Precio detallado
PRECIO
Desde 1300€
INCLUYE
» Planificación y asistencia Mint57
» Transportes entre islas en Speedboat
» Asistencia en llegada y salida de islas.
» Alojamientos estilo Guesthouses o boutique hotel en todas las islas con desayuno, excepto en Paradise Island.
» 2 noches de alojamiento en Resort en Paradise Island 5* en pensión completa o categoría similar.
» Actividades opcionales indicadas en itinerario:
– Guraidhoo – Bautismo de buceo
– Fulidhoo – Excursión de medio día para hacer snorkel con los tiburones nodrizas.
– Maafushi – Excursión en barco por arrecifes haciendo snorkel, avistamiento de delfines y visita de un sandbank.
– Gulhi – Excursión snorkel + sanbank
NO INCLUYE
» Billete de avión internacional
» Guias excepto en las actividades incluidas.
» Comidas en islas locales (entre 5-15€ por comida)
» Seguro de viaje y cancelación
VUELOS
A partir de 850 €
Puedes comprar los vuelos de manera independiente o través de Mint57.
Datos prácticos
DOCUMENTACIÓN
» Pasaporte: Es necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a partir de la fecha de llegada al País.
» Visado: No se exige visado previo a los ciudadanos de la Unión Europea para una estancia máxima de 30 días (el visado se extiende en frontera a la llegada al país).
» Certificado de vacunación: Necesario solo si se procede de un país con riesgo de fiebre amarilla.
VACUNAS PARA VIAJAR A MALDIVAS
» Vacunas obligatorias: Ninguna.
» Vacunas recomendadas: Ninguna
Para los viajes fuera de Europa recomendamos acudir a un Centro de Vacunación (CV en España) antes de viajar.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
Estos son lo pesos aproximados permitidos en los aviones (controlar en las webs de las aerolíneas). Recomendamos estar siempre atentos al peso para evitar recargos en los aeropuertos:
» Vuelos internacionales: hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
¡Un consejo viajero! Por mucha capacidad que te de la compañía aérea te aconsejamos adecuar el peso de tu equipaje al tipo de viaje:
» Que la maleta/mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
» En caso de viajes en coche/ 4×4 podrían haber limitaciones de peso/ tamaño (consúltanos)
Equipaje Básico
» Maleta/mochila (según preferencias o tipo de viaje, consúltanos)
» Mochila pequeña para excursiones
» Candado para maleta/mochila
» Móvil/ Reloj con despertador
» Adaptador de enchufe internacional
» Neceser de aseo personal
» Protección solar
» Lentillas/ Gafas
» Gafas de sol
» Tapones oídos
Otros
Consulta la pestaña «Importante» dentro del viaje seleccionado.
BOTIQUÍN DE VIAJE
Aconsejamos llevar un botiquín con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Ibuprofeno/ Paracetamol
» Antibiótico general (ej. amoxicilina)
» Anti inflamatorio (ej. ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Protector gástrico
» Antidiarréico / Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema antibiótica
» Antihistamínico / Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Relajante muscular
» Medicamentos para el mareo
» Spray anti-mosquitos
» Desinfectante para manos
» Toallitas húmedas
» Tampax/ Compresas
» Medicamentos de uso personal (llevar la receta médica)
» Medicamento para el mar de altura (sólo si aconsejado por el médico y solo para viajes a más de 3000m)
» Profilaxis contra la malaria u otras vacunas (sólo si aconsejado por el Centro de Vacunación)
¡Y NO TE OLVIDES!
» Billetes de avión
» Tarjeta de crédito/débito + códigos
» Carnet de conducir (según el viaje elegido)
» Tarjeta sanitaria nacional y/o copia del Seguro de Viaje
» Dinero en efectivo (Euro o Dólares, según el destino elegido
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
Información del destino
SEGURIDAD
Maldivas es un país considerado seguro para los viajeros. Recomendamos tener las precauciones habituales, para evitar el robo de efectos personales y documentos. Aconsejamos escanear los documentos importantes y guardarlos en un buzón de correo o virtual (ej. iCloud, Dropbox, etc.) por cualquier eventualidad.
SEGURIDAD COMUNIDAD LGTB
Según la ley de Maldivas, todas las relaciones sexuales extramaritales son ilegales, pero no se menciona específicamente la homosexualidad en el código penal del país. Esto quiere decir que si bien la vida gay ciertamente existe en las Maldivas, generalmente se vive con gran discreción. Por supuesto, en los centros turísticos del país, las cosas son muy diferentes. Las parejas del mismo sexo podrán reservar una habitación doble sin preguntas (desde el guest house hasta el resort de lujo, el personal de los hoteles de Maldivas es modelo de discreción).
ENTORNO NATURAL
Las Maldivas son el país más plano del mundo, con una altitud máxima de sólo 1,8 metros. El archipiélago está compuesto por cerca de 1190 islas coralinas, agrupadas en una doble cadena de 26 atolones. Los atolones están compuestos por arrecifes de coral vivos, situados en una cadena submarina de 960 km que surge abruptamente de las profundidades del Océano Índico.
Las Maldivas destacan por su increíble diversidad submarina, bajo la cristalina superficie es posible descubrir miles de animales, algunos de lo más famosos son: el pez cocodrilo, la morena, el pez napoleón, el marlin negro, el pez vela, el pez león, el pez piedra, el pez trompeta, el pez flauta, el delfín, la barracuda o la tortuga carey. Entre los de mayor tamaño destacan: el tiburón ballena, la mantarraya, el tiburón de puntas blancas, el tiburón gris, el tiburón de punta negra, el tiburón martillo y el tiburón cebra.
TURISMO RESPONSABLE
Las Maldivas son un paraíso natural, pero el crecimiento de la población y el turismo producen una cantidad de basura creciente y difícil de gestionar. La basura de las Maldivas está destinada a terminar en Thilafushi, una isla artificial creada por el gobierno para acumular los desechos del resto de las islas. Desgraciadamente para empezar muchos desechos se pierden en el mar camino a la isla desde los barcos-basurero que transportan los desperdicios desde alguna de las cientos de islas cercanas donde se ubican los balnearios. Según estadísticas locales, un turista produce 3,5 kilogramos de basura al día, más del doble que un habitante de Male y cinco veces más que alguien del resto del archipiélago. En total, se tratan de unas 300 ó 400 toneladas de basura que llegan a la isla de Thilafushi cada día, indica el director de agencia gubernamental encargada de manejar la isla-vertedero.
Para Bluepeace, el principal movimiento ecológico de las Maldivas, «Thilafushi es una bomba tóxica en el océano». Para ganar espacio en la isla, una gran parte de las basura se entierra, lo que conlleva peligrosas consecuencias pues si los productos tóxicos como el mercurio, plomo o asbestos se filtran al mar, se tendrán dramáticos efectos sobre el medio ambiente submarino y se teme que estos productos lleguen así a la cadena alimentaria, si llegan a ser ingeridos por la fauna local.
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable o quieres conocer la condición de la fauna en el destino donde vamos a viajar, aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados – Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA, para un turismo responsable con los animales –Maldivas
» Participa en un voluntariado a través de la Asociación BLUA
MONEDA Y TARJETAS DE CREDITO
» La moneda de Islas Maldivas es el rufiyaa (MVR). Consulta este conversor de divisas.
»Todas las tarjetas de crédito funcionan sin problemas.
TELÉFONO E INTERNET
En Male la conexión es óptima. Durante la navegación la red telefónica puede ser inestable. En algunos resort puede haber conexión internet gratuita.
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES
Consultar la web Enchufes del Mundo
IDIOMA
El idioma oficial es el dhivehi (la escritura se llama Thaana), pero el inglés es ampliamente utilizado en el sector turístico y comercial.
GASTRONOMÍA Y ALERGIAS
La gastronomía maldiva está muy influenciada por sus países vecinos, India y Sri Lanka. Son grandes aficionados a los curries, que localmente se conocen como riha y suelen estar acompañados de rosji, la versión maldiva del pan indio. Pero se distingue el peculiar toque maldivo: un tipo distinto de dulzor, un especiado más suave y un sabor más exótico.
Un país formado por miles de isla vive de cara al mar, y por supuesto el pescado es el elemento dominante en la cocina maldiva. Con curry, al vapor o en fritura, los guisos de pescado siempre resultan exquisitos. El coco es otro elemento central de la cocina tradicional y añade un matiz lechoso a los platos, en particular a los curries. Y como en la mayoría de países asiáticos, el arroz, la lima, y el chile completa las deliciosas recetas.
Intolerancia y alergias: Como en India, en las Islas Maldivas se pueden encontrar opciones para comer sin gluten más allá del arroz. Muchos pequeños bocados están hechos a base de harina de garbanzos, y arroz.
Para los vegetarianos no habrá grandes dificultadas, sobre todo para los que sí comen pescado, pues es la base de la comida local, a pesar de ser islas, las frutas y verduras son fáciles de encontrar. En los resorts de lujo por supuesto habrá gran variedad de platos vegetarianos.
LINKS ÚTILES
Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) – Maldivas
Volver al Inicio
Ver Lo mejor del país
Ver Datos prácticos
Ver Info Destino
Una experiencia y un viaje inolvidable.
Patricia