Viaje a Chile y Bolivia

Ciudades, desiertos e islas

Duración:

16 días


ENCANTOS DE CHILE Y BOLIVIA

» En este viaje conocerás muchos lugares increíbles en Chile y Bolivia como: la Ruta 68, Palacios de la moneda, Puna Pau, Piedra del Coyote y muchísimo más que te contamos en este itinerario.

» Un viaje lleno de sorpresas y de contrastes: desde interminables desiertos, a preciosas ciudades, volcanes, palacios…

» ¡Atrévete a un viaje lleno de aventuras!

ITINERARIO

Día 1/ CIUDAD DE ORIGEN – SANTIAGO DE CHILE

chile santiago PI¡Bienvenidos a Chile! Al llegar al aeropuerto nos trasladaremos al hotel. Por la tarde visitaremos los principales atractivos de la ciudad, donde veremos el contraste de su rica historia y sus modernas e imponentes construcciones como: El Palacio de la Moneda, La Plaza de Armas, El cerro Santa Lucia, y los exclusivos barrios residenciales de Vitacura y Las Condes, forman parte de este inolvidable paseo.

Alojamiento: RQ Stay Santa Magdalena

Día 2/ SANTIAGO DE CHILE (D)

Chile Valparaiso unComienza un nuevo día donde nos recogerán en el hotel para dirigirnos a la Ruta 68, la cual conduce a las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar para recorrer los más importantes atractivos de la ciudad. Valparaíso con callejuelas, pasajes y escaleras que suben hasta las cumbres de los cerros. Viña del Mar, el balneario turístico más concurrido de este país

Alojamiento: RQ Stay Santa Magdalena

Día 3/ SANTIAGO DE CHILE – ISLA DE PASCUA (D)

Chile isla de Pascua unNos trasladarán al aeropuerto a la hora apropiada para coger el vuelo destino a la preciosa Isla De Pascua. Al llegar al aeropuerto seremos trasladados al hotel.

Alojamiento: Hotel Manutara

 

Día 4/ ISLA DE PASCUA (D)

chile isladepascua unHoy nos espera una gran aventura hacia la cueva de Ana Kai Tangata, con paredes dibujadas de aves (Manutara). Luego visitaremos el sector de Vinapu, un sitio arqueológico muy interesante. Además apreciaremos el volcán Rano Kau y por último la aldea ceremonial de Orongo. Volveremos al hotel a descansar antes de visitar Ahu Akivi, una de las pocas plataforams existentes en la isla. Luego de esta visita, continuaremos hasta las cavernas de Ana Te Pahu para llegar Puna Pau.

Alojamiento: Hotel Manutara

Día 5/ ISLA DE PASCUA (D,A)

chile isla pascua pixAhu Vaihu y Akahanga es nuestra visita de hoy, templos compuestos por plataformas o altares de piedra donde se encuentran conjuntos de Pukaos y Moais reunidos. Seguimos y nos dirigiremos hacia Rano Raraku, un cráter volcánico formado de la ceniza consolidada, y que contiene una laguna en su interior. Luego, visitaremos Ahu Tongariki, que cuenta con 15 enormes Moais y el Ahu Te Pito Kura  que es el que tiene la estatua más grande erigida en un Ahu, el Moai Paro. Por último, finalizaremos nuestro día descansando en Anakena, la playa más popular de la isla.

Alojamiento: Hotel Manuntara

Día 6/ ISLA DE PASCUA (D)

chile isladepascua unTenemos el día libre para recorrer la Isla por cuenta propia o realizar tours opcionales.

  • Alojamiento: Hotel Manutara

Día 7/ ISLA DE PASCUA – SANTIAGO DE CHILE (D)

chile isladepascua unEn el día de hoy tras haber conocido los encantos de la maravillosa Isla de Pascua, toca despedirse de ella y coger un vuelo de vuelta a Santiago de Chile para seguir conociendo la ciudad.

Alojamiento: RQ Stay Santa Magdalena

 

Día 8/ SANTIAGO DE CHILE – ATACAMA (D)

chile san pedro de atacama unTras un rico desayuno en el hotel nos dirigimos al aeropuerto en el horario indicado para tomar el vuelo a Calama. Al llegar seremos trasladados  a San Pedro de Atacama, un paraje desértico y una maravilla geomorfológica. Hoy es conocido mundialmente como Valle de la Luna, rodeada de un conjunto de paisajes de incomparable belleza y que semejan un fragmento del paisaje lunar por ello su nombre. Durante esta visita podremos observar: Quebrada de Ckari, Duna Mayor y Quebrada Honda donde se encuentra la famosa Piedra del Coyote.

Alojamiento: Domos Los Abuelos

Día 9/ ATACAMA (D,A)

CHILE atacamaDía de expedición donde visitaremos el pueblo de Toconao, que destaca por su simpleza, calma de su gente, clima especial, bella arquitectura y artesanía. Visitaremos también la zona marginal del Salar de Atacama. Posteriormente tomamos dirección hacia el Sur Este (Cordillera de los Andes) para Instalarnos en un Pueblo Altiplánico de nombre Socaire, una vez aquí visitaremos su Iglesia y conoceremos su agricultura. Nos dirigimos al cordón de los Andes hacia Lagunas Miscanti y Meñiques que se caracteriza por volcanes y relieves montañosos. Finalmente conoceremos  Piedras Rojas, también conocido como Salar de Talar.

Alojamiento: Domos Los Abuelos

Días 10/ ATACAMA (D)

chile geisertatio un¡Buenos días!, Hoy conoceremos El Tatio, que es uno de los Geisers más altos del mundo. En nuestro regreso es posible que observemos fauna como vicuñas, llamas, ñandúes… y flora como los Cactus gigantes y más. Además visitaremos el pueblo ancestral de Machuca y muy cerca se encuentra la Laguna Salada. Próximamente nos espera una visita guiada en el museo del meteorito. Después de esto llegará el transporte al Ayllu de Cucuter donde el cielo se brinda para contactarnos con el cosmos.

Alojamiento: Domos Los Abuelos

Día 11/ ATACAMA 

chile lagunaverde unNos recogerán en el hotel para dirigirnos a la frontera de Hito Cajón entre Chile y Bolivia. Tras un buen desayuno, cambiamos de vehículo a un Jeep 4×4 y comenzamos a visitar la Laguna Blanca y Laguna verde que está a base del Volcán Licancabur. Este Tour continua hacia el norte del salvador de Dali (Rocas de Desierto) para luego pasar a la piscina de Agua Termal (Polques) y hacer una parada en el punto más alto del recorrido que es Geiseres de sol de Mañana, hasta llegar a la espectacular Laguna Colorada.

Alojamiento: Hostal de la comunidad de Quentana

Día 12/ ATACAMA 

chile atacama unComenzamos el día visitando Pinturas Rupestres en Valle de las Rocas, donde veremos formaciones como Ciudad de Italia Perdida, Copa del Mundo, Camello… Continuamos visitando la Laguna Negra con una gran cantidad de Fauna y Flora. Después de un almuerzo exquisito seguiremos visitando el Mirador de la Cascada de Agua Dulce, hasta llegar a un Valle donde habitan muchas comunidades Altiplánicas. Las comunidades se dedican a la crianza de camélidos Andino. Terminamos nuestro día con la llegada a la Comunidad de Villa Candelaria a un Hostal de Sal.

Alojamiento: Hostal de Sal

Día 13/ UYUNI 

bolivia salaruyuni un¡Rumbo a la Isla Incahuasi! donde veremos la salida del sol que está ubicado en medio del Salar de Uyuni. Luego, pasaras por un Hotel totalmente construido de Bloques de Sal (Hotel de Playa Blanca), y también visitaremos: Ojos de Sal y Montones de Sal, hasta llegar a la comunidad de Colchani, donde se observa  el Proceso Artesanal de la Sal que consume toda Bolivia. Tras almorzar, visitaremos al ultimo atractivo a visitar: Cementerio de Trenes.

Alojamiento: Hostal de Sal

Días 14/ UYUNI – ATACAMA (D)

chile san pedro atacama unDespertaremos en Quetena, donde podremos desayunar para luego iniciar el camino de regreso a San Pedro de Atacama. Arribo y resto del día libre.

Alojamiento: Hostal de la comunidad de Quentana

 

Día 15/ ISLA DE PASCUA – SANTIAGO DE CHILE (D)

Chile santiago unA la hora apropiada nos trasladarán al aeropuerto. Al llegar al aeropuerto de Santiago nos alojaremos en el hotel Holiday Inn Aeropuerto, que se encuentra frente a la terminal y se accede caminando.

Alojamiento: Holiday Inn Aeropuerto hotel

 

Día 16/ SANTIAGO DE CHILE – CIUDAD DE ORIGEN (D)

Chile santiago unDespedida de un viaje inolvidable y nos presentaremos en el aeropuerto a la hora apropiada para tomar nuestro vuelo de regreso a casa.

 

¿Te gusta este viaje?

Crea tu viaje a medida

 

Precio detallado

PRECIO

Desde 2750€

INCLUYE

» Planificación y asistencia Mint57.
» Traslados desde/hacia el aeropuerto.
» 04 noches de alojamiento en Santiago de Chile, 03 en Atacama, 04 en Isla de Pascua.
» Expedición de 4 días – 3 noches en servicio en compartido (max 6 pax) al salar de Uyuni (incluye: todas las comidas, alojamiento en habitación doble en Hostales básicos, guía conductor en Español).
» Desayuno
» Tours mencionados en el itinerario
» Guía en español

NO INCLUYE

» Vuelos internacionales
» Vuelos internos
» Entrada a parques nacionales
» Piedras Rojas y Lagunas Altiplánicas: (25 USD, pago local)
» Geyser del Tatio: (17 USD, pago local)
» Entrada a la Isla de Pascua (80 USD, pago local)
» Early check in/late check out
» Seguro médico
» City tax

VUELOS

Desde 1100€

*Puedes comprar los vuelos de manera independiente o a través de Mint57.

Datos prácticos

DOCUMENTACIÓN

» Pasaporte: Pasaporte con validez mínima de 6 meses y al menos una hoja en blanco.
» Visado: Los viajeros españoles no necesitan visado para una estancia máxima de 3 meses.
» Carnet de conducir: Podrás usar tu carnet de conducir español en Bolivia

VACUNAS PARA VIAJAR A BOLIVIA

» Vacunas obligatorias: Ninguna
» Vacunas recomendadas: fiebre amarilla, tétanos, hepatitis y fiebre tifoidea. Además, existe riesgo de paludismo en gran parte del país en altitudes inferiores a los 2.500 metros.

Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta, la tarifa pagada y la compañía aérea (información en la web de la aerolínea). Es importante verificar el peso máximo y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos. Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

BOTIQUÍN DE VIAJE

Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos. Para medicamentos especiales y de uso personal llevar la receta médica.

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

Información del destino

SEGURIDAD

Bolivia es un país bastante seguro y sus niveles de delincuencia es mucho más inferior que a otros países de Sudamérica. Es un país seguro para viajar, sin embargo como norma general recomendamos a nuestros viajeros tomar las debidas precauciones para evitar robos y pequeños hurtos.

COMUNIDAD LGTBI

Las relaciones homosexuales no están penadas, y la constitución aprobada en 2009 es una de las primeras del mundo en prohibir la discriminación por orientación sexual. Sin embargo, el matrimonio entre personas del mismo sexo es ilegal. En general es un país tolerante, aunque en ciertas ocasiones y entornos la homosexualidad no está del todo aceptada, sobre todo en zonas rurales. Se recomienda la discreción en las demostraciones de afecto público.

ENTORNO NATURAL

Situado en la zona central de América del Sur, Bolivia presenta una gran biodiversidad y diferentes formas de relieve según sus regiones. Encontramos así zonas con un gran valor natural como el Altiplano, la llanura amazónica, valles secos o los Yungas. Es destacable que el país cuenta con paisajes asombrosos como selvas, desiertos salinos, grandes cuencas hidráulicas, etc. En cuanto a la fauna y flora, Bolivia está considerado como uno de los países con mayor diversidad de seres vivos y ecosistemas. Una combinación de animales del trópico y del altiplano andino. Entre los mamíferos encontramos leopardos, llamas, bufeos, o pequeños monos, y en el altiplano las omnipresentes llamas y vicuñas.

CUESTIONES MEDIO AMBIENTALES

Los recursos naturales es una de las principales fuentes económicas de Bolivia, además de uno de los valores más ricos que presenta el país. Es por eso que, desde hace años, Bolivia cuenta con diferentes leyes y normativas para la gestión y conservación ambiental. De hecho se están recuperando especies que peligraban como como el las ranas del lago Titicaca y los jaguares en áreas de reserva.

TURISMO RESPONSABLE

Si quieres viajar de forma responsable o saber más acerca de la fauna en este país, te damos algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados:  Vademecum del Viajero Resposable.
» FAADA, para un turismo responsable con los animales en Bolivia .
»Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA.

MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO

La moneda de Bolivia es el boliviano (BOB). Consulta este conversor de divisas. conversor de divisas

TELÉFONO E INTERNET

La conexión telefónica y accesibilidad de internet en Bolivia suele ser buena y no supone ningún problema, pero es posible que en algunas zonas remotas o aisladas esta sea limitada.

» Se aconseja adquirir tarjetas telefónicas en tiendas oficiales dado que a veces hay que configurar el servidor y la VPN del teléfono para que funcionen correctamente.
¡Un consejo viajero! Desactivar el Roaming antes de llegar a destino. Los precios de los datos fuera de Europa pueden ser muy altos.

ELECTRICIDAD Y ENCHUFES

Consultar la web Enchufes en el mundo

IDIOMAS

El idioma oficial es el español. También son muy comunes otros idiomas indígenas como el quechua, el guaraní y el moxeño. Cuenta con otros 36 idiomas más minoritarios que son hablados en pequeñas poblaciones dependiendo de su situación.

GASTRONOMÍA Y ALERGIAS

La gastronomía boliviana es muy abundante y variada, encontrando gran diversidad de platos tradicionales dependiendo de la región. Tiene una gran influencia indígena y española, y los ingredientes más utilizados en las recetas serían verduras, tubérculos, cereales y legumbres. Todo viajero que visite Bolivia deberá probar sus platos más tradicionales y ricos, como es el chairo (una sopa de cordero con patata y verdura); los tamales (tortas de maíz con cebolla, pimentón y carne picada); o alfajores, un postre de dulce de leche.

Intolerancia y alergias: Todos los viajeros celíacos que viajen a Bolivia no encontrarán grandes dificultades a la hora de comer y degustar la comida tradicional del país, gracias a la variedad de recetas y platos que no contienen harinas ni gluten. Los que sean intolerantes a la lactosa, deberán prestar atención a los platos e informarse sobre la cantidad del producto en estos. Los vegetarianos y veganos también tendrán facilidad a la hora de comer, a pesar de que los platos suelen estar cocinados con algún tipo de carne también encontrarán recetas preparadas únicamente con verduras o legumbres.

LIBROS, PELÍCULAS Y CURIOSIDADES

LIBROS


» Los afectos, Rodrigo Hasbún. Conoceremos la Bolivia de los años 50 y 70 a través de la mirada de una familia aventurera alemana, que tras la Segunda Guerra Mundial decide exiliarse en el país sudamericano.
» El infierno verde, Julian Duguid. Un joven cónsul boliviano en Londres es enviado a explorar la región de El Chaco boliviano, en zona amazónica en 1929. Junto con dos amigos recorrerá parte de Sudamérica para llegar a su destino, y vivirán distintas aventuras mientras exploran las diferentes regiones.

CINE


» También la lluvia, 2010 Icíar Bollaín. Una película dentro de una película, trata sobre el rodaje de la historia de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América en Bolivia, antes de que estalle la famosa Guerra Boliviana del Agua en el año 2000.
» La jungla, 2017 Greg McLean. Basada en una historia real, conoceremos a Yossi Ghinsberga, un joven aventurero que se adentró a explorar la amazonía boliviana viviendo todo tipo de peligros e intentando sobrevivir.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Bolivia

Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino

SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo en los próximos días.

ARTÍCULOS DEL BLOG


10 comidas Tailandesas que no te puedes perder
Mint57 Travel

10 comidas Tailandesas que no te puedes perder

Si tuviera que hacer un ranking de todas las gastronomías que he probado por el mundo sin duda en mi… Leer más

10 platos mejicanos que no te puedes perder
Mint57 Travel

10 platos mejicanos que no te puedes perder

La gastronomía mexicana es famosa en todo el mundo, rápidamente podrías nombrar al menos 3 platos que has probado en… Leer más

12 meses, 12 destinos
Mint57 Travel

12 meses, 12 destinos

12 DESTINOS DIFERENTES PARA SOÑAR Cada año, 12 meses y 12 destinos nuevos a explorar. Cada mes, un viaje diferente…. Leer más