Las Islas Maldivas, ese país que solo nombrarlo nos hace evocar playas paradisíacas, de arena blanca como la nieve, y aguas cristalinas que juegan con los tonos turquesas entre las barreras coralinas.
El país más bajo del mundo, con 1.200 islas repartidas en 26 atolones que son el recuerdo de una cadena volcánica hundida bajo el mar hace 60 millones de años. ¡Y el punto más alto no supera los 2,3 m de altitud!
Sí, las Islas Maldivas son un paraíso, pero no sabemos por cuanto tiempo…
La belleza, que emana de su propia geografía, peligra debido al calentamiento global del planeta y el efecto que tiene sobre el nivel de las aguas. El océano se come paulatinamente este bello país.
Por ello las Islas Maldivas están clasificadas como el tercer país más amenazado del mundo. El impacto que está sufriendo, por la subida de las aguas y por las sucesivas inundaciones está afectando gravemente el coral de las islas. Ya en 1998, el “El Niño” mató de golpe dos tercios de los arrecifes de coral del país. Afortunadamente el gobierno de Maldivas está muy concienciado, le va en ello la supervivencia de su país y su forma de vida: es un país que vive de la pesca y sobre todo del turismo.
Las barreras de coral son el hogar de innumerable variedad de vida marina, que atraen a infinidad de animales, desde delfines a tortugas marinas. Pero estos fondos coralinos son también desde hace décadas el principal reclamo de turismo, de aquellos que buscan disfrutar de sus playas y sus fondos submarinos… ¿sabias que el color inmaculado de sus playas coralinas son el resultado de los corales no digeridos que comen los peces Loro? Son los peces más famosos de las Maldivas, y los más apreciados, porque son grandes contribuyentes a la belleza de las playas de Maldivas, ya que en su conjunto llegan a producir alrededor de 1 tonelada de arena por año.
Decididos a salvar sus fondos marinos y sus playas, los maldivos han instalado conos electrónicos cerca de los arrecifes, y esto parece haber ayudado, ya que los arrecifes afectados están creciendo a un ritmo cinco veces más rápido de lo normal.
Pero no podemos dejar toda la lucha por el ecosistema de Maldivas en manos de sus gobiernos, nosotros como viajeros concienciados y responsables tenemos que aportar nuestro grano de arena ¿cómo?
¿Es mejor viajar a un Resort de lujo o en un hotelito local?
A priori, no es más ni menos responsable uno u otra manera de viajar, lo importante está en nuestra forma de relacionarnos con el entorno y en asegurarnos de que tanto el alojamiento donde vamos a quedarnos, como las actividades que vamos a realizar tengan un enfoque orientado a la sostenibilidad.
Cada año hay más alojamientos «earth-friendly» que trabajan para alcanzar un nivel de sostenibilidad cada vez más alto. Los nuevos eco-resort se construyen en zonas pocos turisticas y rodeadas por la naturales. En Maldivas han surgido varios en los últimos años que trabajan con el doble objetivo que ofrecer una estancia única en paraisos naturales casi incontamidos y al mismo tiempo trabajar para la conservación del medio ambiente y un desarrollo sostenible del entorno social y cultura. Son varios los parámetros en los que podemos fijarnos: el lugar del hotel en armonía con el medio ambiente, el uso de energías renovables, la alimentación (alimentos ecológicos, de origen local…). En definitiva que trabajen por tener un impacto mínimo sobre el medio ambiente local y reducir su huella de carbono.
Como ejemplos:
» Uso de materiales locales, y cuanto más sostenibles para la construcción.
» Uso de paneles solares para generar electricidad, limitando el uso de generadores diesel (de gran perjuicio en Maldivas). Y sistemas de recuperación del calor generado por los acondicionadores de aire para calentar el agua de las habitaciones.
» Políticas de reciclaje. Incluso con apertura de plantas embotelladoras propias, con el fin de reducir el uso de botellas de plástico y los efectos negativos que la contaminación de plástico tiene en los océanos.
» Implicación de la comunidad local: participación económica directa de la comunidad, trabajando en el hotel, o apoyando económicamente con los beneficios de la empresa la propia comunidad.
» Centros de conservación que desarrollen actividades ‘responsables’ para turistas (como buceo, observación de delfines, etc.), con el fin de asegurar a un mismo tiempo la «diversión» para los turistas y el cuidado del medio ambiente.
![maldivas ibrahim razzan 3wb4KYqGXLU unsplash](https://mint57.com/wp-content/uploads/2019/11/maldivas-ibrahim-razzan-3wb4KYqGXLU-unsplash.jpg)
Si bien es cierto, es más fácil que todas estas iniciativas sean llevadas a cabo por grandes resorts, pero cada alojamiento, desde el más lujoso al más modesto, dentro de sus posibilidades puede trabajar para cuidar el entorno en el que se ubica.
Desafortunadamente en muchas partes del mundo los alojamientos a gestión familiar no son de por si sinónimo de sostenibilidad. Las capacidades económicas de las familias que regentan muchas guesthouse no son suficientes para cubrir los costes de instalaciones de energía renovables o de complejos sistemas de filtración de residuos. La consecuencia a veces son desastrosas para el ambiente natural, sobre todo a medida que el turismo mochilero ha alcanzado números importante s a nivel mundial.
Sin embargo cada vez más hay iniciativas interesantes a nivel comunitario y familiar para disminuir el impacto en el medio ambiente, reciclar, gestionar el desecho de residuos, usar paneles solares y evitar ofrecer excursiones que dañen el medio ambiente así como vender souvenirs provenientes del fondo marino. En fin, hay muchas maneras de viajeras de forma sostenible. El presupuesto no es excusa…
¿Hay más que podamos hacer para un viaje responsable a Maldivas?
Por supuesto… la forma en que interactuamos con el entorno es importante.
Nuestras acciones nadando y buceando entre los fondos de coral pueden tener sus consecuencias si no lo hacemos de manera responsable… así que no está de más repasar unos consejos para un buceo respetuoso.
VER, PERO NUNCA TOCAR
» Los organismos acuáticos pueden parecer muy duros pero en realidad son delicadas criaturas que pueden morir por un pequeño golpe. Una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse. Por ello es importante saber moverse bajo el agua para saber cómo evitar tocar y dañar el entorno. Controla bien la flotabilidad, es importante para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles.
Debemos evitar agarrarnos a los corales, y las paredes marinas. Si viene una corriente fuerte ayúdate de una roca o un coral muerto para mantener la posición, pero cuidado al agarrarte, mira también por tu propia seguridad, entre las rocas viven escondidos o camuflados los peces piedra, peces escorpión, corales de fuego o mil y una especies que pueden provocarte serias lesiones en la piel.
» Mantén una distancia prudente de todo. Somos invitados en un entorno que no es el nuestro disfrutemos de la observación.
» Respeta el espacio de los animales, como te gusta que te respeten a ti.
» Hay peces curiosos que se acercaran a nosotros y les gusta interactuar, … déjate querer… pero no todos los peces son sociables, y procuraran evitar a ese ‘extraño ser venido del mundo exterior’.. ese ser que somos nosotros. NO LOS PERSIGAS, NI ACOSES NI TOQUES, y no los toques, imagina que un ser extraño te tocara a ti, cuanto menos te provocaría estrés… pero es que además los animales marinos a menudo tienen una película especial que recubre su piel y les defiende de parásitos y otros elementos nocivos, con lo que estaremos provocando que puedan enfermar o bajar su nivel de protección.
Y de recuerdo… ¿un ser vivo? NO POR FAVOR
Debemos resistir a la tentación de llevarnos “recuerdos” como corales, conchas, estrellas de mar, dientes de tiburón u otros ejemplos de la vida marina, que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. La mejor opción si queremos volver a casa con algún tipo de recuerdo, es tomar fotografías. La demanda de estos “suvenires” es la causa de la matanza de estos bellos seres.
TU BASURA NO VUELVE SOLA
En las playas asegúrate de volver con todo lo que llegaste, incluidos tus desechos, debemos llevar con nosotros toda la basura que generemos y que contaminan el medio ambiente poniendo en peligro a sus habitantes…. Por no decir de lo desagradable que es cruzar medio mundo para llegar a un paradisiaco destino, y encontrarlo lleno de basura…
Maldivas es un país lleno de maravillas del mundo marino. Donde hasta el pez más gran del mundo, el tiburón ballena, tiene sus santuarios oficiales, por eso es uno de los pocos lugares en la Tierra donde poder nadar con los tiburones ballena durante todo el año…
¿Y no este motivo suficiente para viajar a Maldivas, disfrutarla y respetarla para que mucho otros puedan disfrutarla después de nosotros?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.