iremos a Cotonou, donde visitaremos Dantokpa, el mercado central y el más grande de toda África Occidental. En él, se mezclan prácticamente todas las etnias del país y podemos encontrar casi de todo. Quizá una de las cosas más interesantes sean los fetiches africanos, sin duda, una de las partes más impresionantes del mercado.
Al anochecer, a la hora programada, nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo internacional de regreso a casa.
Alojamiento: Hotel Du Lac
Día 14/ CIUDAD DE ORIGEN
Nuestro gran viaje africano por los países de Benín, Togo y Ghana llega a su fin. Llegada a nuestro destino de origen. ¡Es momento de empezar a pensar en nuestra próxima gran aventura!