Viaje a Japón entre ciudades y monasterios

Un inspirador recorrido por Japon para no perderse nada

Duración:

18 días


LA ISLA DEL SOL NACIENTE

Japón es probablemente el destino más exótico que uno puede encontrar en el que viajar es más fácil que quedarse en casa: todo es muy extraño e interesante, pero moverse es sencillo y la seguridad es total.
En este viaje a Japón descubriremos porque es considerada la segunda potencia económica del planeta, y Tokio, su capital, la mayor megalópolis. Pero en Japón se conjuga a la perfección tradición y modernismo, un país con más de 27 siglos de historia, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder el amor por sus tradiciones milenarias.

ITINERARIO

Días 1-3/ CIUDAD DE ORIGEN – TOKIO (D)

Japon Tokyo Jardines de Hamarikyu panoramica FEDESalida en vuelo con destino Tokio. Llegaremos al aeropuerto de Tokio-Narita y nos trasladaremos al hotel. El primer día lo tendremos libre para poder disfrutar de la ciudad con total autonomía y explorar sus miles de rincones a ritmo relajado.

El segundo día  nos levantaremos temprano para visitar el famoso mercado del pescado de Tsukiji, el más grande del mundo, donde podremos comprar los ingredientes para nuestra clase de cocina. Terminaremos la mañana aprendiendo a cocinar sushi y degustando nuestros propio platos.

Mercado de Tsukiji y Clase de Sushi: Actividad en grupo con guía de habla inglesa. Material para la clase incluido. Ida/vuelta al mercado/clase de cocina en metro.

Días 4-6/ TOKIO (D)

Japon Tokyo Sensō ji temple FEDE japon tokyo SHEstos días los tendremos libres para disfrutar de la ciudad a nuestro aire, proponemos un itinerario recomendado para salir a explorar Tokio:

Empezar temprano con la visita a Meiji Shrine para evitar las aglomeraciones. Es el santuario más famoso de Tokio dedicado al espíritu del Emperador Meiji y se encuentra rodeado por un parque-bosque con más de 120.000 árboles de 365 especies. Cerca de Meiji Shrine está Hajarajuku, la Mecca fashion de los jóvenes tokiotas. Tanto para góticos, punk o cualquier punto entre ambos esta una parada obligatoria. Vecina de Harajuku es la calle Omotesando, comúnmente conocida como los Campos Eliseos de Tokyo.

Desde Omotesando pueden ir en metro hasta Ginza, que significa lugar de la plata, debido a que la casa de la moneda fue establecida allí en 1612. Ginza es el distrito de compras mas famoso de Tokyo, una zona de entretenimiento y perfecto para salir a cenar. Nuestra última parada del día es Asakusa, parte del Tokio Shitamachi o antigua ciudad. Asakusa es el hogar del Templo Sensoji, el templo budista más antiguo de Tokio y es también el distrito de Geishas más antiguo de la ciudad.

Día 7/ TOKIO-TAKAYAMA (D)

Japon Tokyo Shinjuku FEDEHoy realizaremos un largo pero interesante viaje de aproximadamente 5 horas hasta Takayama. La primera parte del trayecto se realizará en el famoso tren bala Shikansen,  hasta Nagoya.  La segunda parte la haremos en el tren express limitado Hida Wideview, uno de los viajes más pintorescos de Japón, que serpentea a través de altas montañas y de unos desfiladeros impresionantes.

Debido a su ubicación enclavada en lo alto de la región alpina Hida, esta ciudad antigua muy bien conservada fue aislada del resto de Japón, lo que le permitió desarrollar su propia cultura. En Takayama nos alojaremos en un Ryokan, de estilo japonés tradicional, probando la experiencia de dormir sobre un tatami.

Día 8/ TAKAYAMA – SHIRAKAWAGO – TAKAYAMA (D,C)

Japon Magome FEDEDespués del desayuno sugerimos pasear por la ciudad antigua y visitar el mercado matutino de Miyagawa en el que se venden varios productos artesanales locales. Es una gran oportunidad para probar algunas de las deliciosas frutas y verduras locales.

A primera hora de la tarde, haremos un viaje en autobús a Shirakagawa-go. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus casas-gassho-zukuri tradicionales, algunas de las cuales tienen más de 250 años de antigüedad. Gassho-zukuri significa «construido como manos en la oración», debido a los techos de paja de las escarpadas  masías que se parecen a las manos de los monjes budistas presionadas juntas para la oración. Es un estilo arquitectónico desarrollado a lo largo de muchas generaciones, está diseñado para soportar las grandes cantidades de nieve pesada que cae en la región durante el invierno. En el Museo al aire libre Gassho-zukuri Minka-en se han reconstruido y conservado 25 casas de varias zonas de Shirakawa-go, así como un templo, un almacén de carbón y un corral, manteniendo la apariencia del poblado tal y como fue. Aquí se llevan a cabo actividades tradicionales: elaboración de recetas como los fideos soba, el tejido y la tintura de telas, en las que pueden participar los visitantes.

Día 9/ TAKAYAMA – KANAZAWA (D)

Japon Kanazawa Jardines de Kenrokuen panoramica FEDEHoy nos trasladamos a Kanazawa en tren. En el siglo XVII esta ciudad, muy bien conservada, era la más rica de Japón y se convirtió en un centro importante de la cultura y las artes.

Aconsejamos no perderse una visita a los increíbles Jardines Kenrokuen y la casa Nomura-ke, en el antiguo barrio de los samuráis.

Día 10/ KANAZAWA – KIOTO (D)

japon jardin zen FEDEEmprenderemos un viaje en el tren express hasta la capital cultural de Japón,  Kioto. Este es el hogar de 2.000 Santuarios y templos, entre ellos 17 Monumentos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el año1868 el emperador Meiji decidió trasladar la sede de la corte a Tokio, quedando la ciudad definitivamente en un segundo plano, lo que la libró de un rápido crecimiento y excesiva modernización durante los siglos posteriores, además durante la Segunda Guerra Mundial fue la única gran ciudad japonesa que no resultó bombardeada por la Fuerza aérea estadounidense. Por esta razón, a día de hoy sigue conservando un rico patrimonio histórico, artístico y arquitectónico.

Días 11-12/ KIOTO – NARA Y FUSHIMI INARI

Japon Tsumago casa del gobernador FEDEJapon Kyoto Fushimi Inari Shrine PIEstos días podremos explorar la antigua capital de Japón a nuestro ritmo. La primera visita recomendada es el Castillo de Nijo. El edificio principal se terminó de construir en 1603, y es famoso por su arquitectura Momoyama, decorado con puertas correderas y el característico ‘piar’ de sus suelos de ruiseñor.

Se puede continuar con uno de los diamantes de Kioto, el Kinkakuji, el pabellón de oro. Originalmente construido como una casa de retiro para el Shogun, después de su muerte se convirtió en un templo budista a petición suya.

La última parada de la mañana puede ser Ryoan-ji Zen, el jardín de rocas más famoso de Japón. Era la villa de un aristócrata durante el Período Heian, que se convirtió en un templo Zen en 1450.

Por la tarde es momento de visitar el templo Kiyomizu (Agua Pura). Desde terraza de la Sala Principal. Podemos acabar el día con un paseo por el distrito de Higashiyama, sus bulliciosas calles llenas de tiendas que venden recuerdos y comida de todo tipo.

Al día siguiente se recomienda coger un tren hasta Nara (45 minutos). Durante 74 años, Nara fue la capital de Japón y muchos de los templos construidos entonces pueden aún ser admirados. Merece la pena una visita al Templo Todaiji, el edificio hecho en madera más grande del mundo. Sugerimos además la visita al Santuario de Kasuga Taisha, el más célebre de la ciudad. De vuelta a Kioto, se puede visitar el Fushimi Inari-Taisha, dedicado al espíritu de Inari,  dios/a de la fertilidad, el arroz, la agricultura, los zorros, la industria y el éxito en general.

Día 13/ KIOTO  (D)

Japon Kyoto Templo del Pabellon Dorado SHHoy proponemos una fascinante experiencia que permitirá conocer aún más de cerca la cultura japonesa en un Machiya (antigua casa tradicional), una hermosa casa restaurada de estilo de madera típico de Kyoto. Os darán un breve recorrido por la casa y la explicación de la arquitectura antes de probar un kimono, el traje tradicional japonés. Después una introducción de la ceremonia del té, una parte esencial de la cultura japonesa, el maestro del té enseñará acerca de cada movimiento para servir el té.

Día 14/ KIOTO – MT.KOYA (D,C)

Japon Koya san Alojamiento en un shukubo monasterio2 FEDEEste recorrido en tren es posiblemente uno de los más bonitos de todo Japón entre las montañas de Wakayama. El ascenso final a la cima se realizará en teleférico.  El Monte Koya es el centro del Budismo Shingon, una importante rama del budismo que fue introducida en Japón en 805 por Kobo Daishi. Desde entonces han aparecido centenares de templos por las calles de Koya san. El más importante es el Templo Kongobuji, el principal santuario del movimiento, y el Okunoin en el que se encuentra el mausoleo del mismo Daishi. El Monte Koya y sus alrededores han sido nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esta noche dormiremos en un shukubo (alojamiento de un monasterio) y tendremos la oportunidad de degustar una cena al estilo shojin ryori, la cocina típica del budismo japonés, una gastronomía vegetariana, muy sana, extremadamente sabrosa.

Día 15/ MT.KOYA – OSAKA (D)

japon osaka SH 1Hoy os aconsejamos levantaros temprano para ser testigo de los monjes cantando sus oraciones de la mañana (6h). Después del desayuno podréis dar un ultimo paseo por la zona y coger el tren de vuelta a Osaka.  Es la tercera ciudad más grande de Japón y a pesar de no tener paisajes de postal,  compensa con su originalidad, sus habitantes alegres y su excelente gastronomía.

Días 16-18/ OSAKA – CIUDAD DE ORIGEN

Traslado al aeropuerto de Osaka-Kansai en tren/bus para coger el vuelo de vuelta a casa, donde llegaremos al día siguiente.

 

¿Te gusta este viaje?

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

PRECIO

Desde 2200€

Pendiente de definir una vez diseñado el itinerario personalizado, en función de hoteles, transportes, guías y visitas.

VUELOS

A partir de 480€ (temporada media)

Puedes comprar los vuelos de manera independiente o través de Mint 57°.

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Es necesario el pasaporte con validez de al menos 6 meses desde la fecha de entrada en el país y con mínimo dos hojas libres. 
» Visado: 
Los ciudadanos europeos pueden viajar a Japón por turismo, sin visado por un máximo de 90 días de permanencia. Los extranjeros que deseen entrar en Japón serán sometidos a un control de huellas dactilares y fotografiados.

VACUNAS PARA VIAJAR A JAPÓN

» Vacunas obligatorias y aconsejadas: ninguna
La asistencia sanitaria es en general muy buena, los médicos locales están muy preparados y los hospitales bien organizados. Se encuentran, pero con dificultad, personal médico o paramédico que hable idiomas extranjeros, inglés incluido. Se recomienda llevar una copia del seguro de viaje contratado.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)

Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos

Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Información del destino

SEGURIDAD

Japón es considerado un país extremadamente seguro, aún así aconsejamos escanear todos los documentos importantes y enviarlos a tu dirección de correo electrónico o guardarlo en un buzón virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) para tener todo disponible online en caso de necesidad.

SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB

No existen restricciones legales sobre las actividades sexuales entre personas del mismo sexo en Japón. Algunos viajeros han informado que han sido rechazados o cobrados de más cuando se registran en hoteles de amor con un compañero del mismo sexo. Pero no es lo habitual,  la discriminación es inusual.
Tokio y Osaka tienen una activa y acogedora vida gay. La mayoría de las ciudades tienen al menos algunos bares gay, aunque el ambiente puede no estar tan abierto a viajeros extranjeros como la de Tokio y Osaka. De cualquier forma los japoneses no son dados a las muestras de afecto público, por lo que recomendamos a nuestros viajeros LGBT, como heterosexuales, no dar muestra pública de cariño.

ENTORNO NATURAL

Japón es un archipiélago con miles de islas que son las cimas de una enorme cadena de montañas que en su origen formó parte del continente asiático. La costa del Pacífico es muy accidentada, debido a la acción erosiva de las mareas y de las fuertes tormentas costeras. La vegetación de Japón se caracteriza por su exuberancia y variedad, con hasta 4500 plantas autóctonas. Esto se deriva de la diversidad climática del archipiélago, con una elevada lluvia, y a sus veranos son húmedos y cálidos. Son característicos los ciruelos blancos y rojos, los cerezos, azaleas, peonías, lotos y, en especial el crisantemo, la flor nacional de Japón.
En comparación con su flora exuberante, la fauna de Japón es más escasa. El único primate mamífero herbívoro es el mono de cara roja, el macaco japonés, que se encuentra en todo Honshū. Entre los carnívoros destacan el oso rojo, el oso negro y el oso pardo. Son frecuentes los zorros, tejones, el jabalí, la marta, el visón japonés, la nutria, la comadreja y distintas variedades de focas.

TURISMO RESPONSABLE

Japón es un país altamente industrializado, y este gran desarrollo económico tiene graves consecuencias en el medio ambiente. Por la gran cantidad de fabricas situadas en Japón, se ha ido y se esta produciendo una gran cantidad de smog que esta deteriorando la capa de ozono. Además la pesca excesiva que se da en Japón de atún, ballenas, delfines, etc. también esta provocando la extinción de estas especies. En Japón hay una ley que prohibe pescar ballenas, pero los pescadores las pescan y la venden como carne de delfín.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Japón
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA

MONEDA

La moneda de Japón es el yen (JPY). Consulta este conversor de divisas.
» A pesar de la apariencia moderna del país, todavía es difícil pagar con tarjeta de crédito en muchos establecimientos, hay que llevar efectivo y bastante encima, y cuando se acabe tirar de los cajeros, que esos sí que los hay por todas partes, aunque el problema puede ser que todos vengan en japonés y no den opciones en inglés-

IDIOMA

El idioma oficial es el japonés. Un porcentaje bastante pequeño de japoneses hablan otros idiomas. El inglés no es habitual y es una de las pocas dificultades que encuentran los turistas para viajar por el país.

GASTRONOMIA Y ALERGIAS

Japón cuenta probablemente con una de las mejores gastronomías del mundo, basada sobre todo en productos de primerísima calidad.
La calidad de la materia prima y su exquisito tratamiento hacen de comer, más que un placer, un auténtico ritual. Además, en Japón los restaurantes son mucho más baratos que en Europa exceptuando los de lujo. Se puede degustar el mejor pescado del mundo cerca de la Lonja del Pescado de Tsukiji o un filete de carne de Kobe que nos dejará sin aliento.

Intolerancias y alergias: El concepto ‘comida japonesa sin gluten’ es casi un imposible, sobre todo si nos referimos a platos elaborados en restaurantes. Casi todos los platos típicos japoneses llevan gluten. Empezando por la casi eterna presente salsa de soja, que contiene trigo. Muchas de las salsas básicas de la cocina japonesa se preparan con salsa de soja, así que tendremos que evitarlas a toda costa. Así pues, queda descartado cualquier plato que lleve salsa teriyaki, yakitori, sukiyaki, etc.  se pueden pedir esos mismos platos SIN las salsas. Algo parecido pasa con el vinagre de arroz, también muy presente. Habrá que evitar los noodles, salvo si son de arroz, y de ese no nos va a faltar.
Japón no es tampoco un destino gastronómico  “fácil” para un vegetariano de viaje, salvo que sea flexible con el pescado. El pescado es el alimento principal de casi todos los platos y el pescado disecado es uno de los ingredientes de muchas sopas y salsas… Aunque como país moderno que es, en todas las ciudades que nos moveremos podremos encontrar restaurantes especializados.

LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES

Libros
» Tokio Blues (Norvegian Wood),  Haruki Murakami. La ficción de Murakami, que a menudo es tachada de literatura pop por las autoridades literarias japonesas, es humorística y surreal, y al mismo tiempo refleja la soledad y el ansia de amor en un modo que conmueve a lectores tanto orientales como occidentales.

Películas
» Los siete samuráis. Una de las grandes películas de Akira Kurosawa y posiblemente una de las mejores de toda la historia del cine japonés: Los siete samuráis proyectan una fuerte reflexión sobre el valor de la amistad, el deber, el honor la valentía y sobre toda la condición humana.
» Battle Royale. Escrita por Kenta Fukasaku y dirigida por Kinji Fukasaku, Battle Royale es una película que mezcla el cine de acción, el triller y el gore de una forma sublime. La historia comienza cuando Japón está al borde del colapso, millones de personas vagan sin empleo y las escuelas están sumergidas en el caos; el gobierno decide crear Battle Royale. Cada año se escoge al azar una clase para que se enfrente en una isla abandonada, a un cruel juego de supervivencia.

LINKS ÚTILES

Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Japón 

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Valoraciones

  1. Fantastico! Tokyo e il resto del Giappone: due modi diversi di vedere il Paese
    Valentina y Gianluca, 2017

  2. Maravillosas sugerencias en ruta y alojamientos en Japón
    Ana y Nicolás, 2017

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Curiosidades de Japón, país de contrastes.
Mint57 Travel

Curiosidades de Japón, país de contrastes.

Japón, tiene una de las culturas que más me ha impactado. Un país de contrastes donde conviven las tradiciones centenarias… Leer más

10 curiosidades de Tailandia
Mint57 Travel

10 curiosidades de Tailandia

¿Tienes pensado viajar pronto al antiguo reino de Siam?, pues aquí te dejamos algunas curiosidades sobre Tailandia que quizás no… Leer más

11 curiosidades de Camboya
Mint57 Travel

11 curiosidades de Camboya

Camboya esconde una historia antigua y reciente, tan intensa como desconocida. Hace menos de 50 años, a finales de la… Leer más