Precio detallado
PRECIOS ALQUILER BARCO ENTERO (CAPACIDAD 10 PERSONAS + 1 EXTRA)
Viajes a partir de 8 días: 2850€/ día
Viajes entre 5 y 7 días: 3135€/día
Con 10 personas, 1 extra gratuito.
Los barcos tienen una disponibilidad muy limitada. Aconsejamos reservar con mucha antelación.
INCLUYE
» Alojamiento en camarotes dobles con aire acondicionad, electricidad las 24h y baño.
» Comidas a bordo (desayuno, comida, cena). Cafés, tés, frutas, zumos, refrescos, agua y diferentes tipos de tentempiés durante todo el viaje.
» 3 inmersiones al día y 1 inmersión nocturna (a excepción del primer día y del último).
» Traslados aeropuerto-embarcación.
» Tripulación con cocinero y dos dive masters.
NO INCLUYE
» Vuelos internacionales.
» Tasas de entrada al Parque destinados a la conservación marina (1.000.000 IDR=100€/persona).
» Nitrox (12€/día aprox).
» Equipo de buceo (regulador 8 USD/ día, chaleco 8 USD/día). Cada viajero tendrá que tener aletas, mascaras, neoprenos propios.
» Bebidas alcohólicas.
» Seguro de buceo obligatorio (DAN u otros).
» Seguro de viaje y cancelación Mint57.
» Compras a bordo (solo en efectivo con EUR, USD, IDR, no se aceptan tarjetas de crédito).
» Todo lo que no esté especificado en el apartado ‘El precio incluye’.
VUELOS INTERNACIONALES
Europa-Jakarta-Europa: desde 500€.
Jakarta-Sorong-Jakarta: desde 280€.
Precios variables en base a fecha de reserva, compañía aérea y duración del viaje.
Puedes comprar los vuelos de manera independiente o través de Mint 57°.
Datos prácticos
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: Para entrar en Indonesia se necesita un pasaporte con más de 6 meses de validez y con, como mínimo, una página en blanco.
» Visado Desde junio 2015, los ciudadanos españoles que visiten Indonesia con motivos turísticos por menos de 30 días no necesitan visado. Recomendamos a todos los viajeros de otra nacionalidad consultar las embajadas en su país de origen acerca de la tramitación de sus visados.
» Certificado de vacunas: Necesario solo si se procede de país en riesgo de Fiebre Amarilla.
VACUNAS PARA VIAJAR A INDONESIA
» Vacunas obligatorias: Ninguna. No obstante, las personas que hayan residido en África o América del Sur durante los 6 meses anteriores a su entrada en Indonesia deben acreditar que están vacunados contra la fiebre amarilla.
» Vacunas recomendadas: Hepatitis B y tifus
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)
Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos
Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
EL BARCO
![](https://mint57.com/wp-content/uploads/2016/10/indonesia-barco-raja-ampat-03.jpg)
El barco tradicional phinisi con el que navegaremos por Raja Ampat conoce todos los rincones del archipiélago, ya que lleva navegando desde 2012 por este paraíso desconocido.
Es una barco de 32 metros de eslora y 7 metros de manga con capacidad para 10 personas, en 6 camarotes con baño equipados con aire acondicionado y electricidad durante las 24 horas (220V/ estándares US/Europa). Para mayor disfrute, el barco cuenta con un home cinema.
Los desayunos serán al estilo continental con fruta variada y pan recién horneado, y las comidas y cenas serán una mezcla de comida occidental y asiática con mucho pescado, marisco, verdura o pollo. También habrá disponibles snacks y refrescos en cualquier momento del día.
La tripulación está compuesta por 8 personas, 7 de ellas indonesias y 1 europeo, quienes harán de nuestro viaje una experiencia única y nos enseñarán sobre la biodiversidad de las islas.
NAVEGACIÓN Y SEGURIDAD
Todas nuestras embarcaciones cumplen con todas las normas de seguridad (botes salvavidas, chalecos salvavidas, aros salvavidas, extintores, oxígeno para casos de emergencia, botiquín de primeros auxilios, manta ignífuga, detector de humos, equipos de navegación y comunicación, incluyendo radio, sondas, CB, GPS-Plotter y teléfono móvil).
IMPORTANTE
PUNTO DE ENCUENTRO/ LLEGADAS Y SALIDAS
Aeropuerto de Sorong. Los detalles se comunicarán antes de la salida.
VIAJAR EN BARCO
La navegación depende de muchos factores que no se pueden prever con antelación: vientos, corrientes, condiciones meteorológica etc, a parte de las necesidades específicas de cada grupo. El itinerario propuesto es indicativo y puede sufrir modificaciones. Cada itinerario en barco es único y flexible y no se puede asegurar que se visiten todas las islas indicadas, pero ello no comprometerá las características principales del viaje.
Información del destino
SEGURIDAD
Indonesia es un país generalmente seguro para los viajeros, aunque puede haber alguna posibilidad de robo de efectos personales y documentos como el pasaporte, principalmente en lugares de interés turístico. Se recomienda escanear y enviar a su dirección de correo electrónico o a una carpeta virtual (ej. ICloud, Dropbox, etc.) para tenerlos disponibles en caso de robo o pérdida. Pero por su situación geográfica en el cinturón de fuego del pacífico, Indonesia es un país especialmente sensible a los desastres naturales, aunque, con la excepción del tsunami del 2004, los turista se ven afectados raramente.
SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB
La homosexualidad en Indonesia es considerada un tabú por la sociedad y el gobierno. Aunque el código penal nacional no prohíbe las relaciones homosexuales, la religión juega un papel importante en el país y el 90% de sus habitantes profesan la religión islámica, lo cual afecta negativamente a la comunidad homosexual, principalmente en las islas con mayor porcentaje de musulmanes. Los viajeros gays en Indonesia deben seguir las mismas precauciones que los viajeros heterosexuales: evitar las muestras públicas de afecto. Esto es especialmente importante en las áreas rurales. Por contra, la turística isla de Bali es especialmente amigable para los viajeros LGBT, con una gran comunidad de expatriados y un ambiente muy abierto e internacional.
ENTORNO NATURAL
Indonesia está conformada por 17.508 islas dispersas a ambos lados del Ecuador terrestre. Posee un clima tropical, con diferentes temporadas de monzón, de lluvias y de sequía. Es el tercer país con mayor biodiversidad en el mundo (después de Brasil). Entre sus numerosas junglas y bosques crecen el bambú y el árbol de teca, y variados árboles frutales, como el plátano o el mango. Hubo un tiempo en que abundaban el tigre, el rinoceronte, el orangután, el elefante y el leopardo, ya cada vez más escasos. Al ser un país formado por miles de islas Indonesia tiene una amplia gama de ecosistemas marinos, incluyendo playas, dunas, estuarios, manglares, arrecifes de coral, campos de algas marinas, marismas, entre los que viven un inmenso número de animales acuáticos.
TURISMO RESPONSABLE
Indonesia no es solo uno de los países más poblados del mundo, también es uno de los más contaminados y más contaminantes. La gran población de Indonesia y la rápida industrialización presentan graves problemas ambientales. Entre los principales problemas ambientales se encuentran: Las emisiones a la atmósfera provocadas por la industria y los transportes, es uno de los países con mayores emisiones de CO2 del mundo.
Además la deforestación a gran escala (en su mayor parte ilegal), están provocando que los bosques de Indonesia estén desapareciendo principalmente por las empresas de aceite de palma, amenaza los hábitats naturales amenaza y la supervivencia de los indígenas y de varias especies endémicas. El elefante es algunos de los grandes mamíferos en peligro de extinción que sobreviven en Sumatra.
La contaminación de los ríos y del océano en un país que vive todo en medio de las aguas es muy grave. Debido a la alta actividad pesquera los arrecifes están quedado en una situación comprometedora. Indonesia tiene los ríos y costas más contaminados del plantea, la basura en el mar es un mal de difícil arreglo por el descuido de locales y turistas: botellas, latas, comidas, cigarrillos, plásticos… así como las aguas residuales y desechos de las aguas de saneamientos de las ciudades costeras y las redes de aguas pluviales que transportan basura, preservativos y jeringuillas. Todas ellas son vertidas indiscriminadamente al mar sin ningún tipo de acondicionamiento, amenazan seriamente la vida submarina de las costas indonesias.
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Resposable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales – Indonesia
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO
La moneda es la Rupia Insonesia (IDR).Consulta este conversor de divisas
» Se puede cambiar dinero en bancos y casas de cambio tanto en el aeropuerto como en las distintas ciudades. La mayoría de los hoteles también facilita el cambio de divisa, aunque sus comisiones son más elevadas. Las tarjetas de crédito suelen ser aceptadas en la gran mayoría de los restaurantes y tiendas de las principales ciudades. Pero para comprar en mercadillos, pagar en taxis o comer en zonas rurales es necesario llevar efectivo, y para evitar tipos de cambio abusivo, siempre es recomendable pagar en moneda local.
TELÉFONO E INTERNET
Buena red en las islas principales. Conexión a internet disponible en muchos hoteles y cafeterías, sobre todo en Java y Bali.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes del Mundo
IDIOMA
El idioma oficial en Indonesia es el bahasa indonesia (“la lengua de indonesia”), pero para la mayoría de la población es su segunda lengua. En las ciudades y en los lugares turísticos no es complicado encontrar gente que chapurree inglés, pero en las zonas rurales la única lengua posible será la de los signos o aprender algunos rudimentos de Bahasa Indonesia, un idioma muy sencillo gramaticalmente y con una pronunciación muy sencilla para las personas de habla hispana.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
La cocina indonesia se caracteriza por su extraordinaria variedad. Es un espectáculo de colores, aromas y sabores que refleja la variedad de islas y culturas que componen Indonesia. Influenciada ampliamente por muchos países a lo largo de su historia. Indonesia ha estado implicada en el comercio debido a su localización y recursos naturales desde siempre por ello las técnicas indígenas y los ingredientes autóctonos se han fusionado con las cocinas de la India, Oriente Medio, China y finalmente Europa. Los comerciantes españoles y portugueses trajeron el productos del nuevo mundo incluso antes de que los holandeses colonizaran la mayor parte de Indonesia. De cualquier forma el arroz es la base de la comida, y el Nasi Goreng (arroz frito) su plato estrella.
Intolerancias y alergias: En indonesia los alérgicos a los frutos secos y en especial a los cacahuetes tienen que andar con cuidado, ya que muchas salsas están hechas a base de cacahuetes. Indonesia no es un problema para los viajeros vegetarianos. Arroces, verduras, ensaladas, una gran variedad de recetas.
LIBROS, PELICULAS Y CURIOSIDADES
Libros
» Hijos de todos los pueblos, Pramoedya Ananta Toer. Es una historia dura narrada dulcemente, que encierra, nada sutilmente, duras críticas al capitalismo y a la ocupación colonial holandesa en Indonesia, y el contaste menosprecio a toda la cultura javanesa, incluso por los propios javaneses.
» La joven de la costa, Pramoedya Ananta Toer. Un noble musulmán de la ciudad decide convertir a una bella joven de un pueblo de pescadores de Java en su esposa, los padres aceptan esperando que traiga la prosperidad a su familia.» » Come, reza, ama. Elizabeth Gilbert. Una periodista de Nueva York vive un divorcio traumático seguido de un desengaño amoroso, y en plena crisis emocional y espiritual, Elizabeth decide empezar de nuevo y emprende un largo viaje para reencontrarse a sí misma. Lúcida y valiente novela autobiográfica, Come, reza, ama nos cue ta lo que ocurre cuando decidimos ser artífices de nuestra felicidad, a través de Italia, India y finalmente en la Isla de los dioses, Bali.
Películas
» El año que vivimos peligrosamente, Peter Weir (1983). Yakarta, año 1965, al inexperto reportero australiano Guy Hamilton (Mel Gibson) lo mandan como enviado especial a Indonesia. En el turbulento escenario de la insurrección comunista contra el presidente Sukarno, conoce a Billy Kwan, un enigmático fotógrafo, y a Jill Bryant una atractiva mujer que trabaja en la embajada inglesa.
» La Mirada del silencio, Joshua Oppenheimer (2014). Trata el tema sobre los responsables del genocidio en Indonesia. Una familia de supervivientes descubre cómo fue asesinado su hijo y la identidad de los hombres que lo mataron. El hermano más joven se decide a romper ese silencio y miedo con el que viven los supervivientes, enfrentándose a los responsables del asesinato de su hermano, algo inimaginable en un país en el que los asesinos siguen en el poder
LINKS ÚTILES
Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Indonesia
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
Valoraciones
No hay valoraciones aún.